Logo de Noticias Coches
furgoneta media VN
Luis Ramos Penabad

Furgonetas medias 2023 | Guía de compra

Las furgonetas pequeñas son las favoritas del mercado español de vehículos comerciales, por su robustez y bajo coste. Sin embargo, para numerosas tareas pueden quedarse bastante escasas de tamaño y capacidad de carga. Para ello están estas furgonetas medias.

El mercado de estos furgones de menos de 3.500 kg están en franca recuperación tras años de estancamiento. Por un lado, la recuperación económica y de las empresas ha influido, así como el auge de las ventas por Internet y el reparto de mercancías. Suponen uno de cada cinco vehículos comerciales que se venden en nuestro país, aunque el volumen de ventas todavía está lejos de alcanzar los valores previos a 2008.

Ventas de furgonetas medias España
Create your own infographics

Aunque el estilo de conducción de la mayoría de estos vehículos se aproxima más al de un turismo que al de un vehículo pesado de transporte de mercancías, no debemos olvidar que el peso total del vehículo se dos o tres veces más elevado que el de un turismo, lo que afecta a la conducción… si bien no siempre se tiene en cuenta. Es por ello que recomendamos echar un ojo a nuestos consejos para conducir furgonetas.

Decimos esto antes de indicar que cada vez están mejor rematadas y que su tecnología se acerca cada vez más a las que se pueden encontrar en los turismos. Tanto las innovaciones en materia de seguridad, como los diferentes sistemas de ayuda a la conducción, como equipamiento de confort y de infoentretenimiento. Disponer de navegador y pantallas en las que se replican aplicaciones y funciones del móvil es vital en estos vehículos, ya que suelen pasarse muchas horas en ellos.

¿Conoces nuestra guía de compra de furgonetas medias de segunda mano?

A la hora de valorar la compra de uno de estos modelos primará la capacidad de carga. Para ello existen diferentes carrocerías y tamaños en la totalidad de modelos. También es interesante observar qué tipo de fijaciones de carga existen, diferentes protecciones de los paneles laterales, tipo de puertas y sus posibles aperturas… las opciones son numerosas.

Las mejores furgonetas medias en 2023

Estas son las principales furgonetas medianas que puedes encontrar en el mercado hoy en día. Te contamos sus características para que conozcas mejor qué ofrecen y en qué pretenden diferenciarse de la competencia:

Citroën Jumpy

Ver más fotos del Citroën Jumpy

En 2016 llegó al mercado la Citroën Jumpy, la furgoneta de tamaño medio basada en la plataforma modular EMP2 que se fabrica en Francia, junto a otros modelos como la Peugeot Expert y la Toyota Proace. Todas ellas destacan por su capó corto y su estética gana muchos enteros con el pack Look, que pinta algunos elementos en el color de la carrocería.

El Citroën Jumpy Furgón se ofrece en tres longitudes, están principalmente dedicados a los profesionales que tienen necesidad de un gran volumen de carga (de 4,6 a 6,6 m3). Es capaz de cargar hasta 1.400 kg y su capacidad de remolque alcanza las 2,5 toneladas. El Moduwork permite plegar el asiento del pasajero lateral y así introducir objetos más largos. Su altura, de 1,90 metros, hará que no tenga excesivos problemas en los parkings.

El interior imitó al de los turismos y se ha dado especial importancia a que los materiales sean robustos, a la ergonomía del conductor, que pasará muchas horas en ella, y a la practicidad, con numerosos huecos portaobjetos.

Puede elegirse en diferentes niveles de acabado pensado para cada tipo de oficio. Interesante para los profesionales el panel separador mejorado Confort, que mejora el aislamiento térmico y acústico, que permite que el asiento del conductor pueda regularse más longitudinalmente y tenga un respaldo con mayor inclinación. De serie cuenta con una puerta lateral al lado derecho, mientras que la izquierda es una opción.

Llegó a las concesiones con cinco mecánicas diésel BlueHDI entre entre 95 y 180 CV de potencia (ver prueba), asociadas a tres tipos de transmisiones: manuales, automáticas y manual-pilotada. Todos ellos incluyen Stop&Start y un sistema de redución de partículas con un filtro de partículas y un módulo SCR que integra un depósito de Adblue (se rellena cada 15.000 km).

Ofertas Citroën Jumpy

Fiat Scudo

Ver más fotos del Fiat Scudo

El Fiat Scudo reemplazó en 2022 al Talento como vehículo comercial medio dentro de la gama Fiat Professional. Compartiendo los fundamentos estructurales, mecánicos y estéticos con sus equivalentes del grupo Stellantis, el Scudo es una gran alternativa para actividades laborales y de transporte.

Eso es posible gracias a las tres posibles longitudes (4,6 metros, 4,96 m y 5,31 m) y dos alturas (1,89 m y 1,94 m), con volúmenes de carga que oscilan desde los 0,7 a 6,6 metros cúbicos. La capacidad de carga es de 1,4 toneladas en el mejor de los casos y la masa máxima autorizada se mueve entre las 2,6 y 3,1 toneladas. Para mejorar el apartado práctico, se puede equipar una trampilla plegable bajo del asiento del acompañante para cargar con objetos de hasta cuatro metros de longitud.

En el apartado mecánico, el Fiat Scudo 2022 ofrece dos motores turbodiésel. El nivel de acceso es una unidad de 1.5 litros con 102 CV y 270 Nm, seguido de una versión del mismo bloque con 120 CV y 300 Nm. Por encima se ubica el propulsor de 2.0 litros de 145 CV y 340 Nm, el cual se puede escoger con un cambio automático de tipo convertidor de par y ocho relaciones de serie es manual de seis relaciones. La tracción siempre es a las ruedas delanteras.

La dotación de seguridad se compone de asistencias a la conducción (ADAS) como el sistema de reconocimiento de señales de tráfico, el aviso de salida de carril involuntario, el detector de ángulos muertos, aviso de colisión frontal y control activo del freno de emergencia o la cámara de visión trasera. En función de la terminación elegida, Business o Lounge, se pueden montar accesorios como una puerta derecha corredera, los faros antiniebla o el control de crucero con limitador de velocidad.

Ofertas Fiat Scudo

Ford Transit Custom

La Ford Transit Custom Van es la versión furgón, enfocada a actividades laborales y comerciales de la furgoneta media de la firma. Presentada en el  Salón del Vehículo Industrial de Hannover, llegó al mercado en 2023 para sustituir al vehículo comercial en venta desde 2018.

El cambio estético fue notable y se reconoce de un primer vistazo, sobre todo cuando echas un vistazo a la parte delantera. En el habitáculo destaca por su amplitud y las grandes posibilidades de equipamiento de infoentretenimiento.

La comercialización arrancó con el nivel de equipamiento Trend, muy bien dotado de serie tanto  en materia de seguridad como en confort. Destacan su sistema de infoentretenimiento, con una enorme pantalla táctil de serie. Con posterioridad se sumaron terminaciones más diferenciadas, como los acabados Sport, Titanium X o Active, este último de corte campero con protecciones plásticas en la parte baja de la carrocería. También versiones de batalla extendida.

Llegó al mercado con motores diésel EcoBlue convenientemente actualizados en versiones con 110, 136, 150 y 170 CV de potencia asociados a una transmisión manual de seis relaciones o bien a una caja automática (según versiones). Luego se suma a la gama una motorización híbrida enchufable, con el conjunto que mueve al Kuga PHEV, con un motor 2.5 litros, uno eléctrico y una batería de 11,8 kWh de capacidad para una potencia total combinada de 225 CV.

Ofertas Ford Transit Custom

Ford Transit Custom PHEV

La Ford Transit Custom híbrida enchufable es la opción que la marca ofrece desde 2023 de contar con la etiqueta ambiental CERO de la Dirección General de Tráfico, para poder realizar el reparto en zonas restringidas, sin tener que preocuparse por la autonomía en viajes largos.

Su sistema de propulsión combina un motor 2,5 litros de gasolina y ciclo Atkinson con un propulsor eléctrico y una batería de 11,8 kWh, como el Kuga PHEV con 225 CV. Se asocia a una batería de 11,8 KWh de capacidad útil con la que homologa 57 km en modo eléctrico. Un sistema más convencional que el eléctrico de autonomía extendida de la anterior generación. La versión eléctrica Ford e-Transit Custom, se suma más tarde a la gama con dos versiones asociadas a una batería de 74 kWh de capacidad con la que se homologa hasta 380 km de autonomía.

La marca la ofrece en diferentes configuraciones y carrocerías. Cuatro variantes de tamaño, con longitudes L1 o L2 y dos alturas de techo, H1 y H2. También es posible elegirla para diferentes empeños comerciales: furgoneta, cabina doble, kombi o mampara en forma de L.

Como el resto de mecánicas, su comercialización arrancó con el nivel de equipamiento Trend, muy bien dotado de serie tanto  en materia de seguridad como en confort. Destacan su sistema de infoentretenimiento, con una enorme pantalla.

Ofertas Ford Transit Custom

Mercedes Vito

Ver más fotos del Mercedes Vito

La Mercedes Vito furgón llegó al mercado en 2020: Fabricada en Vitoria como su precedesor, está disponible en tres longitudes (Compacta, Larga y Extralarga) y dos distancias entre ejes, por lo que es posible encontrar la versión más idónea en función de las necesidades.

Presume de un sistema flexible para sujeción de la carga y prácticos paneles separadores. Y tiene una carga útil máxima de 1.369 kg, notable entre los vehículos de 3,2 toneladas (con una longitud de carga de hasta 3.061 mm y un volumen máximo de 6,6 metros cúbicos). La amplia apertura de puertas y el plano de carga bajo son una de sus mejores bazas. Es posible contar, además con una segunda puerta corredera opcional a la izquierda, para disponer de hasta tres accesos. Existen rieles para sujeción en el piso del compartimiento de carga y rieles de amarre en la pared lateral para asegurar la mercancía.

En el caso de precisar llevar personas además de mercancías la Vito Mixta es la solución idónea, con un acristalado parcial, accesos cómodos y asientos variables para hasta 6 personas. Más allá hay que elegir la Vito Tourer, su variante Combi. El habitáculo cuenta con muchas comodidades y unos acabados muy por encima de la media. El nivel de equipamiento es relamente abrumador, si bien hay que tirar en numerosas ocasiones de la lista de opcionales.

En el lanzamiento Mercedes presumía de contrar con la primera furgoneta de su categoría con tres variantes de propulsión: tracción delantera (disponible con motores de 88 y 114 CV), para quienes busquen un vehículo con la enor masa en vacío; propulsión trasera (mecánicas de 136, 163 y 190 CV), recomendable si se requiere mayor potencia y par motor; y tracción integral permanente 4 x 4, que se mueve con más facilidad por carreteras en condiciones desfavorables. En esta Vito 4Matic la distribución de la fuerza entre el eje delantero y el eje trasero se realiza en proporción 45:55 y está disponible en las mecánicas más potentes. Las mecánicas se asocian a un cambio manual de seis velocidadeso al 7G-Tronic Plus opcional.

Ofertas Mercedes Vito

Nissan Primastar

Ver más fotos de Nissan Primastar

La Nissan Primastar se postuló en 2022 como el comercial ligero de tamaño mediano de la marca nipona, compartiendo base con la Renault Trafic. La Primastar (hasta su llegada denominada NV300) destaca en aspectos como el espacio y la maniobrabilidad, siendo una furgoneta fácil de conducir tanto en vías urbanas como en autopistas y autovías.

Disponible con dos alturas y dos longitudes, con la posibilidad de incluir dos puertas correderas en los paneles laterales, la Primastar es una buena alternativa dentro del mundo profesional, donde la modularidad y la versatilidad son aspectos clave. De hecho, en su carrocería Furgón Mixta, es la solución funcional y flexible para el día a día, ya que combina la capacidad de carga con el transporte de pasajeros haciendo la integración más versátil existente.

Con 4.999 milímetros de longitud (L1) o 5.399 mm (L2) y su altura de 1.956 mm (H1) o 2.283 mm (H2) y un amplio espacio para los ocupantes y 4 metros cúbicos de capacidad de carga. Para las variantes orientadas íntegramente al mundo profesional, la Primastar Furgón, el volumen de carga oscila entre los 5,2 y 8,6 metros cúbicos, dependiendo de la configuración elegida. Por su parte, la masa máxima autorizada (MMA) varía desde los 2.835 kilos para la más pequeña hasta los 3.070 kg.

En cuanto a equipamiento, dependiendo del acabado elegido, la Nissan Primastar 2022 ofrece un sistema multimedia (NissanConnect) con pantalla táctil de 8 pulgadas y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, así como características de seguridad como la advertencia de punto ciego, la advertencia de cambio de carril o el reconocimiento de señales de tráfico. El apartado mecánico quedó reservado a un motor diésel de 2.0 litros con 110, 150 o 170 CV.

Ofertas Nissan Primastar

Opel Vivaro

Ver más fotos del Opel Vivaro

En 2019 llegó al mercado la tercera generación del Opel Vivaro, una de las furgonetas más vendidas de su segmento. Llegó con con novedades suculentas, al asentarse sobre la base del Grupo Stellantis, por lo que se emparentó con la Citroën Jumpy o la Peugeot Expert. Es fácil distinguirlo de su antecesor en su frontal, remozado con una parrilla surcada por una franja cromada que se integró en unos faros más afilados.

Ganó con esta generación mucho en practicidad, al ofrecerse con tres longitudes de carrocería (4,60, 4,95 o 5,30 metros). Lo que no es posible cambiar es la altura, que se queda en 1,90 metros en todas ellas. El volumen de carga varía entre los 5,1 y los 6,6 metros cúbicos en función de la longitud seleccionada.

El Opel Vivaro Furgón presume del sistema Flex-Cargo, que consiste en un respaldo del asiento central que se puede abatir para poder transportar objetos largos (desde los 3,32 metros hasta los 4,02 metros en función de la longitud de la carrocería). También hay que destacar que tiene una carga útil máxima de 1.400 kg (200 kg más que su antecesor) y una capacidad de remolque de hasta 2.500 kg.

La gama de motores del Opel Vivaro también se modernizó y se adapta a los cánones del Grupo PSA. Solamente hay cabida para versiones diésel, tomando como punto de partida el motor turboalimentado de 1.5 litros con 100 o con 120 CV. Por encima queda la mecánica turbo de 2.0 con 145 y 179 CV. Todos van ligados al cambio manual de seis velocidades menos el más potente, que va con la transmisión automática de ocho velocidades.

Ofertas Opel Vivaro

Peugeot Expert

Ver más fotos del Peugeot Expert

En 2016 llegó al mercado el Peugeot Expert, una furgoneta de tamaño medio enfocada a profesionales. Su base fue la plataforma modular MP2, que aportó unas dimensiones compactas y un bajo peso en su categoría.

Puede elegirse en tres longitudes diferentes, Compact, Standard y Long (entre 4,6 y 5,3 metros de longitud), todas ellas con una altura máxima de 1,90 metros, lo que facilita su entrada en garajes y aparcamientos. La longitud útil máxima puede superar los 4 metros de longitud y la carga máxima útil alcanza los 1.400 kg, una buena cifra.

El Peugeot Expert furgón aterrizó en los concesionarios con dos niveles de acabado (Pro y Premium). Son ideales para profesionales que llevan carga y cuentan con dos o tres plazas. La más pequeña resulta perfecta para el tráfico urbano y las mayores pueden cargar hasta tres palés. Hay versión doble cabina (en las dos mayores longitudes) para combinar transporte de personas y mercancías (con tabique fijo o replegable). Luego se sumó el Expert Sport, con una estética más cuidada.

Dentro dispone de numerosos espacios portaobjetos, con hasta 49 litros en la versión convenional a 121 litros en la doble cabina. Destaca la banqueta Moduwork, que además de poder acoger a tres personas en la plazas delanteras puede plegarse una parte para aumentar 1,16 m la longitud de la carga en un lateral, cuenta con una mesita plegable orientable en el respaldo abatible del asiento central, que también tiene un cajón debajo.

La gama inicial contaba con cinco motorizaciones distintas, con bloques diésel de entre 95 y 180 CV de potencia. Todas las mecánicas cuentan con Stop&Start e integran el dispositivo SCR (Selective Catalytic Reduction) por delante del FAP (Filtro de Partículas) con un depósito de Adblue de 22,5 litros. De serie se acoplan a un cambio manual y el más potente con la automática EAT6 de doble embrague. De tracción delantera, es compatible con una transmisión 4×4 Dangel. Peugeot indica que además de bajos consumos y emisiones, aumentan los periodos de mantenimiento, de 40.000 km o dos años.

Ofertas Peugeot Expert

Renault Trafic Furgón

Ver más fotos del Renault Trafic

La Renault Trafic actualizó a principios de 2022 al modelo comercializado hasta 2020. El furgón es la carrocería más indicada para profesionales y transporte de mercancías), pero la marca ofrece otras más orientada a personas (Combi, Mixta y SpaceClass) o la chasis cabina destinada a transformaciones.

En cuanto al diseño mejoraron tanto el capó como parrilla delantera, así como el parachoques y luces delanteras LED. También ganó detalles en cromo y nuevos diseños de llantas de aleación. Dentro destacaban el salpicadero reformado, más espacios de almacenamiento, nuevos colores y materiales, una nueva perilla del cambio y detalles cromados en los acabados superiores.

En su versión Furgón, la Renault Trafic se encuentra disponible con dos longitudes (L1 y L2) y dos alturas (H1 y H2). Su volumen útil es de 5,8 a 8,9 metros cúbicos, y existe un gran número de variantes de cabinas ampliadas, cristaleras posibles, tabiques, puertas, etc. En su vertiente L2 (alargada), la tapa situada en la mampara de la sección posterior hace que tenga la mejor longitud de carga útil del segmento, con 4,15 m. Y gracias al modo zoning, el conductor puede bloquear o desbloquear la cabina y/o la zona de carga.

Las opciones mecánicas se limitaron a un solo motor, el 2.0 BlueDCi con125, 150 o 170 CV. El primero de ellos siempre se asocia a una caja de cambios manual de seis velocidades, mientras que la opción más potente hace lo propio con una automática (la versión intermedia se puede equipar con ambas). En cuanto al equipamiento, ofrece una pantalla multimedia de 8 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, así como numerosos sistemas de ayuda a la conducción.

Ofertas Renault Trafic

Toyota Proace Van

Ver más fotos del Toyota Proace

La Toyota Proace llegó al mercado a finales de 2016 fruto de la colaboración de la marca japonesa con Stellantis (entonces PSA). De ahí su gran parecido con la (es en realidad el mismo modelo que el Citroën Jumpy y el Peugeot Expert lanzadas ese mismo año.

Como sus hermanos, esta furgoneta se ofrecía desde el inicio de su comercialización con tres longitudes de carrocería. La más pequeña de ellas, la Compact, de apenas 4,6 metros de longitud,  es la más pequeña de la categoría. Por encima, la Media aumenta la longitud hasta los 4,9 metros (3,2 de batalla) y la Grande, con idéntica distancia entre ejes, aumentaba el voladizo hasta una longitud total de 5,3 metros.

Su capacidad de carga neta alcanza los 1.400 kg y una capacidad de remolque de hasta 2.500 kg. Las tres carrocerías de la Proace miden 2,2 m de ancho y 1,9 m de alto, y cuentan con unas prácticas puertas correderas traseras a izquierda y derecha (eléctricas opcionalmente) y trasera de doble hoja con apertura de 180 grados.

El Proace Van llegó al mercado con cinco motorizaciones distintas, con bloques diésel de entre 95 y 180 CV de potencia. La marca decidió poder ofrecerla con mayor distancia al suelo (25 mm) o con el selector de tracción para mejorar la capacidad todoterreno. Cuentan con Stop&Start y equipan un depósito de Adblue para reducir las emisiones de NOx (dura 15.000 km). Toyota dice que ha rebajado el intervalo de mantenimiento estándar, de 40.000 km o un año.

La nueva gama Proace Van se estructuró en tres acabados: Base y Comfort como furgoneta y Combi como vehículo de pasajeros (de cinco a nueve plazas). Cuenta con una amplia lista de opcionales y accesorios (ofrecidos por el especialista Würth, en algunos casos) y puede elegirse con dos posible packs de seguridad activa Toyota Safety Sense, con diferentes sistemas de ayuda a la conducción.

Ofertas Toyota Proace Van

Volkswagen Transporter Furgón

Ver más fotos del Volkswagen Transporter

El Volkswagen Transporter contó en 2020 con la evolución llamnada T6.1 para seguir siendo uno de los vehiculos comerciales más icónicos de la historia, lanzado originalmente en 1949. Puso al día a la Transporter 2015, con mejoras centradas, sobre todo, en los sistemas de ayuda a la conducción y la conectividad.

No tuvo demasiados cambios estéticos, apenas algunos en el frontal, los mismos que estrenó la Multivan 2020, pero con menor profusión de detalles cromados en parrilla y paragolpes, dado que su enfoque es más profesional. Hubo más en el interior, donde llegó la tercera generación del sistema de información y entretenimiento MIB3 (opcional) y otros más prácticos como la toma de corriente de 230 voltios junto al asiento del conductor y un compartimento con cerradura bajo el asiento doble al lado del pasajero.

El furgón cuenta con un sistema de bloqueo para el espacio de carga que se activa desde la cabina. Quien precise cargar objetos largos puede usar un espacio bajo el asiento del pasajero, que aumenta la longitud máxima del compartimento de 2.450 a 2.800 mm para el modelo de distancia entre ejes estándar y de 2.900 a 3.300 mm para la versión de batalla larga.

El equipamiento de serie mejoró, con nuevos componentes como ventanillas eléctricas, cierre centralizado, retrovisores térmicos ajustables eléctricamente, iluminación interior de LED o un sistema de radio con función manos libres. Al cambiar la dirección asistida hidráulica a electromecánica podía equipar elementos como asistente de carril, ayuda de estacionamiento, alerta de tráfico trasero o el asistente de remolque, entre otros.

En cuanto a las mecánicas, se actualizó cumplir las normativas de emisiones. La gama inicial en España la conformaron motores diésel de entre 110 y 199 CV, y los más potentes podían asociarse al sistema de tracción total 4Motion. Inauguró también la segunda generación del sistema de suspensión adaptativa DCC, que varía el comportamiento entre varios perfiles de conducción o el XDS que mejoró las prestaciones de tracción y manejabilidad empleando los frenos de manera automática y selectiva.

Ofertas Volkswagen Transporter

  • compra de coche
  • vehículo comercial
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana