Logo de Noticias Coches
concesionario coches BMW
Luis Ramos Penabad

El renting gana fuerza, con más interés de particulares y autónomos

El interés en vehículos de renting aumenta entre particulares y autónomos en 2024, según los datos de Coches.com, líder de generación de solicitudes de renting online en España. Después de dos años con poco movimiento, en los que se notó la falta de vehículos por los desajustes, vuelve a tomar fuerza.

Cuando se realiza un análisis, se observa que son sobre todo particulares y autónomos los que empujan el mercado de renting de coches online en España en esta primera parte del año. El renting a empresa cae un 10 %, pero por debajo del 12,5 % que caen las matriculaciones en el canal de empresas hasta el mes de abril.

*Previsión en función de los datos del primer trimestre de 2024

“Justo tras la pandemia aumentó mucho el número de empresas que se interesó por contratar un servicio de renting para sus flotas en nuestra página. Ahora se ha producido un estancamiento, en parte porque los contratos de renting de las empresas son más largos”, indica Gerardo Cabañas, director general de Coches.com.

Contratos cada vez más cortos

El interés por el renting de hasta 12 meses se ha triplicado desde 2021, mientras que los contratos con duraciones más largas (48 y 60 meses) son los que más caen en los últimos tres años. En el primer trimestre de 2024 casi la mitad de los usuarios se interesan por un renting de hasta 12 meses (un 46% de total de contratos solicitados).

Esta tendencia de contratos más cortos y flexibles se debe al auge del cliente particular. Un 54 % de los contratos de renting que solicitan es de hasta doce meses, dato que contrasta con apenas el 12 % de las empresas que solicitan esa duración. En el caso de estas, 8 de cada 10 solicitudes se realizan para renting de más de tres años.

“Desde el punto de vista exclusivamente financiero, el renting no es un servicio de movilidad tan atractivo para un particular como para una empresa. Los particulares, sobre todo en España, suelen alargar la posesión de un vehículo durante más de una década, lo que hacía que la compra tradicional –con o sin financiación–, tuviese sentido”, comenta Cabañas.

¿Qué ha cambiado para que el particular apueste más por el renting? “El contexto es muy diferente al de hace un lustro”, indica Cabañas. Los coches nuevos llevan subiendo de precio cuatro años a un ritmo desconocido en este siglo, los tipos de interés han elevado el coste de la financiación. Además, en España está costando más que en otros países de nuestro entorno dar el paso a lo eléctrico y no se confía en que se puedan usar coches con motor de combustión interna a medio plazo en muchos ámbitos. “Esos factores empujan a las personas a apostar por el renting, un alquiler a largo plazo, que no implica inversiones altas con mayor riesgo que antaño”.

El renting sostiene al diésel

Las matriculaciones de coches nuevos indican que el diésel se ha desterrado prácticamente de los turismos y todoterrenos que se venden en España. En el primer cuatrimestre, según datos de ANFAC, solamente el 9,9 % de los coches matriculados se movían con gasóleo.

Analizando miles de solicitudes de contratos de renting en lo que va de 2024, un 44 % de las mismas corresponde a vehículos diésel. Se trata de la opción mayoritaria… salvo en los particulares, donde priman los vehículos de gasolina. Llamativo que solamente un 2 % de sus solicitudes sea de coches eléctricos, con muy poco crecimiento respecto del total.

Son las empresas las que más están apostando por la electrificación mediante el renting. En los últimos tres años, su interés por los vehículos híbridos ha crecido un 51% y el de los eléctricos, un 50 %.

Cuotas al alza y km a la baja

En 2021, el 95% de las solicitudes se concentraban en vehículos de menos de 500 €/mes. A día de hoy las solicitudes en vehículos con cuotas que superan esa cifra se han cuadruplicado, hasta representar un 22% del total.

En este sentido se nota la apuesta de las empresas por la electrificación da como resultado cuotas más caras, ya que el 40 % de sus solicitudes superan los 500 euros mensuales. “Los gestores de flota son más conscientes de los menores costes de uso de los coches enchufables, además de que les permiten el acceso a áreas con circulación restringida y una mejor imagen, indica Cabañas. En el polo opuesto están los particulares. Un 48 % de sus solicitudes no alcanza los 350 euros de media al mes.

“Los particulares tratan de bajar la cuota mensual al máximo solicitando kilometrajes anuales más reducidos. De hecho un 56% buscan un renting con menos de 10.000 km, que por debajo de la cifra media que se suele hacer anualmente en España”, señala Gerardo Cabañas. El dato contrasta con el de las empresas, que son el canal que solicita renting con mayores kilometrajes.

AÑO

Evolución del interés en el renting  respecto al año anterior

TotalParticularAutónomoEmpresa
2022+0,9 %+0,3%-1,8%5,1%
2023-0,24 %-8,3%+4,05%18,9%
2024*+6,3 %+9,5%+19,5%-10,1%
  • informes coches.com
  • renting
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana