Logo de Noticias Coches
bateria
Luis Blázquez

Resulta interesante cargar un 10 % de la batería por cada minuto, ¿no?

Tener una experiencia de carga ultrarrápida, similar a lo que se necesita para llenar el depósito de combustible, ciertamente anulará la necesidad de usar baterías más grandes. Eso aún no es lo común, y parece que tardaremos un poco en poder disfrutarlo. Sin embargo, la tecnología avanza a pasos agigantados, y uno de los más recientes promete permitir cargar unabatería de iones de litio (Li-Ion) del 0 al 60 % en menos de seis minutos.

La idea se basa en organizar las cosas de forma ordenada. Muchos estudios de estas baterías de Li-Ion se centran en hacer que las baterías tengan más carga, mejorando así la densidad de energía. Tener una batería de mayor capacidad, seguramente permitirá una mayor autonomía, aunque tenerla completamente agotada requerirá de un tiempo de carga más prolongado. Es cierto que, cuanta más capacidad tiene una batería, más se necesita para cargarla, incluso con las estaciones de carga más rápidas disponibles en la actualidad.

Otros estudios apuntan por mejorar el proceso de recarga, principalmente al permitir que las baterías se carguen mucho más rápido. Esta es otra excelente manera de hacer que los coches eléctricos resulten más convenientes. Porque una recarga lo suficientemente rápida ayudará a que un eléctrico se las arregle con una capacidad de batería más reducida. Piensa en lo poco que se necesita para llenar un depósito: la mayoría de las veces, no necesitas uno más grande porque puedes llenarlo en muy poco tiempo; menos de cinco minutos.

Por supuesto, un vehículo eléctrico se puede cargar incluso hoy en el tiempo que necesitarías para tomarte una taza de café. El secreto es cargarlos inteligentemente antes de que se agoten por completo. Cargarlos del 20 al 80 %, por ejemplo, lleva media hora como máximo, y algunos modelos incluso completan este ciclo en 15 minutos o menos. Pero, ¿qué pasa con una batería que puede absorber un 10 % de la carga por minuto? De cumplirse la premisa, sería casi tan rápido como llenar un depósito tradicional y beberse dicha taza de café.

Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei descubrió que el uso de cobre y nanocables de cobre para crear un ánodo de batería más estructurado sí que podría reducir drásticamente el tiempo de carga. Su batería se cargó del cero al 60 %, y al 80 %, en 5,6 y 11,4 minutos, respectivamente, manteniendo una elevada densidad energética. “En nuestro diseño, controlamos toda la densidad del electrodo”, ha declarado Yao Hongbion, científico de la Universidad de Ciencia y Tecnología en el país asiático.

“Usamos una porosidad más alta en la parte superior [del ánodo] pero una porosidad más baja en la parte inferior, de modo que la porosidad promedio tenga un valor normal”, añade. Yao y su equipo desarrollaron una forma de recubrir las partículas del ánodo de grafito con cobre y nanocables de cobre para organizar estas partículas por tamaño y porosidad. Esto permitió no solo una carga extremadamente rápida, sino también una alta densidad energética volumétrica de 701 Wh por litro a la tasa de carga de 6C (seis veces la capacidad de la batería).

Las tasas de carga más rápidas se consideran el nirvana del desarrollo de baterías de iones de litio. Hasta ahora, se cree que la carga cuántica ofrece las tasas de carga más rápidas, pero no hay una batería prototipo que funcione ahora mismo para demostrar tal capacidad (aunque sí que tenemos ya listos algunos ordenadores cuánticos). Sin embargo, esta investigación parece que es muy prometedora, razón por la que esperamos escuchar más sobre estas tecnologías revolucionarias relacionadas con las baterías en los próximos años.

Fuente: iNews

  • baterías
  • coches eléctricos
  • innovación