Logo de Noticias Coches
utilitarios 2023
Luis Ramos Penabad

Coches utilitarios 2023 | Guía de compra

Los utilitarios resisten como uno de los tipos de coches más populares de España. También llamados polivalentes, o coches del segmento B, se trata de una de las apuestas más racionales del mercado.

Son excelentes para moverse por el tráfico urbano, como los microurbanos, pero a diferencia de aquellos pueden atreverse con un viaje. Cierto, no resultarán tan cómodos como un buena berlina en una escapada larga, pero llegarás al destino sin demasiados agobios.

El auge de otros tipos de vehículos (sobre todo el de los SUV pequeños) ha hecho que sus ventas hayan caido bastante en los últimos años, sobre todo en el porcentaje sobre el total. Superaron bastante bien la crisis, algo lógico, ya que buena parte de los clientes apostaron por coches más económicos a la hora de adquirirlos… y de mantenerlos. Eso sí, si hace una década suponían más de una de cada cuatro ventas en nuestro pais, ahora el porcentaje ha caído al entorno del 15%.

Ventas de coches utilitarios en España (2006-2017)
Infogram

Al tratarse de vehículos pequeños, el grueso de sus ventas son de gasolina. Los motores de gasóleo han ido perdiendo popularidad debido a que cumplir con la normativa de emisiones Euro 6d-Temp exige una inversión en tecnología que los habituales compradores de estos vehículos no asumirían de buen agrado.

¿Conoces nuestros consejos para comprar utilitario?

Por otro lado, los propulsores de gasolina con turbo logran también consumos justados siempre y cuando no se les exprima demasiado. La avalancha de modelos de tres cilindros en este segmento es total… y es uno donde mejor casan.

Como puedes ver en el gráfico intereactivo superior, los modelos que han dominado son modelos históricos, caso del Seat Ibiza, el Opel Corsa el Renault Clio, si bien en los últimos tiempos se les ha acercado muccho el Dacia Sandero. Otros modelos con buenas ventas son el Volkswagen Polo, el Peugeot 208 o el Citroën C3. No hay muchas opciones premium, pero todavía existen algunas.

Comparativa de utilitarios en 2023

En el cuadro a continuación podrás ver cómo un utilitario del segmento B es un coche en el entorno de los cuatro metros de largo. Son algo más anchos que un microrurbano, por lo que sí están homologados para cinco ocupantes… pero en las plazas traseras es mejor que uno de ellos sea un niño para ir algo holgado en un viaje largo.

MODELOMedidas
(largo / ancho / alto)
PuertasMaletero
Audi A1 Sportback4.029 / 1.740 / 1.4095335 l.
Citroën C33.996 / 1.749 / 1.4745300 l.
Dacia Sandero4.069 / 1.733 / 1.5195320 l.
Ford Fiesta4.040 / 1.735 / 1.4765303 l.
Hyundai i204.035 / 1.734 / 1.4745351 l.
Kia Rio4.065 / 1.725 / 1.4505325 l.
Mazda 24.060 / 1.695 / 1.4955280 l.
Mini 3 puertas3.821 / 1.727 / 1.4143211 l.
Mini 5 puertas3.982 / 1.727 / 1.4255278 l
Nissan Micra3.999 / 1.743 / 1.4555300 l.
Opel Corsa4.060 / 1.765 / 1.4355267 l.
Peugeot 2084.055 / 1.745 / 1.4305265 l.
Renault Clio4.050 / 1.798 / 1.4405391 l.
Seat Ibiza4.059 / 1.780 / 1.4445355 l.
Skoda Fabia3.997 / 1.732 / 1.4675330 l.
Suzuki Swift3.840 / 1.735 / 1.4955265 l.
Toyota Yaris3.945 / 1.695 / 1.5105286 l.
Volkswagen Polo4.053 / 1.751 / 1.4615351 l.

¿Conoces nuestra guía de compra de utilitarios de segunda mano?

Como puedes ver, hemos destacado en negrita los valores más altos y bajos en las medidas de estos vehículos, así como las capacidades de maletero. Los cofres de carga de los urbanos se sitúan cerca de los 300 litros… algo justo para el equipaje de varias personas de un viaje de muchos días, pero suficiente para una escapada.

Los mejores coches utilitarios en 2023:

Como la compra de un coche no solamente se decide con medidas exteriores, interiores y de maletero, a continuación damos un somero repaso a las principales características (puntos fuertes y debilidades) de cada uno de los utilitarios nuevos que actualmente  puedes encontrar y en el mercado. Puedes ampliar información haciendo click en cada uno de los títulos (que te dirigirán a todos los artículos, vídeos y pruebas que hemos publicado sobre ellos)

Audi A1 Sportback

Más fotos de Audi A1 Sportback

El Audi A1 Sportback llegó al mercado en 2019 como segunda generación del coche más pequeño de la marca. El principal cambio es que solamente se ofrece la carrocería de cinco puertas, eliminando la de tres puertas del Audi A1 «a secas». Se desmarcó de su antecesor gracias a un diseño con más carácter y un aspecto más deportivo con grandes tomas de aire. El precio del Audi A1, eso sí, no es bajo sobre todo si se equipa a conciencia.

En el interior también es fácil apreciar la renovación, sobre todo a nivel tecnológico. El sistema multimedia se controla mediante una nueva pantalla táctil de 10,1 pulgadas, mientras que en la instrumentación se puede escoger el Virtual Cockpit de 10,25 pulgadas. En términos de habitabilidad mejoró para mantenerse como uno de los referentes del segmento: ganó espacio en las plazas traseras y el maletero creció hasta los 335 litros.

Los motores del Audi A1 Sportback son de gasolina de tres y cuatro cilindros. El de acceso a la gama es el 25 TFSI, un bloque tricilíndrico de 1.0 litro con 95 CV. El 30 TFSI emplea el mismo bloque aunque aumenta la potencia hasta los 115 CV (ver prueba). Ya con cuatro cilindros está el 35 TFSI, que monta un 1.5 litros con 150 CV, y el 40 TFSI, que es un 2.0 litros de 200 CV. Los menos potentes pueden ir con cambio manual o con la transmisión automática S tronic, que es la única opción en el más potente.

El equipamiento del Audi A1 Sportback es bastante completo de serie. La instrumentación digital está presente en todas las versiones, al igual que un buen número de ayudas a la conducción. Se puede completar con las líneas de equipamiento Advanced, S line, Adrenaline o Black Line. Además, Audi ofrece un buen número de elementos opcionales, como es el caso del sistema MMI Navegación Plus, la iluminación ambiental con 30 colores o el sistema de sonido Bang & Olufsen.

Ofertas Audi A1 Sportback

Audi A1 Allstreet

El Audi A1 Allstreet mantiene la base de la segunda generación del urbano alemán, y se trata de la versión, lanzada a mediados de 2022, que sustiuyó al anteriormente conocido como A1 Citycarver. Como este último, el A1 Allstreet se diferencia del modelo estándar por su aspecto emulador de SUV, que queda patente en el borde inferior de la carrocería (pintada en negro) y una altura libre al suelo 40 milímetros superior.

Otros detalles distintivos de esta vertiente los encontramos en unos parachoques de un diseño específico, la parrilla, las molduras de plástico negro de los arcos de rueda, algunas molduras decorativas o unas llantas exclusivas. A bordo no hay diferencias significativas con respecto al A1 estándar más allá de unas alfombrillas específicas de goma que resultan más fáciles de lavar. El maletero tiene la misma capacidad, 335 litros, un dato bastante bueno en relación con el tamaño de la carrocería (4,05 metros).

Los motores disponibles para el A1 Allstreet se componen de unidades de gasolina de 1.0 litros y tres cilindros con 95 CV (25 TFSI) o 110 CV (30 TFSI), y de un bloque de cuatro cilindros y 1.5 litros con 150 CV (35 TFSI). En función de la versión escogida, la transmisión puede ser manual de cinco o seis relaciones, o automática de doble embrague y siete velocidades. A pesar de su intencionalidad orientada hacia el mundo de los todocaminos, el A1 Allstreet siempre envía la potencia de su motor a las ruedas delanteras.

La gama Audi A1 Allstreet incluye de serie el aire acondicionado, las luces y los limpiaparabrisas automáticos, los retrovisores exteriores eléctricos, el cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, un sistema multimedia con pantalla táctil y conexión inalámbrica para Apple CarPlay o llantas de aleación de 16 pulgadas. Opcionalmente, se puede pedir el climatizador, la cámara trasera, un sistema de audio de 15 altavoces, los asientos con tapicería en cuero o Alcántara, el control de crucero activo o los faros de LED.

Ofertas Audi A1 Allstreet

Citroën C3

Ver más fotos del Citroën C3

El Citroën C3 es el utilitario de la marca, que va por su tercera generación. En 2020 se actualizó, con novedades estéticas (no demasiadas, es un coche que se vendía bien) y mejoras en su oferta mecánica y de equipamiento respecto al modelo lanzado en 2017. Se trata de un modelo que destaca por su espacio interior y por confort de marcha (ver prueba), así como un precio no demasiado elevado.

Para diferenciarlo de su antecesor hay que echar un vistazo a los detalles cromados del frontal, a las ópticas, que pueden contar con tecnología LED y varían su forma, así como en los Airbumps, los protectores de la carrocería.  Estrenó diseños de llantas y más colores disponibles, con techo y retrovisores que pueden ser en contraste (junto a otros elementos). Dentro destacar los asientos Advanced Comfort, realmente cómodos y nuevas terminaciones en los acabados. El maletero ofrece 300 litros de capacidad, una cifre que superan muchos rivales.

La gama de mecánicas inicial no es demasiado grande. En gasolina se ofrecen los 1.2 Puretech de 83 CV y 110 CV (este además del cambio manual  puede elegirse con automático). En diésel la oferta se reduce al 1.5 BlueHDI con 100 CV.

Existen diferentes tres niveles de terminación del Citroën C3, denominados Live, Feel y Shine, además de la edición especial C-Series. Desde el más sencillo ofrece con faros LED, control y limitador de velocidad, alerta de cambio de carril, lector de señales de tráfico, ordenador de viaje, elevalunas y espejos eléctricos. Los más completos añaden elementos como navegador con pantalla táctil, cámara posterior, llantas de aleación, climatizador automático, o sensores de aparcamiento, luces y lluvia.

Ofertas Citroën C3

Dacia Sandero

Ver más fotos del Dacia Sandero

El Dacia Sandero llegó a su tercera generación a finales de 2021 (actualizado en 2022 con el nuevo logotipo corporativo) y siguió siendo fiel a su filoofía: ser uno de los modelos con un precio más competitivo del mercado. El salto de calidad respecto a su predecesor fue enorme, ya que comparte numerosos elementos técnicos con otros modelos del grupo, como el Renault Clio o el Captur. Eso sí, todo es algo más sencillo para que el precio final no se dispare.

Con una longitud parecida al modelo anterior, de 4,09 metros, conserva un espacio interior generoso, con mejor calidad que antaño, y más huecos para dejar objetos, que se suman a un maletero de 328 litros de capacidad.

Esta generación se despidió del diésel. Se mueve gracias a la acción sus motores de gasolina. Puede elegirse un atmosférico 1.0 Sce de 67 CV asociado al cambio manual de cinco relaciones o bien el sobrealimentado 1.0 TCe de 92 CV, vinculado al cambio manual de seis relaciones o a uno automático. Quien busque economía tiene el 1.0 ECO-G de 101 CV, que puede funcionar también con GLP, con etiqueta ECO de la DGT y que no pierde capacidad de maletero.

En cuanto al equipamiento, existe una versión de acceso denominada Access, con una dotación suficiente. Quizá sea más interesante apostar por la Essential, ya con sistema de infoentretenimiento, o la Confort. No falta la variante campera, el Dacia Sandero Stepway, con elementos estéticos diferenciadores y los dos niveles de acabado superiores.

Ofertas Dacia Sandero

Ford Fiesta

Ver más fotos del Ford Fiesta

El Ford Fiesta llegó a su séptima generación en 2017 y se puso al día en 2022. Además de renovar estética, se mejoró la dotación en los distintos niveles de equipamiento, que ganaron características de seguridad y de ayuda a la conducción mejoradas. La gama de motores se redujo algo respecto de su predecesor, si bien continúa siendo una de las alternativas con mejor dinamismo del segmento.

Se distingue del anterior modelo sobre todo en la parte delantera, con faros rediseñados y un parachoques con un conjunto de adornos en forma de L en las tomas de aire laterales. La parrilla varía en función del acabado elegido (Trend, Active –de aspecto campero–, ST-Line o ST). A bordo, ganó un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas. Su maletero tiene 311 litros de capacidad, en la media del segmento.

La oferta mecánica del Ford Fiesta 2022 parte del motor 1.1 VCT de 75 CV, que cuenta ocn una versión adaptada para funcionar con GLP. Luego encontramos motores de gasolina de tres cilindros sobrealimentados. El 1.0 Ecoboost con un sistema de hibridación ligera (MHEV) de 48 V que entrega 125 (ver prueba) o 155 CV. La caja de cambios es manual de seis velocidades, aunque la versión de 125 CV se puede pedir con una automática Powershift de doble embrague y siete relaciones. El más deportivo es el Ford Fiesta ST con el 1.5 Ecoboost de 200 CV.

El sistema multimedia más avanzado ofrece una pantalla de táctil de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, con el sistema multimedia Sync 3.2. Además cuenta con FordPass Connect, para consultar datos del vehículo a través de una aplicación móvil. Toda la gama cuenta con faros LED de serie, pero se ofrecen como opción un nuevo juego de pilotos matriciales. Se mejoraron también algunos de los sistemas de ayuda al conductor (ADAS),  con los que podía contar el modelo.

Ofertas Ford Fiesta

Hyundai i20

Ver más fotos del Hyundai i20

El Hyundai i20 es el utilitario de la marca coreana. Llegó al mercado en 2020 para actualizar a la tercera generación, lanzada en 2015. Su carrocería de cinco puertas es algo más grande por fuera, de 4.040 mm de longitud y sigue destacando por tener unas de las plazas traseras más amplias y un gran maletero de 351 litros de capacidad, uno de los referentes de su segmento. El precio del Hyundai i20 está en la media de rivales de tamaño y potencia similar.

Presenta un diseño mucho más atrevido y un interior más moderno y vistoso, gracias a una nueva disposición de elementos. Puede contar con hasta dos pantallas de 10,2 pulgadas, en función del nivel de dotación, la primera para el cuadro de instrumentos y la segunda, táctil, para el sistema de infoentretenimiento.

Como ya es habitual entre los utilitarios, la oferta se centra en motores gasolina, varios híbridos ligeros de 48 v. La versión de acceso es el 1.2 MPI de 85 CV, asociada a la caja manual de cinco relaciones. Por encima encontramos el 1.0 T-GDI de 100 CV (ver prueba), que puede contar con el sistema híbrido ligero y asociarse a cambio manual o automático. Por su parte el 1.0 TGDI de 120 CV se ofrece con cambio DCT automático y los 48 v. La gran novedad de la actualización fue el Hyundai i20 N, la versión más deportiva que equipa un motor gasolina 1.6 T-GDi con 204 CV.

Arrancó su comercailziación con nada menos que cinco niveles de terminación (además del N exclusivo de la variante más potente y el N-Line). Se denominan Essence, Klass, Tecno, Style y Stylux y son ya bastante completos desde el más sencillo. Para tener una imagen más vistosa y una buena tecnología de conectividad recomendamos mirar a partir del Style.

Ofertas Hyundai i20

Kia Rio

Ver más fotos del Kia Rio

El Kia Rio es el coche urbano de la marca, que va por su cuarta generación. Lanzada en 2017, se puso tuvo una actualización en 2021, cuando presentó  mejoras en equipamiento y seguridad, al tiempo que incluyó mecánicas microhíbridas con las que obtenía la etiqueta ECO. Sin ser de los más económicos del mercado, el precio del Kia Rio es bastante competente si tenemos en cuenta su potencia y dotación.

No recibió muchos cambios de aspecto, más allá de renovación en los paragolpes o faros LED de serie en todos los acabados, además de ampliar su gama de llantas, colores para la carrocería y mayores posibilidades de personalización. Dentro la mayor novedad es que aumentó la pantalla del sistema de infoentretemimiento hasta las 8 pulgadas. Se mantuvo el espacio, que no está mal para sus dimensiones, así como un maletero con 325 litros de capacidad, de los mayores del segmento.

La gama de motores se centra en mecánicas de gasolina. La variante más sencilla es el 1.2 DPi de 84 CV en combinación con una caja de cambios manual de cinco velocidades. En un escalón intermedio está el 1.0 T-GDI de 100 CV (ver prueba), suficiente si no haces muchos viajes cargado, que se asocia al cambio manual inteligente. La opción tope de gama es el 1.0 T-GDI con 120 CV, con cambio manual o automático. Los dos más potentes cuentan con sistema de hibridación ligera.

En cuanto a equipamiento, estrenó el sistema sistema multimedia UVO Connec, con conectividad con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica, además de Bluetooth para dos dispositivos al mismo tiempo. Con la aplicación UVO se puede controlar desde el móvil algunas funciones e informa del tráfico en tiempo real, pronóstico del tiempo, precios de combustible… La gama se estructura en tres niveles de acabado, Concept, Drive y GT-Line (este último con toques de diseño de cariz deportivo). No hay apenas opcionales, sí paquetes para mejorar los acabados superiores.

Ofertas Kia Rio

Mazda 2

Más fotos del Mazda 2

El Mazda 2 es el modelo más pequeño que la marca de Hiroshima tiene a la venta en Europa. La cuarta generación llegó al mercado en 2015 y su puesta al día data de 2020. Fue entonces cuando tomó rasgos del Mazda 3 que modificaron frontal y paragolpes, así como nuevos diseños de llantas de aleación. En el interior, sus dimensiones no cambiaron, si bien ganó nuevos asientos. El precio del Mazda 2 es algo más elevado que otros modelos de su tamaño, pero ofrece unos acabados por encima de la media.

La mayor novedad llegó en el apartado mecánico. Al motor 1.6 Skyactiv-G de 90 CV, que se asocia a un cambio manual de seis velocidades de buen tacto se sumó el sistema microhíbrido Mazda M Hybrid, que asiste al vehículo mejorando el accionamiento del encendido y apagado del motor en detenciones (i-Stop). También ayuda al arrancar, permite transiciones entre marchas más suaves y alimenta a los sistemas eléctricos del vehículo. Comparte protagonismo con el Mazda 2 2022, un híbrido como el Toyota Yaris.

Cuenta con la etiqueta ECO de la DGT. Tanto consumos como emisiones son bajos, en un coche que ahora apuesta más por la comodidad, gracias a la puesta a punto de suspensiones y mayor aislamiento acústico, como vimos en nuestra prueba. Otra novedad fue la adopción de la tecnología G-Vectoring Control que mejora la estabilidad en curvas.

Ofrece unos acabados por encima de la media y un excelente equipamiento desde el nivel de partida, denominado Origin. Tiene de serie elementos coo las ópticas LED, aire acondicionado, sensores de aparcamiento, sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, Bluetooth, control y limitador de velocidad… Por encima encuentras otros acabados, denominados Zenith y Signature, así como la edición especial Homura.

Ofertas Mazda 2

MINI

Ver más fotos del MINI 5 puertas

El MINI, bien con tres o cinco puertas, tiene un estilo único, con una línea que se ha mantenido prácticamente intacta a lo largo de sus tres reinterpretaciones modernas. En 2021 recibió una serie de actualizaciones visuales y de equipamiento que lo ayudan a no perder terreno frente a la competencia, además de la última evolución de motores de combustión interna. El precio del MINI es elevado

Tras la última puesta al día, a bordo se ofrece de serie una pantalla para el sistema de infoentretenimiento de 8,8 pulgadas, mientras que el cuadro de instrumentos digital de 5,5 pulgadas es opcional. El MINI de cinco puertas mide 4.023 milímetros de largo. Por tanto, es 160 mm más largo que el de tres puertas, y su distancia entre ejes es 72 mm mayor, por lo que tiene unas plazas . Para el primero, maletero cubica 278 litros, mientras que para el segundo esa misma cota se ve rebajada hasta los 211 litros.

La oferta mecánica es similar a la estrenada en 2018, con un motor de gasolina de tres cilindros y otro de cuatro. La primera de las vertientes acoge un bloque de 1.5 litros con 102 CV (One) o 136 CV (del MINI Cooper que probamos). En lo alto de la gama se sitúa el MINI Cooper S, con un 2.0 de 178 CV, bloque que puede llegar a los 231 CV en el John Cooper Works, disponible solamente en el modelo de tres puertas. Pueden ir asociados a un cambio manual o automátivo. Hay también una versión eléctrica, el Cooper SE, con 184 CV y 230 km de autonomía.

Como en los modelos precedentes, MINI ofrece un amplio catálogo de accesorios y de opciones de personalización. Hay varios paquetes predefinidos que modifican el aspecto de la carrocería y del habitáculo y, además, añaden distintos elementos de equipamiento. La idea del fabricante británico es ofrecer un MINI al gusto individualizado de cada persona, sin que merme por ello la dotación de seguridad de serie. En este apartado, todos los modelos integran las últimas ayudas y asistencias a la conducción que ofrecen los modelos compactos de BMW.

Ofertas MINI

Nissan Micra

El Nissan Micra es el utilitario de la marca que llegó al mercado en 2021. Fue la actualización del modelo lanzado en 2017, un coche más bajo, ancho y largo, basado en el diseño del Nissan Sway Concept. Tiene un precio bastante elevado para su tamaño y nivel de potencia comparado con sus alternativas.

El habitáculo también es personalizable gracias a distintas molduras y colores de tapicería. El diseño es más actual con un salpicadero limpio. El interior tiene una ergonomía y una posición de conducción tirando a baja. La habitabilidad mejora debido al aumento en su distancia entre ejes y el maletero aumenta considerablemente hasta los 300 litros.

El equipamiento del Nissan Micra es muy diverso y se divide hasta en seis niveles de acabado. Se mantuvieron el Visia como versión de acceso y los Acenta y Tekna como topes de gama. Los N-Design y N-Sport llegaron con la puesta al día para ofrecer un toque algo diferente. independientemente del que se escoja existen dos ambientes interiores entre los que elegir.

La gama mecánica se reduce a un único propulsor, el 1.0 IG-T de 92 CV  y 160 Nm de par. Es un motor que ya se vendía con el modelo precedente (que contaba con diésel y un par de gasolina), pero ha perdido potencia para cumplir con la normativa anticontaminación.

Ofertas Nissan Micra

Opel Corsa

Ver más fotos del Opel Corsa

El Opel Corsa llegó a su sexta generación en 2020. El utilitario alemán se hizo más francés que nunca, al ser de los primeros porductos desarrolados dentro de Stellantis, por lo que comparte muchos elementos con otros modelos, como el Peugeot 208. Eso sí, los diseñadores han sabido distinguirlos mucho entre ellos y tambén del modelo precedente… a pesar de ser un coche con dimensiones casi idénticas, pero con nuevo frontal donde estrenó parrilla, faros o paragolpes.

Dentro contamos con un espacio correcto entre los utilitarios. Y para el precio del Opel Corsa, que es de los modelos más económicos, cuenta con unos acabados de buena calidad, sin lujos, y puede contar en los acabados más altos con una pantalla táctil de 10 pulgadas en el sistema Multimedia Navi Pro opcional (de serie una de 7 pulgadas). Su maletero es de 309 litros una cifra que no está mal dentro de su categoría.

La gama mecánica del utilitario es más amplia si lo eliges de gasolina. El protagonista es un motor de tres cilindros y 1.2 litros, que está disponible en tres niveles de potencia: 75, 100 (ver prueba) y 130 CV. Por la parte del diésel solamente está disponible un cuatro cilindros de 1.5 con 100 CV de potencia. Todos vienen con la caja de cambios manual (cinco velocidades el motor de acceso y seis relaciones el resto) pero el más potente que lleva una nueva transmisión automática de ocho velocidades. También hay una versión eléctrica del modelo: el Opel Corsa-e.

El equipamiento inicial del Opel Corsa se estructuró en torno a tres acabados, los Edition, Elegance y GS Line (con un toque mas deportivo, rememorando al mítico Corsa GSI). Tras el lanzamiento se sumaron a la gama la terminación Ultimate –más elegante– y la Design & Tech –con una interesante relación calidad/precio. Los más completos ofrecen, faros LED matriciales, programador de velocidad activo, sistema de mantenimiento de carril, detección de vehículos en ángulo muerto, cámara trasera… Además de las pantallas, cuenta con el sistema Opel Connect, con conexión a internet y algunos servicios interesantes como el tráfico a tiempo real o los precios de los carburantes.

Ofertas Opel Corsa

Peugeot 208

Ver más fotos del Peugeot 208

El Peugeot 208 celebró en 2019 que el utilitario llegaba a su segunda generación. Se trata de un modelo de bastante éxito en Europa desde su lanzamiento en 2012 (que se renovó en 2015). Estrenó muchos cambios, como su base técnica, la plataforma CMP. Eso le permitió reducir ligeramente su peso y también adoptar un diseño exterior más contundente y llamativo. Destaca por su llamativa firma lumínica o la franja negra que recorre su zaga. El precio del Peugeot 208 es más alto que otras alternativas de potencia similar.

En el interior estrenó un remodelado Peugeot i-Cockpit, con la característica distribución de la instrumentación (digital en este caso) que se sitúa por encima de un volante de tamaño menor que el habitual. En la parte central del salpicadero equipa una pantalla táctil de hasta 10 pulgadas (5 y 7 pulgadas en acabados inferiores) y los llamativos botones como teclas de piano. Mejoró sus materiales y su maletero creció hasta los 265 litros.

La gama de motores del utilitario se renovó por completo para quedar adaptada a la normativa de emisiones. En gasolina todas las versiones montan el galardonado 1.2 PureTech de tres cilindros, que se ofrece con 75 CV y cambio manual, con 100 CV y opción entre cambio manual y transmisión automática de ocho velocidades o con 130 CV y cambio automático. También se ofrece un diésel 1.5 BlueHDi de cuatro cilindros con 100 CV de potencia. La nueva plataforma permite que por primera vez el utilitario estrenase versión eléctrica, el Peugeot e-208.

En términos de equipamiento, el Peugeot 208 se ofrece en acabados Like, Active, Allure, GT Line y GT. Destaca principalmente el deportivo GT Line, que gana distinción gracias a elementos como faros Full LED, molduras en negro lacado, llantas de 17 pulgadas o un habitáculo específico con detalles como la tapicería del techo en negro o los asientos dinámicos.

Ofertas Peugeot 208

Renault Clio

Ver más fotos del Renault Clio

La quinta generación del Renault Clio llegó al mercado en 2019 para seguir siendo uno de los grandes referentes entre los coches urbanos. No cambió mucho estéticamente comaparado con el anterior Clio 2017, más allá ópticas o los tiradores de las puertas traseras escondidos, pero la renovación fue total. Estrenó la plataforma CMF-B y sus medidas cambiaron ligeramente (14 mm más corto y 66 mm más ancho).

Su interior apuesta por la calidad de acabados y la digitalización total. La instrumentación puede llevar una pantalla de 7 o 10 pulgadas, mientras que el nuevo sistema de infoentretenimiento consta de una pantalla táctil vertical de 9,3 pulgadas. También estrenó volante multifunción y palanca de cambios, en una posición más elevada. Su habitabilidad mejoró ligeramente (no es muy amplio detrás), pero el maletero crece hasta los 340 litros, una cifra muy respetable.

Es práctico en ciudad y se desenvuelve bien en carretera. La gama de motores del Renault Clio es bastante completa, si bien no esperes versiones deportivas como el mítico Clio Williams. En diésel contamos con el 1.5 Blue dCi de 100 CV (inicialmente dos versiones, de 86 y 116 CV. Entre los gasolina están el 1.0 SCe de 67 CV, el 1.0 TCe de 100 CV (ver prueba), que también puede ser movido por GLP y el 1.3 TCe de 131 CV. En función de la versión se podrá elegir entre una caja de cambios manual (de cinco o de seis velocidades) o dos transmisiones automáticas, bien de variador continuo o de doble embrague. Hay también un híbrido, el Clio E-Tech, con 140 CV.

La oferta de equipamiento para nuestro país comenzaba al incio de sus ventas con el Intens, que ya es bastante completo gracias a elementos como el aire acondicionado, pantalla táctil de 7 pulgadas, asistente de mantenimiento de carril o regulador de velocidad. Por encima se sitúa el Zen, que suma llantas de 16 pulgadas, instrumentación digital de 7 pulgadas, climatizador bizona o tarjeta manos libres. El tope de gama es el RS Line, con llantas de 17 pulgadas, pantalla táctil de 9,3 pulgadas, cámara trasera o modos de conducción. Luego llegó el Clio Limited, una serie limitada que buscaba buena imagen a buen precio.

Ofertas Renault Clio

Seat Ibiza

Ver más fotos del SEAT Ibiza

El Seat Ibiza de quinta generación se mostró al mundo en el Salón del Automóvil de Ginebra. Recibió su correspondiente actualización de mitad de vida en 2021. Es difícil diferenciarlo por fuera del modelo que reemplazó, pues la compañía enfocó las principales mejoras en el interior y en el equipamiento. Se trataba un producto bien gestado, y no necesitaba muchos cambios para mantenerse al día con una férrea competencia. El precio del Seat Ibiza está en la media de sus competidores, pero hay pocas alternativas más caras. Las luces LED son de serie en toda la gama, y se pueden montar llantas de aleación de hasta 18 pulgadas.

A bordo, el salpicadero estrenó una nueva pantalla de infoentretenimiento de 8,25 pulgadas (de 9,25” en opción) con Apple CarPlay y Android Auto inalámbicos. Para el cuadro de instrumentos, el Ibiza luce diales analógicos pero puede optarse por una pantalla TFT de 10,25”. Se aprovechó el lavado de cara para incorporar nuevas salidas de aire y luz ambiental circundante. Eso sí, conservó los mandos físicos para manejar el sistema de climatización, que se puede manejar a través del control por voz. Tiene buen espacio interior para su tamaño y un maletero de 355 litros, una capacidad muy buena, superior a la de la mayoría de sus rivales.

Sigue siendo un coche fácil de llevar y que no renuncia a un toque de dinamismo. No cambió su gama mecánica, que siguió sin ofrecer versiones electrificadas. Se ofrece tres bloques de gasolina (1.0 MPI de 80 CV, 1.0 TSI de 110 CV (ver prueba) y 1.5 TSI de 150 CV), además de una opción de GNC (1.0 TGI de 90 CV). Esta última, junto con la versión de acceso, son las únicas que no pueden disponer de un cambio automático (de serie en el más potente.

La gama Ibiza se estructura en base a cuatro terminaciones: Reference, Style, Xcellence (el más elegante) y FR. Este último tiene un enfoque más deportivo, con la suspensión más firme y parachoques exclusivos (solo a partir del motor 1.0 TSI). Todos pueden sumar el paquete Plus que añade elementos para mejorar la dotación sin tener que recurrir a opcionales por separado.

Ofertas Seat Ibiza

Skoda Fabia

Ver más fotos del Skoda Fabia

El Skoda Fabia siempre destacó entre los utilitarios por su espacio interior y en su cuarta generación, el Skoda Fabia 2022, ganó la plataforma MOB-A0 que también sustenta al Seat Ibiza y Volkswagen Polo. Eso revierte en una base estructuralmente más fuerte y segura, así como en una mejor habitabilidad, más tecnología y poder contar con motores más eficientes. EL precio del Skoda Fabia es más económico que sus

Una de sus mayores virtudes es el espacio a bordo en contraste con sus medidas exteriores (4.108 mm de longitud). El maletero cubica 380 litros, una cantidad cercana a la de modelos mucho mayores. Aún así, hay espacio más que suficiente para que cuatro ocupantes viajen con comodidad. Por fuera, su diseño es más moderno y acorde con el resto de la gama coetánea.

La oferta mecánica la componen motores de gasolina. El nivel de entrada corresponde a un bloque de tres cilindros atmosférico, el 1.0 MPI de 80 CV, asociado siempre a un cambio manual. Por encima, hay un tricilíndrico turboalimentado el 1.0 TSI con 95 o 110 CV, este último con opción a la caja de cambios automática de siete relaciones DSG (ver prueba) . El modelo más potente cuenta con cuatro cilindros y turboalimentaciónen el 1.5 TSI de 150 CV, siempre con transmisión DSG.

Gracias a un coeficiente aerodinámico de 0,28, los consumos del Skoda Fabia son bastante bajos. Hay varios niveles de terminación, Active, Ambition, Sport y Style. Durante el lanzamiento se sumó el Emotiony el superior es el Monte Carlo, con una estética más deportiva. Puede contar con pantalla central de hasta 9,2 pulgadas y cuadro de instrumentos digital de 10,25) y los sistemas ADAS de última generación (Travel Assist, Park Assist o Side Assist), entre otros.

Ofertas Skoda Fabia

Suzuki Swift

Ver más fotos del Suzuki Swift

La tercera generación del Suzuki Swift llegó al mercado en 2017 para seguir siendo una alternativa juvenil y dinámica en el segmento. Mantiene la esencia de su prececesor, pero con más superficies curvas, nuevos faros, techo flotante oscureciendo los pilares A  o las manetas de las puertas traseras ocultas en la parte superior. El precio del Suzuki Swift es bastante contenido dentro de su segmento.

En su interior destacan las formas redondas y la simplicidad. Cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas y toda la consola central está orientada ligeramente hacia el conductor (ángulo de 5º). A pesar de ser ligeramente más pequeño que su predecesor, la habitabilidad mejora considerablemente. Las plazas delanteras y traseras están situadas en una posición más baja y el maletero creció hasta los 265 litros.

El Suzuki Swift solamente tiene dos niveles de equipamiento, con idénticas denominaciones que otros modelos de la gama. Arranca con el acabado GLE que ya es bastante completo gracias a llantas de 16 pulgadas, asientos delanteros calefactables o pantalla táctil de 7 pulgadas. El tope de gama es el acabado GLX que suma elementos como pilotos traseros LED, elevalunas eléctricos traseros o pantalla LCD a color de 4,2 pulgadas.

Resulta muy agradable de conducir en ciudad, donde se muestra muy ágil. En carretera solamente puede achacársele una peor insonorización, pues tiene una buena pisada. En 2021 la gama de motores se actualiza. El de acceso es un nuevo 1.2 de 83 CV (antes 90), con hibridación a 12 voltios.  puede ligarse al cambio manual de 5 velocidades o a uno automático CVT y también llevar tracción total. Por encima se sitúa el Suzuki Swift Sport, con un 1.4 de 128 CV e hibridación a 48 voltios que apoya en fases de aceleración y que pudimos probar.

Ofertas Suzuki Swift

Volkswagen Polo

Ver más fotos del Volkswagen Polo

El Volkswagen Polo es un coche cuya sexta generación comenzó su puesta en escena en 2017, actualizándose en 2021 con leves mejoras estéticas exteriores e interiores y más equipamiento. Ya no es aquel urbano económico presentado en 1975, sobre todo por la mejoría en el apartado tecnológico en los apartados de infoentretenimiento y seguridad (con asistencias de conducción parcialmente automatizada). Por ello el precio del Volkswagen Polo no es bajo en comparación con sus principales rivales.

Se diferencia de su predecesor al contar con faros LED son de serie en toda la gama y un parachoques de aspecto más agresivo en los extremos. En el habitáculo, el Polo 2021 integra un cuadro de instrumentos digital con una pantalla de 8 pulgadas (de 10,25” en opción). Para el sistema de infoentretenimiento Volkswagen instaló una pantalla táctil de 6,5” en la consola central, con la opción de disponer también de dos sistemas multimedia opcionales: Discover y Discover Pro (de 8 y 9,2” respectivamente) con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.

El catálogo de trenes motrices se compone de una mecánica de tres cilindros turboalimentada 1.0 TSI con 95 o 110 CV), una de cuatro (2.0 TSI) para el Polo GTI(207 CV) y, como opción más eficiente, una vertiente de gas natural comprimido (1.0 TGI de 90 CV). La transmisión automática de doble embrague (DSG) y siete relaciones está disponible en todas las versiones de gasolina, que es exclusiva en el GTI e imposible de montar en la versión de GNC. La tracción es siempre a las ruedas delanteras.

La gama Polo se estructura en tres acabados Base, Life y R-Line, además del exclusivo del Polo GTI. Incluso desde el nivel básico, Volkswagen ofrece asistencia de mantenimiento de carril, mientras que otros como el control de crucero adaptativo está disponible pasando por caja. En los niveles Style y R-line, la suspensión rebaja la altura de la carrocería en 15 milímetros y endurece amortiguadores para ofrecer una conducción más dinámica. Incluso el nivel básico presume de asistente de mantenimiento de carril, con el control de crucero adaptativo disponible como opción.

Ofertas Volkswagen Polo

  • compra de coche
  • urbano