Logo de Noticias Coches
coches hibridos 2023
Luis Ramos Penabad

Coches híbridos 2023 | Guía de compra

Los coches híbridos son una interesante opción de compra en algunos casos. Se trata de coches que combinan dos motores, uno de combustión interna y otro eléctrico, alimentado por baterías que se recargan en frenadas y deceleraciones. Desde hace años pueden encontrarse en el mercado y, aunque todavía no son una opción de compra mayoritaria, ya tienen una cuota de mercado importante.

Reducen el consumo, ya que recuperan energía que otros modelos pierden y porque su diseños buscan en muchos casos maximizar la eficiencia. Además, su mantenimiento es también más barato y las marcas que cuentan con modelos de este tipo en su gama suelen aumentar la garantía del motor eléctrico y sus baterías, para animar a su compra.

¿Conoces nuestra guía de compra de coches híbridos de segunda mano?

En esta guía de compra no vamos a analizar los híbridos enchufables, modelos que alimentan sus baterías mediante la conexión a la red eléctrica, que son el siguiente paso hacia la electrificación total. Tampoco a los Mild Hybrid o híbridos ligeros. Tras esta puntualización, podemos diferenciar tres tipos de híbridos principales:

  • Híbrido en paralelo: Los dos motores se utilizan para dar fuerza a la transmisión al mismo tiempo. Fue por la que apostó Honda en su día (como el Honda CR-Z). Se trata de una solución técnica bastante sencilla, pero no tan eficiente como otras. Hay quien les llama semi-híbridos.
  • Híbrido combinado: El coche se puede mover con el impulso de cualquiera de sus motores, ya que ambos tienen conexión mecánica con las ruedas, lo que permite circular en modo eléctrico. El motor eléctrico suele ser capaz de generar de energía en las frenadas y retenciones. Mejora la eficiencia pero se complica la mecánica y eléctrónica de los coches. En algún lugar se les denomina full-hybrid.
  • Híbridos en serie; En ellos es el motor térmico el que no tiene conexión con las ruedas, sino que su cometido es generar electricidad para que el motor eléctrico mueva al vehículo. También se conocen como eléctricos de autonomía extendida, pues en realidad siempre se mueven gracias a la electricidad. El Chevrolet Volt y su gemelo, el Opel Ampera, fueron los abanderados de esta tecnología en sus inicios.

Además de su eficiencia (contaminan menos), son muy suaves y silenciosos en su funcionamiento. Se trata de tecnologías muy probadas, sobre todo en Estados Unidos y Japón, aunque ya cuentan con bastante recorrido en Europa.

¿Contras? Tienen un mayor peso que los modelos convencionales debido a las baterías (que habría que reciclar adecuadamente, ya que pueden ser muy contaminantes) y, sobre todo, son algo más caros que otros modelos equivalentes.

Ventas totales de coches híbridos en España (2012-2014) | Create infographics

En España poco a poco van aumentando sus ventas, si bien parece que la apuesta de las marcas europeas no pasa por esta tecnología, sino dar el salto directamente a baterías de mayor capacidad que requieren conexión a la red para su carga. Hubo un tiempo que las marcas premium ofrecían motorizaciones de este tipo, pero ahora no hay muchos que apuesten por ellas.

Comparativa de coches híbridos en 2023

Son Toyota y Lexus los auténticos embajadores de esta tecnología, con una apuesta decidida por ella, lo que les llevó a abandonar el diésel en muchos modelos antes de que ese combustible empezase a ser puesto en duda. Puede que eches de menos algún modelo, pero es que hemos dividido la guía en dos partes, realizando una exclusiva para los SUV híbridos.

En el siguiente gráfico puedes ver los coches favoritos del mercado español con esta tecnología, en los últimos años.

A continuación te ofrecemos un cuadro con las principales características de estos modelos:

MODELOMedidas en mm
(longitud /ancho /alto)
Maletero
Dacia Jogger hybrid
Ford Galaxy Hybrid
4.848 / 1.916 / 1.747689 litros
Ford S-MAX Hybrid
4.796 / 1.916 / 1.684630 litros
Honda Civic
Honda Jazz
4.028 / 1.694 / 1.526298 litros
Hyundai Ioniq4.470 / 1.820 / 1.450450 litros
Lexus ES 300h4.975 / 1.865 / 1.445454 litros
Mazda 2 Hybrid
Subaru Impreza EcoHybrid
4.475 / 1.775 / 1.515340 litros
Suzuki Swace
4.653 / 1.790 / 1.435598 litros
Toyota Camry4.885 / 1.840 / 1.445524 litros
Toyota Corolla4.370 / 1.790 / 1.435361 litros
Toyota Corolla Sedan4.630 / 1.775 / 1.435529 litros
Toyota Corolla TS4.653 / 1.790 / 1.435598 litros
Toyota Yaris Hybrid3.950 / 1.695 / 1.510286 litros

Los mejores coches híbridos en 2023

Como la compra de un coche no solamente se decide con medidas exteriores, interiores y de maletero vamos a desglosar cada uno de los coches híbridos del mercado actuales, para que conozcas mejor qué ofrecen y en qué pretenden diferenciarse de su competencia:

Dacia Jogger Hybrid

La variante más especial del Dacia Jogger, el familiar de la gama que llegó al mercado en 2022,  es el Dacia Jogger Hybrid. Completó la oferta mecánica a principios de 2023 con este sistema de propulsión híbrido que equipan modelos del grupo, como el Renault Clio E-Tech.

Se trata de un conjunto de motores (uno de combustión y dos eléctricos) que desarrollan 140 CV de potencia total, que obtiene la etiqueta ECO. Es el más potente de la gama, donde está el  gasolina 1.0 TCe de 110 CV y el ECO-G con 100 CV de GLP (ver prueba) y es el único que ofrece cambio automático.

El motor principal es un 1.6 gasolina de 91 CV que trabaja en conjunto con un propulsor eléctrico de 49 CV, que es con el que siempre se inicia la marcha. El segundo motor eléctrico de 20 CV actúa como motor de arranque y generador de energía para la batería de 1,2 kWh (0,85 kWh útiles). El Dacia Jogger Hybrid homologa un consumo de 4,8 l/100 km.

Los componentes del sistema híbrido no restan espacio de carga, pero ocupa el hueco de la rueda de repuesto bajo el piso del maletero (son 708 litros con cinco plazas y 565 litros con siete). En el habitáculo no cambia nada, salvo la palanca del cambio automática y la instrumentación, que es digital con este motorización Hybrid. Los acabados son bastante decentes para un coche de su precio, pero no resisten la comparación con otros coches híbridos con carrocería familiar.

Ofertas Dacia Jogger Híbrido

Ford Galaxy Hybrid

Ver más fotos del Ford Galaxy

El Ford Galaxy híbrido completó la gama monovolúmenes de la firma americana en 2021. Esta variante electrificada resulta muy interesante para familias que necesitan más espacio y versatilidad que en la totalidad de SUV a la venta en el mercado.

Sobre la base del Galaxy 2019 la marca americana montó un sistema de propulsión híbrido que combina un motor de gasolina 2.5 litros Duratec y otro eléctrico que rinden 190 CV en conjunto. Se asocia a un cambio automático tipo CVT que envía la potencia a las ruedas delanteras. La batería de 1,1 kWh de capacidad refrigerada por líquido le da una pequeña autonomía en modo eléctrico. Homologa 6,5 l/100 km, una buena cifra para su tamaño.

Este sistemna de propulsión del Ford Galaxy Hybrid no merma ni un ápice su punto fuerte, la practicidad. Cuenta con siete asientos de serie, aptos para adultos y su capacidad de carga oscila entre los 300 litros con todas las filas en uso a los 2.339 emplenado solamente dos plazas.

Se ofrece con un único nivel de acabado, llamado Titanium. Tiene un bien equipamiento de serie, con elementos como elevalunas eléctricos, espejos retrovisores ajustables eléctricamente, cierre centralizado, volante multifunción… Como el resto de la gama, se produce en la fábrica valenciana de Almussafes.

Ofertas Ford Galaxy Híbrido

Ford S-MAX Hybrid

Ver más fotos del Ford S-MAX

El Ford S-MAX híbrido completó la gama del monovolumen en 2021. Se trata de una versión muy interesante del S-MAX lanzado en 2019, con buenas prestaciones y consumos, así como un comportamiento dinámico excelente para un vehículo de este tipo. Y cuenta con la etiqueta ECO por su naturaleza híbrida.

Comparte con el Galaxy Hybrid su sistema de propulsión, que combina un motor de gasolina con cuatro cilindros de ciclo Atkinson y 2.5 litros, con 152 CV de potencia y un pequeño motor eléctrico con 125 CV,  que entregan 190 CV de potencia conjunta. Se envía a las ruedas delanteras mediante la transmisión power-split de la marca. Con la bateria de iones de litio de 1,1 kWh de capacidad recorre pequeñas distancias en modo 100% eléctrico y tiene buenas prestaciones, pues acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos.

Es posibe elegirlo con siete plazas, con las que tiene un maletero de 285 litros de capacidad, pero que alcanza los 2.200 si abates la segunda y tercera fila de asientos. Anuncia una buena capacidad de remolque (mayor en el de cinco plazas) por si precisas viajar con más impedimenta.

En el interior, práctico y modular, destaca la tecnología que incluye. Está disponible con cuatro niveles de equipamiento. El más básico Trend ya tiene muchos elementos, pero el Titanium es posiblemente el más equilibrado, con los siete asientos, más ayudas a la conducción, más detalles prácticos como la toma de 230 V o el navegador. El ST-Line le aporta un toque de deportividad exterior y el más lujoso es el Vignale, con un importente sobreprecio sobre los anteriores pero con acabados de lujo.

Ofertas Ford S-MAX Híbrido

Honda Civic

El Honda Civic llegó a su decimoprimera generación en 2022. Empleando la misma plataforma que  el modelo al que sustituyó, se revisó profundamente para ofrecer más amplitud, confort y dinamismo y únicamente a la venta como híbrido. Además, el apartado estético pasó a ser mucho más comedido en comparación con su predecesor y el interior recibió una íntegra renovación, siendo más ordenado y con una mejor sensación de calidad percibida.

El habitáculo destaca precisamente por un diseño horizontal y minimalista. En el centro del salpicadero domina una pantalla táctil de siete pulgadas, con diales físicos para regular el volumen y sintonizar la radio. Como opción, hay una pantalla de 9 pulgadas. Por otra parte, el cuadro de instrumentos ofrece una pantalla a color de 10,2 pulgadas completamente digital. En lo referente al apartado práctico, el banco trasero posee una división del 60/40 y la capacidad del maletero se acerca a los 500 litros.

En cuanto a la oferta mecánica, Honda deshechó los motores de gasolina en virtud de una única configuración híbrida. Eso quiere decir que encontramos una unidad de cuatro cilindros atmosférica de de 2.0 litros junto con dos motores eléctricos de tamaño compacto, uno que hace las veces de propulsor y otro de generador/alternador. El conjunto llega 184 CV y 315 Nm al eje delantero mediante un cambio automático continuamente variable, que probamos. El cambio manual queda relegado a la versión Type R de más de 300 CV.

Los clientes del Honda Civic 2022 encontrarán un conjunto mejorado de sistemas de asistencia a la conducción(Honda Sensing). Este paquete actualizado acoge un procesador más potente, un software más moderno y una cámara cuyo campo de visión es más amplio. Gracias a estos cambios, los potenciales propietarios pueden esperar reacciones del sistema más rápidas y un frenado más natural cuando utilizan el control de crucero adaptativo. Además, el sistema Lane Keeping Assist ofrece una dirección más moderada.

Ofertas Honda Civic

Honda Jazz

Ver más fotos de Honda Jazz

El Honda Jazz tuvo una interesante puesta al día en 2020. Sin demasiados cambios estéticos, su gran novedad respecto al anterior modelo radicó en que el sistema de propulsión híbrido (HEV) pasó a ser el único disponible en la gama mecánica.

Su habitáculo es amplio y gana en comodidad con nuevos asientos. Conservó, eso sí, el sistema Magic Seat, que permite levantar las butacas para llevar objetos altos. El maletero tiene 298 litros de capacidad (pierde 56 litros respecto a las anteriores versiones de combustión ya que la batería se ubica bajo el piso, pero no está mal para las dimensiones exteriores del coche.

El sistema híbrido combina un motor de gasolina 1.5 litros DOHC i-VTEC con uno eléctrico alimentado de una batería de iones de litio y una transmisión fija con una unidad de control inteligente. Entrega 109 CV de potencia y 253 Nm de par, con un consumo bajo, de 4,5 l/100 km y 102 g/km de emisiones de CO2. Ofrece tres programas de conducción (EV Drive, Hybrid Drive y Engine Drive, que conocimos en nuestra prueba a fondo. Las prestaciones son suficientes, pues acelera de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y alcanza 175 km/h de velocidad máxima de 175 km/h.

Honda estructuró la gama en cuatro niveles de terminación. Se llaman, de menor a mayor dotación, Comfort, Elegance y Executive, además de la variante con un apariencia de crossover, el Crosstar. Se apuesta por la seguridad, con la tecnología Honda Sensing que engloba diferentes sistemas de ayida a la conducción y también por la conectivida, con una  pantalla táctil multimedia de 9 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Ofertas Honda Jazz

Hyundai Ioniq

Más fotos de Hyundai Ioniq

Fue en 2020 cuando llegó al mercado la puesta al día de la primera generación del Hyundai Ioniq. Respecto al anterior modelo lanzado en 2016 mantuvo su esencia y los tres sistemas de propulsión alternativa en su gama. El más convencional es el Ioniq híbrido, que se distingue de otras versiones con mayor electrificación en su sistema propulsor en el frontal, que introdujo una nueva parrilla con acabado de malla y unos faros donde se reubicaron las luces diurnas.

En el interior las mejoras más evidentes fueron a nivel tecnológico. La pantalla táctil principal puede ser de hasta 10,25 pulgadas (de serie monta una de 8 pulgadas) y también se ofrece la posibilidad de contar con una instrumentación digital en una pantalla de 7 pulgadas. Cambió la disposición de algunos mandos del interior, como los del climatizador, que también cambiaron sus formas. Donde no hay cambios es en su habitabilidad, con un buen espacio para cuatro adultos y un maletero de 456 litros en esta variante híbrida.

El Hyundai Ioniq híbrido mantuvo el mismo sistema de propulsión que entrega una potencia conjunta de 141 CV y 265 Nm de par, gracias a la combinación de un motor de gasolina de cuatro cilindros 1.6 GDI y un pequeño motor eléctrico, que se nutre de la energía almacenada en una batería de 1,56 kWh, ubicada bajo los asientos traseros. Se asocian a una transmisión automática de doble embrague y seis velocidades 6DCT que envía la potencia a las ruedas delanteras.

La marca estructuró el equipamiento del Ioniq híbrido en tres acabados, denominados como en otros modelos de la marca. Ya desde el Klass la dotación es bastante completa, pues incluyen elementos como las llantas de 17 pulgadas, el sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas, el climatizador automático o la cámara de marcha atrás. En el Tecno se suman otros como la pantalla táctil de 10,25 pulgadas, la instrumentación digital de 7 pulgadas o la llave inteligente y arranque por botón. El más completo, llamado Style, presume de luces LED, techo solar, tapicería de cuero o asientos delanteros ventilados y calefactados.

Ofertas Hyundai Ioniq

Lexus ES 300h

Ver más fotos del Lexus ES

El Lexus ES es un modelo bien conocido a nivel mundial, pero hasta 2019 no comenzó a venderse en Europa. Esta séptima generación de la berlina grande es un producto global asentado sobre la plataforma Global Architecture-K (GA-K). Tiene una longitud de 4,97 metros y una estética actualizada en 2021 y muy dinámica, con ciertos aires de coupé.

El interior tuvo una importante renovación y tomó algunas de las claves del Lexus LS. Nos encontramos con una nueva instrumentación digital que se centra en el conductor, mientras que el infoentretenimiento se controla desde la pantalla central de 12,3 pulgadas con Remote Touch. Como es tradición en la marca japonesa, los materiales son de muy buena calidad y se introdujeron algunas molduras metálicas y cuero para la tapicería. Tiene un interior amplio y un maletero de 454 litros de capacidad.

Aunque en otros mercados habrá una gama mecánica más amplia, en España solo se vende el Lexus ES 300h, la variante híbrida del modelo. Combina un motor de gasolina Atkinson de cuatro cilindros y 2.5 litros con un nuevo motor eléctrico y una batería de níquel-hidruro metálico. Es similar al de otros modelos de la marca y también va ligado al conocido cambio e-CVT. El resultado es una potencia de 218 CV y un consumo medio de 4,7 l/100km.

El Lexus ES 300 h se organiza en torno a cuatro niveles de equipamiento: ECO,Premium, F Sport y Luxury. El más destacado quizá es la terminación F Sport, ya que cuenta con unos ajustes de la suspensión distintos y una estética más agresiva (el negro predomina sobre el cromado, los parachoques son más musculosos y las llantas de 19 pulgadas son exclusivas de esta versión, así como los distintos logotipos que adornan el exterior y el interior. Por supuesto, el ES hace gala de todos los sistemas de asistencia a la conducción que aglutina la segunda generación de Lexus Safety System + , de serie en toda la gama,

Ofertas Lexus ES 300h

Lexus LS 500h

Ver más fotos del Lexus LS

En 2021 llegó al mercado la puesta al día de la séptima generación del Lexus LS, la berlina de representación de la marca japonesa lanzada originalmente en 2018. Hubo muy pocos cambios respecto al anterior modelo, con una imagen elegante y una caída del techo similar a la de un coupé. Apenas recibió unos retoques sutiles de ópticas que ganaron un sistema de iluminación adaptativo más evolucionado.

El habitáculo destaca por amplitud y mejoró algo su tecnología, con un retrovisor digital digital y pantalla de alta resolución de 12,3 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento (táctil además de contar con un trackpad). La calidad es sublime, con materiales de auténtico lujo y una excelente calidad de realización. El maletero no es notable para su tamaño, ya que cubica 445 litros de capacidad.

La gama de motores se redujo. Solamente quedó a la venta el híbrida, el Lexus LS 500h de 359 CV, fruto de combinar un motor 3.5 V6 biturbo de gasolina con un propulsor eléctrico. Eso sí, se retocó para que ganase algo de par motor, así como mejoras en la transmisión automática para ganar en eficaz y rapidez, con mayor asistencia del motor eléctrico en fases de aceleración. Puede elegirse con tracción trasera o a las cuatro ruedas.

La marca ofrece cuatro niveles de terminación. El más económico es el Business, con un claro enfoque para empresas. El F-Sport le confiere un aspecto algo más deportivo y el Executive cuenta con bastantes elementos. Todos incluyen de serie el Lexus Safety System +, con sistemas como la frenada automática de emergencia, el programados de velocidad activo o el sistema de mantenimiento de carril. El nivel de terminación Luxury, el más completo, se ofrece con diversas variantes y combinaciones de interior, llamadas High Wood, L-White, L-Aniline, Haku y Kiriko.

Mazda 2 Hybrid

Ver más fotos del Mazda 2

El Mazda 2 híbrido que la firma lanzó en 2022 es una buena opción en el mercado para quien busque un coche de ámbito urbano con poco consumo y emisiones. Si sus formas te resultan familiares, es porque se basó en el Toyota Yaris, del cual también heredó el apellido Hybrid.

Comercializado en sus primeros compases con la cuarta iteración del modelo (con motor de gasolina), el Mazda 2 Hybrid no cambió ni un solo panel de la carrocería con respecto al Yaris. Lo mismo ocurrió con el interior, donde la única diferencia con el modelo de Aichi es la insignia de la casa de Hiroshima en el volante y el bordado Mazda2 en las alfombrillas. Con 3.940 milímetros de longitud, ofrece un espacio correcto para cuatro ocupantes y un maletero de 286 litros.

Bajo la piel acoge un sistema híbrido compuesto por un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.5 litros que funciona junto con una pequeña batería y un motor eléctrico que aportan 116 CV y 120 Nm a las ruedas delanteras. La transmisión es automática (eCVT, de engranaje planetario), que realiza siempre un uso eficiente de la energía. No podremos recorrer muchos kilómetros en modo 100 % eléctrico, pero la combinación ayuda a homologar un consumo medio de 3,8 a 4 l/100 km.

El Mazda 2 Hybrid arrancó su comercialización con una gama dividida en tres niveles de equipamiento: Pure, Agile y Select. Entre los sistemas de asistencia al conductor podemos destacar el control de crucero, cambio automático de luces, asistente de mantenimiento de carril, frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones y ciclistas o reconocimiento de señales de tráfico. En función del nivel de equipamiento, también puede equipar el techo panorámico, asientos calefactados, faros LED, o una superficie de carga inalámbrica para smartphones.

Ofertas Mazda 2 Hybrid

Renault Clio E-Tech

Ver más fotos del Renault Clio

El Renault Clio híbrido fue una de las grandes novedades de la cuarta generación del utilitario francés. Esta variante llamada, Renault Clio E-Tech, presume además de ser uno de los coches híbridos más baratos del mercado.

Conocimos las bondades del Renault Clio con motor de combustión convencional en nuestra prueba, donde vimos que se trata de uno de los utilitarios de referencia. La versión hibrida, casi sin parangón en el segmento, cuenta con un sistema propulsor de 140 CV, que suma uno de combustión con dos eléctricos alimentados por una batería de 1,2 kWh, que le permiten moverse en modo 100% eléctrico unos 5 km, siempre que no se superen los 75 km/h.

Resulta ideal para moverse en ciudad, donde obtiene consumos muy bajos (homologa 4,3 l/100 km según el ciclo WLTP. Destacable (en cuanto a su fiabilidad) que la caja de cambios automática no tiene embrague ni sincronizadores. El sistema de propulsión hace que su maletero sea algo más pequeño, de 254 litros de capacidad (por 340 litros los Clio con motor de combustión tradicional).

En España el Clio híbrido parte del acabado Intens, que cuenta ya con un destacable equipamiento, como las luces LED de encendido automático, sistema de mantenimiento de carril, aire acondicionado, sistema multimedia con pantalla de 7 pulgadas. Si buscas algo más completo se ofrecen el acabado Zen (no supone un incremento de precio notable) o el SL Edition, con elementos que varían el diseño exterior y más lujos.

Ofertas Renault Clio híbrido

Subaru Impreza EcoHybrid

Ver más fotos del Subaru Impreza

El Subaru Impreza híbrido completó la gama del compacto japonés a principios de 2021. Es la versión más limpia, con etiqueta ECO, de la gama del Impreza 2018.

Recibió pocos cambios estéticos, pues conservó el lenguaje de diseño Sporty and Advance, con una entrada de aire que abarca todo el frontal o los faros con tecnología LED y que integran ópticas diurnas en forma de C. El interior se diferencia en algunos detalles de terminación, pero no hay diferencias en cuanto a espacio (correcto para su tamaño y suficiente para cuatro personas). Eso sí, el maletero se queda en 340 litros de capacidad, una cifra que está 45 litros por debajo de lo que tenían las versiones con motor de gasolina convencional.

En el apartado mecánico, el motor gasolina de cuatro cilindros opuestos y 2.0 litros cuenta con la ayuda de un propulsor eléctrico de 12,3 kW (17 CV) alojado en la caja de cambios automática de variador continuo. Esta reparte los 150 CV de potencia y 194 Nm de par a las cuatro ruedas. De la parte eléctrica se encarga una batería de 0,57 kWh que le permite moverse algo en modo eléctrico.

La marca no posicionó a este Impreza como una alternativa que destaque por un gasto bajo de combustible, ya que los consumos son algo elevados, al homologar 7,9 l/100 km, como vimos en nuestra prueba. En lugar de ello destaca por su buena dotación y su gran seguridad, con la tracción total simétrica de serie, mucho equipamiento desde el acabado Urban y todos los sistemas EyeSight sin sobrecoste.

Ofertas Subaru Impreza híbrido

Suzuki Swace

A mediados de 2023 llegó al mercado el Suzuki Swace. Como el modelo precedente es casi un calco del Toyota Corolla Touring Sports, un familiar con una mecánica híbrida convencional que destaca por ofrecer consumos bajos. No hubo demasiados cambios estéticos respecto del modelo que sustituyó, más allá de los nuevos faros led de serie que rodean la calandra con rejilla de diseño hexagonal. Es esta la zona donde se concentran las diferencias respecto del Corolla familiar. Ambos miden 4.655 mm de longitud. En el lateral ofrece barras de techo o llantas de 16 pulgadas y la zaga, más allá del logo, no hay apenas cambios respecto del Toyota.

Hay novedades en el interior. Cuanta con una pantalla para el cuadro de instrumentos de 7 pulgadas, con nuevos gráficos, y la del sistema multimedia conserva las 8 pulgadas de diagonal pero mejoró con más resolución y un sistema operativo más fluido, con mayor conectividad. El maletero tiene 596 litros de capacidad (hasta 1.606 con asientos traseros abatidos).

El Suzuki Swace se mueve gracias a un sistema híbrido que combina un motor gasolina de cuatro cilindros 1.8 de 98 CV –idéntico al que probamos–con un nuevo motor eléctrico de 95 CV, para una potencia total de 140 CV (104 kW). Se asocia al cambio automático e-CVT que envía la potencia a las ruedas delanteras. Cuenta con tres modos de conducción (Normal, Eco y Sport) y anuncia consumos de 4,5 l/100 km.

El Suzuki Swace se vende en España con dos niveles de equipamiento. El más sencillo GLE cuenta con sensores de luces y lluvia, llantas de 16 pulgadas, pantalla multimedia de 8 pulgadas, cuadro de mandos digital de 7 pulgadas, cámara de visión posterior, climatizador dual, asientos delanteros con calefacción o control de crucero adaptativo. Con el GLX ganas faros bi-led, sensores de aparcamiento delantero y trasero, un mayor número de asistentes a la conducción o el cargador inalámbrico para móvil.

Ofertas Suzuki Swace

Toyota Camry

Ver más fotos del Toyota Camry

El Toyota Camry llegó al mercado europeo en 2019, si bien el modelo llevaba muchos años siendo un éxito en otros mercados como el norteamericano. Allí casi el 70% de las ventas corresponden a la variante híbrida, la única que se ofrece en España.

Su exterior estrenó el lenguaje de diseño típico de la marca. El predominio absoluto se lo lleva la calandra delantera, con los acentos azules como distintivo que muestran las variantes híbridas. En 2021 recibió una ligera puesta al día, con modificaciones ligeras en parrilla y paragolpes.

Debajo de la piel, el Camry se basa en la plataforma Toyota New Global Architecture (TNGA) y lo mueve un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.5 litros que impulsa las ruedas delanteras. El motor produce 187 CV y 221 Nm y está acoplado a un motor eléctrico de 117 CV. La potencia conjunta del nuevo Camry es de 218 CV. Esta mecánica se acopla a una transmisión con engranajes planetarios continuamente variable, que dispone de una simulación de cambio de marchas, imitando a una caja de cambios automática con seis velocidades.

Debido a esta transmisión, las aceleraciones fuertes se perciben bastante, pero destaca por su eficiencia, como vimos en nuestra prueba (homologa apenas 5,3 l/100 km). Con estas cifras y su condición de vehículo híbrido, cuenta con la etiqueta medioambiental ECO y sus beneficios.

Con una longitud de 4,8 metros, el nuevo Camry ofrece un habitáculo muy espacioso, con una capacidad de maletero de 524 litros (en el acabado Luxury se queda en 500 litros). El equipamiento de serie tampoco desmerece, con faros LED, cámara de visión trasera, sensores de alumbrado, lluvia y aparcamiento, llantas de aleación de 17 pulgadas, sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla táctil de siete pulgadas y varios sistemas de seguridad y de ayuda a la conducción que quedan recogidos en el paquete Toyota Safety Sense.

Ofertas Toyota Camry

Toyota Corolla Hybrid

Ver más fotos del Toyota Corolla

De cara a 2023 se actualizó el Toyota Corolla, el compacto que en el mercado español se vende exclusivamente con un sistema híbrido de propulsión. Si bien los cambios estéticos no fueron muy grandes, sí que ganó mucha más tecnología y una gran revisión de su tren motriz.

Puede distinguirse del modelo precedente en detalles como las nuevas ópticas y firma lumínica, así como en nuevas llantas y colores para la carrocería. Hay más nmovedades en el interior, donde estrenó tapicerías y superficies de recubrimiento, pero, sobre todo tecnología. Puede contar con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, con información personalizable según los modos de conducción y la pantalla del sistema de infoentretenimiento puede tener hasta 10,5 pulgadas. No varía el espacio disponible ni la capacidad de carga, con un maletero de 361 litros.

La mayor novedad es la implementación de la quinta generación del sistema híbrido, que ahora cuenta con una batería de iones de litio de mayor capacidad, más compacta y ligera. La versión de acceso, el Corolla 140H, con el motor 1.8 de gasolina que gana un 14 % de potencia, hasta los 140 CV (antes 122), mejorando prestaciones y manteniendo emisiones. Por encima encontramos el Corolla 200H, ahora con 196 CV (antes 184), con cifras más bajas de aceleración y gases.

Hay hasta cinco niveles de terminación. El motor de acceso gana el acabado GR Sport, el más deportivo antes reservado al más potente, con detalles que cambian su estética. El resto de versiones son la Style Plus, Active Plus y Business. Por su parte, el motor más potente suma el acabado GR Sport Premium, que puede contar con suspensión adaptativa variable de manera opcional.

Ofertas Toyota Corolla Hybrid

Toyota Corolla Sedán

Ver más fotos del Toyota Corolla Sedán

El Toyota Corolla Sedan llegó al mercado en 2023 para reemplazar al sedán de tres volúmenes que la marca volvió a traer a Europa en 2019 (se había perdido con la llegada del Auris). Es de las pocas alternativas del segmento con una mecánica híbrida, con bajos costes de uso.

Como el resto de la gama, tiene sutiles diferencias respecto del modelo que sustituyó, con una parrilla más refinada y faros LED en sus extremos más definidos. También gama nuevos colores en la paleta cromática. En el interior las versiones más altas disponen del nuevo cuadro de instrumentos completamente digital de 12,3 pulgadas, personalizable. De igual forma, el sistema multimedia acoge una pantalla de hasta 10,5 pulgadas (antes de 8), con nuevos gráficos. No varía el espacio interior ni el maletero, con 471 litros de capacidad una cifra buena para las dimensiones exteriores del coche.

En cuanto a mecánicas, puede elegirse con el sistema híbrido de acceso (hay una más potente para otras carrocerías). Es el Corolla Sedan 140H, con 140 CV de potencia, cuando antes tenía 122 CV. Con él mejora prestaciones sin que crezcan las emisiones contaminantes. Gana la nueva batería de iones de litio, más ligera y compacta y que se sitúa bajo los asientos traseros.

