Tal y como veíamos en nuestra guía de compra de coupés compactos, las ventas de deportivos no han ido nada bien en los últimos años. Se trata de coches menos prácticos que la mayoría, más caros por su exclusividad y con menos habitabilidad (por la forma de su carrocería) y maletero que otros coches de su longitud.
También es cierto que bien sus capacidades dinámicas están muy por encima de la media gracias a sus configuraciones mecánicas… y resulta innegable que su estética es uno de los grandes motivos de compra.
Como verás en el gráfico inferior, las ventas, tanto de los deportivos más baratos han caído estrepitosamente en los últimos diez años. Los datos del gráfico (de Aniacam, la patronal de importadores) incluyen también otras carrocerías, como los descapotables y varios de los superdeportivos que analizamos en otra guía, pero muestran muy claramente el duro momento por el que pasa este tipo de vehículos.
La caída en las ventas de estos coches de capricho no creemos que haya sido debido las versiones potentes de las berlinas del segmento D y E (de que derivan la mayoría de modelos, que bastante tienen con su crisis).
Sí puede ser que el nivel de status que aportaban ahora lo haya ocupado los SUV premium de diferentes tamaños. Porque ricos sigue habiendo (sino hay más)… pero otra cosa es que sus gustos hayan cambiado. Por eso su cuota de mercado es la más baja de la última década. ¿Estamos ante el fin de los deportivos y superdeportivos? Dejaremos este analisis para otra ocasión.
Comparativa de coupés grandes en 2023
«Mezclan churras con merinas», pensarás. Sí, desde luego, tiene muy poco que ver alguno de los coches de esta selección con otros. Hemos elegido los coupés grandes (de más de 4,60 metros de largo) de dos puertas, que cuentan con plazas traseras aprovechables (el acceso a las mismas es bastante más complicado que en una berlina convencional). De esa segmentación resulta que haya desde modelos relativamente asequibles… a prácticamente analcanzables (del segmento F, derivados de berlinas premium).
¿Conoces nuestra guía de compra de coupés grandes de segunda mano?
Eso nos deja con menos de una decena de vehículos en el mercado. Se trata de coches con un precio elevado para el espacio que ofrecen, si los comparamos con coches del mismo tamaño de las mismas marcas. Cuentan con motores bastante potentes en la mayoría de los casos y su enfoque está claramente orientado a una conducción dinámica. El diseño de sus carrocerías, sin duda, es su mejor carta de presentación.
Al igual que con las berlinas del segmento D, cada vez hay menos marcas generalistas que apuesten por fabricar coches con poco volumen de ventas. No hace demasiado tiempo existían el Opel Calibra, el Peugeot 407 Coupe… pero ahora ya no es rentable. El último en desaparecer fue el Renault Laguna Coupé y solamente el Ford Mustang compite en esta categoría. Todo parece indicar que el futuro pasional de la automoción se reduce a SUV sobreelevados y sobrepotenciados.
Comparativa de coupés grandes en 2023
A continuación te desglosamos los principales datos de estos coches. Hemos destacado en negrita los valores más altos y bajos de cada medida:
MODELO | MEDIDAS (mm) | MALETERO |
Audi A5 Coupe | 4.673 / 1.846 / 1.371 | 465 litros |
Aston Martin DB11 | 4.739 / 1.940 / 1.279 | 270 litros |
BMW Serie 4 Coupe | 4.768 / 1.852 / 1.383 | 440 litros |
BMW Serie 8 Coupe | 4.851 / 1.902 / 1.346 | 420 litros |
Ford Mustang | 4.784 / 1.916 / 1.381 | 408 litros |
Mercedes Clase C Coupe | 4.686 / 1.810 / 1.405 | 380 litros |
Mercedes Clase E Coupe | 4.826 / 1.860 / 1.430 | 425 litros |
Los mejores coupés grandes en 2023
Como la compra de un coche no solamente se decide con medidas exteriores, interiores y de maletero, a continuación repasamos a las principales características (puntos fuertes y debilidades) de cada uno de los grandes coupés nuevos que puedes encontrar en los concesionarios de cada marca en España.
Puedes ampliar información haciendo click en los enlaces. También te indicamos dónde poder localizar la mejor oferta de esos coches nuevos en España y todas las galerías de fotos de ellos que tenemos en nuestra colección de fotos de coches (que incluyen prototipos de los que derivan, modelos anteriores con la misma denominación, preparadores y versiones a la venta en otros países).
Audi A5 Coupé
En 2020 comenzaron las entregas del Audi A5, una puesta al día del modelo presentado en 2016 y que podríamos entender como la variante de tres puertas del Audi A4. Respecto a su predecesor trajo consigo cambios importantes de diseño, nueva tecnología de infoentretenimiento y renovó por completo la gama de motores.
Los cambios estéticps se aprecian sobre todo en la parte frontal, donde estrenó una renovada parrilla delantera, más ancha, y con entradas de aire más prominentes. Incorporó también un nuevo difusor en la zaga, con salidas de espace trapezoidales. Fueron cambios comunes a las tres carrocerías con las que se ofrece este modelo.
En el interior se mantuvo el salpicadero con líneas horizontales, pero en él se montó un nuevo sistema de infoentretenimiento, con una pantalla de 10,1 pulgadas. No cambió el espacio disponible –bueno para cuatro– ni su maletero de 450 litros. El equipamiento de serie es bastante completo, pues no falta el control de crucero, sensores de aparcamiento o faros LED (los Matrix LED con luces láser y los pilotos traseros dinámicos son opcionales). Puede escogerse entre tres líneas de equipamiento que cambian bastante el aspecto: la de acceso, la advanced y la S line, además
En el apartado mecánico se parte de un bloque de cuatro cilindros con 163 CV y varios motores cuentan con un sistema de hibridación suave (Mild Hybrid) de 12 o 48 voltios (este último en el S5 TDI, con un V6 de 347 CV, que probamos). La versión más deportiva es el RS 5 2020, que mantuvo el motor V6 con 450 CV de potencia. Todos los motores se asocian a cajas de cambio automáticas, la S tronic de siete relaciones o la tiptronic de ocho.
Aston Martin DB11
El Aston Martin DB11 fue el modelo encargado de marcar un punto de inflexión en la marca de Gaydon. En 2016 estrenó una nueva plataforma de aluminio que hizo que cambiasen muchas cosas. Más grande que su antecesor, el DB9 (mide 4,73 metros de largo) y cuenta con un reparto de pesos de 51 % delante y 49 % detrás debido a que el motor va en una posición más retrasada. Además, su masa total también se redujo considerablemente.
El diseño es uno de sus puntos fuertes, con una clara influencia por parte del Aston Martin DB10, creado especialmente la película Spectre de James Bond. Destaca por el lago capó y el arco que conforma el habitáculo. A pesar de ser un gran turismo de altas prestaciones no tiene demasiados apéndices aerodinámicos, toda la carga la consigue a través de soluciones como el Curlicue y el Aeroblade.
El habitáculo del Aston Martin DB11 es sinónimo de máxima calidad y todos sus materiales fueron escogidos cuidadosamente. Además, usuario puede configurar hasta el más mínimo detalle. Se nota la influencia del acuerdo de Aston Martin con Daimler porque el sistema multimedia es prácticamente igual que el de algunos Mercedes y también algunos de sus mandos. Las plazas traseras son más amplias que en el DB9 y su maletero crece hasta los 270 litros de capacidad.
En el momento de su lanzamiento la única elección posible era el V12 biturbo de 5.2 litros que va ligado a una transmisión ZF de ocho velocidades y que entregaba 608 CV de potencia. Posteriormente se sumó a la gama un V8 biturbo de 4.0 litros de origen Mercedes-AMG con la misma transmisión con 510 CV.
BMW Serie 4 Coupé
La segunda generación del coupé BMW Serie 4 llegó al mercado en 2021. Como antes, se basa en el Serie 3, pero en esta ocasión adoptó una imagen más diferenciada que nunca. Inspirado en el concept Serie 4, se muestra más agresivo, con una parrilla de enormes dimensiones que lleva los clásicos riñones casi hasta el suelo y grupos ópticos más angulosos.
Con 4,76 metros de longitud, es ligeramente más grande que su antecesor. Modifica el chasis respecto al sedán del que parte, con una orientación más deportiva, con el centro de gravedad más bajo. El maletero anuncia 420 litros de capacidad.
Puede elegirse con un amplio abanico de mecánicas, la gran mayoría con microhibridación. Encontramos motores turbo de 2.0 y 3.0 litros de cilindrada que mueven a los 420i (184 CV), 430i (258 CV –ver prueba–) y M440i (374 CV), así como diésel –todos como el anterior– en los 420d (190 CV, que probamos), 430d (286 CV) y M440d (340 CV). Todos se asocian a un cambio automático de 8 marchas, que envía la potencia a las ruedas traseras o a las cuatro, en función de la versión. El tope de gama es el M4 Coupé, con 510 CV y que es el único que puede elegirse con cambio manual.
Además del acabado de serie puede tener una imagen más deportiva con las terminaciones M Sport y M Sport Pro, que suman llantas de aleación de 19 pulgadas y un alerón trasero específico. Y si no es suficiente, puede recurrirse a los componentes M Performance. No falta un buen equipo multimedia con pantalla de hasta 10,25 pulgadas y un cuadro de instrumentos digital de 12,3. De serie incluye sistemas de aviso de colisión frontal con frenada automática y salida de carril con retorno, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de aparcamiento y el asistente de maniobras marcha atrás.
BMW Serie 8 Coupé
El BMW Serie 8 recibió a comienzos de 2022 una serie de leves mejoras en el apartado estético, de equipamiento y puesta a punto. Estas se encargan de hacer que las tres carrocerías se mantengan al día en el segmento de la deportividad más lujosa. Por ejemplo, el paquete M Sport forma parte del equipamiento de serie, que lo dota de mayor agresividad, especialmente en esta carrocería Coupé.
Con él, este gran coupé 2+2 llama a primera vista por unos parachoques más agresivos, llantas de aleación de diseño específico y unos frenos de mayores dimensiones con las pinzas pintadas en azul. Afuera también se puede pedir la parrilla de doble riñón con función de retroiluminación para que combine con cualquiera de los múltiples colores opcionales. A bordo, el cambio más llamativo es la pantalla del sistema multimedia, que pasa de ser de 12,3 pulgadas en lugar de 10,25, pero mantiene el mismo sistema operativo de su predecesor.
La oferta mecánica es otro aspecto que no varió, compuesta por dos propulsores de gasolina y uno diésel. El primero de ellos es un bloque de seis cilindros en línea de 3.0 litros con 333 CV (840i), seguido del bloque V8 de 4.4 litros y 530 CV (M850i xDrive). La unidad diésel también es de seis cilindros y 3.0 litros, pero con 340 CV (840d xDrive). Todos ellos se asocian a una caja de cambios automática de ocho relaciones, y la tracción puede ser a las ruedas traseras (840i) o a las cuatro (de serie en el 840d y M850i xDrive, y opcional en el 840i).
Para aquellos quienes deseen prestaciones, BMW reservó el M8 Competition, que gracias a sus 625 CV y 750 Nm puede hacer el 0 a 100 km/h en 3,2 segundos. Si buscas que se parezca a este último, pero sin ser tan extremo, el BMW M850i xDrive cuenta con detalles específicos como los retrovisores aerodinámicos M, las llantas M de 20 pulgadas o el alerón de la puerta del maletero. El diferencial trasero M Sport y los frenos M mejorados también se incluyeron en esta versión.
Ford Mustang
El Ford Mustang es uno de esos iconos que no necesita presentación. El pony car original data de 1964, pero para que comenzase su comercialización oficial en Europa tuvimos que esperar hasta 2014. Y unos años después, en 2018 llegó el turno de su actualización. Afectó a todos los niveles y en el estético destaca por mostrar líneas más rectas y dinámicas, faros más estrechos o el nuevo alerón trasero.
Dentro los cambios también fueron notables, pues el Mustang se benefició de lo último en tecnología. Esto incluye la instrumentación digital, formada por una pantalla de 12 pulgadas o el sistema multimedia SYNC 3 con una conectividad mejorada. El diseño interior sigue siendo muy americano y la habitabilidad algo justa para el tamaño del coche (sus dimensiones se mantuvieron intactas respecto a su antecesor). También su maletero conservó los 408 litros de capacidad en la variante Fastback.
La gama mecánica inicial contaba con una variante de acceso, el cuatro cilindros turboalimentado, 2.3 EcoBoost con 290 CV (su predecesor llegaba hasta los 314 CV). Luego se redujo a V8 5.0 de 455 CV del Mustang GT (ver prueba), en el que se puede optar entre la caja de cambios manual o la transmisión automática de 10 velocidades. Si este propulsor no es suficiente, el Mustang Mach 1 lo estira hasta los 460 CV de potencia, con una puesta a punto más deportiva.
El equipamiento del Ford Mustang se asocia a la motorización escogida. De serie ya ofrece numerosos elementos y mejoró considerablemente en seguridad y sistemas de ayuda a la conducción, al contar con tecnologías como el Pre-Collision Assist con detección de peatones, alerta de cambio involuntario de carril o control de crucero adaptativo.
Mercedes Clase C Coupé
El Mercedes Clase C Coupé es la variante de tres puertas del sedán medio de la firma, que se renovó en 2018 con un ligero lavado de cara para mantenerse fuerte en el mercado. Las novedades estéticas son las mismas que se aplicaron a la berlina (y al resto de la gama). Se ganó algo de dinamismo respecto a su predecesor gracias a la parrilla efecto diamante, a los faros LED (de serie) y a los paragolpes rediseñados delante y detrás.
En el interior es fácil encontrar cambios más notorios, como es la instrumentación digital de 12,3 pulgadas y la pantalla táctil principal de hasta 10,25 pulgadas. El volante integró los controles táctiles y la calidad se mantuvo a la altura, con buenos materiales y acabados. Donde no destaca tanto el coupé respecto a otras carrocerías es en su habitabilidad, pues las plazas traseras y el maleteros se ven perjudicados (este se queda en 360 litros de capacidad).
La gama de motores del Clase C Coupé ofrecía de inicio una alternativa diésel, el C 220d Coupé con 194 CV y luego la completó el C 300 d Coupé de 245 CV. Más completa, desde luego, la oferta de gasolina arranca con el C 200 Coupé de 184 CV gracias a la tecnología EQ Boost, al que sigue el C 300 Coupé de 258 CV. Los topes de gama serán los Mercedes-AMG. El C 43 Coupé cuenta con motor V6 de 390 CV, mientras que el C 63 Coupé con motor V8 puede elegirse con 476 o 510 CV.
Un apartado en el que el Mercedes Clase C Coupé dio un paso adelante fue en el equipamiento, al introducir algunos elementos que provienen de sus hermanos mayores. En ayudas a la conducción destaca el Distronic, que permite una conducción semiautónoma gracias a un asistente de dirección, de cambio de carril o de parada de emergencia. Para los más sibaritas está disponible el control de confort Energizing, que de forma opcional puede seleccionar las funciones de la climatización, iluminación o música en función del estado de ánimo del usuario.
Mercedes Clase E Coupé
El Mercedes Clase E Coupé llegó a principios de 2021 junto con el resto de la gama del Clase E. Siguió la pauta de su predecesor, ofreciendo en una carrocería de corte más deportivo toda la tecnología de la que hace gala la berlina, sin renunciar al confort. Su precio es bastante elevado.
Presentó un diseño renovado, en el que vemos faros con tecnología LED de serie o una parrilla con efecto diamante. De todos modos existen numerosas opciones de personalización del exterior, más numerosas que antaño, con más pinturas para la carrocería y llantas de, como poco, 18 pulgadas.
En el interior lo más destacado fue la adopción de tecnología, sobre todo el sistema de infoentretenimiento MBUX compuesto por dos pantallas de 10,25 pulgadas dispuestas en paralelo. Ha crecido también el número de ayudas a la conducción, dentro de un equipamiento de serie muy completo, con elementos como la carga inalámbrica de dispositivos móviles o las luces de carretera automáticas de serie.
La gama de motores del Mercedes Clase E Coupé 2021 apostó por la electrificación. Llegó a los concesionarios con versiones Mild Hybrid diésel y gasolina. La variante de acceso es el diésel E Coupé 220 d de 194 CV, y por encima se situó el E Coupé 400d con 330 CV (un bloque de 3.0 litros y seis cilindros). La alternativa tope de gama inicial fue el Mercedes-AMG E 53, con un motor de gasolina 3.0 litros y seis cilindros con 435 CV, por encima del E Coupé 350 de 299 CV y el E Coupé 450 de 367 CV. Todos se asocian a la caja de cambios automática 9G-TRONIC de nueve velocidades. El motor de acceso se ofrece de propulsión trasera con la tracción 4MATIC, que es de serie en el resto de versiones.