Logo de Noticias Coches
concesionario pareja
Mario Nogales

Tener coche cuesta 3.850 euros al año: ¿en qué gastos se va más dinero?

Que la vida se ha encarecido en los últimos años es algo que no pilla a nadie por sorpresa. Cada vez es más caro hacer la compra, adquirir o alquilar una vivienda y también el transporte. En un estudio reciente se ha revelado que tener coche cuesta 3.850 euros al año de media en España. Es cierto que no todo el mundo lo necesita, pero todavía son muchos los conductores los que tienen que hacer frente a una serie de gastos relacionados con la propiedad de un vehículo.

Roams es una plataforma especializada en optimizar gastos y también ha querido analizar cuáles son los más importantes en un coche. De los 3.850,75 euros de coste anual por un vehículo, más de la mitad corresponde al préstamo para pagarlo. Se calcula que de media son 1.962,58 euros para pagar la financiación, demostrando que en nuestro país hay una gran dependencia de los préstamos a la hora de comprar un coche. Esto no es de extrañar teniendo en cuenta el aumento de las tarifas en los últimos años.

El resto de los gastos están más repartidos, pero van a estar relacionados en el coste por uso del vehículo. Los combustibles son necesarios para moverse en el día a día y también han incrementado su precio. Se ha calculado que un usuario medio puede gastar 1.145,03 euros en un coche gasolina y 1.068,15 euros en el caso de tener un diésel. Le sigue el gasto del seguro, que es obligatorio para todos los conductores. Hay muchas modalidades y formas de contratarlo, pero supone alrededor de 478,12 euros anuales de media.

El mantenimiento del coche es otro punto que puede ser un desembolso de dinero importante. Por defecto hay gestiones que son comunes para todos, como la ITV (19,03 euros de media) o revisiones periódicas de poca importancia (30 euros por cambio de aceite y filtros o 25 euros por anticongelante). Sin embargo, hay averías o siniestros que no cubre el seguro y que pueden aumentar mucho el presupuesto. Cambiar la correa de distribución puede oscilar entre los 300 y los 500 euros, mientras que cambiar la batería también supera los 100 euros.

Hay otra cuestión importante en los gastos relacionados a un coche en propiedad y es la localización. Se han registrado grandes diferencias en función de la provincia de residencia. Las más caras, con precios por encima de la media y superando los 3.900 euros de gasto anual son Málaga (3.981 euros), Pontevedra (3.960 euros) y Mallorca (3.956 euros). En el otro lado, también hay algunas provincias donde es más asequible tener un vehículo. Por ejemplo, Melilla es la más barata con 3.571 euros y las capitales Canarias también se quedan por debajo (Santa Cruz de Tenerife con 3.607 euros y Las Palmas de Gran Canaria con 3.637 euros).

Desglose gastos coche (3.850,75 euros)

  1. Financiación: 1.962,58 euros
  2. Combustible: 1.145 euros (gasolina) o 1.068 euros (diésel)
  3. Seguro: 478,12 euros
  4. Neumáticos: 200 euros
  5. Impuesto circulación: 57,87 euros
  6. Cambio aceite y filtros: 30 euros
  7. Anticongelante: 25 euros
  8. ITV: 19,03 euros
  9. Limpieza: 10 euros

Hay que tener en cuenta que estos datos son una media. Hay vehículos como los eléctricos que no tendrán gastos en combustible y que tendrán que calcular las recargas. Lo mismo con el seguro, que oscila mucho en función de la modalidad y del coche a asegurar. En temas de mantenimiento, habrá ejemplares que sufran una avería y multipliquen su gasto, mientras que otros que estén a la perfección y que no requieran ITV en sus primeros años saldrán más baratos.

Fuente: Roams

  • compra de coche
  • impuestos
  • mantenimiento
  • seguros de coche
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana