Logo de Noticias Coches
furgon grande VN
Luis Ramos Penabad

Furgones grandes 2023 | Guía de compra

Los furgones grandes son el tipo de vehículo que puede llevar más mercancía (camiones aparte). No hay muchas opciones en el mercado y varias son casi idénticas, ya que el desarrollo de estos vehículos suele implicar a varias compañías para dividir los costes.

Esta política en el desarrollo de vehículos comerciales grandes permite que las variantes sean muchas. Y es que los vehículos destinados a la carga de mercancías ofrecen diversas posibilidades para adecuarse al uso que el usuario necesite (batalla corta o larga) para una mayor o menor capacidad en el compartimento de carga, que se combina con diferentes alturas de carrocería y la posibilidad de contar versiones con cabina sencilla (dos o tres pasajeros) o doble (hasta seis ocupantes, con el compartimento perfectamente separado).

Las ventas de estos furgones grandes en España sufrió mucho la crisis económica, pero de unos años a esta parte evolucionan positivamente. Se ha notado la mejora de la economía en ello y el avance de las ventas por Internet, por lo que se necesitan más furgones de reparto, que ha hecho que el porcentaje de ventas sobre el total de matriculaciones de vehículos comerciales se haya incrementado.

Varios de estos vehículos se fabrican en España, por lo que los responsables están siempre atentos a cómo van los mercados exteriores para aumentar o reducir la producción en consecuencia.

Ventas de furgones grandes España
Create your own infographics

Comparativa de furgones grandes nuevos en 2023

A continuación te desglosamos los principales características de los furgones grandes disponibles actualmente en el mercado de vehículos nuevos.

Citroën Jumper

Ver más fotos del Citroën Jumper

El Citroën Jumper es el furgón grande de la marca. El modelo lanzado originalmente en 2014 tuvo una profunda revisión en 2019, cuando se puso al día su gama mecánica para que su consumo fuese más bajo. Como su precedesor, hay muchos tamaños disponibles para adecuarse a múltiples necesidades. Es posible combinar cuatro longitudes  (L1, L2, L3, L4), tres distancias entre ejes (3, 3,45 y 4,04 metros) y tres alturas posibles (H1, H2, H3). Su precio es bastante competitivo comparado con sus rivales.

Hubo pocos retoques estéticos, posiblemente el principal fue la llegada de nuevas ópticas. El Jumper furgón tiene una amplia gama, de ocho modelos de furgones que presumen de un volumen de carga muy notable, de 8 a 17 metros cúbicos, con una de las mejores anchura categoría, tanto entre pasos de rueda (1,42 metros) como entre paneles laterales (1,87 metros). Consigue un volumen útil (varía en función de la silueta elegida) gracias a su arquitectura, que optimiza el espacio de carga, que es fácil de llenar.

En la puesta al día mejoró mucho su habitáculo, mejor insonorizado. El conductor dispone de  múltiples espacios de almacenamiento (desde guantera refrigerada con cerradura a un soporte para el móvil o tablet). Mejoró su conectividad y estrenó ayudas a la conducción. La marca decidió cambiar la estructura de acabados. Desde el nivel de acceso Control a uno más completo Club. También sumó la variante Work (ideal para quien tenga que acceder a lugares ocmplicados) y la Driver (pensada para viajes largos).

La oferta de motores está compuesta por los HDI de 110 CV, HDI de 130 CV. HDI de 150 CV y HDI 180 CV. En las dos versiones intermedias se puede optar por los e-HDI que incorporan el sistema Stop&Start de serie, que reducen consumos en ciudad. En todos los casos el cambio es manual de seis velocidades, pero los más potentes pueden contar con uno automático.

Ofertas Citroën Jumper

Fiat Ducato

Ver más fotos del Fiat Ducato

Uno de los furgones grandes de mayor éxito es el Fiat Ducato. El año 2020 tuvo una profunda revisión para mantenerse como una de las opciones más equilibradas, con un precio económico. Es difícil distinguirlo del modelo precedente, ya que muantuvo esas formas sobrias con los volúmenes perfectamente definidos. Cambió la parrilla, circundada por una moldura color titanio y los faros ganaron una línea en negro brillante.

La gama Ducato Furgón se puede elegir en tres batallas distintas (Batalla 3000, 3450, 4035 y 4035 XL), un peso bruto de 3.000 a 4.250 kg, cuatro longitudes diferentes (4.963, 5.413, 5.998 y 6.363 mm), tres alturas (2.254, 2.522 y 2.764 mm) y una capacidad de carga que va desde los 900 kilos hasta 2.200 kg. Además, Fiat también decidió ofrecer una Ducato con carrocería semiacristalada o acristalada, con un espacio de carga de 8 a 17 metros cúbicos.

Las opciones mecánicas de la Fiat Ducato Furgón se componen de un único motor diésel en cuatro niveles de potencia. Se trata de una unidad 2.2 MultiJet con 120, 140, 160 y 180 CV. También ofreció una alternativa movida por gas natural comprimido (GNC) e incluso un motor de gasolina turboalimentado de 3.0 litros y 136 CV. La caja de cambios, bien puede ser una manual de seis relaciones o una automática de nueve (estrenada en lla actualización), con tres modos de conducción: Normal, Eco y Power.

La tecnología a bordo se cuidó bastante a pesar de ser un vehículo orientado al trabajo puro y duro. En el centro del salpicadero puede contar una pantalla multimedia de siete pulgadas que ofrece conexión Bluetooth, reconocimiento de voz, Apple CarPlay y Android Auto, además de una función que evita circular por calles más estrechas y puentes más bajos que los de la furgoneta. Además, a través del móvil se pueden acceder a distintas funciones de la Ducato, como su ubicación, su estado o las diversas asistencias en caso de robo, accidente o avería.

Ofertas Fiat Ducato

Ford Transit

Ver más fotos del Ford Transit

La Ford Transit Van es la furgoneta de mayor capacidad de la firma del óvalo. Tiene una amplia variedad de versiones, ya que es posible combinar tres longitudes de carga (L2, L3 y L4), con dos alturas de techo, con un MMA entre 2900 kg y 4700 kg, y MMC hasta 7000 kg. Y es que tras el mamparo metálico de la Transit lanzada en 2020 hay hasta 15,1 metros cúbicos de espacio de carga, con un piso de carga plano y paredes prácticamente verticales. Cambió poco respecto de su predecesor en el apartado práctico, si bien su imagen se actualizó mucho.

El acceso a este amplio espacio es realmente sencillo, gracias a una puerta lateral corredera de amplia apertura, puertas traseras de altura total y un estribo integrado en el parachoques trasero. Existe también una opción que combina transporte de carga y de personas, la Transit Van Doble Cabina, con hasta siete plazas. Compensa su precio algo más elevado con un equipamiento más completo.

La marca decidió estructurar el equipamiento de la Ford Transit furgón la en dos niveles de equipamiento llamados como los de su gama de turismos. El más sencillo se llama Ambiente y es ya suficiente para la mayoría. Por encima se sitúa el Trend que suma, además de un exterior más atractivo, control de velocidad, radio con conexión AUX, Bluetooth, mandos en el volante, un resistente suelo Easy To Clean, que protege tanto la furgoneta y la carga… El sistema Ford SYNC 2, que controla teléfono móvil, navegador, música… desde una pantalla táctil de 6 pulgadas es opcional, así como algunas ayudas a la conducción.

Existen tres opciones de motor, sobre la base del motor diésel 2.0 EcoBlue con 105, 130 ó 170 CV de potencia. Pueden combinarse con la tracción delantera (que ayuda a ganar espacio de carga y se reduce el peso), tracción trasera (ideal para llevar grandes cargas y remolques). Las dos variantes más ponentes pueden elegirse con tracción total, para solventar terrenos complicados o resbaladizos. Es seleccionaba por el conductor y el sistema pasa automáticamente el par a las ruedas con mayor agarre (propulsión trasera en condiciones normales). La transmisión automática SelectShift de seis velocidades facilita conducir de manera más suave y relajada, sobre todo en atascos. Interesante que en esta última generación que los intervalos de revisión del vehículo hayan aumentado hasta 60.000 km (o dos años) para así reducir el coste de uso.

Ofertas Ford Transit

Mercedes Sprinter

Ver más fotos del Mercedes Sprinter

La tercera generación del furgón grande de la marca de la estrella llegó al mercado en 2018. Aunque a veces pase desapercibido, el Mercedes Sprinter lleva a la venta desde 1995 y ha vendido millones de unidades a lo largo de su historia. Esta puesta al día ofrece más tecnologías y la misma capacidad de carga que el modelo anterior, en diferentes versiones. Su precio es elevado en comparación con sus competidores.

Se podrá configurar en sus cuatro variantes habituales de chasis cabina, plataforma abierta, furgón y furgón combi. En algunos mercados también existe versión minibus. Hay hasta cinco opciones de distancia entre ejes que van desde los 3,26 a los 4,33 metros. También hay varias alturas y longitudes entre las que elegir, pudiendo ofrecer un volumen máximo de 17 metros cúbicos y capacidad para cargar hasta 7 europalets. La Masa Máxima Autorizada va desde las 3 hasta las 5,5 toneladas, según versión.

Esta generación de la Sprinter se presentó con un interior mucho más actualizado y tecnológico. Recibió por primera vez el sistema multimedia MBUX con pantalla de 10,25 pulgadas y control por voz o el volante con controles táctiles. No se echan en falta elementos prácticos (algunos opcionales) como las tomas USB tipo C, de 230 V o la carga inducción para teléfonos móviles. Los asientos ganaron ergonomía y pueden  permitiendo elegirse asientos planos que facilitan la incorporación y descenso del usuario.

La gama mecánica de la Mercedes Sprinter es muy completa y ofrece varias opciones en diésel. Los motores protagonistas son un cuatro cilindros turbo de 2.1 de 114, 150 ó 170 CV. El tope de gama es un V6 turbo de 3.0 litros con 190 CV. En función del motor se puede montar un cambio manual de seis velocidades, uno automático de doble embrague y siete relaciones o uno automático de convertidor de par de nueve marchas. También se puede elegir entre versiones de tracción delantera, trasera o total.

Ofertas Mercedes Sprinter

Nissan Interstar

Ver más fotos del Nissan Interstar

El Nissan Interstar es el furgón más grande de la marca. Sustituyó en 2022 al NV400 como parte de la estrategia de la marca para renovar su oferta de vehículos comerciales.

El nuevo Nissan Interstar Furgón se comercializa en tres longitudes (desde 5.048 a 6.198 mm) y tres alturas diferentes (de 2.307 a 2.744 mm), con lo que se consiguen hasta 14,8 metros cúbicos de volumen de espacio y unos valores de carga útil de hasta 1623 kg. Destaca su chasis de baja altura, que facilita cargar incluso los objetos más grandes.

Nissan dio la posibilidad de elegir un tren motriz con tracción delantera o con tracción trasera. La primera ofrece mayor espacio para cargas útiles mayores y también facilita la carga y descarga. La segunda es ideal para llevar mayor peso (hay una versión con ruedas dobles que gana estabilidad y capacidad de remolcado, de hasta 3.000 kg y puede contar con bloqueo de diferencial). Se ofrece con un motor diésel 2.3 litros dCi con potencias de entre 135 y 180 CV) y función Start/Stop, asociados a cajas de cambios manual o automática, ambos de seis velocidades.

Bien equipada de serie, puede contar con elementos novedosos. Entre ellos, el restrovisor de ángulo muerto o la cámara de visión posterior, muy útiles en vehículos de este tamaño. No falta el control inteligente de cambio de carril o el sistema de control de estabilidad por la parte de la seguridad. La cabina mejoró sus detalles prácticos (portavasos, mesa giratoria, compartimentos varios, mesita) y el sistema de infoentretenimiento su conectividad.

Ofertas Nissan Interstar

Opel Movano

Ver más fotos del Opel Movano

En 2022 se actualizó el Opel Movano, la opción de la gama de vehículos comerciales del fabricante germano pensada para grandes tonelajes. La tercera generación del modelo comparte sus entrañas con modelos de otras marcas, como la Fiat Ducato, la Citroën Jumper y la Peugeot Boxer.

Opel destaca que cuenta con cifras líderes en su categoría en cuanto a carga útil, capacidad de carga y peso bruto del vehículo, combinadas con cuatro longitudes (L1: 4.963 mm; L2: 5.413 mm; L3: 5.998 mm y L4: 6.363 mm) y tres alturas (H1: 2.254 mm; H2: 2.522 mm y H3: 2.760 mm). Las capacidades de carga máximas oscilan de los 8 a los 17 metros cúbicos. Las puertas de la versión H3 tienen una altura de 2,03 metros, y pueden tener una apertura de 270 grados. El habitáculo de serie ofrece una única fila de tres asientos.

La oferta mecánica inicial del Opel Movano la formaba un único motor diésel, un bloque de 2.2 litros con 120, 140 y 165 CV. A bajo régimen ofrecen un elevado par motor, desde 310 Nm a 1.500 rpm hasta 370 Nm a 1.750 rpm. Todos los motores, que distribuyen su fuerza a las ruedas delanteras, se combinan con cajas de cambios manuales de seis relaciones.  Al igual que sus congéneres, también estrenó con esta actualización una versión eléctrica (la Movano-e).

Con la plataforma del Grupo Stellantis, el Opel Movano ganó equipamiento de seguridad en cuanto a asistencias de ayuda al conductor que incluyen control de crucero adaptativo, frenada autónoma de emergencia y la asistencia de mantenimiento de carril. Otra gran ventaja del Movano es el coste de propiedad, ya que en cuatro años su mantenimiento se redujo un 20 % en cuanto a revisiones y neumáticos, y alrededor de un 11 % en cuanto a combustible.

Ofertas Opel Movano

Peugeot Boxer

Ver más fotos del Peugeot Boxer

El Peugeot Boxer llegó al mercado en 2014 para convertirse en el mayor de los vehículos comerciales de la marca, para responder las necesidades de los profesionales que precisan un furgón con notable capacidad de carga.

El Boxer furgón está disponible con tres distancias entre ejes (3 m, 3,45 m y 4,04 m), que se declinan en cuatro longitudes (L1, L2, L3 y L4) y tres alturas (H1, H2 y H3) para un total de ocho carrocerías que van de 8 a 17 metros cúbicos de carga. Para proceder a llenarlo, dispone de una puerta lateral de 1,25 metros de ancho por 1,75 metros de alto, mientras que la trasera de doble hoja llega a los 1,56 metros de ancho por los 1,79 metros de alto.

En el interior se apostó por la comodidad, además de la funcionalidad. Estrenó volante (que puede estar forrado en piel) y un salpicdaero rediseñado, con diferentes radios y equipos de sonido entre los que elegir. Hasta las tapicerías se refinaron para que el interior se asemeje en lo posible al de un turismo. Su equipamiento es muy completo y la marca permite completarlo con paquetes que mejoran confort o seguridad, con elementos como el Grip Control que garantizar el agarre con poca adherencia.

Inicialmente contaba con un motor 3.0 HDI de 180 CV y 400 nm de par y diversas variantes del 2.2 HDI. Posteriormente fueron sustituidos por un diésel de 2.0 litros pero se retomó el 2.2 BlueHDI con 120, 140, o 165 CV de potencia, reduciendo sus consumos y emisiones contaminantes al incluir un dispositivo SCR situado antes del filtro de partículas y un depósito de AdBlue de 15 litros. Fue en 2020 cuando sumó una bariante eléctrica, el Peugeot e-Boxer.

Ofertas Peugeot Boxer

Renault Master

Ver más fotos del Renault Master

El Renault Master es un modelo que no necesita presentación entre los furgones grandes, en el que lleva presente desde 1980. Fue en 2019 cuando llegó el turno de la puesta al día. Se diferencia del modelo de 2014 al que sustituyó por una estética que imita a la de los turismos coetáneos de la marca. Estrenó un frontal más robusto con una calandra vertical de gran tamaño o faros rediseñados con firma lumínica en forma de C.

La marca presume de que existen casi 350 versiones diferentes gracias a que se lanzó con tres alturas y cuatro longitudes de carrocería aelegir. Además del Renault Master furgón se puede configurar como cabina ampliada de 7 plazas, volquete, plataforma, gran volumen, chasis cabina… Sus pesos máximos autorizados de carga oscilan de 2,8 a 4,5 toneladas, con un volumen útil comprendido entre 8 y 22 metros cúbicos.

En el interior también hubo cambios y se modificó toda la zona del salpicadero para integrar la pantalla táctil principal. Puede optar por dos sistemas multimedia y montar una pantalla de 5 pulgadas en la instrumentación. En la zona de carga estrenó iluminación LED y empuñaduras ergonómicas de ayuda. Por otro lado, se buscó mejorar la calidad mediante nuevos materiales y una tapicería más sofisticada.

La gama mecánica se asienta sobre un motor diésel de cuatro cilindros Blue dCi que puede contar con 110, 130, 135, 145, 150 , 165 CV o 180 CV (no todos disponibles con todas las siluetas). Se asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades o a una transmisión automática con las mismas relaciones. Antes la potencia máxima era de 165 CV y ahora ha sido aumentada hasta los 180 CV al tiempo que se reducen los consumos.

Ofertas Renault Master

Volkswagen Crafter

Ver más fotos del Volkswagen Crafter

Fue en 2017 cuando el Volkswagen Crafter completó la renovación de la gama de vehículos comerciales de la marca, una de las más amplias del mercado y en la que es complicado no encontrar lo que uno busca. Fabricado en una planta propia en Polonia, se trata de un furgón de dimensiones considerables pensado para distribuir mercancías en entornos urbanos e interurbanos.

La voluminosa carrocería puede elegirse con diferentes versiones: tres longitudes y otras tres alturas, lo que supone una gama de 69 opciones (carga hasta un máximo de 5,5 toneladas de MMA y 18,4 metros cúbicos de volumen). Mecánicamente puede ser de tracción delantera o de propulsión, con cambio manual o automático y una vez empezada la comercialización llegan las de tracción total 4Motion. Las de tracción delantera, que no estaban disponibles en la anterior generación, son las que ofrecen un mayor volumen disponible y muy interesante para quienes no carguen demasiado peso, quieran una altura de carga menor y no precisan un eje trasero reforzado.

A pesar de las apariencias, su habitáculo apostó por una posición de conducción muy similar a un turismo, sin estar demasiado elevado sobre los pedales. Emplea materiales resistentes propios de un vehículo industrial pero está mejor rematado que la media, de ahí su precio elevado en comparación con otras opciones. En el apartado más práctico hay numerosos huecos portaobjetos y mucho espacio. Destaca sobre sus rivales en el arsenal de ayudas a la conducción que puede equipar:, mantenimiento de carril, frenada automática, sensores de aparcamiento laterales montar cámara trasera, o el interesante Trailer Assist para llevar remolques sin problemas.

De inicio la gama de motores la componen tres bloques de de 2.0 TDI de 102, 122, 140 y 177 CV (el más potente, biturbo). En carretera homologan consumos bajos y su comportamiento es bueno para un vehículo de sus dimensiones y se mueve con relativa agilidad.

Ofertas Volkswagen Crafter

  • compra de coche
  • vehículo comercial