Logo de Noticias Coches
Filtering out microplastics where they are created
Luis Blázquez

El filtro de microplástico ya es una realidad exitosa para Audi

Cada desplazamiento en coche genera partículas de desgaste por pare de los neumáticos, y los residuos de la propia carretera. Se calcula que, solo en Alemania, alrededor de 110.000 toneladas de estas partículas acaban en las calles en forma de microplásticos anualmente. Ya sea arrastrados por el viento o el agua de lluvia, estos residuos se dispersan en el medio ambiente o llegan a las alcantarillas y, en última instancia, hasta los ríos y los océanos. Audi quiere pailar eso con el “Urbanfilter”, un filtro de microplásticos.

Los ensayos realizados en el laboratorio de la Universidad Técnica de Berlín han demostrado la eficacia de estos filtros, que consiguen atrapar de forma permanente residuos como las colillas de los cigarrillos, partículas de plástico de hasta tres milímetros de tamaño, los envoltorios de caramelos o las tapas desechables de los cafés. “El sistema funciona sin obstruirse, no solo en caso de lluvia ligera, también cuando llueve a cántaros”, explica Daniel Venghaus, investigador asociado en el Departamento de Gestión del Agua Urbana de la Universidad Técnica de Berlín.

Desde febrero, Audi también se hacen ensayos con un filtro instalado en una carretera muy transitada de Berlín, donde el sistema “Urbanfilter” logró superar con éxito su primera prueba de resistencia ante las fuertes tormentas de mediados de mes. Está previsto que permanezca en servicio en su ubicación actual hasta que acabe el año. De hecho, los investigadores quieren tomar muestras tanto a la entrada como a la salida del filtro con el fin de validad su eficacia en condiciones reales de funcionamiento a lo largo de las distintas estaciones del año.

Además, ya están en marcha las primeras conversaciones con el Centro de Conducción Segura del ADAC (la asociación automovilística más grande de Europa) en Berlín-Brandenburgo para instalar los filtros en sus instalaciones y, de este modo, conocer mejor el proceso de filtrado de las partículas en diferentes situaciones de conducción. “El objetivo, siempre que sea posible, es elegir las medidas preventivas para reducir esta enorme cantidad de residuos”, afirma Rüdiger Recknagel, el director general de la fundación dedicada al medioambiente de Audi.

Los filtros de sedimentos, que constan de nueve módulos que están divididos en tres zonas: calle, alcantarilla y desagüe. Se pueden combinar hasta tres módulos, para conseguir el mejor resultado dependiendo de la ubicación. En la zona superior se puede tratar de un canal de escorrentía especial. Por debajo, en la propia alcantarilla, se filtran los residuos sólidos más grandes; por ejemplo, con la ayuda de una banda filtrante optimizada. En la zona más baja (desagüe) tiene lugar la filtración fina, para la que se puede utilizar un módulo magnético.

Sin embargo, este filtro de microplástico sigue planteando retos al equipo de investigadores liderado por Venghaus. “El sistema ya ha superado las pruebas con partículas de caucho de neumático de entre 20 y 1.000 micrómetros (μm) de tamaño en condiciones de lluvia ligera y media. Ahora estamos trabajando en mejorar su rendimiento ante fuertes precipitaciones”, explica Venghaus. Sobre todo porque el caucho de los neumáticos triturados usados para las pruebas se comporta de forma diferente a las auténticas partículas de desgaste de los neumáticos.

El objetivo de las pruebas y el futuro trabajo de desarrollo es que el sistema “Urbanfilter”pueda funcionar hasta un año sin necesidad de mantenimiento ni limpieza. Aquí es donde entra en juego la conectividad inteligente, que tiene en cuenta muchas informaciones diferentes, como el horario de limpieza de las calles donde esté instalado el sistema, el volumen del tráfico, las horas punta, la previsión meteorológica, si hay árboles a lo largo de la calle o incluso si es una zona urbana donde los convecinos salen habitualmente dar una vuelta con sus mascotas.

Basándose en estos factores es probable predecir el nivel de contaminación de cada filtro y determinar cuándo es el mejor momento para su limpieza. Cada “Urbanfilter” de Audi podría vaciarse de forma preventiva; por ejemplo, antes de que caigan fuertes lluvias. “Estamos en estrecho diálogo con otros socios, como la empresa de ingeniería IAV y otras instituciones que se dedican a la planificación inteligente del tráfico”, añade Venghaus.

Fuente: Audi

  • Audi
  • contaminación