El Mazda 6e 2025 es un sedán eléctrico que llega al mercado en verano de 2025 para sustituir al Mazda 6. Busca ser más baja y aerodinámica que los SUV predominantes para contar con una mayor autonomía. De su precio, la marca nos indica que será “competitivo”, al tiempo que señala a algunos rivales como el BYD Seal, Volkswagen ID.7 y, como no, el Tesla Model 3, la berlina eléctrica más vendida del planeta.
El coche se ha desarrollado junto a Changang Motors pero el diseño es inequívocamente Mazda. En el frontal la clásica ala que abraza la parrilla, que en este caso no existe, es ciega para mejorar la aerodinámica, solamente hay una apertura en la parte baja que se abre o cierra según las necesidades de refrigeración.
Solía ser con cromados o negra, pero aquí el ala está iluminada y hay un juego dinámico. La marca dice que es para que parezca revolotear. También indica el estado de carga.
Hacia el lateral, llantas de 19 pulgadas con partes carenadas para mejorar la aerodinámica. También manillas enrasadas y juegue con las formas orgánicas, sobre todo en la parte inferior de las puertas y que crean una superficie más fluida y que cambia en función de cómo incida la luna en ella. La gama contará con ocho colores metalizados, incluyendo el Melting Copper que estrenó el CX-80 o el Aero Gray del MX-5.
El Mazda 6 e es un coche grande, ya que se va a los 4.921 mm de longitud. De esa medida, 2.895 mm corresponden a la distancia entre ejes. Otra cotas son los 1.890 mm de ancho y los 1.485 mm de altura. La zaga destaca por zonas redondeadas, con unas dobles ópticas semicirculares unidas por una barra de luz, algo muy de moda últimamente. Más llamativo es sin duda el alerón trasero extensible eléctricamente, que también mejora la estabilidad en carretera. Y debajo de él, el nombre de la marca con letras, nada de logotipos.
En el interior hay elementos característicos de Mazda que siempre hemos alabado. El primero, la posición de conducción, clásica de berlina, con piernas estiradas. El segundo, la calidad de materiales, que desde la llegada del CX-60 compiten con marcas premium. Puedes encontrar en napa, asientos en piel y todo muy agradable de tocar. Ya nos han confirmado que habrá tres ambientes diferentes.
También quedan muy bien las ventanillas sin marco y entre las cosas que no convencen tanto, la pérdida de ergonomía de mandos, ideal en todos los modelos de la firma hasta la fecha. En el Mazda 6 mandan las pantallas, con una de 10,2 pulgadas para el cuadro de instrumentos. (puede tener un Head-Up Display) con realidad aumentada y otra de 14,6 para el sistema multimedia. Cuenta el sistema operativo con órdenes por voz, sistema de widgets, atajos, y renonoce varios gestos para controlar el volumen, que ponga tu canción favorita e incluso que te haga una foto.
El volante achatado en la base, con mandos táctiles que no me convencen y el selector del cambio ha pasado a la columna de dirección, con el mando de intermitentes al otro lado.
En la parte trasera han conseguido un sedán bajo, pero hay suficiente espacio para las piernas… pero no para los pies bajo los asientos delanteros. Es el primer modelo de la marca, por cierto, desde el RX-8, con reposacabezas integrados, si bien el hueco aquí no tiene la forma del motor rotativo. Las plazas traseras disponen de una pantalla propia desde la que controlar la climatización, al final de la consola.
Mazda ha apostado por un portón trasero, por una carrocería de cinco puertas, para facilitar el acceso al maletero. Anuncia 330 litros de capacidad, que es poco si tenemos en cuenta que un Model 3, que mide 20 cm menos, se va a los 425 litros. Deja una boca con 964 mm de anchura y 432 mm de alto y, cuando abates los respaldos de los asientos traseros consigues casi dos metros de longitud hasta los asientos delanteros. A esa cifra hay que sumar más de 70 litros del maletero delantero.
Mazda 6e 2025. Motores
De la parte mecánica se encarga Changan Motors. Llegan dos variantes, ambas de propulsión y con 320 Nm de par máximo.
- e-Skyactiv EV: con un motor de 258 CV (190 kW), asociado a una batería de 68,8 kWh para homologar una autonomía de 479 km
- e-Skyactiv EV Long Range: El motor en este caso da un poco menos de potencia, 244 CV (180 kW), asociado a una batería algo mayor, de 80 kWh de capacidad que anuncia 552 km de autonomía.
Ambas admiten cargas de hasta 11 kW en corriente alterna y luego, algo muy extraño. La versión convencional carga a 200 kW de potencia en continua. Una cifra correcta, pero la variante Long Range, pensada en principio para viajar, se queda en 95 kW. Así el tiempo de carga del 10 al 80 % es de 45 minutos para la de mayor capacidad y de 22 minutos para la más pequeña.
Suenan buen las cosas que nos dicen en el apartado dinámico: centro de gravedad bajo, reparto de pesos entre ejes al 50:50, propulsión, suspensión trasera multibrazo o el alerón que se despliega a partir de 90 km/h para ganar estabilidad.
Mazda 6e 2025. Equipamientos
El Mazda 6e incorpora todas las funciones de seguridad avanzada i-Activsense de la marca, como el Emergency Lane Keeping (ELK), el Rear Collision Warning (RCW) o la Frenada de emergencia (SBS). Mediante cámaras, radar de microondas y radar de ultrasonidos se monitorizan los alrededores del coche y dentro se ofrecen nueve airbags y un Sistema de monitorización de ocupantes.
Varias de las tecnologías a bordo, desde los controles de navegación y climatización hasta el sistema de sonido Sony de 14 altavoces (novedad en la marca), se pueden manejar mediante control por voz en nueve idiomas. Además, una llave vía Bluetooth permite acceder al Mazda 6e y arrancar utilizando un teléfono (se puede compartir con tres usuarios durante periodos de tiempo predefinidos).
Existen seis “modos inteligentes” que se encargan de ajustar automáticamente una serie de funciones del vehículo con una sola orden. El modo “He salido”, por ejemplo, mantiene constante la temperatura del habitáculo y muestra un mensaje de que el conductor regresará en breve. El modo “Túnel de lavado” cierra las ventanillas y repliega los retrovisores y el deflector trasero para evitar que sufran daños.
Se anuncian dos niveles de acabado al inicio de l comercialización:
- Takumi: cuenta de serie con un techo solar panorámico con cristal tintado e incorpora aislamiento térmico. No falta iluminación ambiental con 64 colores y una tapicería beige o negra en piel.
- Takumi Plus: El techo cuenta con cortinilla eléctrico y la tapicería combina napa y ante en color tostado.
Vídeo del Mazda 6e 2025
Fuente: Mazda
Galería de fotos:
![](https://noticias.coches.com/wp-content/uploads/2025/01/Mazda-6e-2025-1.jpeg)