El segmento de las pick-up nunca ha sido especialmente popular en estos lares, aunque eso no ha impedido que marcas como Volkswagen se inmiscuyan en él con una nueva camioneta. Esa es la Volkswagen Amarok 2023, un modelo que mantiene todas las bondades de su antecesor y mejora aquellos defectos que no lo hicieron tan popular como sus rivales, véase la Mitsubishi L200, la Ford Ranger o la Toyota Hilux.
Con 5.350 milímetros de longitud, es 96 mm más largo que su predecesor, mientras que una distancia entre ejes de 3.270 mm (+ 173 mm) ayuda a crear un habitáculo sensiblemente más grande. Dado que la distancia entre ejes del Volkswagen Amarok 2023 ha aumentado más que su longitud total, los voladizos de la carrocería se han reducido. Y eso repercute positivamente en sus capacidades todoterreno, optimizadas para circular por pasos de agua gracias a una profundidad de vadeo significativamente mayor que la de su predecesor.
Asimismo, la capacidad de carga útil anunciada es de 1,2 toneladas, una cifra superior a la de la mayoría de sus rivales directos. Igualmente, la capacidad de remolque de 3,5 toneladas está disponible en más variantes de motor o caja de cambios, independientemente de si se ha escogido la carrocería de doble cabina y cuatro puertas (Double Cab) o sencilla de dos puertas (Single Cab).
En lo que atañe a su diseño, la segunda generación del Amarok se identifica al primer golpe de vista como un Volkswagen, pero más robusto. Al frente, las barras transversales horizontales de la parrilla superior presentan unos faros LED bastante estilizados, y en caso de optar por los pilotos matriciales, lucirá aún más dinámico y tecnológico. Bajo la parrilla, la rejilla del radiador se funde (en función de la variante) con otra inferior más reducida en paralelo o en un diseño en forma de equis en los acabados superiores, con el grabado “Amarok” en relieve.
La silueta queda muy pronunciada por unos pasos de rueda semicirculares, como en el modelo anterior. A diferencia de otros vehículos pick-up, la parte superior de las aletas forma una línea prácticamente recta en lugar de circular, como decíamos, una característica representativa del Amarok. Los grandes arcos sirven para acomodar unas llantas de aleación de hasta 21 pulgadas y unos neumáticos todoterreno (disponibles por primera vez de serie) que emanan un aspecto remarcablemente más robusto que el modelo al que sustituye.
Pasando a la zaga, el amplio portón posterior está marcado por las luces traseras LED de serie y la inscripción “Amarok” grabada prácticamente en todo el ancho del portón. Al igual que en el modelo que sucede, el Amarok 2023 dispone del suficiente espacio en el compartimento de carga entre los pasos de rueda para poder cargar lateralmente un europalet y fijarlo allí con las robustas anillas de amarre que vienen como dotación de serie.
A bordo, se ha procurado cuidar la ergonomía sin mermar en el apartado tecnológico. Junto a los pocos controles físicos presentes, encontramos el cuadro de instrumentos digital de la casa (Digital Cockpit) y un sistema multimedia de tipo tablet (ambas de hasta 12 pulgadas) que se puede combinar con un equipo de audio de alta gama o superficies con aspecto de cuero sobre el cuadro de instrumentos y los paneles de las puertas.
Volkswagen Amarok 2023. Motores
La oferta mecánica del Volkswagen Amarok 2023 se compone de un motor de gasolina y cuatro diésel, con bloques de cuatro y seis cilindros y tamaños que oscilan desde los 2.0 hasta los 3.0 litros, y cifras que van desde los 170 CV hasta los 240 CV. En función del propulsor escogido, las ruedas motrices pueden ser o bien las posteriores o bien las cuatro, y la caja de cambios manual o automática (de serie y obligatoria en los modelos más potentes).
Volkswagen Amarok 2023. Equipamientos
El Volkswagen Amarok 2023 está disponible con cinco niveles de equipamiento: Amarok, Life, Style, PanAmericana y Aventura. Todos incluyen de serie faros LED en ambos extremos, llantas de aleación (de hasta 21 pulgadas), un cuadro de instrumentos digital, sistema multimedia con compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto (en disposición vertical en los modelos mejor equipados) o estriberas laterales, entre otros. En opción se pueden pedir los faros matriciales (IQ. Light) o unos asientos con ajustes eléctricos.
Cabe decir que el acabado PanAmericana está enfocado a un ámbito más off-road, con mayor distancia libre al suelo, pasos de rueda y parachoques más robustos de plástico negro, junto con unas ruedas de orientación mixta. Por su parte, el Amarok Aventura tiene un enfoque más centrado en la conducción en carretera, con llantas de aleación más grandes, gomas asfálticas, unos parachoques más refinados y alguna que otra concesión al lujo. De cualquier forma todos ellos podrán acoger hasta 30 asistentes a la conducción.
Fuente: Volkswagen
Galería de fotos:
