Logo de Noticias Coches
coches electricos 2023
Luis Ramos Penabad

Coches eléctricos 2023 | Guía de compra

Los coches eléctricos son el futuro de la movilidad. Ya han pasado por nuestras guías de compra tanto los coches híbridos como los coches híbridos enchufables, así que el tercer paso lógico en esta evolución son los coches eléctricos puros, que no emplean mecánica de combustión alguna en ningún momento.

Ya hemos hablado en diversas ocasiones de las contras de los coches eléctricos, que se resumen en tres: precios más elevados que sus alternativas con motor convencional, escasa autonomía y tiempo de recarga demasiado largo. Esto los ha condenado a una posición bastante testimonia en el mercado… pero no es menos cierto que las ventas aumentan cada año.

El precio de un coche eléctrico es algo más bajo de lo anunciado en muchas ocasiones ya que pueden contar con ayudas a la compra. Estas buscan reducir el coste de adquisición de unos vehículos, para reducir la dependencia del petróleo. Pero ojo. Incluso con la subvención, el precio del coche continúa siendo más elevado que un equivalente… al menos hasta que las baterías bajen de precio (llevan tiempo haciéndolo).

¿Por qué elegirlos entonces? Sin duda, porque cuentan con otra serie de ventajas. La principal, es que el coste de carga es muy inferior a lo que cuesta la gasolina. Los vehículos eléctricos gastan en torno a 2 euros cada 100 km (o menos, si se contratan las tarifas nocturna, más ventajosa), por los casi 10 euros que cuestan en uno de gasolina.

Las familias europeas podrían ahorrarse un 60% sus facturas mensuales de combustible si usasen un vehículo eléctrico, lo que se traduce en un ahorro de 24 euros al mes para una familia europea media (con al menos un hijo viviendo en el hogar).

Este estudio, desarrollado por un grupo de expertos antropólogos de Stripe Partners y patrocinado por Nissan, se llevó a cabo con 5.568 personas de seis países europeos (España entre ellos, con 1.005 participantes). Destacaba que, a la hora de elegir un coche para la familia, la gente busca seguridad (35%), coste de mantenimiento bajo (28%) y practicidad (19%), muy por delante de aspectos como el confort o el rendimiento.

¿Conoces nuestra guía de compra de coches eléctricos de segunda mano?

Pero hay más ahorro, ya que sus costes de mantenimiento son irrisorios, ya que sus motores son menos complejos que uno de combustión, usan menos piezas y no hay que preocuparse de cambios de líquidos, aceites… Incluso hay elementos comunes, como las pastillas y los discos de freno, que duran más tiempo gracias a la frenada regenerativa. Y ojo, que en unas cuántas ciudades no pagan aparcamiento en zonas restringidas, por lo que pueden suponer un gran ahorro de tiempo y dinero a algunas personas.

Pese a ello, en la mayoría de los casos continúan teniendo un uso muy limitado, circunscrito a la ciudad y alrededores, debido a su autonomía reducida. Eso limita su versatilidad. Mientras los científicos no consigan aumentar la capacidad de las baterías o reducir el tiempo de recarga, las principales propuestas de los fabricantes serán vehículos enfocados a un uso urbano.

¿Qué coche eléctrico comprar en 2023?

En los últimos años el gran triunfador del mercado automovilístico eléctrico era el Nissan Leaf, seguido por el Renault Zoe. Eso sí, la llegada del Tesla Model 3 ha cambiado mucho el panorama, ya que es una alternativa capaz de enfrentarse a viajes largos cual modelo de combustión (a un coste elevado, eso sí).

En este gráfico (que no incluye las ventas de vehículos industriales con este sistema de propulsión) puedes ver la evolución de ventas de cada uno de los modelos:

A continuación te ofrecemos un cuadro con sus principales características. Es necesario puntualizar que el dato de autonomía es el máximo, en condiciones de homologación. En función del clima, el número de sistemas eléctricos que se enciendan en el coche y, sobre todo, el tipo de conducción y donde se realice, puede reducirse muchísimo. En la lista no hemos incluido los SUV eléctricos, que hemos desglosado en una guía de compra aparte.

MODELOMEDIDAS (en mm)MALETEROAutonomía
Abarth 500e
Abarth 500Ce
Audi e-tron GT
BMW i4
BMW i7
Citroën ë-C4350 km
Citroën ë C4 X
Cupra Born
Dacia Spring
Fiat 500303 km
Fiat 500C303 km
Fiat 500 3+1
Honda E3.894 / 1.752 / 1.512171 litros220 km
Hyundai Ioniq 6
Mercedes EQE
Mercedes EQS
MG 4
MG 5
MINI Cooper e3.845 / 1.727 / 1.432211 litros230 km
MINI Cooper e
Nissan Leaf4.445 / 1.770 / 1.550 370 litros199 km
Opel Corsa-e4.060 / 1.765 / 1.435220 litros330 km
Peugeot e-2084.055 / 1.745 / 1.430220 litros340 km
Renault Twizy2.237 / 1.234 / 1.454 31 litros100 km
Renault Twingo Electric
Renault Zoe4.084 / 1.730 / 1.562338 litros 240 km
Seat Mii electric3.556 / 1.645 / 1.481251 litros260 km
Smart EQ ForTwo
2.695 / 1.663 / 1.555230 litros160 km
Toyota Mirai
Volkswagen ID.3

Los mejores coches eléctricos nuevos en 2023

Como la compra de un coche no solamente se decide con medidas exteriores, interiores y de maletero vamos a desglosar cada uno de los coches eléctricos del mercado actuales, para que conozcas mejor qué ofrecen y cómo pretenden diferenciarse de la competencia. Los datos de la capacidad de baterías son brutos (no todas llegan a descargarse por completo, para aumentar su vida útil) en la mayoría de los casos.

Abarth 500e

El Abarth 500e se convirtió cuando llegó al mercado en 2023 en el primer coche eléctrico de la firma, si bien hasta 2024 convive en los concesionarios con las variantes de combustión. Se basa en la base del Fiat 500e (ver prueba) pero con un aspecto más deportivo gracias a elementos como vías más anchas, llantas de mayor tamaño o un alerón trasero.

Se mueve gracias a un motor eléctrico de 113 kW (154 CV, el Fiat se queda en 118), con un par máximo de 235 Nm. Completa el 0 a 100 km/h en 7,0 segundos, menos que la variante con motor térmico. Eso sí, no alcanza su velocidad punta, limitada a  155 km/h para ahorrar batería. Esta tiene 42 kWh de capacidad, con la que homologa 250 km de autonomía. Admite cargas rápidas de hasta 85 kW de potencia, con lo que en 35 minutos gana un 80 % de su capacidad.

Para ofrecer sensaciones cuenta con tres modos de conducción: Turismo (con la potencia limitada para ser más eficiente), Scorpion Street (prestaciones máximas y frenada regenerativa) y Scorpion Track (sin límites). Puede contar con un sistema que genera un sonido similar al de versiones con motor de gasolina.

La comercialización empezó con la versión Scorpionissima, limitada a 1.949 unidades con un aspecto exclusivo (llantas de aleación gris titanio de 18 pulgadas y carrocería en verde Acid o azul Poison) y un equipamiento muy completo, con faros Full LED, pantalla de 10,25 pulgadas y cuadro de instrumento digital de 7, pedalera de aluminio y partes tapizadas en Alcántara, a juego con los asientos. No faltan tampoco sistemas de asistencia a la conducción de serie.

Ofertas Abarth 500e

Abarth 500Ce

El Abarth 500 eléctrico recibió con su llegada en 2023 una versión descapotable con capota de tela, como era habitual la versión de combustión. Densominado Abarth 500Ce, comparte el esquema de propulsión del modelo, una evolución del motor del Fiat 500e, con 155 CV y 235 Nm para poder acelerar de 0 a 100 km/h en 7,0 segundos.

La velocidad máxima está limitada a 155 km/h para que dure más tiempo la batería de 42 kWh de capacidad bruta de su batería (la misma que conocimos en la prueba del Fiat 500e más capaz), es decir, una de 42 kWh de capacidad bruta.Y es que su consumo homologado se va a los 18 kWh/100 km, con lo que homologa una autonomía oficial 250 km (por los 330 km del Fiat 500e, cuyo consumo es de 13,6 kWh/100 km). Admite cargas a 11 kW en corriente alterna y a 85 kW en corriente continua.

Este descapotable de pequeño  tamaño se diferencia del Fiat 500Ce (ver prueba) por su aspecto más deportivo, con paragolpes, faldones, alerón, llantas de 18 pulgadas o la suspensión deportiva. Cuenta con un sistema que genera un sonido virtual si alguien echa de menos el ruido de los motores de combustión deportivos.

La comercialización arrancó con la versión Scorpionissima, una edición especial limitada a 1.949 unidades, pintado en color verde Ácido o azul Veneno que incluye de serie todo el equipamiento posible, como tapizados en cuero y Alcantara en los asientos deportivos y en el volante, pedales metálicos y unos menús específicos, denominados Performance Pages o el sistema multimedia con pantalla de 10,25 pulgadas. En cuanto a espacio de ccarga, conserva los 185 litros de maletero de los Abarth 595 de gasolina.

Ofertas Abarth 500e

Audi e-tron GT

Ver más fotos del Audi e-tron GT

El Audi e-tron GT es una berlina eléctrica que llegó al mercado español en la primera mitad de 2021.  Destaca sobre todo por sus prestaciones, algo lógico ya que emplea la base técnica del Porsche Taycan.

Inicialmente se ponen dos versiones a la venta. Por un lado el e-tron GT quattro con 476 CV y entrega 630 Nm (530 CV con la función Launch Control), y por otro el Audi RS e-tron GT quattro, con 598 CV (630 CV con el Launch Control) y entrega 830 Nm. Son capaces de alcanzar los 100 km/h desde parado en 4,1 segundos y 3,1 segundos, respectivamente y mientras que el primero alcanza 245 km/h, el RS e-tron GT quattro los  250 km/h.

Ambos comparten la batería de 85 kWh de capacidad neta, que les permite contar con 488 km de autonomía homologada. Destacar el sistema de 800 voltios que permite cargas en corriente continua de hasta 270 kW. En corriente alterna se carga hasta 11 kW, si bien opcionalmente puede admitir recargas de hasta 22 kW, una cifra alta y muy poco habitual.

Su precio es muy elevado habida cuenta de que estrena tecnología eléctrica de vanguardia. Se intenta compensar con un equipamiento elevado, con elementos como faros LED con intermitentes dinámicos, múltiples asistentes a la conducción, asientos deportivos, techo panorámico de cristal, climatizador de tres zonas, el sistema de infoentretenimiento Audi MMI Navegación plus, o la bomba de calor… Y es aún más completo en el e-tron GT que suma además detalles de diseño exclusivos.

Ofertas Audi e-tron GT

BMW i4

Ver más fotos del BMW i4

El BMW i4 llegó al mercado en 2022 y para que la firma alemana mostrase al mundo cómo se debe construir un sedán deportivo carente de un motor de combustión interna. Su objetivo, sin duda, ser la alternativa al Tesla Model 3.

El i4 empleó como base la misma plataforma que la Serie 4 para reducir los costes, luciendo además la misma parrilla vertical de otros modelos eléctricos de la marca, como el iX. Sus faros LED angulares y la amplia zona negra del faldón delantero destilan deportividad y agresividad. Desde la vista de perfil, el estilo coupé de cuatro puertas se mantiene con respecto al primer Serie 4 Gran Coupé, mientras que la zaga destaca por la ausencia de salidas de escape.

En el interior, el fabricante bávaro dio el paso decisivo hacia la digitalización completa y eliminó casi todos los instrumentos analógicos de a bordo. El cuadro de instrumentos y la pantalla táctil de la unidad de infoentretenimiento comparten el mismo panel, distribuido en el 60 % del salpicadero gracias a dos pantallas de 12,3 y 14,9 pulgadas. Eso sí, BMW no eliminó todos los botones y controles físicos (permanecieron mandos para los modos de conducción –iDrive– y climatización). El maletero cubica 470 litros.

En lo referente al tren motriz, BMW ofrece el i4 en dos configuraciones distintas. La primera de ellas la i4 eDrive40 de 350 CV provenientes de un solo motor eléctrico que empuja el eje trasero. Por contra, el BMW i4 M50 de 544 CV cuenta con una pareja de motores –uno delante y otro detrás– para contar con tracción total. La batería es la misma en ambos casos, de iones de litio de 80,7 kWh, aunque la autonomía del i4 M50 es de 510 kilómetros frente a los 590 km del i4 eDrive40. Acepta potencias de carga rápida de hasta 210 kW.

Ofertas BMW i4

BMW i5

Sin duda, la mayor novedad de la sexta generación del la sexta generación del BMW Serie 5 fue la llegada de una versión 100 % eléctrica, el primer BMW i5 de la historia del modelo, que opta por una imagen clásica, con una reinterpretación de los faros dobles y la clásica parrilla de riñones, si bien es sencillo darle un toque más deportivo con los paquetes M y M Pro, que suman detalles específicos como taloneras, llantas y paragolpes.

En el interior, muchos cambios respecto al anterior Serie 5. Hay menos botones pues muchas funciones se concentran en la pantalla curva BMW Curved Display, que forman un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y una pantalla de entretenimiento de 14,9 pulgadas. Estrena una barra de interacción, volante y materiales veganos. El maletero es de 490 litros de capacidad, pierde algo de altura respecto del que lucen los modelos de combustión (que alcanzan los 520 litros).

El BMW i5 eléctrico llegó al mercado con dos variantes mecánicas. La de acceso es el BMW i5 eDrive40 con un motor eléctrico de 340 CV y un par máximo de 430 Nm enviados al eje posterior. Por encima está el BMW i5 M60 xDrive, con dos propulsores eléctricos y 601 CV, 820 Nm de par motor y un 0 a 100 km/h en sólo 3,8 segundos. Ambos equipan la batería de 81,2 kWh con la que homologan 582 y 516 km de autonomía respectivamente activando, eso sí,  la función Max Range, que limita la potencia y la velocidad y desactiva algunas funciones de confort para evitar gasto. Puede cargarse con corriente contínua hasta 205 kW. Con puntos de carga de esa potencia los viajes largos en eléctrico no son una quimera.

De serie o de forma opcional hay muchas y novedosas ayudas a la conducción. Entre ellos, el Driving Assistant Professional, que incluye el asistente de dirección de control de carril y crucero con función Stop & Go. Novedad, el asistente activo de cambio de carril que se activa mirando por el retrovisores exteriores para confirmar el adelantamiento.

Ofertas BMW i5

BMW i7

El BMW Serie 7 eléctrico es conocido en la gama del fabricante alemán como i7. Lanzado en el verano de 2022, esta gran berlina se posiciona en el mercado como el buque insignia eléctrico de la compañía. A diferencia de las vertientes de gasolina, el i7 solo se ofrece con una longitud: 5,39 metros, sustancialmente más grande que otros rivales como el Mercedes EQS o el Audi e-tron GT.

Aunque comparte diseño con las vertientes de combustión, el i7 luce detalles específicos como una sección inferior del parachoques pintada en azul o unas llantas de aleación que benefician la aerodinámica del conjunto. A bordo encontramos un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y un sistema multimedia de 14,9 pulgadas. Una pantalla táctil de 31,1 pulgadas en 8K puede desplegarse del techo para que la segunda fila de asientos pueda disfrutar de un cine en casa junto con un sistema de sonido Bowers & Wilkins.

El BMW i7 hizo su debut en una configuración de dos motores eléctricos, uno en cada eje, bajo el nombre i7 xDrive60. Las ruedas delanteras se hacen cargo de manejar 258 CV, mientras que las traseras hacen lo propio con 313 CV. Para sus 544 CV, la marca cita un 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y una velocidad máxima de 240 km/h. La batería de 101,7 kWh puede pasar del 10 al 80 % en apenas 34 minutos (195 kW), y en función del equipamiento escogido, BMW cita una autonomía comprendida entre los 590 y 625 kilómetros.

Entre otros elementos de seguridad y asistencia a la conducción, el i7 equipa de serie el aviso de colisión frontal con detección del tráfico próximo por la izquierda y de peatones y ciclistas al girar a la derecha. También hay un asistente de marcha atrás (que puede hacer retroceder al coche de forma automática hasta 200 metros en un recorrido previamente memorizado). El i7 está preparado para funcionar con tecnología de conducción autónoma de nivel 3.

Ofertas BMW i7

Citroën ë-C4

Ver más fotos del Citroën C4

El Citroën C4 eléctrico del C4 llegó al mercado a finales de 2020 junto al resto de la gama. Presentó con un diseño que lo acerca a los crossover, con mucha personalidad como acostumbra la marca. Se fabrica, como el resto de versiones, en la planta que española de Villaverde (Madrid).

El Citroën ë-C4 ofrece con una única motorización eléctrica, la conocida de otros modelos del grupo desarrollados sobre la plataforma CMP. Se trata de un propulsor eléctrico con 136 CV de potencia y 260 Nm de par máximo. Se alimenta de una batería de iones de litio con 50 kWh de capacidad bruta (46 kWh útiles), que le permite homologar 350 km de autonomía en ciclo combinado (WLTP). En marcha es un coche moy cómodo y silencioso (ver prueba).

Si en casa se dispone de un wallbox de 7,4 kW podría recargarse por completo en 7,5 horas. Lo mejor, que admite carga de corriente continua de hasta 100 kW, con la que recupera el 80% de carga en 30 minutos. La marca ofrece garantía de 160.000 kilómetros u ocho años para la batería, lo que antes suceda, para el 70 % de capacidad.

La marca dividió su gama al inicio de su comercialización en tres niveles de equipamiento, denominados Feel, Feel Pack y Shine (de menor a mayor dotación). Se trata de un coche bastante personalizable, pues hay hasta 31 combinaciones de colores y paquetes para el exterior, además de los cinco ambientes para el habitáculo.

Ofertas Citroën ë-C4

Citroën ë-C4 X

El Citroën ë-C4 X es la versión 100% eléctrica de la berlina cuyas primeras unidades llegan al mercado a principios de 2023. Al igual que el Citroën C4 eléctrico convencinal (ver prueba), se basa sobre la plataforma modular para coches eléctricos eCMP,si bien este ya es un coche bastante grande, de 4,60 metros de longitud.

Además de una mayor altura libre al suelo, el ë-C4 X tiene una carrocería de cuatro puertas en lugar de cinco, ya que la luneta trasera no forma parte del portón del maletero. Eso limita un opoco el acceso a la zona de carga que, eso sí, es muy amplia, de 510 litros de capacidad, mejora por mucho los 380 litros del compacto.

Fabricado en las instalaciones que Stellantis en Villaverde, Madrid, se mueve gracias a un motor eléctrico de 100 kW (136 CV). Sus prestaciones son suficientes, con una velocidad máxima de 150 km/h. Se asocia a una batería de 50 kWh de capacidad, con la que homologa 352 km de autonomía  según el ciclo WLTP. Admite cargas rápidas de hasta 100 kW, por lo que en 30 minutos se cargaría al 80 %. En un enchufe convencional necesitaría mucho más tiempo, unas 7,5 horas, pero puede reducirse con corriente trifásica y el cargador embarcado opcional de 11 kW.

La gama se estructura en los mismos tres niveles de acabado que la versión con motor de combustión. El más sencillo es el Feel, que cuenta de serie con elementos como llantas de aleación, luces antioniebla o climatyizador bizona. Quien desee algo más completo puede elegir el Feel Pack y por encima se sitúa el Shine, con todos los asistentes de conducción, navegador y otros elementos de confort.

Ofertas Citroën ë-C4 X

Cupra Born

Ver más fotos del Cupra Born

Mostrado en 2019 como prototipo y bajo el sello de SEAT, el Cupra Born llegó en 2021 como la vertiente más dinámica y desenfadada del primer compacto eléctrico de Volkswagen, el ID.3. Estéticamente, luce como un vehículo de cortos voladizos y un amplio interior. Delante destaca un capó corto sin parrilla. Para enfriar la batería y el motor, hay una rejilla en la sección inferior del parachoques. En la zaga, un portón levemente inclinado busca maximizar el espacio de carga (que se queda 385 litros).

¿Y qué oferta Cupra en el Born? Mecánicamente, el compacto español llegó con un motor de 150 kW (204 CV) asociado a una batería de 77 kWh (ver prueba), pero la marca anunció también versiones de 150 y 230 CV y otras baterías de menor capacidad (45 y 58 kWh). En el mejor de los casos, completa el sprint de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos.

La autonomía homologada oscila entre los 420 y los 540 kilómetros (WLTP). El Cupra Born admite cargas rápidas en corriente continua (CC) de hasta 125 kW de potencia con la batería demayor capacidad, con lo que en 35 minutos se pasaría de un 5 al 80 % de carga. Aunque se decidiese fabricarlo junto con el ID.3 en Zwickau (Alemania), fue diseñado, desarrollado y puesto a punto en Barcelona, España.

Entre todo el equipamiento disponible, podemos destacar un volante con un botón que otorga acceso directo a los distintos modos de conducción, un sistema que proyecta información en el parabrisas con realidad aumentada, unos asientos delanteros de tipo buquet o una suspensión con amortiguadores controlados electrónicamente (DCC). Con la compra de un Born viene adjunta una aplicación móvil Cupra Connect que permite gestionar multitud de datos y funciones del coche, como consultar el estado de carga de la batería. Con motivo del lanzamiento llegó una edición especial, el Born Launch Edition.

Ofertas Cupra Born

Dacia Spring

Ver más fotos del Dacia Spring

El Dacia Spring fue la apuesta que la marca hizo en 2021 para poner al coche eléctrico al alcance de la mayoría, con el modelo de precio más asequible del mercado europeo. Se trata de un derivado de cero emisiones del Renault Kwid que se vende en la India, por lo que nos encontramos ante un vehículo de aspecto SUV y un tamaño reducido (3,73 metros de longitud y bastante estrecho), que tan solo puede acoger a cuatro personas con comodidad. Un año después de su lanzamiento estrenó un renovado logo de la firma.

Pese a sus dimensiones, el maletero es relativamente grande para su tamaño, 270 litros, más que un Honda e (171) o el Renault Twingo Z.E. (188 l). Y con la segunda fila de asientos abatida, esa cifra sube hasta los 620 litros. Dentro del Dacia Spring se presentó una cabina simple y bien armada, similar al del Sandero de segunda generación. Los dispositivos móviles se han tenido en cuenta, y se puede optar por un sistema de información y entretenimiento que integra todas las funcionalidades de Apple CarPlay y Android Auto.

El Spring está equipado con un motor eléctrico de 44 CV y 125 Nm. Hace el 0 a 100 km/h en 19,1 segundos, mientras que la velocidad máxima está limitada a 125 km/h (100 km/h en modo Eco). La batería es de 27,4 kWh, lo que permite recorrer 230 kilómetros entre recargas y admite una carga rápida a una velocidad de hasta 30 kW en una toma de corriente continua (CCS). En el peor de los casos (a 2,3 kW), necesita 13 horas y 32 minutos horas para una recarga completa, y en el mejor 56 minutos para pasar del 0 al 80 % (30 kW).

En cuanto al equipamiento, el acabado Comfort ofrece dirección asistida, aire acondicionado, cierre con mando a distancia y ventanillas y retrovisores eléctricos. También son de serie el control de estabilidad, seis airbags, el limitador de velocidad y la frenada de emergencia. En caso de querer un sistema multimedia con pantalla de siete pulgadas y navegador, radio digital, pintura metalizada y detalles decorativos en un tono naranja, hay que optar por la terminación Comfort Plus, que no sube el precio de manera exagerada.

Ofertas Dacia Spring

Fiat 500

Ver más fotos del Fiat 500

El Fiat 500 eléctrico fue la gran novedad que la firma italiana presentó en 2020. Creado sobre una nueva plataforma, tiene un sistema propulsor 100% eléctrico. Llegó al mercado con un motor de 87 kWh de potencia (118 CV) y se alimenta de una batería de iones de litio de 42 kWh que proporciona hasta 320 km de autonomía (según el ciclo WLTP). Luego se sumó la variante 95 CV, asociado a una batería de 23,8 kWh (con el que recorre 180 km entre cargas).

Tiene unas prestaciones adecuadas, pues acelera de 0-100 km/h en 9 segundos (de 0-50 km/h en sólo 3,1 segundos) y su velocidad máxima se ha limitado a 150 km/h para no comprometer la batería. Un detalle muy a favor de este modelo es que permite recarga rápida a 85 kW. En un cargador adecuado, en 5 minutos de carga se consiguen 50 kilómetros de autonomía extra. En un Wallbox de 7,4 kW se carga el coche por completo en algo más de seis horas.

Por lo demás, conservó su imagen inconfundible, si bien con algunos detalles más modernos, como los faros delanteros divididos o las manillas de las puertas enrasadas con la carrocería. También es 6 cm más largo y ancho que el modelo precedente. Y tiene un precio más alto, si bien el Fiat 500 nunca fue económico para su tamaño.

Existen tres modos de conducción: Normal, Range (activa la conducción conun pedal, retiene nada más levantar el pie) y Sherpa (busca alargar la autonomía). En el interior, una pantalla táctil de 10,25 pulgadas del sistema de infoentretenimiento UConnect 5, y otra más pequeña tras el volante para la instrumentación digital. Tras la edición especial de lanzamiento La Prima llegaron los acabados de acceso, llamados Action e Icon, así como la edición especial  RED.

Ofertas Fiat 500 eléctrico

Fiat 500C eléctrico

Ver más fotos del Fiat 500C

Fue en 2000 cuando el Fiat 500C eléctrico dio el pistoletazo de salida de la electrificación total del icónico modelo italiano (si exceptuamos una versión que se vendió en el mercado americano). Conservó, como no podía ser de otra forma, el caraterístico techo de lona que tenían las anteriores versiones de combustión.

En el apartado mecánico, el encargado de mover a este pequeño descapotable es un motor eléctrico de 87 kW (118 CV) alimentado por la energía que almacena su batería de iones de litio de 42 kWh de capacidad. Con ella homologó hasta 303 km de autonomía en el ciclo WLTP, una cifra muy respetable y fácil de conseguir en ciudad, como vimos en nuestra prueba.

Las prestaciones son acordes para un coche de ámbito urbano. La firma asegura que es capaz de acelerar de 0 a 50 km/h en 3,1 segundos y alcanza los 100 km/h desde parado en 9,0 segundos. La velocidad máxima se limita a 150 km/h. Luego llegó una variante de acceso, con motor de 95 CV, asociado a una batería de 23,8 kWh (homologó 180 kilómetros de autonomía) y prestaciones similares.

Mantuvo el especial diseño interior característico de los 500 y un maletero de 185 litros de capacidad. Las posibilidades de personalización son muy elevadas. Trasla versión especial de lanzamiento La Prima llegó el acabado Icon –muy completo– y también ediciones especiales como la RED.

Ofertas Fiat 500C eléctrico

Fiat 500 3+1

Ver más fotos del Fiat 500

La gran novedad del Fiat 500 2020 fue que, a la carrocería de tres puertas y cabrio se sumó un Fiat 500 eléctrico 4 cuertas (o más bien un 500 3+1), una nueva alternativa más original que llama bastante la atención. Mantuvo la atlética silueta de la carrocería de techo cerrado pero suma una tercera puerta, de menor tamaño y apertura inversa, en el lateral derecho, permitiendo un acceso más fácil a las plazas traseras. Es un detalle con el que contó el Fiat 500 original de 1957.

Es el más versátil del trío, pero no varían los 3.632 mm de longitud de su carrocería, ni las cuatro plazas homologadas ni los 185 litros del maletero. La puerta extra supuso que el peso del vehículo aumentase 30 kilogramos, pero la marca indica que no afecta al comportamiento del coche o al consumo (ver prueba del Fiat 500 C eléctrico).

De inicio puede elegirse solo con la variante más capaz de la gama, con un motor de 118 CV y con una carga completa de su batería de 42 kWh puede recorrer hasta 320 kilómetros y anuncia una potencia de carga máxima de 85 kW de potencia. En otras carrocerías existe la posibilidad de equipar un motor de 95 CV, asociado a una batería de 23,8 kWh con la que homologa 180 kilómetros de autonomía. Anuncia 50 kw de potencia máxima de carga.

La oferta del Fiat 500 Trepiuno se articula en torno a dos acabado. Icon (no cuenta con los bçasicos asociados a otras variantes). Además, existió una versión de lanzamiento, el 500C La Prima, que destacaba por contar con prácticamente de todo.

Ofertas Fiat 500 3+1 eléctrico

Honda e

Ver más fotos del Honda e

El Honda e fue el primer vehículo 100% eléctrico de la compañía japonesa, que destacó por tener un aspecto retro, similar al del prototipo Urban EV Concept y que pretende homenajear a la primera generación del Civic, con unas ópticas circulares y un diseño muy compacto, con 3,89 metros de longitud, como un utilitario.

Llegó al mercado en 2020 con dos mecánicas eléctricas, con 136 o 153 CV y 315 Nm de par. la batería que guarda la energía de que se nutre cuenta con 35,5 kWh de capacidad, que le otorga una autonomía de hasta 220 km. Suficiente para el tráfico urbano pero demasiado justa para aventurarse a salir fuera de la urbe (ver prueba). Soporta carga rápida, con la que puede recuperar el 80% de su capacidad en 30 minutos. Honda también piensa oferecer el Power Charger, un sistema de carga con una potencia de 7,4 kW (monofásica) o 22 kW (trifásica). Con esta última podrías recargarlo por completo en 4,1 horas. La toma de carga se sitúa en la parte delantera, bajo el logo.

Llamativo es su habitáculo por lo tecnológico. Incluye dos pantallas táctiles LCD de 12,3 pulgadas, para el sistema de infoentretenimiento. No están solas. Se suman otras dos pantallas de 6 pulgadas que sustituyen a los tradicionales retrovisores proyectando las imágenes recogidas por las cámaras del exterior. Y hay otra quinta, tras el volante, para la habitual instrumentación. La marca ofrece varias aplicaciones y servicios conectados, que se pueden activar con voz.

El precio del Honda e es elevado, incluso desde la variante de acceso (sin denominación especial). El acabado Advance se liga en exclusiva al motor más potente y cuenta con más dotación de confort y tecnológica.

Ofertas Honda e

Hyundai Ioniq 6

El Hyundai Ioniq 6 es una berlina eléctrica que llegó al mercado español a principios de 2023. Destaca por su gran dotación tecnológica, un diseño innovador que apuesta claramente por una excelente aerodinámica y una buena autonomía.

Esta berlina se puede considerar el buque insignia de la marca coreana. Se ha montado sobre la Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP). Su interior también se ha cuidado al detalle. La compañía de Corea del Sur ha optado por implantar materiales reutilizados y sostenibles, un sistema lumínico con más de 700 píxeles paramétricos en los faros y sensores, dos pantallas de 12,3 pulgadas en el interior y todos los sistemas de seguridad activa disponibles en la marca.

La versión de acceso cuenta con propulsión trasera cuenta 151 CV de potencia y homologa 429 km de autonomía gracias a una batería de 53 kWh de capacidad bruta. La variante intermedia, también de propulsión, alcanza 228 CV de potencia y 514 km al tener una batería de mayor capacidad, 77,4 kWh.  La versión más avanzada tiene tracción integral al contar con un motor eléctrico en cada eje, rinde 325 CV y homologa 519 km de autonomía (equipa la misma batería que el nivel anterior).

Cada una de estas mecánicas se asocia con una terminación. El más sencillo al acabado Light, que de serie cuenta con faros LED, llantas de aleación de 18 pulgadas, tapicería de tela, dos pantallas de 12,3 pulgadas, carga inalámbrica para teléfonos móviles, sensores de aparcamiento y cámara de visión trasera, asientos delanteros calefactables, climatizador bizona… La terminación Star añade elementos como los faros matriciales, Head-Up Display, climatización mediante bomba de calor y más ayudas de conducción y el acabado Energy mejora la estética y el confort, además de contar con adaptador de carga bidireccional, entre otros.

Ofertas Hyundai Ioniq 6

Mercedes EQE

El Mercedes EQE es una berlina eléctrica de cuatro puertas lanzada en 2022 que, por cotas, se posiciona como la alternativa de cero emisiones del Clase E. Comparte plataforma y gran parte de su diseño con el EQS de mayor tamaño, al igual que algunas de sus tecnologías y de sus motorizaciones.

Con 4.934 milímetros de longitud y una batalla de 3.120 mm, no es atrevimiento decir que sus ocupantes pueden disfrutar de una gran cantidad de espacio, aunque el maletero es de apenas 430 litros. El diseño interior destaca por líneas suaves y acogedoras, dominadas por la “Hyperscreen MBUX” (opcional) que combina tres pantallas separadas en una sola unidad abarcando todo el ancho del salpicadero. Junto a la autenticación biométrica y la realidad aumentada, se puede añadir una pantalla de visualización frontal de 77 pulgadas.

Las opciones mecánicas comienzan con una batería de 90,6 kWh y un motor eléctrico de 292 CV en el EQE 350+, bien en forma de tracción trasera o total (4Matic). Para aquellos que busquen emociones más intensas, Mercedes-AMG tiene el EQE 43 4Maticde 476 CV y el EQE 53 4Matic+de 625 o 687 CV. La autonomía homologada es de hasta 660 kilómetros, con un tiempo de carga del 10 al 80 % anunciado de 32 minutos gracias a un cargador rápido. Y con 15 minutos de carga, la compañía promete hasta 250 km de autonomía extra.

Entre las opciones más destacadas, el EQE se puede equipar con una suspensión neumática adaptativa y dirección en las cuatro ruedas, que reduce el diámetro de giro de 12,5 a 10,7 metros. A nivel de confort, hay disponible en opción un equipo de audio Burmester, puertas eléctricas que se abren y cierran solas, iluminación ambiental, un sistema de climatización que limpia el aire dentro del coche antes de que entres o el mencionado sensor de huellas dactilares y de reconocimiento facial para identificar al conductor y habilitar su perfil.

Ofertas Mercedes EQE

Mercedes EQS

Ver más fotos del Mercedes EQS

El Mercedes EQS dio un golpe en la mesa en 2022 para ser el referente en el mundo de la automoción. Se trata de la alternativa de cero emisiones al Clase S, con un diseño menos clásico que apostó por un coeficiente aerodinámico de 0,20 Cx, siendo el coche de producción que mejor penetra el aire a pesar de su tamaño. También sobresale por su gran dotación tecnológica a bordo y el rendimiento que ofrece en cualquiera de sus versiones. Eso sí, su precio es elevado.

Si por fuera es llamativo, el interior es aún más sorprendente. El Mercedes-Benz EQS puede equiparse con el módulo Hyperscreen, un cristal que cubre toda la superficie del salpicadero y cuenta con 1,41 metros de longitud para esconder tres pantallas (dos de 12,3 pulgadas en los extremos y una de 17,7 en el centro). Todas las zonas táctiles disponen de respuesta háptica que simula la sensación de pulsar un botón. Pero, por si fuera poco, también se pueden montar otras dos pantallas de 11,6 pulgadas, para el gozo y disfrute de los pasajeros traseros.

La oferta mecánica del Mercedes EQS se estructuró al inicio de su vida comercial en dos opciones: EQS 450+ con 245 kW (333 CV) y 568 Nm del motor eléctrico en el eje trasero, asociado a una batería de 90 o 107,8 kWh de capacidad. Por encima se encuentra el EQS 580 4Matic+ de 385 kW (523 CV) y 855 Nm, más potente gracias a un segundo motor en el eje delantero y disponible con la batería de mayor tamaño. Luego se sumó el Mercedes-AMG EQS 53 4Matic+, con 761 CV y 1.200 Nm. La autonomía homologada oscila entre los 580 y 770 kilómetros.

En cuanto a equipamiento, puede equipar todo lo que lleva el Clase S. Es capaz de aparcar por sí mismo desde el móvil, ofrecer una vista de 77 pulgadas gracias a su Head-Up Display (HUD), e incluso con sistema Digital Light, pueden mostrarse símbolos en la carretera o adaptar el haz de luz en función de la pendiente de la carretera. Por supuesto, el EQS acoge todas las ayudas a la conducción de Daimler y de conectividad. De hecho, el sistema MBUX es aún mejor y ahora es capaz de explicar funciones y reconocer a los distintos ocupantes del coche.

Ofertas Mercedes EQS

MG 4

La primera incursión de la compañía en el mercado de los SUV eléctricos de tamaño compacto llegó en 2022 de la mano MG 4 Electric. Con 4,29 metros de longitud, 1,84 m de anchura y 1,50 m de altura, posee unas cotas similares a las de un Citroën ë-C4 o un Volkswagen ID.3. Sin embargo, el verdadero atractivo del modelo chino es su relación precio-equipamiento-prestaciones, prácticamente imbatible.

En lo que respecta a la parte técnica, el MG 4 Electric dispone con dos opciones motrices y sus respectivas baterías. El primero de ellos viene con un motor eléctrico de 170 CV y una batería de 51 kWh, mientras que el segundo entrega 204 CV con una batería de 64 kWh. La autonomía es de 350 y 450 kilómetros, respectivamente, y permite la tecnología de carga rápida de 800 V. Dado que ambas baterías son extremadamente delgadas, el espacio a bordo es más generoso que algunas de sus alternativas, con un maletero de 363 litros.

Estéticamente, el MG 4 Electric emplea el mismo lenguaje de diseño que el resto de modelos de la gama. La parte delantera relativamente puntiaguda está marcada por faros LED delgados, mientras que, en la zaga, una barra LED de ancho completo se lleva todo el protagonismo. Una vez dentro, el minimalismo domina, con una consola central flotante que alberga un selector de modos de conducción y el freno de mano eléctrico. Por su parte, el cuadro de instrumentos y el sistema multimedia son pantallas de 7,0 y 10,25 pulgadas.

A nivel de seguridad, el 4 Electric cuenta con una versión mejorada del conjunto de sistemas de ayuda a la conducción MG Pilot System. Además del llamativo alerón trasero dual, el techo se puede pedir en un color contrastante. A bordo, componentes como una tapicería de cuero y unos asientos y volante calefactados son parte del equipamiento de serie, así como la cámara perimetral de 360 grados, la navegación por satélite y la superficie de carga inalámbrica para teléfonos móviles. No hay rival más barato a igualdad de equipamiento.

Ofertas MG 4

MG 5

El MG 5 es la opción para quienes buscan un espacioso familiar de tamaño compacto, eléctrico y a un precio aún más competitivo. Llegó al mercado en 2022, con 4,60 metros de largo, no hay otro vehículo eléctrico de cotas similares más barato que ofrezca un equipamiento similar. Cuenta con  parachoques atractivos, unas llantas de aleación remodeladas y faros LED en ambos extremos.

A bordo, las mejoras tecnológicas se centran en un sistema de información y entretenimiento conformado por una pantalla táctil de 10,25 pulgadas con un software actualizado. Este añade la funcionalidad de la conectividad iSmart de la marca mediante la aplicación dedicada de MG para smartphones. En cuanto al volumen de carga, el maletero cubica 464 litros con la cortina colocada. Sin ella, la capacidad aumenta hasta los 578 litros, mientras que, con la segunda fila de asientos abatida, ese huevo crece hasta los 1.456 litros.

Mecánicamente, el MG 5 cuenta con dos opciones diferenciadas por la potencia del motor, la capacidad de la batería y la autonomía. El escalón de acceso, llamada Estandar Range, cuenta con 177 CV, una batería de 50,3 kWh y proporciona una autonomía de 320 kilómetros. La más cara, versión Long Range, tiene menos potencia, 156 CV, pero acoge una batería de 61,1 kWh que le permite recorrer hasta 400 km según la normativa WLTP. A máxima potencia –87 kW–, la batería necesita 40 minutos para recargar del 0 al 80 %.

El MG 5 2023 está disponible con dos niveles de equipamiento: Comfort y Luxury. En ambos casos, se incluyen de serie componentes como las llantas de aleación (de 16 o 17 pulgadas), los faros LED, una cámara de marcha atrás o el control de crucero activo. El acabado Luxury añade a todo ello el climatizador bizona, unos asientos tapizados en cuero sintético, sensor de lluvia, el sistema de retrovisor interior con oscurecimiento automático o un sistema de cámaras que generan una vista cenital para ayudar en maniobras cerradas.

Ofertas MG 5 Electric

MINI electric

El MINI Electric (conocido como Cooper SE hasta 2021), es la vertiente eléctrica del popular urbano británico, como bien declara su nombre. Basado en la carrocería de tres puertas se trata deun vehículo fácil de manejar en la urbe y apto para las trabas que esta impone, al menos durante 230 kilómetros que es la cifra de autonomía homolgada. El MINI eléctrico cuenta con detalles en verde pistacho y unas llantas de 17 pulgadas de estética semi-carenada (opcionalmente).

Aunque su autonomía puede resultar un incordio para quienes busquen cubrir largas distancias, el MINI eléctrico aporta un plus en cuanto a diversión al volante se refiere (ver prueba). Y es que, a pesar de que sus rivales eléctricos de su tamaño ofrezcan una batería de más capacidad, no resultan igual de atractivos a la hora de conducir con cierta alegría. La batería de 32,6 kWh alimenta un motor eléctrico de 184 CV y 270 Nm, suficiente para hacer el 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y alcanzar los 150 km/h de velocidad máxima.

La batería de iones de litio se ubicó en los bajos del vehículo proporcionan un centro de gravedad bajo y un maletero de 211 litros de capacidad (ampliables a 731 abatiendo los asientos), pero también conlleva un incremento de peso de 145 kilos con respecto al Cooper S, marcando 1.365 kg en vacío. En cuanto a la velocidad de recarga, con un Wallbox de 11 kW se puede cargar al 80 % en dos horas y media (3,5 h para llegar al 100 %), mientras que en una toma rápida de 50 kW se carga al 80 % en apenas 35 minutos.

A bordo, el MINI Electric acoge un completo cuadro de instrumentos digital de 5,5 pulgadas, luz ambiental, un sistema multimedia de 6,5 pulgadas con Apple CarPlay (de 8,8 opcionalmente), navegación incorporada y radio satelital y climatizador bizona. La marca decidió ofrecer diferentes paquetes para completar un equipamiento que es bastante completo de serie, con un interesante  abanico de sistemas de ayudas a la conducción.

Ofertas MINI Eléctrico

MINI Cooper SE Cabrio

El MINI Cooper SE Cabrio llegó al mercado en la primavera de 2023 como una serie limitada del MINI Cabrio 2021, de 999 unidades de las cuáles sólo 53 se destinaron al mercado español.. Se trata de la versión de producción del one off (un ejemplar único) que la marca había presentado en verano de 2022 y que tuvo una muy buena acogida.

Su  capota de lona puede abrirse o cerrarse en marcha, mientras no superes los 30 km/h. También puede configurarse como techo corredizo para evitar descapotar por completo. Cuando no se usa queda recogida en el maletero, que tiene una capacidad de 211 litros

Su sistema de propulsión es el mismo que monta el MINI Cooper SE con techo duro (ver prueba), con un motor de 135 kW (184 CV) gracias al que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos. Se alimenta de la energía almacenada en la  batería de iones de litio de 32,6 kWh, con la que homolog una autonomía de 201 kilómetros en ciclo mixto.

Fruto de su exclusividad, tiene un precio bastante elevado para sus características técnicas. Eso sí, tiene una imagen única (disponible en los colores Enigmatic Black y White Silver, ambos metalizados y un equipamiento completísimo. De serie incluye desde lantas de aleación de 17 pulgadas, asientos deportivos MINI Yours Leather Lounge con calefactados, volante deportivo multifunción, forrado en cuero Nappa, servicios conectados eDrive, Head-Up Display o el ontrol de crucero adaptativo con función Stop&Go, entre otros asistentes.

Ofertas MINI Cabrio eléctrico

Nissan LEAF

Ver más fotos del Nissan LEAF

En 2018  llegó al mercado la segunda generación del Nissan LEAF, uno de los modelos pioneros en movilidad eléctrica. Trajo avances importantes a la vez que se mantuvo como una de las opciones con un precio accesible al gran público. Su diseño se inspiró en prototipos como los Nissan IDS o Nissan Sway y también trajo ciertos detalles que lo acercaron visualmente a otros modelos de la marca, como la parrilla V-Motion o la carrocería bicolor.

El LEAF también estrenó interior. Así a grandes rasgos se aprecia una mayor limpieza del habitáculo gracias a una nueva pantalla táctil de 7 pulgadas para controlar el sistema multimedia, que cuenta con conectividad con Apple CarPlay y Android Auto. El volante es similar al de otros modelos y detrás de él se puede ver la instrumentación digital. Además de ser más minimalista, también cuenta con importantes novedades tecnológicas.

Con la segunda generación del LEAF debutó un sistema de propulsión eléctrico de 150 CV y 320 Nm, que es más avanzado que el del modelo saliente. Va unido a una batería de 40 kWh con el que homologó una autonomía eléctrica aumenta de 378 kilómetros. Para una carga completa  serán necesarias 16 horas en con una corriente de 3 kW u 8 horas en una de 6 kW. Con una toma rápida se carga el 80% en 40 minutos. Luego llegó un paquete de baterías de 62 kWh de capacidad, asociado a un motor eléctrico de 218 CV (ver prueba).

Entre el equipamiento del Nissan LEAF sobresalen elementos como el sistema ProPilot, que lo convierte en semi-autónomo y le permite aparcar de forma automatizada. Incluye también el e-Pedal, para asistir en la frenada sin necesidad de pisar el pedal izquierdo. Comenzó su andadura comercial con la edición especial de lanzamiento LEAF 2.ZERO, que cuenta con un completísimo equipamiento y luego estructuró su gama en los habituales niveles de acabado de la marca (Acenta, N-Connecta y Tekna, los más completos solamente en el motor más potente).

Ofertas Nissan Leaf

Opel Corsa-e

En verano de 2023 llegó al mercado un renovado Opel Corsa que trajo bajo el brazo versiones 100 % eléctricas con muchas novedades. La actualización puso al día el diseño del vehículo, con una imagen similar a la de otros modelos con el Opel Vizor en la parte delantera, una zona negra que  integra la parrilla, los faros LED y el emblema del rayo en un solo elemento.

La versión de acceso conserva el motor de 136 CV y 260 Nm de par motor y 357 km de autonomía WLTP gracias a su batería de 50 kWh, que probamos. La segunda equipa un motor de 156 CV asociado a una batería de 54 kWh para llegar a los 402 km de autonomía. Opel comercializa un cargador embarcado opcional de 11 kW.

En el interior, el Corsa eléctrico puede contar con la pantalla táctil central con 10 pulgadas y al nuevo cuadro de instrumentos digital. Mejoró gráficos, funciona más fluido y muestra la información de manera más clara. Ofrece servicios conectados, reconocimiento de voz natural y existe conexión inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto.

Al inicio de la comercialización cuenta con los acabados Edition y GS (con un aspecto más atrevido). Dentro del apartado de equipamiento estrenó asistentes a la conducción, como la nueva cámara de visión trasera panorámica, control de crucero adaptativo, o la alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia y detección de peatones.

Ofertas Opel Corsa-e

Peugeot e-208

La segunda generación del Peugeot 208 se actualizó de cara a 2024. Las novedades llegaron, como no, al Peugeot e-208, su versión 100 % eléctrica que ganó una puesta a punto mecánica y optimizó de su sistema eléctrico.

El Peugeot e-208 no tuvo cambios estéticos sustanciales en imagen o elementos de diseño, manteniendo los poco más de 4 metros de longitud como su predecesor. Tampoco en el interior, donde conserva su característico puesto de conducción o el maletero de 311 litros de capacidad

La principal novedad llegó bajo el capó delantero, con u nuevo motor eléctrico de 156 CV (estrenado por el Peugeot e-308), lo que significa ganar un 15 % de potencia respecto al anterior de 136 CV. Además de potencia es más eficiente, ya que homologa un consumo muy bajo de 12 kWh/100 km. Es por ello que incrementó 38 kilómetros su autonomía, hasta los 400 kilómetros, sin que haya novedades en su batería de iones de litio de 50 kWh.

Gracias a un sensor de humedad instalado en la parte superior del parabrisas mejorar la eficiencia energética en la calefacción y aire acondicionado, guardando la energía de la batería al calentar y mantener la temperatura interior. Cuenta también con modos de conducción (Eco, Normal y Sport) para mejorar eficiencia o prestaciones, así como con el modo B que aumenta la frenada regenerativa. De serie cuenta con un cargador monofásico de 7,4 kW, mientras que opcionalmente presenta uno trifásico de 11 kW. Puede ser apto para viajar, ya que admite cargas en corriente continua de hasta 100 kW. Según la marca, eso permite cargar del 20 al 80 % en menos de 25 minutos.

Ofertas Peugeot 208 eléctrico

Peugeot e-308

El Peugeot e-308 llegó en 2023 al merado español para completar la gama de la tercera generación del compacto galo. Se trata de un coche eléctrico que apenas difiere estéticamente del resto de la gama. Solamente se diferencia de las variantes térmicas e híbridas enchufables por sus llantas, optimizadas aerodinámicamente. Incluso la parrilla no va en el color de la carrocería como en otros eléctricos de la firma.

El e-308 se mueve gracias a un motor eléctrico que mueve las ruedas delanteras. La marca subraya que es nuevo, acciona las ruedas delanteras. Desarrolla 156 CV de potencia y 260 Nm de par, unas cifras algo modestas. Alcanza 170 km/h de velocidad punta.

La mecánica, en disposición delantera, se alimenta de una batería de iones litio con 54 kWh de capacidad bruta (50,8 kWh netas). Con ella homologa una  autonomía de 410 km, con un consumo medio de 15,1 kWh/100 km. Admite recargas a 11 kW en corriente alterna y hasta 100 kW en corriente continua.

