Las vacaciones escolares suelen traer quebraderos de cabeza para la gran mayoría de los padres. No solo es necesario compaginarlas con la vida laboral, sino que también es preciso tener pensadas una serie de actividades para evitar el aburrimiento y ante todo, que no pasen el día entero frente al televisor o la consola. Desde coches.com hemos oído tus peticiones y hemos decidido ayudarte con una actividad irresistible.
Las manualidades son la solución perfecta, por ello te traemos una que volverá locos a los más pequeños del hogar: un auténtico coche de carreras construido a partir de un bidón de plástico. Esta es la lista de las cosas que necesitarás para llevarla a cabo:
- Bidón de 220 litros (o similar).
- 4 ruedas de bicicletas (entre 14 y 20 pulgadas).
- Palos de madera: tres de un metro y cuatro de un tamaño superior en 75 milímetros al ancho de las ruedas.
- Tornillos y tuercas parejos.
- Una barra de acero M8.
- Más tornillos y pernos sueltos.
- Dos tuberías en forma de T de unos 15 milímetros para las barras de acoplamiento y control de dirección.
- Una barra de acero de 15mm x 3mm y
1. Empezamos
[vc_row][vc_column width=»1/2″]
[/vc_column][vc_column width=»1/2″]
[/vc_column][/vc_row]
El primer paso para construir este fantástico bólido de carreras es hacer un agujero lo suficientemente grande para que quepa el futuro piloto. Recuerda que tampoco tiene que ser excesivamente grande, lo suficiente para que vaya seguro, con holgura pero sin posibilidad de que se salga.
2. Eje de las ruedas
[vc_row][vc_column width=»1/2″][/vc_column][vc_column width=»1/2″]
[/vc_column][/vc_row]
El siguiente paso a realizar son los ejes de las ruedas. Para ello, necesitarás tres listones de madera de un metro cada uno, cuatro de unos 75 milímetros más largos que las ruedas y cuatro ruedas de 20 pulgadas (por ejemplo las de una bicicleta que ya no uses).
Los tablones de madera del eje trasero han de sobresalir por ambos lados, al igual que el del eje delantero. Pero con una excepción, los tablones de madera tienen que formar un cuadrado similar al que ves en la fotografía para asegurar la estabilidad del vehículo. Las ruedas irán más fijas gracias a un doble sistema de fijación de madera que colocaremos en la parte interna y que atornillaremos a la rueda.
3. Frontal
[vc_row][vc_column width=»1/2″][/vc_column][vc_column width=»1/2″]
[/vc_column][/vc_row]
El frontal tiene un diseño similar al del eje trasero. Dos de los tablones de un metro de longitud se superpondrán con el objetivo de dar mayor estabilidad. Las ruedas serán atornilladas a cada uno de los lados con la ayuda de una tubería en forma de T. De esta manera, aseguraremos completamente la estabilidad de ambas ruedas. Por último no olvides que las ruedas de mayor tamaño deben colocarse en la parte delantera puesto que la presión de estas ruedas es mayor.
4. La dirección
Quizás esta es la parte que más maña requiere. La pieza M8 que antes hemos mencionado funcionará como el eje de dirección que necesitamos. En primer lugar debes perforar la zona delantera del barril por la parte de abajo y pasar por ese agujero el M8.
A continuación, la sujetaremos con tuercas y arandelas. Para colocar el brazo de Pitman nos serviremos de más tuercas y arandelas a la barra de metal que está conectada con las ruedas. Para asegurar su fijado podemos soldarlas. Para hacer el volante necesitamos otra barra de acero fijada en su lugar con una tuerca soldada y a la barra de madera también. Por último, debemos atornillar al volante un viejo palo de escoba para hacer más fácil los movimientos.
5. Los frenos
Es tan sencillo como instalar el viejo sistema de frenos de la bicicleta a la que le hemos quitado las ruedas en el eje trasero de la bicicleta.
Una manualidad un poco más compleja, que te permitirá ocupar varios días y tener a los más pequeños de la familia entretenidos con un proyecto del que podrán hablar a sus compañeros a la vuelta de las vacaciones. No esperes más y ponte manos a la obra.
Fuente: Instructables