Publicidad
Todas las noticias de coches en un solo portal: Pruebas, fotos, vídeos, informes...

MARIO NOGALES

18 Abril, 2020

El motor V6 híbrido de Aston Martin se expandirá por toda la gama

Recientemente llegaron los primeros detalles de una nueva mecánica llamada a liderar un cambio dentro de Aston Martin. La marca británica está trabajando en un nuevo bloque V6 híbrido de 3.0 litros cuyo debut está programado para el año 2022 en el Aston Martin Valhalla. Sin embargo, parece que ese motor no se quedará en ese superdeportivo o en el Vanquish de motor central, todo apunta a que se irá expandiendo por casi toda la gama de Aston Martin en los próximos años.

Este seis cilindros de nuevo desarrollo parece que llegará también para sustituir al actual V8 biturbo de 4.0 litros que toman prestado de Mercedes-AMG. Según Andy Palmer, CEO de Aston Martin, la estrategia de la marca alemana pasa por ir abandonando esta mecánica y eso les obliga a tomar su propio camino. A pesar de ser una mecánica más pequeña, su rendimiento estaría a la altura, pues estaría más que preparado para aumentar los niveles actuales de potencia. De hecho, desde la marca dijeron que el Valhalla sería el modelo más potente, superando incluso al Valkyrie y su V12.

Los modelos de la marca candidatos a recibir este V6 híbrido a partir del año 2022 son los que actualmente emplean ese V8 de AMG. Hablamos del Aston Martin Vantage, de la versión de acceso del DB11 y también del nuevo SUV, el Aston Martin DBX que está a punto de llegar. Lo bueno de esta mecánica es que se podría adaptar fácilmente a las necesidades de cada ejemplar. La electrificación jugaría también un papel clave para ayudar a rebajar los niveles medios de emisiones en la marca.

La tradición de Aston Martin con los motores de seis cilindros en línea es bien conocida, pero se trata de la primera vez que se atreven con el V6. El objetivo es que la experiencia sea cercana al V8 que ofrecían, consiguiendo un sonido sugerente y unas prestaciones sobresalientes. El V12 biturbo de 5.2 litros que emplean en modelos como el propio DB11 o el DBS Superleggera seguirá existiendo a medio plazo, pero es posible que tenga que electrificarse también.

Fuente: Autocar

Noticias relacionadas

Consejos

Inyectores del coche: qué hacen, cómo funcionan y síntomas de problemas

Curiosidades

Ford Megazilla y Coyote: los oscuros objetos de deseo en formato V8 que querríamos tener

Curiosidades

Quitar el V8 de algunos AMG le ha costado clientes a Mercedes

Curiosidades

La clave de Honda para que los roedores no muerdan los cables: cinta aislante picante

¿Te ha gustado esta prueba?

Subscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana

ME GUSTARÍA SUBSCRIBIRME
Publicidad

Más noticias

Hyundai Insteroid Concept: un prototipo de videojuego
Totem Automobili GT Super Jarama: un homenaje con el circuito madrileño como nombre
Nissan vuelve como hijo pródigo de Renault y se lleva un eléctrico derivado del Twingo
Nissan X-Trail Overlander: el SUV que quiere eclipsar a las furgonetas camper
Publicidad
Publicidad