Las primeras unidades que llegaron a España fueron de la edición especial de lanzamiento e-308 First Edition, de un precio muy elevado pero con faros Matrix LED, todos los asistentes de conducción de la firma, climatizador automático, navegación, tapizado en piel y tela, asientos calefactables, alfombrillas específicas, cristales tintados…

Ofertas Peugeot 308 eléctrico

Porsche Taycan

Ver más fotos del Porsche Taycan

El Porsche Taycan supuso en 2020 la entrada de la marca en la movilidad eléctrica. Se trata de un elegante sedán deportivo que está a la altura de la reputación de la marca, con una aceleración increíble, un manejo preciso y una estética agresiva basada en el prototipo Mission E. La gama inicial se componía del Taycan 4S de 571 CV como versión de acceso, con el Taycan Turbo de 670 CV y el Turbo S de 750 CV como máximos exponentes de la deportividad. Ambos modelos tienen tracción total con motores eléctricos en ambos ejes. Luego llegaron más versiones, como el Taycan de propulsión con 408 CV o el Taycan GTS con 598 CV.

Bajo el habitáculo se ubican las baterías, siendo en el caso del Taycan 4S de 79,2 kWh en comparación con el paquete de 93,4 kWh de la que hacen gala los modelos Turbo, que es capaz de ofrecer hasta 400 km con una sola carga. Al contrario de lo que podría parecer, el 4S ofrece un poco más de autonomía, hasta 460 km. En circunstancias ideales, Porsche afirma que lleva 22,5 minutos cargar cualquiera de los paquetes del 5 al 80%.

El Porsche Taycan montó en resortes neumáticos estándar y amortiguadores adaptativos, mientras que la dirección a las cuatro ruedas y las barras antivuelco activas agudizaron más su agilidad. El Taycan también fue el primer coche eléctrico de producción que utiliza una transmisión de dos velocidades y un sistema eléctrico de 800 voltios, lo que permite una aceleración más rápida y tiempos de recarga más cortos, respectivamente.

En teoría, el Porsche Taycan fue el primer contrincante real para las versiones más capaces Tesla Model S. En la práctica, el Porsche y el Tesla tienen ventajas únicas que deberían guiar a los compradores hacia una decisión más fácil. El Model S ofrece mayor autonomía es un conjunto más práctico, así como acceso a una extensa red de estaciones de carga rápida. La prioridad del Porsche fue el rendimiento por encima de todo, siendo lo demás preocupaciones secundarias.

Ofertas Porsche Taycan

Renault Twizy

Ver más fotos del Renault Twizy

El Renault Twizy fue un pequeño cuadriciclo de propulsión eléctrica (mide 2,32 metros de longitud) con dos plazas, una detrás de la otra, como en una motocicleta. Fue lanzado en 2012 y su diseño se basó en el prototipo Twizy Zero Emisions presentado por la marca en 2009.

Puede elegirse entre dos versiones, la Twizy 80, con 17 CV de potencia y que alcanza 80 km/h y el Twizy 45, con 5 CV y que alcanza 45 km/h. La más potente puede conducirse con un carné de motocicleta de hasta 125 cc y para la menor basta con la licencia de ciclomotor. Las baterías se recargan en una toma de corriente convencional, en aproximadamente tres horas y media. Cuenta con 100 km de autonomía, pero la homologación de esta velocidad es diferente a otros eléctricos (ya que no alcanza 120 km/h).

Este cuadriciclo destaca por las puertas, que son en realidad un accesorio. Tienen una parte de plástico transparente que hace de ventanilla y una apertura bastante peculiar, ya que se abren hacia adelante y hacia arriba, formando un ángulo de más de 90 grados. El habitáculo es pequeño, pero relativamente cómodo para circular pocos km.

En el apartado práctico, cuenta con dos pequeñas guanteras, a cada lado del volante, una de ellas con llave. ¿Maletero? Existe un hueco tras el respaldo trasero (que es al mismo tiempo la tapa, con llave) con 31 litros de capacidad, además de un accesorio que sirve de maleta-mochila y que se coloca en el asiento trasero. También existió la versión Twizy Cargo, diseñado para transportar mercancías, con 180 litros de capacidad y cargas de hasta 75 kg, que se consiguió eliminando el asiento trasero.

Ofertas Renault Twizy

Renault Twingo Electric


Ver más fotos del Renault Twingo

El Renault Twingo eléctrico es la versión con este sistema de propulsión del urbano de la marca. Llegó al mercado en 2020 y mide 3,61 metros de longitud, casi como el Twingo del que deriva. Solamente es más pesado, pues marca en la báscula entre 1.111 y 1.168 kilos (según el equipamiento), por 914 kg con motor de gasolina.

Cambia respecto al de combustión en que presume de una parrilla delantera cromada azulada, una línea de vinilo azul en el lateral y llantas específicas. La toma de corriente se ubicó en la parte derecha, entre el paso de rueda trasero y la puerta del copiloto.

Dentro, el Renault Twingo Electric mantuvo el diseño de la variante de combustión (personalizable a partir del acabado Zen), donde el elemento predominante es una pantalla táctil que controla el sistema de infoentretenimiento. Se mantuvo la palanca de marchas, si bien su función cambió, para variar entre el modo de conducción Normal o Eco. El maletero, de 188 litros de capacidad, crece hasta los 980 si se abaten los asientos traseros..

Se mueve gracias a un motor eléctrico de 82 CV de potencia y 160 Nm, que mueve las ruedas traseras. Completa el 0-50 km/h en 4 segundos y el 0-100 km/h en 12,6 segundos, y alcanza los 135 km/h de velocidad máxima. Con la batería de 21,3 kWh de capacidad neta (que se ubica bajo los asientos delanteros), homologó una autonomía de 180 km (250 en ciudad). Se recarga en 4 horas si se dispone de un Wallbox de 7,4 kW y puede recuperar el 0-80 % de la batería en 63 minutos en una toma de 22 kW.

Ofertas Renault Twingo electrico

Renault Zoe

Ver más fotos del Renault ZOE

El Renault Zoe se actualizó en 2020 para seguir siendo uno de los coches eléctricos más vendidos en Europa. Mantuvo las dimensiones del anterior modelo (con 4,08 metros de longitud), con algunos retoques que consiguen hacerlo más atractivo, centrados en el frontal, con nuevos faros LED o un emblema de la marca que oculta el puerto de carga.

Más notables fueron los cambios del interior, mucho más tecnológico y donde estrenó pantalla digital para el cuadro de mandos, mejores materiales y tapicerías (de materiales reciclados), un freno de estacionamiento eléctrico, y un sistema de infoentretenimiento con el interfaz Easy Connect.

También hay muchas novedades en el apartado mecánico. La principal, la batería más capaz, que pasó de 41 kWh a 52 kWh, para aumentar su autonomía a 395 km si se elige el motor básico, de 110 CV, que se asocia al acabado Intens. Con las terminaciones Intens y Zen, más completas, la autonomía se recorta ligeramente y se queda en 386 km, al tiempo que se asocia a un motor eléctrico de 135 CV. También ganó el modo de conducción B, que activa el freno (y la recarga de las baterías) nada más soltar el acelerador, lo que permite conducir con un único pedal.

A pesar del aumento de capacidad, la batería ocupa lo mismo que en el modelo precedente, gracias a que es más densa (eso sí, pesa 25 kg más). En un enchufe doméstico de 7 kW la carga completa se consigue en 9 horas y 25 minutos, pero el puerto de recarga soporta también corriente continua hasta 50 kW, con lo que se pueden recargar 150 km en apenas media hora.

Ofertas Renault Zoe

smart EQ ForTwo


Ver más fotos del smart fortwo

El Smart fortwo eléctrico se puso al día en 2020, ya exclusivamente con motor eléctrico (ya existía una versión con este sistema de propulsión en el fortwo 2015, que habíamos probado).

Respecto al modelo que sustituyó, el Smart EQ fortwo tuvo cambios de imagen, como los pasos de rueda más anchos, llantas mayores, la cabina más redondeada o los faros y pilotos full LED con nuevas funciones de iluminación. Se marcaron más las formas en el capó, se bajó la parrilla frontal y el paragolpes ganó más abultamientos. En el interior cambió la consola central rediseñada y se puso al día el sistema de infoentretenimiento.

Para moverse emplea un motor eléctrico síncrono con 60 kW de potencia (80 CV) y 160 Nm de par máximo. Sobresale más por su bajo consumo que por prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 11,6 segundos (hasta 60 km/h desde parado en 4,8 segundos) y alcanza 130 km/h.

