Logo de Noticias Coches
SUV EV VO
Luis Ramos Penabad

SUV eléctricos de segunda mano | Guía de compra

Cuando uno echa un vistazo al panorama automovilístico actual observa dos tendencias imparables. Por un lado el auge de los SUV. Estas carrocerías ya se ofrecen de múltiples formas. Desde pequeños de carácter urbano a grandes y lujosos. Por otro, la electrificación. De ahí que en el mercado de coches nuevos no dejen de aparecer mes sí y otro también SUV híbridos enchufables y SUV eléctricos.

Poco a poco empiezan a llegar este tipo de carrocerías elevadas y de propulsión exclusivamente eléctrico al mercado de coches de segunda mano.

¿Conoces nuestra guía de compra de SUV eléctricos nuevos?

Es cierto que la oferta de unidades no es muy grande, sobre todo de modelos que no se venden como nuevos ahora, pero encontramos de todos los que mencionamos… bastante baratos respecto de su precio antes de ser matriculados.

Los mejores SUV eléctricos de segunda mano

A continuación te resumimos las principales características de los SUV de ocasión. Has de prestar especial atención al estado de la batería, uno de los elementos más caros de este tipo de vehículos y que se degrada con facilidad si el uso que se le ha dado no ha sido el correcto:

Audi e-tron (2019-2022)

Ver más fotos del Audi e-tron

El Audi e-tron es un SUV eléctrico que llegó al mercado en 2019. Con sus 4,9 de longitud, se situó en la gama de todocaminos del fabricante entre el Q5 y el Q7. La distancia entre ejes de 2.928 mm garantiza un amplio habitáculo y cuenta con un maletero de 660 litros de capacidad, que alcanzan los 1.725 si se abaten los respaldos de los asientos traseros.

Si por espacio disponible es utilizable, la otra duda que puede generar para ser una alternativa familiar es la autonomía. Sus 36 módulos de baterías tienen una capacidad de 95 kWh, lo que supone que tiene unos 400 km de autonomía antes de volver a enchufarlo de nuevo. La recarga puede realizarse en una toma de 2,3 kW (el enfhufe doméstico) o en una de 11 kW (toma trifásica, que tarda 8,5 horas en realizarse de manera completa). Audi ofrece también un Wallbox que carga a 22 kW. Su sistema de recuperación de energía (en deceleraciones y frenadas) permite incrementar hasta un 30% su autonomía).

El coche se mueve gracias a dos motores eléctricos (cada uno ubicado sobre un eje), con 408 CV de potencia y 664 Nm de par. Tiene unas prestaciones sobresalientes, como vimos en nuestra prueba, pues acelera de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 200 km/h. Después se sumó a la gama una versión de acceso, el e-tron 50 quattro, con una potencia reducido hasta los 313 CV y 540 Nm de par y 300 km de autonomía.

La aerodinámica del coche está muy trabajada (0,28 Cd, que mejora hasta 0,27 Cd con los Virtual exterior mirrors que reemplazan a los clásicos retrovisores). No falta un gran arsenal de tecnologías de ayuda a la conducción y una suspensión que puede ajustar la distancia al suelo hasta 76 mm, en función de si se viaje en carretera o se sale de ella. Todo ello hace que tenga un precio de partida elevado.

Audi e-tron de segunda mano

Audi e-tron Sportback (2020-2022)

Ver más fotos del Audi e-tron Sportback

El Audi e-tron Sportback llegó al mercado a inicios de 2020 para convertirse en el segundo modelo de la gama e-tron, que define a los modelos eléctricos de la marca. De diferencia del e-tron convencional por su carrocería tipo coupé (sin renunciar a ser un SUV), más emocional y, al mismo tiempo, algo menos práctica. Las dimensiones son similares, pero la caida del techo hace perder altura en las plazas traseras y el maletero anuncia 555 litros, 45 menos que el modelo del que parte. También es más caro (y no es que resulte económico precisamente el e-tron).

En el apartado motriz se repite el esquema del e-tron. Se ofrece la variante 50 quattro como versión de acceso y por encima el 55quattro que probamos. Eso sí, gracias a su mejor aerodinámica de 0,25 Cx aumenta la autonomía eléctrica. En el primer caso alcanza los 347 km (con unas baterías de 71 kWh) y en el segundo, los 446 km (95 kWh de capacidad).

Para recargar las baterías de 0 al 80% precisas 30 minutos en puntos de 150 kW (120 kW en el e-tron Sportback 50), 5 horas a 22 kW con un cargador opcional y 8 horas con el cargador incorporado conectado a un enchufe convencional.

Se trata de un coche potente. El e-tron Sportback 50 quattro entrega 230 kW (308 CV) y 540 Nm de par motor mientras que el e-tron Sportback 55 quattro alcanza los 265 kW (365 CV) y 561 Nm. Además, durante 8 segundos, en el modo de conducción Sport, su dos motores eléctricos pueden llegar a los 300 kW (408 CV). Si es stá cerca de agotarse la batería, entonces la potencia se recorta a 272 CV. ¿Prestaciones? Elevadas. Acelera de 0-100 km/h en 6,6 y 6,8 segundos respectivamente y su velocidad máxima se limita a a 200 y 190 km/h para no agotar la batería.

Audi e-tron Sportback de segunda mano

BMW iX3 (2020-2021)

Ver más fotos del BMW X3

El BMW iX3 fue el primer SUV eléctrico de la marca. Las primeras unidades llegaron al mercado a inicios de 2021 con unas formas muy similares al X3 2018, si bien con elementos diferenciadores, como la ausencia de tubos de escape, toma de corriente en el lateral o algunas molduras en azul.

Lo más interesante, la quinta generación de la tecnología BMW eDrive que propulsa al vehículo. Bajo el capó encontramos un motor eléctrico con 286 CV y 400 Nm de par máximo, que se envían a las ruedas traseras mediante una transmisión directa. Se alimenta de una batería con 80 kWh de cpacidad bruta, que se traduce en una autonomía de 460 kilómetros según el ciclo WLTP.  Puede cargarse en puntos de hasta 150 kW,por lo que en 34 minutos estaría cargado al 80% y en apenas 10 km ganaría 100 km de autonomía.

Con un consumo de entre 19.5 y 18.5 kWh/100 km, destaca más en prestaciones. El BMW ix3 acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos (cercano al X3 xDrive30i), con una velocidad punta limitada a 180 km/h.

El interior está a la altura de lo que esperas y el equipamiento es completo desde el acabado de acceso Inspiring. Existe un paquete de equipamiento opcional llamado Impressive con llantas de aleación de 20 pulgadas, cristales con mayor aislamiento acústico, asientos deportivos, tapicería de cuero… La capacidad del maletero es correcta, de 510 litros, apenas 40 menos que un X3 con motor de combustión. Si se abaten los respaldos de los asientos traseros se alcanzan los 1.560 litros de capacidad.

BMW iX3 de segunda mano

Citroën e-Mehari (2016-2020)

Ver más fotos del Citroën e-Mehari

El Citroën Mehari fue un modelo mítico para la marca de los chevrones y por ello decidieron devolverlo a la vida de una forma original. El Citroën e-Mehari, fue una reinterpretación con motor eléctrico del clásico. Su llegada fue anticipada por el prototipo Citroën Cactus M y por el Blue Summer, que se vendía en Francia. Su característica principales la ausencia de techo y las puertas similares a las del original.

La carrocería, elevada, se realizó con plásticos termoconformados, un material más ligero que el acero y que resiste los pequeños golpes y arañazos. Una de las claves es el colorido por fuera (se puede elegir en los colores Yellow Submarine, Naranja Mecánica, Azul Grand Bleu o Beige Nautilus) y por dentro (están los tejidos Blue Summer Beige o Blue Summer Naranja). El interior está compuesto por dos asientos delanteros independientes y una banqueta trasera totalmente plegable.

El Citroën E-Mehari styled by Courrèges fue un prototipo hecho con la colaboración de la firma de moda. En este modelo el blanco lo inunda prácticamente todo, teniendo la carrocería, llantas e interior pintados de este color. Tenía mayor calidad gracias al cuero blanco que cubre el habitáculo, mientras que el toque de distinción lo daba el juego de maletas presentado junto al concept.

En cuanto al apartado mecánico, lo movía un propulsor eléctrico que rinde unos 68 CV. La energía le llegaba de unas baterías de 30 kWh (como el Nissan Leaf que probamos) con lo que anunciaba una autonomía de unos 200 km, y necesitaba de 8 a 13 horas para cargarse por completo, en función de si la carga se realiza en una toma de 16 o de 10 A (el de casa). La velocidad máxima se cifra en torno a los 110 km/h.

Citroën e-Mehari de segunda mano

DS 3 Crossback E-Tense

Ver más fotos del DS 3 Crossback

En 2019 se presentó el DS 3 Crossback eléctrico, la variante de este SUV pequeño con un sistema de propulsión totalmente electrificado y con el que la marca de Stellantis inició los pasos para contar con versiones electrificadas en todos sus modelos en 2025. A pesar de su aspecto de crossover, se asienta sobre la misma plataforma CMP que acogió al Peugeot e-208 o el Opel Corsa-e. Se distingue del resto de la gama gracias a los elementos cromados, las llantas de 18 pulgadas específicas o los logos «E-Tense».

La mecánica encargada de mover al DS 3 Crossback E-Tense es un motor eléctrico de 136 CV (100 kW) y 260 Nm de par. Gracias a ellos tiene marcas bastante sorprendentes como una aceleración de 0 a 50 km/h en 3,3 segundos (ver prueba). Cuenta con una batería de iones de litio de 50 kWh que le permite ofrecer una autonomía de 320 kilómetros según ciclo WLTP. Se puede cargar tanto en una toma convencional como en una toma rápida a través de Wallbox.

Durante la conducción hay dos modos para regenerar energía. Por defecto, en modo normal, se simula el comportamiento de un vehículo de combustión. Pero también cuenta con un modo Brake con un mayor grado de retención que aplica una deceleración de 1,3 m/s. Para que la autonomía pueda llegar a su máximo también se ofrece la posibilidad de preacondicionar la temperatura del habitáculo y de la batería.

El DS 3 Crossback E-Tense de puede escoger con diferentes niveles de equipamiento, teniendo una dotación completa desde el más snecillo. Con el So Chic cuenta con llantas de 17 pulgadas, tiradores de puerta enrasados, pantalla táctil de 7 pulgadas y bastantes ayudas a la conducción. El Performance Line, de aspecto más deportivo, suma arranque sin llave, faros DS Matrix LED Vision o pantalla táctil de 10,3 pulgadas con navegador. El Grand Chic es el tope de gama al incluir detector de objetos en ángulo muerto, cámara trasera o cargador inalámbrico.

Ofertas DS 3 eléctrico de segunda mano

Hyundai Kona EV (2019-2021)

Ver más fotos del Hyundai Kona

El Hyundai Kona Eléctrico 2019 es la respuesta de la marca coreana a aquellos que demandaban un SUV pequeño de cero emisiones. De hecho, se trata del primer de estas características en su segmento y las expectativas a su alrededor son altas. En el apartado estético es fácilmente reconocible, ya que el frontal tiene una personalidad propia con su parrilla carenada o las líneas más limpias. La zaga permanece prácticamente inalterada, con sus estrechos pilotos traseros y su singular paragolpes.

En el interior también se mantienen las claves del modelo del que parte. Eso incluye la misma tecnología y los estándares de calidad. La principal novedad es la nueva consola central de color plateado, que cuenta con el selector de marcha, un nuevo hueco portaobjetos y los mandos de la climatización rediseñados. En términos de habitabilidad se mantienen sus cotas, aunque el maletero se reduce hasta los 332 litros por el cable de carga (373 litros sin él).

Hay dos niveles de equipamiento para el Kona Eléctrico en nuestro país. Parte con el Tecno, que ya cuenta con llantas de 17 pulgadas, faros Full LED, asientos con tapicería mixta, navegador con pantalla táctil de 8 pulgadas, cámara de aparcamiento trasera o Head Up Display. El tope de gama es el Style, que suma a lo anterior la tapicería de cuero, asientos calefactados y ventilados y más ayudas a la conducción, entre otras cosas.

El Hyundai Kona Eléctrico se podía escoger con dos opciones mecánicas. El de acceso tiene una batería de 39,2 kWh y desarrolla 136 CV de potencia. En este caso la autonomía era de 289 kilómetros según el ciclo WLTP. El tope de gama ofrecía una batería de 64 kWh, que desarrolla 204 CV y logra recorrer hasta 449 kilómetros con una sola carga.

Hyundai Kona de segunda mano

Jaguar I-Pace (2018-2022)

Ver más fotos del Jaguar I-Pace

Fue en 2018 cuando el Jaguar I-Pace se convirtió en el primer modelo eléctrico de la marca británica. Se trata de un SUV ligeramente más pequeño que el F-Pace, pero con un diseño mucho más atrevido. Mantuvo casi todos los rasgos vistos en el prototipo, con una silueta coupé, llantas de 22 pulgadas o unas tomas de aire nada propias de un eléctrico. Cuenta también con aerodinámica activa para optimizar el paso del aire.

El interior del I-Pace siguió la tendencia de su tiempo y se presentó muy minimalista y con varias pantallas. Hay dos en la consola central gracias al sistema multimedia Touch Pro Duo y otra para la instrumentación digital. La calidad está a la altura de lo esperado en la marca y la habitabilidad será bastante buena, ofreciendo unas plazas traseras capaces y un maletero de 656 litros de capacidad, ampliable hasta los 1.453 litros.

El sistema de propulsión eléctrico del I-Pace cuenta con dos motores, uno situado en cada eje para conseguir la tracción total. Desarrollan conjuntamente 400 CV y 696 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos. Monta un paquete de baterías de iones de litio de 90 kWh y gracias a ello promete una autonomía eléctrica de 480 kilómetros con el nuevo ciclo de homologación WLTP.

El Jaguar I-Pace llegó con tres niveles de equipamiento en nuestro país, además de la edición de lanzamiento First Edition, basado en el más completo al que sumaba elementos exclusivos. Ya con el acabado S cuenta con una completa dotación que incluye llantas de 18 pulgadas, faros LED, climatizador bizona, sistema de sonido Meridian y varias ayudas a la conducción. Los SE y HSE se completan con más tecnología y sistemas. Contó con varias ediciones especiales, como la Black que ofrecía detalles en tonos oscuros.

Jaguar I-Pace de segunda mano

Kia e-Niro (2019-2022)

Ver más fotos del KIA Niro

El Kia e-Niro era la versión eléctrica del Niro 2019. Muy similar al Kona eléctrico en el apartado técnico, llegó al mercado a principios de 2019 con dos versiones, una sencilla con un motor eléctrico de 136 Cv y batería con 39,2 kWh de capacidad, que le da una autonomía de unos 289 km y una más potente, con un propulsor de 204 CV (395 Nm de par) y batería de 64 kWh, con la que se podrían recorrer hasta 455 km sin repostar.

Anunciaba prestaciones notables (con la versión de 204 CV es posible alcanzar los 100 km/h desde parado en apenas 7,8 segundos. El conductor puede elegir cuánta retención (y frenada regenerativa) con las levas tras el volante. También se cuenta con cuatro modos de conducción que varían la respuesta del coche, más o menos sensible al acelerador.

Respecto al Niro 2017 (disponible como híbrido o hibrido enchufable) tenía diferencias de aspecto. Lo más notable es que prescindió de la parrilla delantera (carenada en esta versión ya que el motor no precisa tanta refrigeración) pero también cambiaron paragolpes, molduras, ópticas LED o las llantas. El coeficiente aerodinámico era menor, de 0,29 frente a 0,30 Cd.

En el inteior también hubo ligeras variaciones. Desde los apliques a un selector de marcha por botones en lugar de la clásica palanca. No hay cambios en la pantalla multimedia, pero sí en la información que muestra, adaptada a las singularidades mecánicas. El maletero anunciaba nada menos que 451 litros de capacidad, la mejor de toda la familia Niro. La dotación tecnológica y de seguridad era bastante completa.

Kia Niro de segunda mano

Kia Soul EV (2017-2020)

Ver más fotos del Kia Soul

El Kia Soul EV recibió en 2017 las novedades del resto de la segunda generación lanzada en 2014, cuando llegó esta versión eléctrica por primera vez al mercado.

A medio camino entre los SUV y los monovolúmenes compactos, el Soul EV tiene una peculiar carrocería que ha llamado la atención más en Estados Unidos y Asia que en Europa. Esta variante eléctrica tiene caratcerísticas propias, como el frontal ciego. El interior es amplio y da buena sensación de calidad, como vimos en nuestra prueba.  El maletero anuncia 281 litros de capacidad, similar a un utilitario.

La dotación de serie era muy completa en sus dos niveles de acabado. El más sencillo ofrecía todo lo que uno pueda necesitar en un vehículo de orientación urbana. Por encima se situaba la variante CHAdeMO, con un sistema que mejoaba la carga rápida.

De moverlo se encargaba un motor de 110 CV de potencia y 285 Nm de par, con el que conseguía unas prestaciones interesantes para sus 1.505 kg de peso, si bien su velocidad máxima se limitaba a 145 km/h. De surtir de energía a este motor se encarga una batería de polímero de litio de 30 kWh (antes 27 kWh), de 206 celdas agrupadas en 8 módulos.

Kia Soul de segunda mano

MG ZS EV

Ver más fotos del MG ZS

El MG ZS EV era un SUV eléctrico de tamaño compacto fabricado en China y destinado a ser una referencia en el segmento en Europa. Gran parte del desarrollo del ZS EV tuvo lugar en Reino Unido, país de origen de la compañía hasta que fue adquirida por el fabricante asiático SAIC Motors en 2007.

Con una longitud de 4.314 milímetros, un ancho de 1.809 mm, una altura de 1.644 mm y una batalla de 2.585 mm, es de los más pequeños de la categoría. Eso sí, el espacio a bordo es algo generoso, ofreciendo cobijo a cuatro ocupantes con comodidad y una capacidad en el maletero de 448 litros (1.166 con la segunda fila de asientos abatida). No podemos olvidar de la capacidad de carga en el techo, que gracias a los rieles puede soportar hasta 75 kilos.

El MG ZS EV cuenta con un motor eléctrico de 143 CV y 353 Nm que mueve el eje delantero. Con una masa de 1.491 kilos, empuja al vehículo de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos y hasta una velocidad máxima de 140 km/h (limitada electrónicamente). La batería tiene 44,5 kWh, otorgando 263 kilómetros de autonomía (WLTP) y un tiempo de recarga de 7,1 horas a una potencia de carga de 7,4 kW (CA). Con un puerto de 50 kW (CC), puede recargar el 80 % de su totalidad en 40 minutos. Hay tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport.

Buscando una relación calidad-precio casi sin rival, el MG ZS EV se ofrece en dos acabados: Comfort y Luxury. La variante de acceso ya viene equipada con un sistema multimedia con pantalla de ocho pulgadas, navegador y conectividad con Apple Car Play y Android Auto, mientras que para disponer de cámara posterior de ayuda al aparcamiento, asientos delanteros calefactados, tapicería de pseudopiel, techo panorámico o llantas de 17 pulgadas hay que subir al acabado Luxury. Las opciones se limitan a la pintura y tapicería.

MG ZS de segunda mano

Volvo XC40 Recharge

Ver más fotos del Volvo XC40

A principios de 2021 llegó al mercado la última variante del Volvo XC40 2018. Se trata del Volvo XC40 Recharge, un SUV eléctrico puro que anuncia hasta 400 km de autonomía entre cargas.

No hay excesivas diferencias estéticas respecto a otras versiones de la gama, más allá del panel que cubre la parrilla delantera, los emblemas o el puerto de carga de la batería en la aleta trasera izquierda (diferente lugar a la versión híbrida enchufable que probamos). Tampoco hay excesivas novedades en el interior, salgo que el cuadro de instrumentos digital cuenta con gráficas y menús específicos adaptados a su sistema de propulsión.

Hay detalles curiosos, como que carece de botñon de arranque o que el navegador ayuda a aprovechar al máximo la batería, eligiendo las rutas más eficientes. Tiene un maletero trasero de 413 litros (37 menos que otros, pero cuenta con otro de 31 litros bajo el capó delantero).

Destaca este coche por su potencia. Con sus dos motores eléctricos anuncia 408 CV que se alimentan con una batería de 78 kWh de capacidad con la que homologa 418 km de autonomía. Hay varios modos de conducción y puede conducirse con un solo pedal. Cuenta con un cargador embarcado de 11 kW para cargar en corriente alterna, si bien alcanza los 150 kW de potencia de carga en una estación de carga con corriente continua, por lo que en 40 minutos estaría recargado al 80 %.

Volvo XC40 de segunda mano

  • coches eléctricos
  • guía de compra coches segunda mano
  • todocamino