Logo de Noticias Coches
Mercedes GLC Coupe 300 de prueba detalle – 3
Luis Ramos Penabad

Coches híbridos diésel: ¿por qué no hay más?

Hemos realizado ya un análisis detallado sobre el diésel y sobre los coches híbridos no enchufables. Nos hemos preguntado qué ocurriría si las marcas de automóviles decidiesen combinar gasóleo y electrones.

Y es que, si los motores eléctricos son muy eficientes a la hora de transmitir potencia a las ruedas y, por otra parta ningún otro combustible fósil aporta más km por litro que el gasóleo… ¿Por qué se apuesta tan poco por los coches híbridos diésel? Te lo contamos con todo detalle en este vídeo:

Problemas con los diésel híbridos

A la hora de elegir hibridar un coche, se elige mayoritariamente gasolina  hay varios pecados “originales” de la tecnología diésel híbrida

  • Complejidad: Un motor diésel es excelente a bajas revoluciones… justo donde es ideal el eléctrico, que no puede complementarlo tan bien como a un gasolina. Eso acaba por complicar la gestión electrónica, para evitar mandar un exceso de par a la caja de cambios.
  • Arranques: Los híbridos son fabulosos en ciudad por suavidad de funcionamiento en continuas paradas. Es justo ahí cuando más se percibe un diésel, al arrancarlo. Por bueno y refinado que sea, se notan las vibraciones por su mayor relación de compresión. Además, un gasolina trabaja mejor a temperaturas más bajas.
  • Peso: Un bloque diésel pesa más, si sumas motor eléctrico, baterías y otros sistemas auxiliares, vas perdiendo eficiencia. Además son más voluminosos, necesitas coches más grandes.
  • Fiabilidad: Los híbridos gasolina destacan en fiabilidad, pero un diésel necesita turbo e inyección directa, además de otros sistemas delicados para controlar gases como válvula EGR, filtro de partículas o Adblue.

¿Qué marcas tienen coches híbridos diésel?

Una minoría de fabricantes combinan en la actualidad bloques de gasóleo con motores diésel. Independientemente de que sean enchufables o no, hay muy pocos híbridos diésel en el mercado. Solemos distinguir tres tipos de híbridos y en función de ellos hay más o menos opciones:

Mild hybrid diésel

Estos sistemas híbridos son los más sencillos. Tienen etiqueta ECO, pero no pueden mover el coche exclusivamente con energía eléctrica ni unos pocos metros.

La mayor oferta llega de los fabricantes premium alemanes. Desde berlinas medias a SUV premium. Hablamos, cómo no, de Audi, BMW y Mercedes, que no han dudado en añadir sistemas de 48 voltios a sus diésel para obtener la etiqueta ECO en los modelos más grandes de sus gamas

  • Audi: Audi A4, Audi A5, Audi Q5, Audi A6, Audi A7 Sportback, Audi Q7, Audi A8.
  • BMW: BMW Serie 3, BMW Serie 4, Serie 5, X3, X4, Serie 6, X5, X6, X7, Serie 7, Serie 8.
  • Mercedes: Clase C, Clase E, GLC, CLE, GLE, GLS

Lo mismo ocurre con Jaguar Land Rover. Se pueden encontrar diésel mild hybrid en muchos modelos de estos fabricantes, sobre todo en la gama SUV con más enfoque de todoterreno.

  • Jaguar: Jaguar XE, E-Pace, Jaguar XF, F-Pace
  • Land Rover: Discovery, Discovery Sport, Defender, Range Rover Evoque, Range RoverVelar, Range Rover Sport, Range Rover

Volvo fabricó su último coche con motor diésel el 26 de marzo de 2024. Si quieres un híbrido diésel de la marca, toca acudir al mercado de segunda mano. Mazda lo monta en el Mazda CX-60 solamente. Y entre los generalistas solamente Hyundai Kia apuestan por ellos, en modelos como el Tucson, el Sportage y la gama Ceed.

  • Mazda: Mazda CX-60
  • Hyundai: Tucson
  • Kia: Ceed, Ceed Tourer, Xceed, Sportage

Eso hace que puedes encontrar un híbrido ligero gasolina desde unos 13.500 euros (el Panda 1.0 Hybrid) y hay que gastar casi el doble para encontrar un híbrido ligero diésel, 27.200 € por el Kia Ceed Concept 1.6 CRDI MHEV.

Tan poca oferta, de sólo ocho fabricantes y además focalizada en modelos caros ha hecho que los mild hybrid diésel vendiesen en España seis veces menos que los de gasolina en 2023. En el arranque de 2024 la diferencia es aún mayor. Por cada híbrido diésel se venden ocho híbridos de gasolina.

AÑOHEV gasolinaHEV diésel
201874.5551.218
201994.14114.543
2020112.77524.650
2021182.24337.180
2022208.48134.987
2023264.10443.720
Q1 202479.1719.812

Híbridos convencionales diésel. Etiqueta ECO.

No hay diésel full hybrid (híbridos convencionales) en el mercado actual. Se intentó y esta innovación llegó de Francia, en concreto de PSA. Lo conocimos en el Peugeot 3008 Hybrid4 en 2012, pero luego se montó en el Peugeot 508 RXH y también llegó al DS5 Hybrid4.

Combinaban un motor diésel de cuatro cilindros 2.0 HDI de 163 CV que movía las ruedas delanteras con uno eléctrico de 37 CV que se encargaba de mover las traseras hasta 120 km/h. En total, 200 CV de potencia y tracción total… siempre que fueses a menor velocidad.

Podían funcionar solamente con el motor eléctrico hasta 70 km/h, convirtiéndose en un coche de propulsión. La idea no cuajó porque era un sistema caro y los consumos no diferían demasiado de un diésel convencional.

Pese a ello la marca siguió explorando hasta dónde podía llegar esta tecnología con el Peugeot Onyx Concept, un prototipo espectacular que combinaba un V8 HDI de 3.700 cc con un motor eléctrico de 80 CV para conseguir 600 CV.

Los reyes del diésel son los alemanes y lanzaron propuestas también en su día. Recordamos los motores BlueTec Hybrid de Mercedes. En las Clase C, E y S, combinaban bloques diésel de cuatro cilindros con un motor eléctrico de 27 CV y resultaban suaves y muy confortables, como vimos en la prueba E 300 BlueTec.

BMW no lanzó ningún híbrido diésel al mercado, pero Audi estuvo a punto de hacerlo. Lógico, al ver el Audi R18 e-tron Quattro. Tenía un motor TDI 3.7 y 510 CV, con un sistema híbrido y tracción total. Ganó Le-Mans en 2012, 2013 y 2014 y eso le llevó a presentar el RS5 TDI Concept a finales de 2014 con un V6 diésel de 385 CV y una batería de ión-litio que permitía recuperar energía.

¿Qué mató la posibilidad del primer RS diésel de la historia? Pues el escándalo Diéselgate de 2015. A partir de ahí empezaron a desaparecer diésel del mercado a pasos agigantados.

Híbridos enchufables diésel. Etiqueta Cero

Solamente Mercedes. Los puedes reconocer por la denominación de (diésel eléctrico). Pero antes hubo algunos intentos. Casualmente llegaron de mano del Grupo Volkswagen. El primer paso lo dio Audi, que tenía que demostrar que estaban a la vanguardia de la técnica.

Tras dos prototipos de Audi Duo, basados en la plataforma del Audi 100 en 1997 apareció el Audi Duo TDI. Tenía por un lado el conocido 1.9 TDI de 90 CV y por otro un motor eléctrico de 29 CV. Basado en la plataforma del A4, apenas se vendieron 60 unidades. Luego llegó, en 2014, un híbrido enchufable diésel como ningún otro, el Volkswagen XL1.

Fue todo un desafío de ingeniería propuesto por Ferdinand Piech, que gastase 1 l/100 km. Lo consiguieron gracias a una aerodinámica extraordinaria y un peso de apenas 800 kg. Solamente se fabricaron 250 unidades, que costaban como un deportivo, más de 100.000 euros… y Volkswagen perdió dinero con cada unidad vendida.

Audi volvió a la carga con el Q7 e-tron… y también lo intentó Volvo con el V60 Plug-In Hybrid con una idea similar a la de PSA, pero enchufable… pero el Dieselgate demonizó el diésel no sólo en el Grupo VW. La mala reputación del gasóleo se extendió por todo el mundo de los automóviles de pasajeros, y el endurecimiento de las normas de emisiones tampoco ayudó.

Y pese a todo, Mercedes apostó por esta tecnología. Hay un motivo: la desarrollaron antes de que los diésel cayesen en desgracia y decidió seguir adelante para amortizar la inversión. En la variante 300 de: Combina el motor diésel de 2.0 litros y cuatro cilindros con 197 CV que puedes encontrar en el Mercedes GLC 220 d. Por otro un motor eléctrico con 136 CV. En total, 333 CV de potencia y 750 Nm de par. Lo mejor para saber si te interesa es leer nuestra prueba a fondo del Mercedes GLC 300 de Coupé.

  • coches híbridos
  • diésel
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana