Segundo mes consecutivo que suben las ventas de coches. Tras un buen mes de septiembre, octubre cierra con 95.930 unidades, un crecimiento del 6,1% si lo comparamos con octubre de 2018 (y con un día me. Cierto que estos dos meses se ven influenciados por la llegada del nuevo ciclo de homologación WLTP el pasado mes de septiembre, que adelantó muchas ventas en verano del pasado ejercicio.
Las cosas cambian cuando se analizan las ventas acumuladas en lo que va de año, ya que la caida en del -3,7%. Y es que la subida del mercado no indica que el mercado pase por un buen momento .Se observa a la perfección en las ventas a particulares, que registran una caída del 9,4% en lo que va de año, lo que significan más de 53.000 vehículos menos que hace doce meses
El mercado de rent-a-car vuelve a su senda normal de crecimiento, tras la espectacular subida de septiembre y el de empresas continúa con un crecimiento elevado, en parte debido a la matriculación de vehículos para ser vendidos posteriormente como km0.
¿Cómo cerrarán los dos meses próximos? No ayuda la incertidumbre. Por un lado, la próxima semana se celebran elecciones, algo que siempre supone un freno a la inversión, al menos hasta que se conozcan los resultados.
Por otro, es necesario que el diésel deje de demonizarse, diciendo que no tiene futuro. Puede que no a muy largo plazo o en un entorno puramente urbano, pero sigue siendo una alternativa interesante para quienes realicen muchos kilómetros… y que además reducen las emisiones de CO2, algo imprescindible de cara a 2020. Y con las nuevas tecnologías las emisiones más peligrosas (NOx, partículas) se mantienen muy a raya.
Está por ver si el Gobierno que salga de las urnas entiende esta realidad y, como ocurre en algunas Comunidades Autónomas, fomenta el cambio de vehículo atendiendo a emisiones, no a la tecnología que emplee. Desde las asociaciones empresariales indican que ese es su deseo: que vayan calando los mensajes de tranquilidad respecto al futuro inmediato de las motorizaciones, para ir recuperando la confianza del consumidor y llegar a las cero emisiones de una forma ordenada y progresiva.
Y ojo, que no te quepa duda de que estos dos últimos meses del año habrá automatriculaciones. Las marcas querrán matricular aquellos modelos que les puedan penalizar a la hora de cumplir los objetivos de emisiones de CO2 impuestos por Europa para 2020… Y ojo
Marcas y modelos más vendidos
Parece diícil que alguien le quite el título de marca más vendida a Peugeot este año. Ya iba primera en el acumulado y aumenta la distancia con el segundo en la lista, que no es otra que Seat. Tercera, en el global y en el acumulado, encontramos a Volkswagen. Renault es la cuarta más vendida en lo que va de año, pero este mes le ha adelantado Citroën, Toyota (excelentes cifras las de la familia Corolla) y Kia la relegan al séptimo puesto mensual.
En cuanto a los modelos más vendidos del mes de octubre, ya no es sorpresa ver al Dacia Sandero comandando la lista. Son 697 unidades las que le saca al Seat León, un modelo cuyo fin de vida comercial se acerca. Completa el podio el Nissan Qashqai. Ya que hablamos de SUV, conviene prestar importancia a los de PSA, ya que tanto el Peugeot 2008 (las últimas unidades de la anterior generación) como el Peugeot 3008 ocupan posiciones de privilegio. Y ojo al Peugeot Rifter, un modelo práctico donde los haya que se hace también un hueco.
Ranking octubre | MODELO | Unidades |
1 | DACIA SANDERO | 3.046 |
2 | SEAT LEÓN | 2.349 |
3 | NISSAN QASHQAI | 2.221 |
4 | PEUGEOT 2008 | 1.966 |
5 | PEUGEOT 3008 | 1.921 |
6 | VOLKSWAGEN GOLF | 1.899 |
7 | TOYOTA COROLLA | 1.831 |
8 | SEAT ARONA | 1.725 |
9 | RENAULT MEGANE | 1.682 |
10 | VOLKSWAGEN POLO | 1.673 |
11 | HYUNDAI TUCSON | 1.661 |
12 | SEAT IBIZA | 1.571 |
13 | CITROEN BERLINGO | 1.541 |
14 | SEAT ATECA | 1.529 |
15 | FORD KUGA | 1.438 |
16 | RENAULT CLIO | 1.419 |
17 | VOLKSWAGEN T-ROC | 1.360 |
18 | PEUGEOT RIFTER | 1.314 |
19 | FORD FOCUS | 1.302 |
20 | KIA SPORTAGE | 1.299 |
Mucho más interesante nos resultan las ventas acumuladas. Parece imposible (o al menos muy difícil) que en los dos meses restantes varíen las tres primeras posiciones: Seat León, Dacia Sandero y Nissan Qashqai.
Sí podrían variar sus posiciones el Renault Clio y el Megane… e incluso el Seat Arona y el Ibiza. Tras ellos, hay una lucha entre un coche que se está yendo (el Volkswagen Golf) con otro recién llegado, el nuevo Opel Corsa. Será interesante ver qué ocurre.
Y por lo demás, buenos resultados para el Fiat 500 y para el Seat Ateca, que se demuestra como una alternativa muy equilibrada dentro del segmento de los SUV compactos.
Ranking ene-oct 2019 | Marca | Unidades |
1 | SEAT LEÓN | 29.927 |
2 | DACIA SANDERO | 28.331 |
3 | NISSAN QASHQAI | 25.708 |
4 | RENAULT CLIO | 22.697 |
5 | RENAULT MEGANE | 22.023 |
6 | SEAT ARONA | 21.430 |
7 | SEAT IBIZA | 21.010 |
8 | VOLKSWAGEN GOLF | 20.589 |
9 | OPEL CORSA | 20.151 |
10 | PEUGEOT 3008 | 19.776 |
11 | CITROEN C3 | 18.712 |
12 | PEUGEOT 208 | 18.091 |
13 | PEUGEOT 2008 | 17.253 |
14 | VOLKSWAGEN POLO | 16.937 |
15 | RENAULT CAPTUR | 16.459 |
16 | FIAT 500 | 16.162 |
17 | FORD FOCUS | 15.553 |
18 | PEUGEOT 308 | 15.287 |
19 | CITROEN BERLINGO | 14.915 |
20 | SEAT ATECA | 14.904 |
Fuentes: Aniacam, Faconauto