Se trata de la única versión que no ofrece el acabado GR Sport en España, al contrario que en otros mercados. Puede elegirse, al inicio de su vida comercial, con tres terminaciones denominadas, de enor a mayor dotación, ECO, Style y Style Plus.

Ofertas Toyota Corolla Sedán

Toyota Corolla Touring Sports

Ver más fotos del Toyota Corolla Touring Sports

El Toyota Corolla Touring Sports es la carrocería familiar del compacto, con una longitud mayor, que alcanza los 4,65 metros y un maletero de mayor capacidad. Llegó al mercado a principios de 2023 para reemplazar al modelo lanzado en 2019 y trajo consigo numerosas novedades, sobre todo en el apartado mecánico.

Esta renovación no supuso muchos cambios estéticos, ya que se limitaron a pequeñas modificaciones en ópticas delanteras y pilotos traseros, paragolpes y parrilla algo distintos y llantas de aleación difrrentes, así como un par de colores para la carrocería que antes no se ofrecían. Dentro ganó un cuadro de instrumentos digital, con lo que queda mejor parado frente a la competencia, y un nuevo sistema de infoentretenimiento con una pantalla de hasta 10,5 pulgadas que pierde algunos botones físicos. Mejora un poco sus acabados y es idéntico el espacio interior y el maletero de 598 litros de capacidad.

Al igual que el compacto, estrena quinta generación del sistema híbrido, con una batería de de iones de litio más ligera, pequeña y potente (antes de niquel-metal). Va ubicada bajo los asientos traseros. Existem dos versiones, el Corolla Touring Sports 140H, con 140 CV (antes 122), que hemos probado y se nota que es más solvente y el Corolla Touring Sports200H (196 CV, gana 12 respecto al precedente). Las prestaciones de ambos son mejores y, en el caso del más potente, también bajan sus emisiones.

Quienes elijan esta carrocería familiar Touring Sports tiene cuatro acabados para elegir tanto con el motor 140H (Style Plus, Style, GR-Sport y Active Plus) y otros tantos para el 200H (Style Plus, Style, GR-Sport y GR-Sport Premium, con suspensión AVS o sin ella).

Ofertas Toyota Auris Touring Sport Híbrido

Toyota Yaris Hybrid

Ver más fotos del Toyota Yaris

La cuarta generación del Toyota Yaris llegó al mercado en 2020. De inicio se apostó todo a  uya gran novedad es que solamente se puede elegir ya con mecánica híbrida, completamente nueva y que estrenó batería de iones de litio.

Realizado sobre una nueva plataforma, variante de la TNGA, se mantiene por debajo de los cuatro metros de longitud si bien ceece si distancia entre ejes. La silueta es más similar al del Aygo (de mayor tamaño), y el interior estrenó más tecnología, como una pantalla de 8 pulgadas en posición elevada, instrumentación digital, posibildiad de Head Up Display… Tiene un buen espacio para cuatro personas y un maletero de 284 litros de capacidad.

La gran novedad es su mecánica híbrida. Combina un motor atmosférico de ciclo Atkinson de 1.5 litros de 116 CV, con uno eléctrico (ver prueba). Destaca por tener un 40% de eficiencia energética y homologar consumos muy bajos, de 3,8 l/100 km. En modo eléctrico puede moverse unos pocos kilómetros, hasta 130 km/h, gracias a una batería de iones de litio de 0,94 kWh de capacidad, más ligera que la anterior de niquel metal hidruro y que recarga al decelerar. Luego llegó un motor de gasolina, el 1.5 atmosférico de 125 CV y el GR Yaris, con 261 CV y tracción total (ver prueba)

La gama se estructuró en tres acabados (Active Tech, Style y Style Plus), más el Business Plus, exclusivo para flotas. Incluyen el sistema de seguridad Safety Sense 2.5 con control de crucero activo inteligente, advertencia de pre-colisión capaz de detectar peatones, cambio automático de luces cortas a largas, aviso de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales de tráfico. Hubo una edición especial de lanzamiento, la Style Premiere Edition, y luego se sumó una de aspecto deportivo con el motor híbrido, el GR Sport.

Ofertas Toyota Yaris Híbrido

[NOTA: Artículo publicado originalmente el 13/05/2015, actualizado regularmente con las novedades más recientes del mercado]

  • coches híbridos
  • compra de coche
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana