Logo de Noticias Coches
Citroen C4 Hybrid MAX 2025 prueba – 47.8
Pruebanoticias/
Luis Ramos Penabad

Citroën C4 2025, a prueba: tres motivos para elegir el hybrid de 136 CV

Después de cuatro años en el mercado, la tercera generación del Citroën C4 recibe en 2025 su primera puesta al día. Hemos venido a Sitges a conocerla y contártelo todo.

Tiene muchas novedades y un precio de partida interesante, pues las tarifas arrancan, con etiqueta ECO como la unidad que hemos probado, en 27.600 euros. Sin ningún tipo de descuento que, como te vamos a contar al final de este artículo, son muy interesantes al inicio de su vida comercial.

Para conocer las ofertas del Citroën C4 lo mejor es visitar nuestra sección de coches nuevos. Es ahí donde los concesionarios oficiales de cada marca publican sus descuentos y los mantienen actualizados para que puedas encontrar cualquier modelo del mercado a un precio más ventajoso. Tenemos también herramientas para financiar el coche que te ayudan a pagar el coche de manera más económica mes a mes. Pero antes, conozcamos a fondo el Citroën C4 2025:

Exterior

Se trata de lo que la industria denomina un restyling a mitad de vida comercial pero los cambios estéticos son más profundos de lo que acostumbran a realizar las marcas. El motivo, adaptarse al nuevo lenguaje de diseño de la marca.

Cambia muchísimo el frontal si lo comparamos con el modelo anterior. Te diría que todo, ya que son nuevos los paragolpes, ahora con una pieza color plata en los bajos, la rejilla superior también es nueva, más ancha para refrigerar mejor. De este modo la parrilla puede reducirse a un pequeño listón y en el centro presume del nuevo logo de la marca, estrenado por el C3 y que obligó a cambiar también el capó ligeramente.

Nuevas también las ópticas, más sencillas, con las funciones principales en la parte superior y dos franjas más finas para la luz diurna.

Menos cambios en el lateral, más allá de que desparecen las molduras cromadas para ser ahora negras y nuevas protecciones en la parte inferior de las puertas. Estrena diseños de llantas, que pueden tener hasta 18 pulgadas de diámetro, y colores para la carrocería.

El nuevo C4 entra dentro del segmento compacto con 4.350 mm de longitud, de los que 2.640 corresponden a la distancia entre ejes. Otras cotas son los 1.800 mm de ancho y los 1.525 mm de alto.

En la zaga las ópticas LED son más sencillas, al estilo del C3. Han perdido el apéndice luminoso que las unía, sustituidos por una pieza en negro brillante donde aparece el nombre de la marca. Conserva, eso sí, el alerón en la parte baja de la luneta y unos paragolpes prominentes.

Con esta renovación se remoza también el C4X, la versión de tres volúmenes que alcanza los 4,60 metros (24 cm más que este C4). Estrenó nuevos faros, el logo de la marca y nuevos paragolpes pero con menos cambios en la parte trasera.

Interior

En el interior no varía el espacio respecto al anterior, que es bueno salvo en la altura, ya que la base del coche es gruesa para poder alojar la batería de las versiones eléctricas.

Eso sí, hay novedades como el nuevo volante y la instrumentación que vemos tras él, de 7 pulgadas, cuando antes se quedaba en 5,5. No varía el tamaño de la pantalla, de 10 pulgadas, pero estrena software que permite actualizaciones remotas y conexión inalámbrica para Apple Carplay y Android Auto, además de puertos USB-C. Puede tener navegador 3D, de serie en el acabado Plus y opcional en el You.

Los asientos Advanced Comfort tiene una espuma 15 milímetros más gruesa por lo que son más cómodos… si bien no agarran mucho. Cambia el diseño y las tapicería. Las plazas traseras no cambian nada: siguen sin destacar en espacio para la cabeza y la banqueta resulta estrecha para tres.

Maletero

No cambia el maletero de 380 litros, con un piso que puedes colocar a dos alturas y otros detalles prácticos, como las paredes planas o la trampilla para transportar objetos largos. Puedes abatir los respaldos que se pueden abatir para conseguir un espacio de 1.250 litros de capacidad.

El Citroën C4-X ofrece más maletero, ya que alcanza los 510 litros, pero no nos parece ni tan práctico ni tan accesible al carecer de portón trasero.

Motor

Novedades de calado en la gama mecánica respecto al que conocimos hace ahora cuatro años. Para empezar, desaparece el diésel, guardemos un segundo de silencio por el HDi.

Se mantiene una versión de gasolina Puretech, de 130 CV asociado al cambio automático EAT8 (protagonista de la prueba del Citröen C4 2021) con etiqueta C. Pero no sé si resulta interesante porque la versión de cinco puertas cuenta con versiones microhíbridas de 100 y 136 CV, que tienen etiqueta ECO y gastan menos: la de acceso sale más barata y la más potente a un precio muy similar. Además, tienen distribución por cadena, que debería acabar de una vez por todas con los problemas que dio la correa.

Puedes elegirlo también eléctrico, el ë-C4 con los motores de 136 y 156 CV de potencia, asociado a baterías de 50 kW y 54 kW de capacidad con los que homologan 360 y 420 km de autonomía y cargan hasta a 100 kW de potencia.

Comportamiento

Apuesta en diseño por líneas más sencillas y rotundas y en marcha, como siempre, por la comodidad, con esos amortiguadores con doble tope hidráulico. Hasta el primero es muy blando, para filtrar al máximo los baches, y luego más firme.

Obviamente, la carrocería también se inclina más en curva que otros compactos, además de ir también algo más altos. Pero cuando nos acostumbramos que esos balanceos al enlazar curvas, esperando ese segundo apoyo, las reacciones son seguras, si bien sigue siendo un coche para moverse con tranquilo.

El motor de 136 CV mueve bien al coche. Completa el 0 a 100 km/h en 8 segundos y alcanza 210 km/h de velocidad. Pero lo más interesante respecto del motor de gasolina convencional es su consumo. Homologa 4,7 l/100 km y apenas 107 g/km de C02, lo que lo eximen de pagar impuesto de matriculación.

El motor eléctrico apoya al de conducción en las fases de mayor aceleración y ganar una respuesta más inmediata. No hemos podido comprobar consumos, eso lo haremos en una prueba con más profundidad, pero por nuestra experiencia con esta tecnología sabemos que es en ciudad donde más se aprecia el ahorro, ya que se mueve en modo eléctrico en bastantes circunstancias.

El motor se asocia a un cambio automático de doble embrague y seis relaciones, que puede usarse de modo manual empleando las levas tras el volante y así obtener más freno motor o llevar las revoluciones donde necesitemos. Puedes además elegir entre tres modos de conducción, Eco, Confort y Sport, que apenas se diferencian en que estira algo más las marchas y es más reactivo al acelerador en este último, sin tener aspiraciones deportivas.

Opinión coches.com

España es uno de los mercados donde los compactos “tradicionales” han resistido mejor en ventas. Y si buscas uno cómodo, con etiqueta ECO, a precio razonable, el C4 es una buena opción. Los cambios estéticos le han sentado bien, y el interior también más logrado.

Ese ahorro se consigue en parte al usar una plataforma del segmento B, algo que también hace, por ejemplo, el Skoda Scala. El mild hybrid de 136 CV me parece interesante porque no hay mucha diferencia de precio frente al de acceso, unos 1.300 euros y ofrece mejores prestaciones. El gasolina de 130 CV ni lo contemplaría, gasta más y la diferencia es mínima.

El precio con descuentos de esta versión es de 23.500 €. Una tarifa aceptable por un coche razonablemente amplio y que hace del confort de marcha su bandera. Y si lo que buscas es comodidad, no hay mejor manera de encontrar coche que en coches.com.

Citroën C4 Hybrid 136 Max
7.8Nota
Lo mejor
  • Etiqueta ECO a buen precio
  • Confort de marcha
  • Cambios estéticos acertados
Lo peor
  • Exceso de negro piano en el interior
  • No busca ser un compacto dinámico
  • Altura en plazas traseras algo penalizada por su diseño
Diseño8
Habitabilidad7
Acabados7
Maletero8
Equipamiento8
Motor8
Comportamiento7.5
Calidad Precio8.5

Galería de fotos:

  • Citroën
  • Citroën C4
  • compacto
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana