Logo de Noticias Coches
Guardia Civil Multa
Luis Blázquez

¿Cuánto tiempo puede tardar en llegar una multa de tráfico?

Cuando uno es conductor, tiene que asumir ciertos riesgos. Por ser consciente de ellos, no quiere decir que uno sea un irresponsable. Porque seamos honestos, dentro del aquel segmento de edad que ya cuenta con unos años en su permiso de conducir, ¿cuántos no han recibido una multa de tráfico? Incluso si eres novel y crees que jamás serás sancionado, permíteme que insista, pero, ¿apuestas por los 12 puntos del carné en el tiempo mínimo?

Sin ser alguien que desee gafar a todo aquel que lea el artículo, es hartamente complicado no cometer ni una sola infracción al volante a lo largo de nuestra vida como viandantes del asfalto. Si asumes que, en algún momento, quieras o no, puedes recibir una multa de tráfico y ansías saber cuándo te puede llegar, continúa leyendo. Si consideras que eres el puto amo una persona que jamás incumplirá con las leyes de circulación, puedes leer otros de nuestros sabios consejos.

¿Te han multado o no?

A nadie le gusta ser multado, ya que nos toca profundamente tanto la moral como el bolsillo, y en ambos casos siempre resulta doloroso; quien diga lo contrario miente. Así que vamos a ver lo que tarda Tráfico en gestionar una infracción y que esta llegue a tu domicilio. Seas o no culpable, si te han cazado cometiendo alguna irregularidad en la carretera, raramente te podrás librar de una sanción. La Administración de la DGT, como Hacienda, es extremadamente cauta con los plazos.

Si ya has comprobado que tienes una multa a tu nombre, lo primero que tienes que averiguar es el cuándo se ha notificado la infracción. Aquellas que son por exceso de velocidad no se suelen notificar al instante, ya que primero se gestionan electrónicamente tras su detección mediante un radar. Sin embargo, hay otros motivos por los que podemos ser atendidos por las fuerzas del orden en contra de nuestra voluntad, como por ejemplo podría ser un control de drogas o de alcohol.

Pero, ¿cuánto tarda en llegar esa puñetera más que merecida multa? Depende del delito que se haya cometido. La mayoría de las sanciones por circular bajo los efectos del alcohol o las drogas se notifican al instante, ya que es en pleno directo cuando el agente de la benemérita verifica el estado del vehículo y del conductor, y entrega la multa a este último si es necesario. A partir de ese instante, se puede pagar la sanción para beneficiarse de un descuento o para presentar alegaciones.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar una multa?

De acuerdo con el artículo 76 de la Ley de Tráfico, hay cuatro motivos por los que una multa puede llegar al domicilio del infractor a través de correo postal certificado:

  1. Si la detención del vehículo puede suponer un peligro para la circulación.
  2. Si un vehículo está aparcado incorrectamente y el conductor no está presente.
  3. Si la infracción es detectada a través de sistemas electrónicos, como el exceso de velocidad por un radar o el uso del teléfono móvil por una cámara.
  4. Si los agentes no pueden detener o perseguir un vehículo.

En cualquiera de los casos, el tiempo de notificación suele variar. De hecho, pueden pasar varias semanas desde la infracción hasta que uno recibe la notificación en el buzón de casa (o en la misma puerta). En ese sentido, la hay un plazo de tres a seis meses para notificar la infracción. Las multas por exceso de velocidad, por ejemplo, suelen tardar de una a tres semanas, plazo que se puede alargar si el radar que detectó el exceso de velocidad es móvil o si la infracción es grave.

Si se notifica la denuncia en el acto, la firma del boletín no implica la conformidad con los hechos denunciados, pero sí que se confirma que has recibido un ejemplar de la denuncia y la Administración no tendrá por qué notificarte nada más. Aquí ya puedes pagar o recurrir la multa, según veas. Si no se te notifica la denuncia en el acto, el organismo sancionador dispondrá de distintos plazos desde la fecha en la que se cometió la infracción para notificar la denuncia, o podría prescribir.

¿Prescriben las multas?

En este sentido, si la infracción ha sido notificada después de seis meses de haberla cometido, no existe la capacidad para sancionar al conductor, ya que en este caso la multa habría prescrito. Si el delito ha sido leve y en tres meses no has recibido ninguna carta de Tráfico, te puedes olvidar. No obstante, si la sanción no llega al domicilio pero está publicada en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA), el plazo de prescripción queda (des)afortunadamente interrumpido.

  • Infracciones leves: tres meses desde la fecha de la infracción. Cuando nos llegue, podremos pagar la multa en período voluntario o recurrirla. La cantidad monetaria es de hasta 100 euros.
  • Infracciones graves/muy graves: seis meses desde la fecha de la infracción. Cuando nos llegue, podremos pagar en período voluntario o recurrir la multa. La cantidad monetaria supera los 500 euros y acarrea desde la pérdida hasta penas de prisión.

Tampoco hay que olvidarse de un pequeño detalle: si la entrega no ha sido posible o el infractor no hubiera sido identificado, la sanción se notificará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) correspondiente, considerándose notificada al día siguiente de su publicación. Si quieres saber si tienes alguna notificación pendiente, siempre puedes darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). De todas formas, Correos también trabaja codo con codo para que no te libres de las multas.

Porque si se ha tramitado alguna, esta llegará por correo postal certificado. Aun así, la sanción también puede ser notificada a través de la dirección electrónica vial, por correo electrónico o SMS, siempre y cuando estemos dados de alta en el susodicho servicio. A título personal, si estás realmente interesado en saber sí tienes una multa en tu historial y no quieres recibirla en tu domicilio (o cuentas electrónicas asociadas), también puedes acudir a una de las Oficina de información y trámites de multas de circulación.

¿Hay descuento por pronto pago de la multa?

Como en prácticamente todas las multas que puedas llegar a recibir por parte del gobierno, siempre tienes la opción de recurrirla si estás convencido de que no ha sido culpa tuya. No suele ser la alternativa más atractiva, ya que supone más papeleo, más tiempo y más bilis segregada con el maravilloso sistema judicial que domina en nuestro país. Tráfico contempla un periodo de 20 días naturales para pagar la multa acogiéndonos a la bonificación del 50 % por pronto pago.

Hay diversos modos de proceder al pago de la multa, ya sea a través de una transferencia a través del mismo banco, de una oficina de Tráfico, de una oficina de Correos, por Internet en la web de la DGT, llamando al 060 o, en caso de estar ante un agente de la Guardia Civil, también se le puede pagar al momento con tu correspondiente tarjeta de crédito o débito. Piensa que el dinero rara vez es rechazado.

Según Pere Navarro, el actual director general de Tráfico, los 20 días de tiempo en la notificación de las multas ha permitido acercarse “a la deseada inmediatez entre la infracción y la sanción”. Y es que el plazo que había previamente era incluso mucho más amplio si se tiene en cuenta el tiempo que se tarda en retirar los puntos (en caso de que conlleve esa sanción la infracción) desde que se comete el delito; antes eran 90 días los habituales para recibir una notificación de Tráfico.

Fuente: Autonoción, Madrid.es

  • conducción
  • DGT
  • multas
  • tráfico