La autonomía eléctrica no es excesiva. Su batería de 17,6 kW/h de capacidad le alcanza para moverse como máximo 130 km entre cargas, una cifra que limita su uso a ciudad. Eso sí, soporta cargas de hasta 22 kW, con lo que se podría cargar del 10% al 80% en poco menos de 40 minutos.

La gama de este pequeño eléctrico se estructuró al inicio de su comercialización en cuatro acabados diferentes, denominados Base, Passion, Prime y Proxy. Desde el más sencillo se cuenta con bastantes elementos, pero si quieres un fortwo personalizado hay que mirar las terminaciones superiores.

Ofertas Smart EQ ForTwo

smart EQ fortwo cabrio

Ver más fotos del smart fortwo cabrio

El smart fortwo cabrio eléctrico es de las pocas alternativas descapotables dentro de los coches sin emisiones locales. Se lanzó en 2020 y  de manera exclusiva con un propulsor eléctrico (variante que ya existía en el fortwo cabrio 2016 al que sustituyó). La marca decidió vender solamente vehículos eléctricos, que casan muy bien con su espíritu urbano.

Hay algunas pequeñas diferencias de índole estética en el EQ smart fortwo cabrio si lo comparamos con su predecesor, pero no fueron drásticas. El más notable fue la parrilla delantera, en posición más baja al tiempo que aumentó su tamaño (si bien es cierto que gran parte de su superficie es ciega al requerir menos refrigeración por aire). Conservó la capota de lona retráctil, que se pliega en 12 segundos (el maletero mengua respecto al coupé y se queda en 190 litros) y para descapotarlo por completo es necesario sacar los montantes horizontales del techo. Dentro ofreció un nuevo compartimento para colocar un teléfono móvil y un nuevo sistema de infoentretenimiento como principales novedades.

Comparte con la versión coupé el motor eléctrico de 60 kW de potencia (80 CV) y 160 Nm de par máximo. Es ligeramente más lento en la aceleración que su «hermano», pues pasa de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos (3 décimas más), si bien alcanza los mismos 130 km/h de velocidad máxima. La batería es de iones de litio de 17,6 kW/h de capcidad, con una autonomía no apta para viajes largos (entre 145 y 157 km), si bien admite recargas rápidas.

La estructura de acabados inicial era similar al coupé, con un acabado base y tres niveles de dotación (Passion, Pulse y Prime) por encima y que permiten personalizar muchos detalles del coche. Hay también una amplia oferta de equipamiento opcional y al inicio de su comercialziación podía elegirse la edición especial Edition One, por tiempo limitado.

Ofertas Smart EQ ForTwo Cabrio

Toyota Mirai

Ver más fotos del Toyota Mirai

Cuando se presentó por vez primera el ToyotaMirai en 2015, sorprendió al mundo por su tecnología de pila de combustible de hidrógeno (FCEV). Eso sí, tenía un diseño bastante controvertido, que cambió con la nueva iteración de la berlina japonesa lanzada en 2020, que adoptó una carrocería más afilada y orgánica, tomando cierta inspiración en las líneas presentadas por el Supra.

A pesar de que el Mirai se gestó bajo las mismas premisas de su antecesor, Toyota amplió la distancia entre ejes para incrementar la capacidad de almacenamiento de hidrógeno. Ahora soporta 5,6 kilos, lo que le otorga una autonomía de hasta 650 kilómetros en condiciones normales. El motor eléctrico desarrolla 182 CV y 300 Nm, cifras que aunque se perciban decentes, quedan algo lastradas por el peso de 1.975 kilos: hace la carrera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y puede fijar una velocidad máxima de 175 km/h (ver prueba).

En el interior, destaca un grupo de instrumentos completamente digital con una pantalla de información y entretenimiento colocada en la parte superior de la consola central. La amplia consola, de hecho, esconde uno de los cinco tanques de hidrógeno. Toyota diseñó el interior para cinco pasajeros adultos, pero el voluminoso túnel central deja demasiado espacio para quien ocupe la plaza central. Además, a pesar de sus casi cinco metros de longitud –4,98 m–, el maletero no goza de demasiada capacidad de almacenamiento, al cubicar 321 litros.

El Toyota Mirai se comercializa bajo dos terminaciones. El Visión ya cuenta con faros LED adaptativos, llantas de 19 pulgadas, tapicería de cuero sintético y un equipo de sonido JBL con 14 altavoces, entre otros. El Luxury, el pináculo de la gama ve mejorado su equipamiento con llantas de 20”, techo panorámico, asientos con calefacción y ventilación forrados en cuero semi-anilina, proyección de información sobre el parabrisas y un climatizador de tres zonas. Ambas versiones vienen con el paquete Toyota Safety Sense.

Ofertas Toyota Mirai

Volkswagen ID.3

Ver más fotos del Volkswagen ID.3

El Volkswagen ID.3 lanzado al mercado en 2020 fue el primer vehículo de la marca pensado desde el inicio para ser 100% eléctrico. Con unas dimensiones bastante compactas, ofrece un buen espacio interior para cuatro personas (cinco irán algo justas) y un maletero de 385 litros.

La posición de conducción nos pareció buena y el diseño diferente a lo habitual. Hay una pantalla tras el volante –eso no es nuevo– y otra de 10 pulgadas para el sistema multimedia –eso tampoco es novedad–, pero en el espacio entre los asientos no encontrarás el selector del cambio, que se ubica muy cerca del volante.

En cuanto al apartado mecánico, es bastante variado. La versión Pure Performance, con capacidad de 58 kWh y un motor de 149 CV, al igual que la terminación Pro (145 CV) y el tope de gama, el Pro Performance, con hasta 204 CV de potencia (ver prueba). La autonomía en estos casos es de 420 km, pero quien busque aún más puede optar por el ID.3 Pro S, con una autonomía de 550 km gracias a su batería de 77 kWh, que se asocia al motor más potente.

Además de las dos versiones de lanzamiento, los 1st Plus y 1st Max, la marca decidió ofrecer diferentes terminaciones para el interior. Además, la marca ofrece a los propietarios de un Volkswagen ID.3 hasta tres soluciones de carga doméstica, con potencias de 7,4 kw con corriente alterna monofásica y 11 kilovatios con corriente alterna trifásica.

Ofertas Volkswagen ID.3

Volkswagen ID.7

El Volkswagen ID.7 es la berlina eléctrica de casi cinco metros de longitud (4,96 m) que la marca lanzó de cara a 2024. Se trata del sexto modelo que la firma creó sobre la plataforma MEB exclusiva para coches eléctricos. Se fabrica en Alemania y podría considerarse como un Passat 100 % eléctrico.

Su diseño bebió de las ideas que trajo el prototipo Volkswagen ID. Aero Concept y destaca por su buena aerodinámica, con un coeficiente Cx de tan sólo 0,23, el mejor de la familia ID. Mejora también la parte multimedia respecto de otros miembros de la familia, con una pantalla de 15 pulgadas con mandos retroiluminados y mejor procesador para que todo vaya más fluido. Estrenó también sistema de climatización (que se opera desde la pantalla) y asientos, que pueden ser calefactados, ventilados y con masaje. Las plazas traseras son buenas y anuncia 532 litros de maletero, una cifra algo exigua para sus dimensiones.

La comercialización de esta berlina eléctrica arrancó con dos versiones. Ambas comparten el motor de 210 kW (286 CV) que mueve las ruedas traseras. La versión más sencilla Pro cuenta con una batería de 77 kWh de capacidad neta (82 brutos), con el que homologa 621 km de autonomía. Por encima está el Pro S, con una batería de 86 kWh netos (91 brutos) y mayor autonomía. Cuenta con un modo de retención B pero no ofrece, al menos al inicio de la comercialización, levas para variar esta función.

La batería más pequeña admite cargas rápidas en corriente continua de hasta 170 kW, mientras que la grande alcanza los 200 kW. Cuenta con un chasis adaptativo DCC con cuatro modos: Eco, Confort, Sport y el personalizado Individual que varían la entrega de potencia, el tacto de la dirección o la dureza de los amortiguadores. Hay bastantes ayudas a la conducción, entre ellas el Travel Assist, que guía al coche de forma lateral y longitudinal en autopista a más de 90 km/h o aparcamientos autónomos o desde el móvil.

Ofertas Volkswagen ID.7

[NOTA: Entrada publicada en mayo de 2015 y actualizada con las últimas novedades del mercado]

  • coches eléctricos
  • compra de coche
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana