Logo de Noticias Coches
cambio aceite – 2
Mario Nogales

Cómo cambiar el aceite de tu coche correctamente y de forma sencilla

El mantenimiento del coche es de vital importancia, clave para que el vehículo esté en perfectas condiciones para circular cada día. Lo más habitual es que los usuarios confíen en profesionales para llevarlo a cabo, teniendo el libro de mantenimiento correctamente sellado con cada revisión. Aunque para algunos casos puede ser interesante llevar a cabo alguna tarea uno mismo. El cambio de aceite es vital para alargar la vida del motor y un cometido relativamente sencillo de hacer siguiendo unos pasos.

Ahora bien, hay que dejar claro que no es lo más recomendable para un coche nuevo por el tema de la garantía. Es más propio de vehículos con más años, incluso clásicos, en los que además es más fácil acceder a la mecánica debido a su sencillez. Una vez dicho esto, la ventaja principal que aporta el cambio de aceite por uno mismo es el ahorro económico. En un taller sustituirlo junto con los filtros puede estar entre los 80 y los 120 euros en función del tipo de aceite y de la mano de obra.

Cada cuánto se cambia el aceite

Es una de las preguntas más frecuentes y lo cierto es que no hay un periodo concreto para hacer el cambio de aceite. Cada coche tiene unas necesidades distintas y los fabricantes dan sus propios plazos. Sin embargo, en general se podría decir es recomendable hacerlo una vez al año y entre los 15.000 y los 30.000 kilómetros. En todo caso, importante revisar el libro de mantenimiento para ver lo que dice la marca y tener en cuenta el uso que se la ha dado al vehículo en ese tiempo.

En coches más antiguos es recomendable hacerlo entre los 5.000 y los 10.000 kilómetros, pues son más sensibles. No hay que olvidar que el aceite tiene la misión de lubricar el motor y sus componentes para que todo funcione como es debido. También sería interesante medirlo cada mes mirando la varilla para comprobar que no hay un consumo desmedido. Se puede observar por detalles como un humo del escape azulado y, para hacer cálculos, se habla de que lo normal es un litro de aceite por cada 1.000 kilómetros.

Qué se necesita para cambiar el aceite del coche

Pasos para cambiar el aceite del coche

1. Precauciones

No cambies el aceite después de haber usado el coche ya que la temperatura del aceite puede ser muy peligrosa.  El aceite del coche es mejor cambiarlo templado por lo que puedes arrancar el coche y cinco minutos después podrás comenzar con la operativa.

2. Eleva el coche

Para que puedas cambiar el aceite es necesario elevar el coche por lo que lo más sencillo es colocar un par de rampas portátiles sobre una superficie elevada. Si no tienes acceso a unas, con dos gatos levantando el frontal del vehículo desde los laterales, es suficiente pero siempre con precaución. Es muy importante fijar el freno de mano, apagar el motor y dejar el coche en primera. Por tu seguridad, coloca un freno con una cuña en las ruedas traseras.

3. Localiza el tornillo del cárter

El siguiente paso una vez te asegures de que el coche está bien sujeto y estable es deslizarte por debajo del coche y localiza el tapón de vaciado del aceite en el motor. Mira el manual de tu coche y sabrás donde se sitúa en tu modelo el tapón de vaciado, luego coloca el recogedor de aceite justo debajo.

4. Desenrosca el tornillo

Cerciórate que el motor no esté caliente, después afloja el tapón con una llave fija, o en su defecto, con una llave inglesa hasta que lo puedas quitar con la mano, y no te asustes con la cantidad de aceite que saldrá del depósito del cárter.

5. Cambia el filtro

A continuación te toca cambiar el filtro de aceite así que sube el capó, mira el manual del coche para localizarlo, coge el filtro nuevo y lubrica el sello de goma con una capa fina de aceite que ayude a protegerlo.

6. Rellena el motor con el aceite

Ahora viene la parte más fácil y es la de rellenar el depósito de aceite que se encuentra en la parte superior del motor. Confirma en el manual de instrucciones la capacidad del aceite y con la ayuda de un embudo, vierte el aceite en el motor, pero no todo de golpe. Poco a poco y siempre comprobando el nivel de aceite.

Para medir el nivel, localiza la varilla que esta alojada en el motor, normalmente de color amarilla. Se debe limpiar e introducir de nuevo para saber dónde está exactamente la marca del nivel.

7. Comprueba los tapones

Asegúrate de haber cerrado todos los tapones y comprueba que no gotee nada debajo del coche. Recuerda que el aceite usado es muy tóxico para el medio ambiente por lo que te recomendamos que lo lleves a un taller para su reciclaje.

Otras cuestiones

Te recomendamos el uso de una llave fija en lugar de una llave inglesa. Es posible que al usar esta última dañes el tornillo y luego no puedas poner, o peor aún, quitarlo.

Sería interesante, llegados a este punto incorporar un tornillo imantado. En la zona baja del motor se acumulan los residuos. Si llegan a circular por el motor, dependiendo del tamaño de las virutas metálicas, podría causar graves problemas. Este tapón magnético del cárter las atrapará y no permitirá que se muevan por los circuitos, por lo que se mantendrá más limpio el aceite y tu motor siempre estará en perfectas condiciones.

  • aceite
  • mantenimiento
  • mecánica