Los motores de combustión interna parecen destinados a desaparecer. La Unión Europea ya pone la fecha tope en 2035 y hay algunos países que buscan soluciones a través de combustibles sintéticos neutrales en carbono. Aunque ahora vemos una idea inédita que podría funcionar. Consistiría en usar amoniaco en motores diésel de forma que puedan alargar su vida en algunos ámbitos. Se plantea para los vehículos pesados que se emplean en sectores como la minería, las canteras y la construcción.
Se trata de una propuesta de la empresa alemana Mahle Powertrain, que se ha unido al proyecto británico Red Diesel Replacement para desarrollar combustibles de bajas emisiones de carbono. La idea era hace algo que se pudiera emplear en maquinaria que ya está en uso, de forma que no haya que comprar nuevos vehículos para adoptar el cambio. Y en ese caso se han centrado en sustituir el diésel, también conocido como gasoil agrícola, que es más económico por las bonificaciones que se le aplica.
Por ejemplo, su uso en Reino Unido representa el 15 % del total del diésel, siendo más de la mitad empleado por el sector de la construcción. Y Mahle Powetrain ha descubierto que podría hacer un combustible sustituto tomando el amoniaco como base para reducir las emisiones y ayudar a descarbonizar de una forma alternativa, pues la electrificación es difícil de adaptar en estos sectores. A corto plazo están probando un motor turbodiésel de seis cilindros con unos inyectores adicionales que introducen amoniaco para hacer la combustión.
A largo plazo, también trabajan en un motor propio de un cilindro con tecnología Mahle Jet Ignition, que consiste en una solución con encendido de precámara para encender el amoniaco sin necesidad de bujía. Es más limpia y, una vez encendido, una serie de chorros de gas caliente van hacia la cámara de combustión para quemar rápida y uniformemente la mezcla restante. La empresa alemana también contempla la adición de una pequeña cantidad de hidrógeno a la mezcla de amoníaco para ayudar aún más a la combustión.
De momento, se trata de un proyecto en el que se está trabajando, pero los primeros resultados estarán listos para principios de 2023 y se podrá comprobar su viabilidad en maquinaria pesada.