Logo de Noticias Coches
autobahn
Mario Nogales

Autobahn: la historia de las autopistas alemanas sin límite de velocidad

Cuando hablamos de la velocidad máxima de un coche, sobre todo de los más deportivos, siempre hay un argumento recurrente que sale por cierta parte del público: «para qué corre tanto si no hay lugar dónde hacerlo». Es cierto que la enorme mayoría de carreteras están limitadas por la seguridad de los conductores y que para «huir» de esas normas habría que ir a un circuito. Sin embargo, también está la posibilidad de visitar las Autobahn alemanas sin límite de velocidad para este propósito.

Historia de las Autobahn

Lo primero que hay que hacer es desambiguar el término Autobahn. Se trata de una palabra genérica en alemán que se refiere a las carreteras, más concretamente a las autopistas (aunque oficialmente son conocidas como Bundesautobahn). Pero eso no significa que todas las vías rápidas en Alemania carezcan de límites de velocidad (alrededor de un 65 %). La red de Autobahn es de las más amplias de Europa y del mundo, pues está compuesta por más de 13.000 kilómetros de carretera para comunicar todo el país.

El origen de su historia comienza en la década de 1920 con la República de Weimar. Aunque el proyecto que lo empujó fue la iniciativa privada HaFraBa, que planificaba una carretera exclusiva para automóviles que cruzase Alemania desde Hamburgo, pasando por Frankfurt, hasta llegar a Basilea (Suiza). Esta construcción se detuvo por la Segunda Guerra Mundial, aunque durante el mandato de los nazis se hubiera preparado una expansión mayúscula del transporte. Esa era la idea de Fritz Todt, nombrado por Hitler como Inspector General de Construcción de Carreteras de Alemania.

Se pudieron completar unos 3.800 kilómetros de Autobahn, una pequeña parte de los casi 20.000 kilómetros que se habían planificado originalmente. En el periodo de posguerra, las dos Alemanias (Occidental y Oriental) siguieron sus caminos de forma separada. Las carreteras se fueron reparando en la medida de lo posible, siempre quedando un poco más desatendidas en la parte del este. En la zona más europea se completaron algunas secciones incompletas. Con la unificación y mejora de las condiciones en Alemania, se fue mejorando la red de carreteras hasta tener una de las mejores estructuradas.

Dónde están las Autobahn sin límite de velocidad

Las Autobahn no tienen un límite de velocidad exigido por el gobierno federal para algunas clases de vehículos (los turismos entre ellos), aunque eso ocurre en tramos señalados. En áreas urbanizadas, con acumulación de accidentes o donde la vía está en malas condiciones se ponen límites bien marcados. Además, la recomendación general es la de no pasar de 130 km/h (Richtgeschwindigkeit). Eso se traduce en que no te pueden multar por ir más rápido, pero si sufres un accidente a una velocidad superior podrían considerarte responsable debido a un «aumento de peligro operativo».

¿Entonces me puedo ir a correr como un loco a una Autobahn sin límite de velocidad? Pues en este caso es más un mito que una realidad. Los alemanes suelen ser bastante respetuosos y no pasan de los límites cuando hay tráfico denso o malas condiciones meteorológicas. Las altas velocidades quedan prácticamente limitadas a los tramos menos concurridos que están fuera de las ciudades, a las horas intempestivas (de 22h a 6h) o a los domingos que es cuando descansan por ley los transportistas.

Otra cosa destacable de la circulación por autopista en Alemania es que sus conductores tienen un alto nivel de civismo y cultura al volante. No aparece ese síndrome del carril izquierdo que tanto vemos por nuestra carreteras, están más concienciados de que podría venir un coche mucho más rápido por detrás e intentan no entorpecer el tráfico. Por otro lado, hay que tener en cuenta que a velocidades elevadas hay que dejar una mayor distancia de seguridad, anticipar las frenadas y ajustar los tiempos de reacción. En España sería difícil adoptar un sistema así.

Controversia con las Autobahn

Y aunque en Alemania tengan más conciencia social y conduzcan mejor, los tramos sin límite de velocidad en las Autobahn podrían tener sus días contados. En los últimos tiempos ha habido algunas polémicas al respecto. El primer motivo de limitar por ley a 130 km/h toda la red (limitación, no sólo recomendación) sería el de reducir las emisiones de CO2 y NOx en sus carreteras. Desde que hubo cambio de gobierno y Merkel dio paso a Olaf Scholz y al Partido Socialdemócrata (SPD), se ha hecho especial hincapié en este aspecto.

Se llegó a votar, aunque la acogida no fue demasiado positiva. Y llegó el segundo argumento en contra de las Autobahn sin límite de velocidad, que era el de reducir el número de accidentes. Este punto también suscitó bastante polémica, ya que la gran mayoría de siniestros suceden fueras de las autopistas. Concentrar alrededor de un 6 % de los accidentes, aunque un 12 % de las víctimas mortales en carretera. Tampoco ayuda algunas noticias que salen de vez en cuando como la del Bugatti Chiron circulando a 417 km/h, algo que no es ilegal, pero que muchos alemanes consideran contraproducente en la seguridad de la vía.

  • autopistas
  • límites de velocidad
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana