Fue tal el aumento de ventas de coches durante el verano (sobre todo en el mes de agosto), para evitar tener que pagar el sobrecoste que suponía la nueva normativa de medición de emisiones WLTP (vigente desde el 1 de septiembre)… que ahora marcas y concesionarios están sufriéndolo. En octubre las matriculaciones de turismos y todoterreno se han quedado en 90.364 unidades, un 5% menos que en octubre de 2017.
Las concesiones señalan que, además, este octubre contaba con un día laborable más, por lo que la caida podía haber sido aún peor. De todos modos, no podemos hablar de que sea un año malo, ya que el total de ventas acumuladas es ya de 1.139.030 unidades, lo que significa que se han vendido un 10,2% más vehículos que en 2017 por estas fechas. Lo único, que debido a esta nueva normativa, se han adelantado muchas ventas de coches.
La caída de este mes de octubre es común a todos los canales, si bien el mercado de allquiler es el que registra una mayor caúda, del 23,1%. En el acumulado del año registra un crecimiento bastante interesante, del 7,2%. Las empresas también bajan bastante, un 8,2% (en el acumulado crecen un 17,4%) mientras que son los particulares este mes apenas caen un 1%, manteniendo un crecimiento del 7,3% en estos primeros 10 meses del año… pero pierden peso. Mientras el año pasado suponían un 51% de las ventas, ahora apenas sn el 49,7%.
Desde la patronal de fabircantes Anfac indican que «el mercado se está ajustando poco a poco, tras la distorsión generada por la entrada en vigor del WLTP, en línea con las previsiones. El recorte es mayor para empresas y alquiladoras, que tenían más capacidad que el canal de particulares para adelantar compras, pero, aun así, se va moderando». Su previsión es que el mercado vuelva a crecer en noviembre y en diciembre, coincidiendo con el cierre de año, gane más impulso.
Desde Faconauto, patronal de concesionarios, apuntan que son 10.000 vehículos los que se dejaron de matricular en octubre por el adelanto de matriculaciones en julio y agosto. Además, como ha aumentado mucho el stock de coches de km0, son ambién numerosos los compradores que apuestan por ellos. Desde Ganvam señalan tambén el auge de los vehículos comerciales ligeros «que suben en octubre y lo hacen en el conjunto del año casi un 9%, lo cual es también un reflejo del buen comportamiento de las empresas en lo que va del ejercicio».
Marcas y modelos más vendidos
Este mes la marca que más coches ha vendido ha sido Peugeot, que consiguió matricular más vehículos que Seat (primera en el acumulado del año) y Volkswagen (segunda en los 10 primeros meses de 2018). Muy buenos resultados este mes para Toyota, cuya estrategia de coches híbridos esta casando a la perfección con lo que demanda el mercado en estos momentos. En quinta posición encontramos a Citroën.
En el cuadro inferior puedes ver los 20 modelos más vendidos en octubre. Destaca el primer puesto del Dacia Sandero, que adelanta a muchos de los habituales referentes, como el Volkswagen Polo o el Seat León que completan el podio.
Hay cosas llamativas este mes. Por un lado, el dominio de Peugeot entre los SUV, colocando a los 2008 y 3008 como todocaminos favoritos del mercado español. También es curioso que el Seat Arona se coloque por delante del Ibiza o incluso el Seat Ateca.
RANKING | MODELO | UNIDADES |
1 | DACIA SANDERO | 2.797 |
2 | VOLKSWAGEN POLO | 2.170 |
3 | SEAT LEON | 1.948 |
4 | PEUGEOT 2008 | 1.918 |
5 | PEUGEOT 3008 | 1.915 |
6 | SEAT ARONA | 1.760 |
7 | NISSAN QASHQAI | 1.744 |
8 | RENAULT CLIO | 1.738 |
9 | PEUGEOT 308 | 1.627 |
10 | OPEL CORSA | 1.558 |
11 | TOYOTA C-HR | 1.543 |
12 | RENAULT MEGANE | 1.539 |
13 | FORD FOCUS | 1.534 |
14 | SEAT ATECA | 1.502 |
15 | PEUGEOT 208 | 1.475 |
16 | TOYOTA YARIS | 1.473 |
17 | SEAT IBIZA | 1.444 |
18 | HYUNDAI TUCSON | 1.340 |
19 | TOYOTA AURIS | 1.238 |
20 | VOLKSWAGEN GOLF | 1.175 |
Como es habitual, nos resulta más interesante conocer la cifra de ventas acumuladas, sobre todo porque ya han pasado 10 meses del año. Aquí las cosas comienzan a estar más normales, con el dúo de Martorell, el Seat león y el Seat Ibiza dominando, por delante del Nissan Qashqai, que sigue dominando el segmento de los SUV compactos con mano de hierro. La cuarta posición del Dacia Sandero no debería soprender a nadie, por delante de otros dos «clásicos», el Renault Megane o el Renault Clio.
Buenos resultados para el Fiat 500 (otro que no tiene rival entre los coches pequeños) y también para el Opel Corsa.
RANKING | MODELO | UNIDADES |
1 | SEAT LEON | 29.945 |
2 | SEAT IBIZA | 27.742 |
3 | NISSAN QASHQAI | 26.599 |
4 | DACIA SANDERO | 26.274 |
5 | RENAULT MEGANE | 25.285 |
6 | RENAULT CLIO | 23.991 |
7 | VOLKSWAGEN POLO | 23.539 |
8 | VOLKSWAGEN GOLF | 23.172 |
9 | FIAT 500 | 20.601 |
10 | OPEL CORSA | 19.893 |
11 | PEUGEOT 2008 | 19.266 |
12 | PEUGEOT 3008 | 18.511 |
13 | RENAULT CAPTUR | 17.795 |
14 | PEUGEOT 308 | 17.562 |
15 | PEUGEOT 208 | 17.341 |
16 | VOLKSWAGEN TIGUAN | 17.325 |
17 | FORD FOCUS | 17.313 |
18 | CITROEN C3 | 17.257 |
19 | SEAT ARONA | 16.202 |
20 | HYUNDAI TUCSON | 15.415 |
Fuentes: Aniacam, Ganvam, Faconauto