Logo de Noticias Coches
Seat Ibiza 1994 – 2014 15
Luis Ramos Penabad

Historia del SEAT Ibiza: 30 años de éxito en las carreteras

Parece que aún fue ayer cuando llegaba al mercado el primer Seat Ibiza, pero el modelo referente de la industria española del automóvil cumple hoy 30 años. Era el 27 de abril de 1984 cuando salía de Zona Franca en Barcelona el primer Seat Ibiza de la historia. Desde entonces, se han vendido cinco milllones de unidades de sus cuatro generaciones y ha sido hasta ahora el gran pilar de Seat en ventas. Desde el año 2001 es el utilitario más vendido en España.

La marca celebrará este cumpleaños con una edición especial del Ibiza 30 aniversario, que llegará a finales de junio. Por el momento solamente conocemos fotos (no se ha revelado aún más datos). Es lo menos que puede hacer. Desde que en 1984 se presentó el Seat Ibiza en el Salón de París, ha sido uno de los modelos fabricados en España más exportados. Nada menos que el 69% de su producción (alrededor de 3,5 millones de unidades) a los más de 75 países en los que está presente la compañía. Tras España, el Ibiza gusta mucho en Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal y México.

Fue precisamente el SEAT Ibiza el encargado de inaugurar la fábrica de Martorell. Hasta 1993, la actividad de la marca se había concentrado en la Zona Franca de Barcelona pero la entrada en Grupo Volkswagen y la gran acogida de los nuevos modelos hicieron necesario un nuevo complejo industrial. Actualmente, cada día se producen en la Línea 1 de Martorell cerca de 700 Ibiza y emplea directamente a unas 1.600 personas.

El SEAT Ibiza también fue el primer vehículo diseñado y desarrollado propiamente por la compañía, si bien destacan las aportaciones de firmas relevantes vinculadas al diseño del automóvil a lo largo de las cuatro generaciones que ahora vamos a recordar:

SEAT Ibiza I, 1984-1993. 1.342.001 unidades

En la primera generación del SEAT Ibiza, la marca contó con Italdesign, la empresa del diseñador italiano Giorgio Giugiaro, además de Karmann para el desarrollo de la carrocería y Porsche para la tecnología aplicada a los motores (con la leyenda System Porsche en la tapa de la culata del motor). Su oferta de motorizaciones iba desde los 44 CV hasta los 100 CV en gasolina, con un propulsor de 55 CV diésel. El precio aproximado del SEAT Ibiza en 1984 rondaba las 825.000 pesetas (4.950 euros, unos 15.620 euros a día de hoy).

Aprovechaba la plataforma del SEAT Ronda, aunaba el espacio y habitabilidad de los modelos del segmento superior (como el Golf) con un tamaño más compacto (3,6 metros de largo). La carrocería era simple, pero agradable y quizá lo menos conseguido era el interior, con unos mandos en satélite con poca funcionalidad. Tras llegar al mercado con carrocería de tres puertas, en 1986 aparecían las versiones con cinco puertas. En 1988, se presentaba el SEAT Ibiza  SXI con el motor de 100 caballos (antecesor de los CUPRA y FR).

Después de siete años en el mercado, en 1991 se realizó una profunda remodelación del modelo denominada New Style, afectando principalmente al diseño del frontal (más redondeado y aerodinámico, con nuevos paragolpes y spoiler), al nivel de acabados interiores, con mejoras en la dirección e insonorización, y que además trajo consigo la versión Sport Line del Ibiza con la última evolución del motor System Porsche: 1.700 c.c. y 110 CV.

SEAT Ibiza II, 1993-2002: 1.522.607 unidades

La segunda generación también fue obra de Giugiaro, que le dio un giro estético evidente, con líneas más redondeadas y aerodinámicas. Presentado en el Salón de Barcelona de 1993, fue el primer vehículo producido en Martorell, además de mejorar su fabricación, añadió una gran cantidad de elementos del Grupo Volkswagen, que mejoró mucho su funcionalidad  interior. No es de extrañar que se convirtiese en la generación más vendida, ya que dio el salto a nuevos mercados donde convenció su relación calidad-precio-equipamiento.

La gama del Ibiza segunda generación combinaba un total de seis motores (gasolina, diesel y turbodiesel) con carrocería de 3 y 5 puertas, además del Seat Cordoba, basado en él. Fue el primer modelo de su segmento con el célebre motor TDI de 90 CV y tres años después subió al TDI de 110 CV, el diésel más potente del segmento. En 1994, aparecía el Ibiza GTI con motor 1.8i 16v de 130 CV.

En 1996, coincidiendo con un cambio en el paragolpes y la nueva gama de motorizaciones, SEAT presentó el Ibiza CUPRA (CUP RAcing) con el motor 2.0 de 150 CV. Con él, la marca celebraba su triunfo en el Campeonato del Mundo de Rallies FIA de 2 Litros con el Ibiza Kit Car, título que repetiría en 1997 y 1998. En 1997, también llegaba el primer Ibiza con caja de cambios automática de 4 velocidades y motor de gasolina 1.6i de 101 CV.

En el Salón de Barcelona de 1999, el Ibiza renovó el exterior(con nuevos grupos ópticos y una parrilla acorde con la nueva imagen de la marca) y el interior (con nueva pantalla multifunción que mostraba la información del ordenador de a bordo, del climatizador y de la radio).

Un año después, en mayo del año 2000, y coincidiendo con el 50 aniversario del nacimiento de SEAT, la compañía presentaba el nuevo SEAT Ibiza CUPRA con el motor 1.8 turbo de 156 CV, con ESP (control electrónico de estabilidad), el primero de su serie que lo ofrecía. Meses después llegaría el SEAT Ibiza CUPRA R, el primer modelo de producción desarrollado por la división deportiva de la compañía. Fue una edición limitada a 200 unidades y con un motor 1.8 20V turbo de 180 CV.

SEAT Ibiza III, 2002-2008: 1.221.200 unidades

Fue el italiano Walter de’Silva, actual director de diseño del Grupo Volkswagen, quien diseñó la tercera generación del Ibiza (2002-2008). Fue una interesante evolución estética, basada en el concepto Chasis Ágil, desarrollado por el Centro Técnico de SEAT en Martorell. Además de las versiones 3 y 5 puertas contó de nuevo con la variante Córdoba, muy bien lograda estéticamente.

En 2004, el Ibiza celebró por todo lo alto su 20 aniversario, con más de 3,3 millones de unidades fabricadas y con la aparición de dos nuevas versiones deportivas: FR (acrónimo de Fórmula Racing), con los motores 1.9 TDI de 130 CV y 1.8 turbo de 150 CV, y CUPRA, ahora con el diésel  más potente de su segmento (1.9 TDI de 160 CV) y un motor gasolina 1.8 20V de 180 CV.

Dos años después, en  febrero de 2006, el SEAT Ibiza estrenó una nueva imagen, con nuevos acabados interiores y nuevos parachoques. A finales de 2007 se presentó la versión ECOMOTIVE, equipada con el motor 1.4 TDI de 80 CV con filtro de partículas DPF, que se convirtió en el modelo más ecológico de su segmento, con unas emisiones de tan sólo 99 g/km de CO2.

SEAT Ibiza IV, 2008-2017: 924.183 unidades

La actual generación del Ibiza (2008) es obra de Luc Donckerwolke, entonces director de diseño de Seat, tras diseñar Lamborghinis como el Murciálago o el Gallardo. El frontal toma el concepto Arrow Design, para que el Ibiza gane deportividad, y trazos geométricos muy marcados, sobre todo en el lateral. El interior es también más atractivo. Aparecía con dos carrocerías diferenciadas, SportCoupé de 3 puertas, y el 5 puertas.

Mejoró también mucho su equipamiento, con airbag de cabeza- tórax y ESP de serie en toda la gama (primero del segmento), asistente de arranque en pendientes o el avisador de pérdida de presión de neumáticos. Fabricado sobre la nueva plataforma del Grupo VW desarrollada para este segmento, incorporó el cambio DSG de siete velocidades. De inicio contaba con seis motores, tres mecánicas gasolina (1.2 de 70 CV; 1.4 de 85 CV; y 1.6 de 105 CV) y tres Diesel (1.4 TDI de 80 CV, 1.9 TDI de 90 CV y 105 CV) con filtro de partículas DPF. La versión ECOMOTIVE con motor TDI de 80 caballos apenas gastaba 3,7 l/100 km en ciclo ponderado.

En 2009 aparecían las versiones más deportivas. El CUPRA con carrocería SC de 3 puertas, cambio DSG de serie y motor de gasolina 1.4 TSI de 180 CV era el primero en llegar, pero poco después se lanzaban los FR con carrocerías SC y 5 puertas y motor 1.4 TSI de 150 CV, al que se sumaría en 2010 el FR TDI de 143 CV. Culminaron las gamas deportivas las versiones Bocanegra, un tributo al SEAT 1200 Sport “Bocanegra”.

En 2010 llegaron los motores 1.2 TDI de 75 CV y 1.2 TSI de 105 CV. El primero impulsaba a la nueva versión ECOMOTIVE, con 3,4 l/100 km de consumo. También en 2010 se incorporó a la gama, el Seat Ibiza ST (ver prueba), la carrocería familiar sustituta del Córdoba.

La última actualización del SEAT Ibiza, que afectó a sus tres carrocerías, SportCoupé, 5 puertas (ver prueba del Ibiza FR 5 puertas) y ST. Con una estética remozada, la gama incorporaba las mismas motorizaciones, incluyendo un nuevo propulsor 1.6 GLP de 82 CV preparado para funcionar con gasolina o con GLP. A inicios de 2013 llegaba la nueva evolución del CUPRA (ver prueba del Ibiza SC Cupra) con un mejor comportamiento dinámico y con faros Bi-xenon con tecnología LED. El último en llagar es el Ibiza 1.4 TSI ACT, el primero de la marca con desconexión selectiva de cilindros.

¿Qué será lo próximo? Ya se habla de una posible actualización en 2015, pero desde luego, una cosa está clara: al SEAT Ibiza le queda una larga vida por delante.

Fuente: SEAT
Galería de fotos:

  • evolución
  • Seat
  • Seat Ibiza
  • urbano
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana