Logo de Noticias Coches
monovolumen pequeno VN
Luis Ramos Penabad

Monovolúmenes pequeños 2023 | Guía de compra

Si eres una de esas personas que necesita un coche pequeño por fuera y espacioso por dentro, tranquilo. Existen. No estás buscando una quimera imposible. Se trata de los monovolúmenes pequeños, una categoría que surgió a finales de los años 90, cuando el mercado de los monovolúmenes estaba tan en auge que comenzó a aumentar gama «hacia abajo». Primero con los monovolúmenes compactos y luego con estos, más pequeños (algo similar a lo que ha ocurrido con los SUV).

Su denominación «oficial» es Mini MPV (MPV significa vehículo multi polivatente, en sus siglas inglesas), y se utiliza en diversos países para describir a estos vehículos de tamaño similar a un urbanos o utilitario, con una carrocería más alta y, a menudo, con una distribución interior flexible y modular.

¿Conoces nuestra guía de compra de monovolúmenes pequeños de segunda mano?

Como son más altos que un turismo normal, los asientos se ubican en una posición más elevada (sin que esto reduzca la altura libre al techo). Esto favorece el acceso y la salida del habitáculo, la posición de conducción es más natural y resulta más cómodo colocar a los niños pequeños en sus sillas infantiles. Todos cuentan con cinco puertas y cinco plazas.

Ventas de monovolúmenes pequeños en España
Infogram

No se trata de un tipo de coches demasiado popular en España… pero tienen su público. Reducido, y cada vez más, ya que los fabricantes se han lanzado a ocupar este espacio con los SUV pequeños. Más atractivos visualmente (al menos eso indican las ventas) pero más caros de adquirir y con mayores gastos corrientes (combustible y mantenimiento) que estos.

El mercado cae, pero también lo hace la oferta. Las preferencias del público han ido de una amplia mayoría de gente que optaba por el diésel a que las ventas de propulsores de gasolina tripliquen a las del gasóleo. El BMW i3, que podría considerarse un coche con este tipo de carrocería, lo analizamos en la guía de compra de eléctricos.

Comparativa de monovolúmenes pequeños nuevos en 2023

Estas ventas escasas y poco representativas hacen que la oferta haya ido descendiendo paulatinamente con el paso de los años. Se mantiene el Fiat 500L, pero las marcas han ido abandonando el segmento, ocupando sus lugares poco a poco con SUV pequeños con algo de modularidad interior.

A continuación desglosamos los datos principales (medidas y capacidad de maletero) de toda la oferta del mercado. Destacamos los valores más altos y bajos para que localices de un vistazo qué monovolumen pequeño tiene más maletero (y menos) por ejemplo.

MODELOMEDIDAS (mm)
(largo/ancho/alto)
MALETERO
(litros)
Fiat 500L4.147 / 1.784 / 1.665412 – 455
Honda Jazz3.995 / 1.694 / 1.550354

Los mejores monovolúmenes pequeños nuevos de 2023:

Como la compra de un coche no solamente se decide con medidas exteriores, interiores y de maletero vamos a desglosar cada uno de los modelos del mercado actuales para que conozcas mejor qué es lo que ofrecen y en qué pretenden diferenciarse de la competencia.

Fiat 500L

Ver más fotos del Fiat 500L

El Fiat 500L es la versión monovolumen del popular icono italiano, con cinco puertas y un interior más capaz. En 2017, estrenó ligeros cambios, bastante sutiles en el apartado estético puesse limitaron a unos faros ligeramente modificados, paragolpes rediseñados tanto delante como detrás, además de una serie de inserciones cromadas. En la zaga, las luces antiniebla pasaron a la parte inferior y pudo elegirse en diez colores para la carrocería y tres tonos diferentes para el techo.

En el interior del Fiat 500L también llegó con novedades respecto de su predecesor. Recibió algunos un volante con detalles cromados, una instrumentación rediseñada que puede llevar una pantalla TFT a color de 3,5 pulgadas o la palanca de cambios en una posición más elevada. No podía faltar el sistema multimedia Uconnect con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad tanto con Apple CarPlay como con Android Auto. El espacio interior es bueno y el maletero tiene 455 litros, que crecían en la variante 500L Wagon.

La gama de motores inicial del Fiat 500L ofrecía distintas versiones gasolina, como el 1.4 de 95 CV, el 0.9 TwinAir de 105 CV y el 1.4 T-Jet de 120 CV. En diésel estaban los 1.3 MultiJet II de 95 CV (ver prueba) y el 1.6 MultiJet II de 120 CV. Se asocian a un cambio manual de seis velocidades, salvo el diésel menos potente, que tienen una de cinco o cambio automático. También hay opciones alternativas con GLP o GNC.

En cuanto a su equipamiento, el Fiat 500L estructuró al inicio de su venta la gama en variso acabados. Arrancaba con el Pop Star, con pantalla táctil de 5 pulgadas, pantalla TFT de 3,5 pulgadas para la instrumentación o aire acondicionado. El siguiente acabado es el Lounge, que sumaba climatizador bizona, techo solar o pantalla táctil de 7 pulgadas con UConnect. El tope de gama era el Cross, con una estética más robusta y control de tracción Traction+.

Ofertas Fiat 500L

Honda Jazz

Ver más fotos del Honda Jazz

El Honda Jazz 2018actualizó a la tercera generación del pequeño monovolumen que vio la luz en 2015. Su línea sigue siendo moderna y cercana a la de los utilitarios, pero con una mayor practicidad. En otros mercados se vende como Honda Fit y los cambios exteriores se centraron en unas líneas más afiladas y aspecto más deportivo gracias a las molduras en color negro brillante.

En el interior también recibió algunas modificaciones ligeras, actualizando los mandos del climatizador y algunos materiales, la tecnología se mantiene prácticamente intacta. Sigue destacando su habitabilidad gracias a los asientos Honda Magic Seats, que permiten diferentes ajustes para maximizar el espacio. El maletero sigue siendo de los más grandes de la categoría y ofrece una capacidad que va desde los 354 hasta los 897 litros.

La gama del Honda Jazz se divide en cuatro niveles de equipamiento: Trend, Comfort, Elegance y Dynamic. En los más básicos ya cuenta con elementos como el control de crucero o los asientos calefactables. En los superiores la oferta crece e incluyen el sistema multimedia Honda Connect con pantalla de 7 pulgadas y ayudas a la conducción. El Dynamic se diferencia por un aspecto exterior más deportivo.

La gama mecánica del Honda Jazz es algo escasa. A nuestro mercado solo llega con dos mecánicas de gasolina, la que ya estaba disponible anteriormente y una nueva. El 1.3 i-VTEC sigue disponible con sus 102 CV y ligado a una caja de cambios manual o al CVT. Por otro lado,  también se podrá optar por el 1.5 i-VTEC de 130 CV con las mismas transmisiones a elección del usuario.

Ofertas Honda Jazz

[NOTA: Artículo publicado originalmente el 20/03/2014, actualizado regularmente con las novedades que han llegado al mercado]

  • compra de coche
  • monovolumen
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana