Los furgones medianos son una garantía de polivalencia. Son capaces de cargar con una buena cantidad de carga, y todo ello con unas medidas que los hacen bastante versátiles y manejables cuando toca adentrarse en ciudad.
Son uno de los segmentos más demandados, si bien sus ventas no se han recuperado del todo desde la crisis financiera de 2008. Las ventas a domicilio son una de las que están tirando más de este tipo de vehículos comerciales, que debido a que carecen de ventanas traseras no son aptas más que para transportar carga. Habrás de mirar una versión combi si deseas llevar pasajeros.
¿Conoces nuestra guía de compra de furgonetas medias nuevas?
En esta guía de compra analizamos modelos que estaban a la venta como nuevos hace cinco años. En esta época ya encontrarás interiores bien rematados (no esperes lujos, sí robustex de materiales) y, lo que creemos más importante, una buena dotación de sistemas de seguridad. De un tiempo a esta parte se presta mucha atención a este apartado, además de a la comodidad del profesional en el puesto de mando y a la hora de cargar el vehículo.
Porque es precisamente el espacio de carga de estos modelos lo que más se busca. Por debajo de los grandes furgones (que alcanzan capacidades de más de 3.500 kg y volúmenes enormes), es posible encontrar furgonetas medianas en distintas longitudes, alturas o distancias entre ejes.
En este tipo de coches, al buscar en el mercado de segunda mano, resulta imprescindibleanalizar el estado del vehículo. Tanto en la parte mecánica (si bien los fabricantes emplean en estos modelos sus propulsores más fiables) como todos los elementos prácticos de sujección de carga que pueda tener.
Comparativa de furgonetas medias usadas
Estas son las principales furgonetas medianas que puedes encontrar en el mercado de coches de segunda mano. Desglosamos los principales puntos fuertes y debilidades de cada una, si bien es imprescindible ver en detalle la unidad que buscas en concreto.
Citroën Jumpy (2012-2016)
La Citroën Jumpy 2012 actualizó someramente a la lanzada en 2007 y destacaba por una amplia oferta de combinaciones de volúmenes, cargas y longitudes útiles. También por su buen confort, agrado de conducción, prestaciones, facilidad de manejo y seguridad, aunque en esto último echamos de menos el ESP o control de estabilidad de serie.
Su carga útil se sitúa entre los 1.000 y 1.200 kilos; su anchura entre los pasos de rueda es de 1,25 metros. Al igual que la Citroën Jumper, puede adoptar distintas: variantes corta, larga y sobreelevada. Las Combi, por su parte, van acristaladas y pueden llevar de cinco a nueve pasajeros.
En él prima la funcional y responde a las necesidades más exigentes, por su insonorización y una destacada ergonomía (la palanca de cambios va en el salpicadero), aunque hay que decir que el tacto del cambio es mejorable. En motorizaciones, podía elegirse con motores diésel de 90, 120 y 136 CV.
Sustituto: Citroën Jumpy 2016.
Fiat Talento Cargo (2016-2021)
El Fiat Talento 2016 llegó al mercado de las furgonetas medias para sustituir al Scudo. Situado entre el Doblò y el Scudo por tamaño, presentaba con unas formas muy cuadradas, muy similares a las del Renault Traffic, con quien compartió desarrollo.
Presentaba un volumen de carga de 5,2 m3 y 7,2 m3 en batalla corta y de 6 m3 y 8,6 m3 en la de distancia entre ejes alargada, dependiendo de si su techo es normal o elevado. Incluso en la versión de batalla corta y techo normal puedetransportar tres euro palets.
La capacidad de carga máxima er dae 1.249 kilos y la de remolque de 3.060 kg. Se accede al espacio de carga a través de los amplios portones trasero y lateral, amplios. Quien necesite trasnportar objetos largos tiene en la trampilla auxiliar CargoPlus a su mayor aliado. Situada bajo la banqueta de los pasajeros, permite transportar objetos de hasta 3,75 m de longitud (4,15 m en la versión de batalla larga).
La gama mecánica la formaban diferentes versiones del motor 1.6 de cuatro cilindros diésel, con 95, 120, 125 y 145 CV. Existen versiones Ecojet con Start& Stop para reducir el consumo en ciudad. Puede incluir sistema Traction+ y ESC con hill holder (asistencia al arranque en cuesta) para ganar motricidad en superficies deslizantes.
En cuanto a equipamiento, todos los niveles de acabado contaban de serie con ABS y EBD (distribución electrónica de frenos) y con EBA (asistencia a la frenada de emergencia), además del sistema de ESC con función de retención en pendientes. Ya formaban parte del apartado de opcionales los airbags laterales y de ventana o el asistente electrónico de estabilidad de remolque (TSA). La cámara de visión trasera en el retrovisor era uno de los extras más llamativos y prácticos en un ámbito urbano. También el completo sistema multimedia con pantall táctil de 7 pulgadas con radio Bluetooh y conexiones USB y AUX en el salpicadero.
Sustituto: Fiat Scudo 2022.
Ford Transit Custom (2018-2022)
En 2018 llegó al mercado la Ford Transit Custom, una actualización de uno de los modelos más exitosos de la marca, aunque muchas veces pase desapercibido. Esta generación pretendía mejorar a su predecesor en todos los aspectos. El diseño exterior ganó una nueva parrilla trapezoidal y a ópticas estilizadas, que lo acercaron más al aspecto de los turismos de la gama.
La Transit Custom destinada a un uso profesional se ofrece con cuatro carrocerías: Van, Kombi, Mixta y Van doble cabina. El cliente podrá escoger entre dos alturas de techo y dos longitudes de batalla en función a sus necesidades. En función a lo elegido, ofrece una masa máxima autorizada que va de las 2,6 a las 3,4 toneladas y cargas de hasta 1.450 kg.
En el interior también se apreció una gran evolución a nivel tecnológico. Estrenó una instrumentación similar a la de un Ford Fiesta coetáneo y el sistema multimedia SYNC 3 con pantalla de 8 pulgadas. Mejoró la calidad de los materiales del habitáculo y ofrece un buen número de huecos portaobjetos que suman hasta 25 litros extra. El equipamiento se estructuró en varios niveles. Desde un básico Ambiente, con lo imprescindible para el uso diario al Trend, con más tecnologías y ayudas a la conducción. El tope de gama es el Sport, que tiene un aspecto más deportivo y un equipamiento más completo. Luego llegaron las variantes Trail y Active, de aspecto aventurero.
La gama de motores de la Transit Custom está capitalizada por el motor diésel 2.0 con 130 CV, 150 y 170 CV. Se introdujo ya en la gama en 2016 y ganó un 20% de par más y bajó 13% el consumo respecto que el anterior 2.2. Esta mecánica se asocia a un cambio manual o a la transmisión automática de seis velocidades SelectShift.
Sustituto: Ford Transit Custom 2023.
Mercedes Vito (2014-2020)
La Mercedes Vito furgón llegó al mercado en 2014: Fabricada en Vitoria, estaba disponible en tres longitudes (Compacta, Larga y Extralarga) y dos distancias entre ejes, por lo que es posible encontrar la versión más idónea en función de las necesidades.
Presumía de un sistema flexible para sujeción de la carga y prácticos paneles separadores. Y tiene una carga útil máxima de 1.369 kg, notable entre los vehículos de 3,2 toneladas (con una longitud de carga de hasta 3.061 mm y un volumen máximo de 6,6 metros cúbicos). La amplia apertura de puertas y el plano de carga bajo eran una de sus mejores bazas. Era posible contar, además, con una segunda puerta corredera opcional a la izquierda, para disponer de hasta tres accesos.
En el caso de precisar llevar personas además de mercancías, la Vito Mixta es la solución idónea, con un acristalado parcial, accesos cómodos y asientos variables para hasta 6 personas. Más allá hay que elegir la Vito Tourer, su variante Combi. El habitáculo cuenta con muchas comodidades y unos acabados muy por encima de la media. El nivel de equipamiento es relamente abrumador, si bien hay que tirar en numerosas ocasiones de la lista de opcionales.
Si principal virtud es ser la primera furgoneta de su categoría con tres variantes de propulsión: tracción delantera (disponible con motores de 88 y 114 CV), para quienes busquen un vehículo con la enor masa en vacío; propulsión trasera (mecánicas de 136, 163 y 190 CV), recomendable si se requiere mayor potencia y par motor; y tracción integral permanente 4 x 4, que se mueve con más facilidad por carreteras en condiciones desfavorables. En esta Vito 4Matic la distribución de la fuerza entre el eje delantero y el eje trasero se realiza en proporción 45:55 y está disponible en las mecánicas más potentes. Las mecánicas se asocian a un cambio manual de seis velocidadeso al 7G-Tronic Plus opcional.
Sustituto: Mercedes Vito 2020.
Nissan NV300 (2018-2022)
El Nissan NV300 2017 llegó al mercado para sustituir al veterano Nissan Primastar, y situarse en la gama entre la NV200 y la NV400. Gemela de los Renault Trafic 2014 y el Opel Vivaro 2014, así como del Fiat Talento 2016, no hubo muchos cambios estéticos salvo el frontal, que con la parrilla delantera V-Motion quedó ligado directamente a toda la familia de turismos. Podía elegirse en diez colores exteriores y ofrecía de serie con llantas de acero de 16 pulgadas (de aleación de 16 y 17 pulgadas opcionales).
El furgón se elegía en cuatro formatos (L2H1 L1H1, L1H2, L2H2), dos tamaños de furgoneta de pasajeros de seis plazas (L1H1, L2H1) además del chasis cabina (L2H1), para adaptarse a las necesidades de cualquier empresa, con múltiples combinaciones de puertas traseras y puertas laterales, paneladas o acristaladas. Incluso la versión más corta, la L1H1, el espacio de carga es 110 m mayor que la Primastar 2006 a la que sustituyó, pudiendo acomodar incluso tres Europalets estándar y objetos de hasta 2,5 metros de largo. Gracias a una trampilla (opcional) en la mampara de la cabina, el espacio aumenta hasta los 3,75 metros (llegan a 4,15 en la L2).
El NV300 ofreció cuatro opciones mecánicas. Con la base del 1,6 litros dCi de Nissan, con potencias de 95, 120, 125 y 145 CV (no todos estarán disponibles con todas las carrocerías). Los más potentes cuentan con doble sobrealimentación para mejorar la respusta y Stop & Start para reducir el consumo, además un modo ECO con indicador de cambio de marcha (opcional en el básico). Todos se asocian a una transmisión manual de seis velocidades. No todos los motores se ofrecían con todos los tipos de carrocerías tienen un filtro de partículas diésel y cumplen con la norma Euro 6. Cuentan también con tecnología de Reducción Catalítica Selectiva (SCR), usando una solución de urea AdBlue.
Destacar que el Nissan NV300 equipaba múltiples tecnologías de seguridad electrónica y de asistencia de la conducción, desde el ABS, distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD), ESP), Control de Tracción de Regulación Antideslizante (ASR) y un asistente para las subidas. Puede contar con climatizador automático, sistema de navegación integrado, cámara posterior, sensor de lluvia, faros antiniebla, acceso sin llave, arranque por botón, un sistema de asistencia al aparcamiento con una cámara de visión trasera en el espejo retrovisor y sensores de estacionamiento trasero….
Sustituto: Nissan Primastar 2022.
Opel Vivaro (2014-2019)
La segunda generación del Opel Vivaro llegó al mercado en verano de 2014, con un diseño muy similar al de otros vehículos de la marca alemana, como demuestra su enorme parrilla delantera, los faros con acentos cromados encastrados, las luces diurnas o sus once colores de serie (hay más específicos para vehículos de usos especiales).
Sobre la misma base del Renault Trafic 2014 (y que luego usarían el Fiat Talento 2016 o el Nissan NV300 2017), este furgón podía elegirse con dos longitudes de carrocería y dos alturas de techo. Ofrece un volumen de carga de hasta 8,6 m3. La longitud del área de carga es de 2.537 mm en la versión corta y de 2.937 mm en la larga. La mampara FlexCargo dispone de una escotilla que permite transportar objetos de hasta 4.150 mm en el caso de los modelos largos.
El interior está configurado para cargar y transportar con facilidad hasta tres europalets. Las puertas laterales permiten la carga de estos europalets y las puertas traseras con apertura de 180º facilitan el acceso al interior. Pueden sustituirse por el portón trasero.
El motor más destacado es el motor diésel BiTurbo, que se puede elegir con 125 o 145 CV de potencia y que anuncia consumos combinados homologados entre 5,7 y 6,7 l/100 km, con unas emisiones de CO2 de entre 149 y 174 gr/km. Además de estos, que pueden elegirse con el acabado Sport, puede optarse por dos motores 1.6 CDTI Turbo sin Start/Stop con 95 y 120 CV.
Sustituto: Opel Vivaro 2019.
Peugeot Expert (2012-2016)
El Expert 2012 actualizó al furgón a la par que su hermano pequeño de gama, con una nueva parrilla frontal, de mayor tamaño, con el logo del león sobre la hendidura central y bordes cromados. También ganó colores de carrocería y nuevas tapicerías en el interior.
El sistema de parada y arranque automático (Start&Stop) se incluyó de serie en un gran número de versiones. Los motores se atienen a la norma Euro V y se encontraban con potencias entre 90 y 163 CV con cambio manual y automático de 6 velocidades para los más potentes. Destacaban por sus bajos consumos, pues los HDi pasaron a emitir 172 g/km de CO2 en el furgón, lo que se traduce en unos consumos de 6,4 l/100 km.
Sustituto: Peugeot Expert 2016.
Renault Trafic Furgón (2020-2022)
La Renault Trafic 2022 es una actualización del modelo comercializado hasta 2020, que a la vez mejoraba sensiblemente a la versión de 2014. Se comercializa en tres versiones: Furgón (para el transporte de mercancías), SpaceClass (orientada al transporte de personas) y Combi (mixta para ambas funciones), así como una cuarta orienta íntegramente al mundo profesional (Piso Cabina).
En cuanto al diseño, hay detalles mejorados delante: tanto el capó como parrilla son de nueva factura, así como el parachoques y luces delanteras completamente LED. También hay detalles en cromo y nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas. Dentro hay un salpicadero de estreno y más espacios de almacenamiento, nuevos colores y materiales, una nueva perilla del cambio y más toques cromados. Al igual que antes, hay espacio para un máximo de nueve pasajeros y hasta 1,8 metros cúbicos de espacio de carga disponible.
En su versión Furgón, la Renault Trafic se encuentra disponible con dos longitudes (L1 y L2) y dos alturas (H1 y H2). Su volumen útil es de 5,8 a 8,9 metros cúbicos, y existe un gran número de variantes de cabinas ampliadas, cristaleras posibles, tabiques, puertas, etc. En su vertiente L2 (alargada), la tapa situada en la mampara de la sección posterior hace que tenga la mejor longitud de carga útil del segmento, con 4,15 m. Y gracias al modo “zoning”, el conductor elige bloquear o desbloquear la cabina y/o la zona de carga.
Las opciones mecánicas quedan limitadas a un solo motor, el 2.0 BlueDCi turbodiésel. Este está disponible en tres niveles de potencia: 125, 150 o 170 CV. El primero de ellos siempre se asocia a una caja de cambios manual de seis velocidades, mientras que la opción más potente hace lo propio con una automática; la versión intermedia se puede equipar con ambas. En cuanto al equipamiento, se puede montar una pantalla multimedia de 8 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto, y numerosos sistemas de ayuda a la conducción.
Sustituto: Renault Trafic Furgón 2020.
Volkswagen Transporter (2015-2020)
La sexta generación de esta furgoneta, el Volkswagen Transporter T6 llegó en 2015, 65 años después de original, con un diseño, acercándose más al de los turismos, sobre todo en la parte forntal, con las ópticas integradas en la parrilla.
En este Transporter Furgón, que sustituyó al Transporter 2009, había dos opciones de batalla y tres alturas de techo posibilitan unos volúmenes de compartimento de carga de 5,8 a 9,3 metros cúbicos y proporcionan una carga útil de 0,8 a 1,4 toneladas métricas. El interior se preparó al detalle para facilitar el acceso y la carga de objetos de volumen, con un espacio para hasta tres europalets, con 1,94 metros de altura y 2,97 de longitud. Había disponibles múltiples soluciones para la seguridad de la carga.
Su equipamiento de serie es bastante completo y atiende bien tanto al conductor (asiento regulable en altura con apoyo lumbar, climatizador, cierre centralizado, Bluetooth…). También cuenta con numerosos sistemas de asistencia al conductor en el apartado de opcionales.
En el apartado mecánico la oferta de motores la componían los 2.0 TDI con 84, 102 y 150 CV, todos equipados con BlueMotion Technology de serie (Start & Stop, recuperación de energía en frenadas y desaceleraciones o los neumáticos de baja resistencia a la rodadura). Algunos de ellos pueden asociarse al cambio automático de doble embrague DSG y contar también con la tracción total 4Motion.
Sustituto: Volkswagen Transporter 2020.