Logo de Noticias Coches
SUV premium 2023
Luis Ramos Penabad

SUV premium 2023 | Guía de compra

Después de los SUV pequeños, que pretenden lanzar al ostracismo a los utilitarios del segmento B, los SUV compactos, el segmento de moda en el que toda marca ha de estar para conservar sus volúmenes de ventras y los SUV familiares (el equivalente al segmento D con carrocería todoterreno), llega el momento de analizar los más deseados, los SUV premium.

Fueron el símbolo de la España de los excesos durante la burbuja inmobiliaria. Sus ventas subían como la espuma, alcanzando volúmenes y cuota de mercado nada despreciables. Con la llegada de la crisis económica en 2008 se desplomaron y ahora están en porcentajes de ventas más acordes con sus precios: suponen en torno al 1% de las ventas registradas en nuestro país cada año.

Ventas de SUV de lujo en España
Infogram

Además de la crisis, a los SUV de lujo le han hecho también daño la mayor oferta de SUV de marcas más generalistas. Si las marcas premium han robado prácticamente todo el mercado a los generalistas a los sedanes, con los SUV pasa al contrario, ya que hay oferta donde antes no existía.

¿Conoces nuestra guía de compra de SUV premium de segunda mano?

Como puedes ver en el gráfico a continuación, cada año que pasa la oferta aumenta. Donde antes una marca ofrecía un modelo, ahora ofrece más variantes de carrocería, una tendencia que comenzó BMW con su X5 y X6 y que ha sido replicada por la mayoría de fabricantes. Y si alguna marca contaba con un modelo grande y otro muy grande (caso de Mercedes con los GLE y GLS)… otros también han seguido esa pauta.

Comparativa de SUV premium comprar en 2023

En el cuadro a continuación vemos que los SUV premium coquetean con los cinco metros de longitud (algunos modelos incluso los superan con holgura). Hemos destacado en negrita los valores más altos y bajos en las medidas de estos vehículos, así como las capacidades de maletero, que en este tipo de vehículos pueden llegar a ser casi extraordinarias:

MODELOMEDIDAS en mm
(largo/ ancho/alto)
MALETERO
Audi Q75.089 / 1.983 / 1.737775 litros
Audi Q84.990 / 2.000 / 1.710680 litros
BMW X54.922 / 2.004 / 1.781645 litros
BMW X64.877 / 1.983 / 1.690570 litros
BMW X75.151 / 2.000 / 1.805750 litros
Jeep Grand Cherokee4.822 / 1.943 / 1.781782 litros
Maserati Levante5.003 / 1.968 / 1.679580 litros
Range Rover4.999 / 1.990 / 1.835550 litros
Range Rover Sport4.879 / 1.990 / 1.803780 litros
Range Rover Velar4.803 / 1.950 / 1.665673 litros
Lexus RX4.770 / 1.885 / 1.865446 litros
Mercedes Clase G4.817 / 1.931 / 1.969487 litros
Mercedes GLE4.924 / 1.947 / 1.797630 litros
Mercedes GLS5.207 / 1.956 / 1.823890 litros
Porsche Cayenne4.855 / 1.939 / 1.705670 litros
Porsche Cayenne Coupé4.931 / 1.983 / 1.676625 litros
Toyota Land Cruiser4.780 / 1.885 / 1.845621 litros
Volkswagen Touareg4.795 / 1.940 / 1.709580 litros
Volvo XC904.807 / 1.898 / 1.784530 litros

Los mejores SUV premium en 2023:

Como la compra de un coche no solamente se decide con medidas exteriores, interiores y de maletero, a continuación damos un somero repaso a las principales características (puntos fuertes y debilidades) de cada uno de los SUV premium que hay en el mercado.

La oferta es bastante amplia, pero como verás en los análisis pormenorizados, hay enormes diferencias entre ellos. Aunque todos tienen tracción total, algunos destacan más por sus cualidades todoterreno y otros por estar mucho más orientados a una conducción en asfalto. Puedes ampliar información haciendo click en cada uno de los títulos (que te dirigirán a todos los artículos, vídeos y pruebas que hemos publicado y publicaremos sobre ellos):

Audi Q7

Ver más fotos del Audi Q7

Corría el año 2020 cuando se puso en venta el Audi Q7. Se trata de una versión sensiblemente actualizada del SUV de siete plazas de la casa alemana, cuya segunda generación se presentó en 2015. Al igual que ocurría desde su primera iteración, el Q7 destaca por su estilo, amplio espacio en el habitáculo, mucha tecnología y motores que además de ser potentes, prometen eficiencia. Su precio es alto, como corresponde a un vehiculo de su tamaño y acabados.

Comparado con su predecesor, el Audi Q7 ganó agresividad. Se ajustaron las proporciones generales en los laterales, para que resultase menos pesado y más musculoso. En la parte delantera ganó una parrilla más pronunciada y entradas de aire en las esquinas influenciadas por el Q8. Una tira de cromo adicional en la parte posterior completó los cambios visuales. Las dimensiones se mantuvieron prácticamente intactas, pues aperas ganó 1 cm de longitud.

El interior recibió un mejor sistema de infoentretenimiento MMI y conservó el Audi Virtual Cockpit. Se trata de un oche amplio, con posibilidad de contar con 7 plazas. Su maletero oscila entre los 650 y 865 litros según si la tercera fila de asientos está presente o no y de cómo se coloquen los asientos centrales, que pueden moverse longitudinalmente. Destaca por calidad de acbaados y dentro del equipamiento se incluyó además una gran variedad de sistemas de asistencia a la conducción novedosos como información sobre los semáforos o el poder acelerar y frenar automáticamente si el coche detecta algún problema.

La gama mecánica convencional prestó especial atención al diésel. Puede elegirse bloques V6 turboalimentados de 3.0 litros como el 45 TDI de 231 CV o el 50 TDI de 287 CV. En la cúspide, el Audi SQ7 TDI con el motor V8 4.0 TDI. Posteriormemte se sumó el Audi Q7 TFSI, con una mecánica V8 biturbo de 4.0 litros con 507 CV. En cualquiera de los casos, están asociados a una transmisión automática de ocho relaciones y un sistema de tracción total.  Salvo el SQ7 de gasolina, todos incluyen de serie el sistema mild-hybrid que Audi introdujo en septiembre de 2018 en algunos de los motores del modelo anterior. No debemos olvidar que existen dos versiones híbridas enchufables, los Audi TFSIe con 381 y 462 CV de potencia.

Ofertas Audi Q7

Audi Q8

Ver más fotos del Audi Q8

En la cúspide de la gama SUV de la marca de los cuatro aros se ubica el Audi Q8. Este modelo lanzado en 2019 es la opción para quienes bussquen un SUV de lujo más con el corazón que con la cabeza (los que busquen espacio tienen el Q7). Estrenó un atractivo diseño con tintes de coupé en el que destacan la parrilla octogonal, los estrechos faros LED, las ventanillas sin marco o las llantas de hasta 22 pulgadas.

En el interior se siguió la fórmula que había inaugurado el Audi A8 y que se extendió a otros modelos de la gama. El sistema MMI touch response ofrece dos pantallas (superior de 10,1 pulgadas e inferior de 8,4 pulgadas) y las acompaña el Audi Virtual Cockpit. Este modelo también destaca por la enorme calidad de sus acabados, con una buena habitabilidad en sus cinco plazas y por un maletero de 680 litros.

La gama mecánica del Audi Q8 la forman dos motores diésel V6 de 3.0 litros, el 45 TDI con 231 CV y el 50 TDI de 286 CV, una mecánica que probamos. En gasolina se ofrece desde el inicio de su comercialización el 55 TFSI con 340 CV la versiones más deportivas con motores de ocho clindros. Por un lado el Audi SQ8 de 507 CV y por otro el Audi RS Q8 que alcanza 600 CV y son los únicos sin tecnología Mild Hybrid. Al inicio de su vida comercial también existió el SQ8 TDI, con un V8 diésel. Todos se asocian a la transmisión automática tiptronic de ocho relaciones y a la tracción quattro.

Audi no estableció para el Q8 una gama estructurada en diferentes acabados. no tendrá varios acabados. Tiene una configuración inicial de equipamiento muy completo, con llantas de 19 pulgadas, MMI Navegación plus, el Virtual Cockpit, faros LED, climatizador bizona, iluminación ambiental y muchas ayudas a la conducción ya de serie. Oosteriormente se puede completar con varios paquetes, caso de los Tech, Black o S line.

Ofertas Audi Q8

BMX X5

Ver más fotos del BMW X5

La cuarta generación del BMW X5 llegó a los concesionarios en 2019 para mejorar a un SUV lanzado originalmente en 1999 y que fue uno de los precursores del segmento. Sustituyó al anterior modelo de 2013 y se construyó sobre la plataforma modular CLAR, lo que se tradujo en un ligero aumento de dimensiones. En su renovado diseño destaca la mayor presencia de los riñones de la parrilla, unos faros más angulosos y unos paragolpes más anchos y marcados. El precio del BMW X5 es elevado, como corresponde a un vehículo de su porte capacidades.

En el interior aumentó el espacio disponible, pero no destaca por ello entre sus rivales. Puede también elegirse con una tercera fila de asientos, con el fin de que tenga siete asientos (dos de uso ocasional). Aumentó también la capacidad del maletero hasta los 645 litros. También ganó tecnología, pues monta dos pantallas de 12,3 pulgadas (una para instrumentación y otra multimedia), que funcionan con el sistema iDrive7.0 (mantuvo el mando giratorio en la consola central).

Para los motores del X5 la firma de Munich apostó por bloques de cuatro y seis cilindros. En diésel arranca con el xDrive25d de 231 CV y continúa con el xDrive30d de 265 CV. El tope de gama fue el M50d con 400 CV. En gasolina la opción más discreta es el xDrive40i de 340 CV. Luego está el X5 M con 600 CV o el M Competition de 625 CV, ya con ocho cilindros. Todas las versiones van ligadas a una transmisión automática Steptronic de ocho velocidades y también a la tracción integral permanente xDrive.

El equipamiento básico del BMW X5 es bastante completo de serie y se puede multiplicar gracias a un elevado listado de opciones. Están las líneas de equipamiento xLine y M Sport para dotar tanto al exterior como al interior con una personalidad propia y sumar bastantes elementos. También se pueden equipar paquetes como el Offroad o el Driving Assistant Professional. Por no hablar de las opciones específicas de BMW Individual para tener un coche totalmente a medida.

Ofertas BMW X5

BMW X6

Ver más fotos del BMW X6

La tercera generación del BMW X6 llegó mercado en 2020 para mejorar notablemente al SUV premium que inició la moda de las siluetas coupé en los todocaminos con un enfoque más dinámico que para cirular fuera del asfalto. El X6 tiene un precio elevado, como era de esperar de un producto de sus capacidades, dimensiones y acabados.

Hay notables diferencias estéticas con el anterior modelo. Ganó agresividad con una parrilla mayor (que puede estar iluminada) y que flanquean faros más delgados y paragolpes de formas más contundentes. No perdió su techo inclinado, con un diseño de doble burbuja rematado en un doble alerón. Es un coche mayor, pues alcanza los 4,93 metros de longitud, 26 mm más que antes. Buena parte del aumento se gana en la distancia entre las ruedas, con 42 mm más. De ahí que sea más amplio y también mucho mas tecnológico. Los asientos traseros se dividen en tres partes y pueden abatirse sus respaldos para que el maletero pase de 580 a 1.530 litros.

Esta tercera generación del X6 aterrizó en los concesionarios con cuatro mecánicas. Se parte del motor de seis cilindros diésel xDrive30d con 265 CV y continía con el xDrive 40d de 340 CV y se vendió también con el X6 M50d, con 400 CV. En gasolina la versión de acceso es el xDrive40i, con 333 CV de potencia (ver prueba) y por encima se encuentra el motor V8 biturbo de 4.4 litros que monta el X60 M50i con 530 CV. Todos se asocian a la transmisión automática Steptronic de ocho velocidades y a la tracción total xDrive. También las versiones deportivas, los X6 M y X6 M Competition con 600 y 625 CV respectivamente.

Está muy equipado de serie, con asientos deportivos, cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y otra pantalla para el sistema de información y entretenimiento del mismo tamaño. Pero hay un sinfín de elementos para personalizarlo. Desde un climatizador de cuatro zonas, portavasos climatizados o el techo panorámico con más de 15.000 puntos iluminados. También detalles en cristal, un sistema de sonido envolvente Bower & Wilkins Diamond de 20 altavoces, cuero Merino y Head-Up Display, entre otros.

Ofertas BMW X6

BMW X7

El BMW X7 se actualizó en 2022 con un frontal más similar al del Serie 7, y lo ha dotado de más tecnología y equipamiento para mantenerse al día en el segmento de los SUV grandes de lujo. En comparación al modelo visto en 2019, el remodelado X7 acomoda un paragolpes de nueva factura que acoge una firma lumínica dividida en dos grupos ópticos. La vista lateral viene con otras llantas de aleación y la trasera otro patrón lumínico.

Una vez dentro, los cambios son más perceptibles. BMW ha dotado su buque insignia SUV de un salpicadero presidido por una gran pantalla curva combinada que comprende el cuadro de instrumentos en 12,3 pulgadas y el sistema multimedia en 14,9 pulgadas. Otro cambio notorio es la eliminación de una palanca de cambios para la transmisión automática; el selector de tipo joystick ha dado paso a uno mucho más pequeño junto al dial giratorio del sistema iDrive. A la vez se han mejorado las funciones del asistente personal de BMW.

El BMW X7 puede escogerse con un motor diésel o dos de gasolina. El primero de ellos, el X7 xDrive 40d, entrega 340 CV y 700 Nm junto con un sistema mild-hybrid de 48 V. El X7 xDrive 40i de gasolina genera 381 CV y 520 Nm, mientras que X7 M60i, el más potente de la gama, se conforma con 530 CV y 750 Nm. Todos ellos cuentan con el sistema de tracción total de la casa y una caja de cambios automática de tipo convertidor de par con ocho relaciones.

Todos los BMW X7 2022 equipan de serie climatizador con cuatro zonas, techo panorámico (en opción hay otro con iluminación LED), o apertura mediante el teléfono móvil con BMW Digital Key Plus (solo iPhone). La parrilla iluminada Iconic Glow es de serie en el M60i y opcional en el resto. Además, hay un sistema de dirección a las ruedas traseras, barras estabilizadoras activas y un paquete off-road que es de serie en el M60i y opcional para el resto. BMW mantiene los asistentes de conducción que ya tenía el X7 previo, pero mejora algunas de sus funciones.

Ofertas BMW X7

Jeep Grand Cherokee

Información en nuestra guía de compra de SUV PHEV.

Ofertas Jeep Grand Cherokee

Lexus RX

Tienes la información en nuestra guía de compra de SUV híbridos.

Ofertas Lexus RX

Maserati Levante

Ver más fotos del Maserati Levante

El Maserati Levante fue el primer SUV de la marca italiana centenaria. Llegó a los concesionarios en 2016, para llevar a esta carrocería todocamino la misma esencia que los deportivos de la marca. Su llamativo diseño derivó del prototipo Kubang presentado en 2011 y destaca por sus marcadas líneas, por su enorme parrilla o por sus pasos de ruedas ensanchados.

El interior hace gala de lo que uno podía esperar de la marca, mucha calidad y acabados sobresalientes. Aparecen maderas nobles, cuero premium o metales con efecto platino. El sistema multimedia se controla con la pantalla Touch Control de 8,4 pulgadas. El Levante es bastante espacioso y ofrece espacio para cinco pasajeros, aunque la plaza central trasera es algo justa. El maletero se mantiene en la media con 580 litros de capacidad.

El equipamiento del Maserati Levante es bastante completo incluso de serie. Se ofrece con llantas de 17 pulgadas, sistema multimedia con pantalla de 8,4 pulgadas, portón eléctrico, tapicería de cuero o suspensión neumática. Hubo alguna diferencia en función de si se escoge el motor diésel o el de gasolina. Aunque en ambos casos se podrán completar el equipamiento con algunos paquetes como el pack Sport Chrome, el Sport Dark o el Luxury.

La gama de motores del SUV apuesta por me´canicas potentes Baj su capó estuvo disponible un motor V6 turbodiésel de 3.0 litros con 275 CV de potencia, pero luego la gama se articuló exclusivamente con mecánicas de gasolina. El motor más sencillo entrega 350 CV de potencia, que se elevan a 430 CV en el Levante S alimentado por un V6 biturbo de 3.0 litros El más potente es el Maserati Trofeo, con un V8 que alcanza los 580 CV de potencia. Todos van ligados a una transmisión automática de ocho velocidades y la tracción total Q4 AWD obligatoriamente. Ya en 2021 llegó el Levante Hybrid, con 330 CV y etiqueta ECO.

Ofertas Maserati Levante

Mercedes Clase G

Ver más fotos del Mercedes Clase G

Fue en 2018 cuando llegó al mercado una nueva generación del Mercedes Clase G, uno de los modelos más carismáticos de la marca, que llevaba en el mercado desde 1979 sin apenas cambios. En su renovación estrenó una nueva plataforma hasta 170 kg más ligera y tuvo algunos toques modernos a nivel estético. Eso sí, siguieron predominando las líneas rectas y formas cuadradas, con nuevos paragolpes o faros con tecnología LED. El precio de un Clase G es elevado, ya que aúna excelentes capacidades fuera del asfalto y acabados de lujo.

Al interior llegaron un gran número de novedades, sobre todo a nivel tecnológico. Cuenta con las dos pantallas de 12,3 pulgadas colocadas de forma consecutiva, como en un Clase S, además de introducir un volante con controles táctiles. La calidad mejoró un poco más, gracias al uso de materiales como el cuero o el aluminio. Y ganó espacio, hasta 15 cm en las plazas traseras y un maletero de 667 litros de capacidad.

La gama de motores del Clase G apostó por motores potentes. En diésel (lo más recomendable para un producto de su tamaño y peso) se ofrecen en G 350 d de 286 CV y el G 400 d con 330 CV. Hay tambien dos variantes de gasolina, el G 500 con 422 CV (V8 biturbo de 4.0 litros) y el C 63 AMG que alcanza los 585 CV: un auténtico todoterreno AMG. Todos se asocian al cambio automático 9G-Tronic y cuentan con la tracción total 4Matic. Las cotas todoterreno siguen siendo sobresalientes y siguió apostando por los tres bloqueos del diferencial para llegar donde otros no pueden.

El Mercedes Clase G, como SUV de lujo, puede equiparse con todo tipo de opciones. Existen múltiples tecnologías y ayudas a la conducción disponibles en la lista de equipamiento opcional. También permite elegir las líneas Exclusive Interior y Exclusive Interior Plus, para aumentar la cantidad de cuero y otras mejoras en el habitáculo. El paquete AMG Line consigue una aspecto más deportivo. tanto por fuera como por dentro.

Ofertas Mercedes Clase G

Mercedes GLE

Ver más fotos de Mercedes GLE

El Mercedes Classe GLE es un todocamino de orientación familiar y corte clásico. Llegó al mercado en 2019 para suceder al anterior GLE 2015. Puedes diferenciarlos por su diseño exterior renovado, pues estrenó un frontal más marcado donde faros y la parrilla presentan formas redondeadas. En la zaga los pilotos son más minimalistas y estrechos. Su precio es alto, como habituan los modelos de su categoría.

En el interior también hubo cambios apreciables, pues sumó alguna tecnología que no estaba disponible anteriormente. Entre ella, la doble pantalla de 12,3 pulgadas (recurso que ya montaban casi todos los modelos de la firma), una para la instrumentación y la otra para el infoentretenimiento. Se controlan con el sistema multimedia MBUX. La habitabilidad es destacada en este modelo, debido al amento de sus dimensiones. Ofrece unas plazas traseras muy amplias y modulables, además de un maletero de hasta 825 litros.

A la gama de motores del Mercedes GLE llegaron bastantes novedades. Por la parte de la gasolina está la versión el 450 de 367 CV, con tecnología mild-Hybrid y sistema EQ Boost, que probamos. Y las variantes de crte deportivo, el AMG GLE 53 de 435 CV y el AMG GLE 63 con 612 CV de potencia. Por la parte del diésel puede elegirse el 300 d con 272 CV o el 400 d con 330 CV. Todos se asocian a la tracción total 4Matic y al cambio automático de nueve relaciones.las variantes híbridas enchufables pueden ser de gasolina (333 CV) o diésel (320 CV).

En cuanto a equipamiento, el Mercedes GLE tiene opciones muy destacadas. De serie no es demasiado destacado si se tiene en cuenta su precio, pero opcionalmente se puede completar con todo tipo de soluciones. Destacan ayudas como el programador de velocidad activo, el asistente de maniobra de remolque o la función Ultra Range de los faros LED. También otros sistemas como el Energizing, que se adapta al estado de ánimo del conductor.

Ofertas Mercedes GLE

Mercedes GLE Coupé

Más fotos de Mercedes GLE Coupe

El Mercedes Clase GLE Coupé es un SUV con aire de coupé, una alternativa más pasional y de enfoque más dinámico que el GLE convencional. Llegó al mercado español en primavera de 2020 para sustituir al modelo en venta desde 2015. Tiene una oorientación más deportiva que el modelo del que parte, así como un precio mayor.

Creció hasta los 4,94 metros y también es ancho que su antecesor, además de renovarse ópticas, parrilla… para hacerlo más similar a los modelos coetáneos de la firma de la estrella. Las llantas (de 20 a 22 pulgadas) también estrenaron diseños y ganó colores para la carrocería. Dentro se apuestó por el sistema de infoentretenimiento MBUX de dos pantallas de 12,3 pulgadas y ganó equipamiento tecnológico, así como mejores materiales de recubrimiento (que ya eran buenos).

El espacio interior es suficientemente amplio (no tanto como en un GLE 2019, que tiene mayor distancia entre ejes) y El maletero también creció y ahora alcanza los 655 litros de capacidad (1.790 litros si se abaten los asientos traseros, divididos en tres partes). Eso sí, las formas de la carrocería hace que no alcance las soberbias cifras de la carrocería convencional. Si se elige la suspensión neumática opcional Airmatic, la altura de carga baja 5 cm para facilitar su carga.

En cuanto a las mecánicas que lo mueven, puede optarse por dos diésel, el 300 d con 272 CV o el 400 d con 330 CV y 700 Nm. Se asocian a la caja de cambios automática 9G-Tronic de nueve velocidades y ofrecen tracción a las cuatro ruedas. En gasolina se ofrece el 450 de 367 CV, con tecnología mild-Hybrid y sistema EQ Boost, así como variantes muy deportivas, caso del AMG GLE 53 Coupé (435 CV) y el AMG GLE 63 Coupé (con nada menos que 612 CV). Las dos variantes híbridas enchufables (que permiten elegir motor diésel o de gasolina en el apartado de la combusti´ón) destacan por su gran autonomía en modo eléctrico.

Ofertas Mercedes GLE Coupé

Mercedes GLS

Más fotos de Mercedes GLS

El SUV más grande y lujoso de la marca de Stuttgart es el Mercedes Clase GLS. Esta denominación se estrenó en 2016 para denominar a la puesta al día del GL de 2012. La segunda generación llegó al mercado en 2020 y sigue la premisa de hacer un equivalente al Clase S con este tipo de carrocería elevada. Creció en dimensiones hasta los 5,21 metros y la marca ajustó su diseño a otros modelos coetáneos, con una imponente parrilla surcada por dos listones cromados, faros LED rediseñados o paragolpes más prominentes.

Como también crecía la distancia entre ejes, el interior del Mercedes GLS es más amplio que nunca ganó más espacio para sus siete plazas. La tercera fila de asientos se abate eléctricamente y destaca por su gran altura. Además, la segunda fila de asientos puede desplazarse longitudinalmente para contar con más modularidad. El maletero, con cinco plazas en uso, oscila entre los 520 y los 680 litros, en función de donde coloques los asientos.

En cuanto a tecnología, se incorporó la doble pantalla de 12,3 pulgadas característica de Mercedes, con el sistema multimedia MBUX. Todos elementos se incluyen de serie… y mucho más. Pero lo que más destaca en el equipamiento del Mercedes GLS son algunos elementos opcionales. Entre las ayudas a la conducción está el asistente activo para retenciones, que lo hace semi-autónomo, asistente de remolque o incluso una función para túneles de lavado. También están disponibles otros como el Head-Up Display o pantallas de 11,6 pulgadas para las plazas traseras. ¿Que no es suficiente? Elige el Mercedes-Maybach GLS para atiborrarte de lujo.

La gama de motores del GLS la forman bloques de seis y ocho cilindros que cuentan con tecnología Mild Hybrid. Por la parte del diésel están disponibles el 350 d 4Matic con 286 CV y el 400 d 4Matic con 330 CV, ambos con un seis cilindros en línea de 3.0 litros. Por la parte de la gasolina aparece un V8 de 4.0 litros del 580 4Matic con 489 CV. Y ojo, que aún hay más, como el Mercedes-AMG GLS 63, de hasta 612 CV. Todos van ligados a la transmisión automática de doble embrague 9G-Tronic y cuentan con tracción total.

Ofertas Mercedes GLS

Porsche Cayenne

Ver más fotos del Porsche Cayenne

Fue el año 2018 el elegido para la renovación del Porsche Cayenne. La tercera generación del SUV que marcó un antes y un después en la firma alemana creció ligeramente en cuanto a dimensiones, pero en lo básico mantuvo la línea estética de su antecesor. La parrillla delantera se dividió por tres lamas horizontales, estrenó faros delanteros y en la zaga unió sus pilotos trasero al estilo del Panamera.

En el interior se puede apreciar una evolución muy notable, sobre todo en el aspecto tecnológico. Todo el protagonismo recae en una pantalla de 12,3 pulgadas, situada en medio de la salpicadero, que despeja de botones todo ese espacio. No se puede poner en duda la calidad de sus ajustes y acabados, así como los materiales empleados. Tampoco su buena habitabilidad con hasta 745 litros de maletero.

En el apartado mecánico la gama inicial la formaban tres versiones de gasolina, el Cayenne, con un V6 Turbo de 340 CV, el Cayenne S con el V6 biturbo de 440 CV, y el Cayenne Turbo con un V8 biturbo de 550 CV que alcanza los 640 CV en el Turbo GT. ¿Que quieres una variante deportiva intermendia? Apuesta por el Porsche Cayene GTS, de 460 CV.   Todas las versiones se asocian a la transmisión automática Tiptronic S de ocho velocidades. Existen también dos unidades híbridas enchufables, ya que la plataforma lo permite, cn 462 y 680 CV.

Las posibilidades de personalización del equipamiento de este coche soon amplísimas. Un ejemplo: monta luces Full LED de serie, pero en la lista de opcionales no faltan faros adaptativos Porsche Dynamic Light System (PDLS), con varios modos de iluminación, o los faros LED Matrix, con sistema PDLS Plus. Si hablamos de seguridad y sistemas de ayuda a la conducción no falta ninguno de los habituales: asistente de cambio y mantenimiento de carril, reconocimiento de señales de tráfico, asistente para atascos, ParkAssist con visión periférica, control de crucero adaptativo con Porsche InnoDrive o el asistente de visión nocturna con cámara de imagen térmica. Y claro, de vez en cuando aparece alguna edición especial, como la Platinum Edition.

Ofertas Porsche Cayenne

Porsche Cayenne Coupé

Ver más fotos del Porsche Cayenne Coupé

En 2019 se sumó a la oferta de SUV de la marca de Stuttgart, el Porsche Cayenne Coupé. Esta segunda carrocería busca ofrecer una imagen más dinámica y diferenciada del todocamino premium. Su precio es más elevado que el de un Cayenne convencional pero promete todavía más lujo y efectividad en la carretera yendo ráido.

Reconocerás al Cayenne Coupé gracias a esa caída de techo más dramática que trata de simular la silueta de un coupé. Mientras que el frontal se mantuvo prácticamente igual, la zaga cambió considerablemente y luce un alerón trasero adaptativo muy llamativo. El interior también sufre cambios y es menos práctico (se queda en 625 litros de maletero). De serie viene con cuatro plazas, aunque opcionalmente se puede pedir la banqueta corrida para alcanzar las cinco plazas.

La gama mecánica del Cayenne Coupé es calcada a la de la versión convencional. Solo hay motores de gasolina, partiendo con el V6 turbo de 3.0 litros y 340 CV, pasadno por los 440 CV del Cayenne S o los 460 CV del Cayenne GTS Coupé. En la cima de la gama, el Cayenne Turbo Coupé con su flamante V8 biturbo de 4.0 litros de 550 CV y las dos versiones híbridas echufables con 462 y 680 CV.

Como ya sucede en su hermano mellizo, el Porsche Cayenne Coupé cuenta con un equipamiento muy completo de serie. No faltan de serie las llantas de 20 pulgadas, ayudas al aparcamiento delantero y trasero, cámara de visión posterior, amortiguación adaptativa Porsche Active Suspension Management (PASM), dirección asistida Plus variable o el paquete Sport Chrono. Todo esto se puede incrementar sustancialmente gracias a una extensa lista de opcionales.

Ofertas Porsche Cayenne

Range Rover

Ver más fotos del Range Rover

Por un precio de partida muy elevado, el Land Rover Range Rover lanzado en 2022 es uno de los SUV grandes de lujo más caro, con tecnología y acabados interiores que lo convierten en una de las referencias del segmento. Esta nueva generación es completamente nueva respecto a su predecesor y llegó con diversas ofertas mecánicas.

Está disponible con dos tipos de carrocería: batalla corta (SWB) o batalla larga (LWB), con 5,05 y 5,25 metros de longitud respectivamente, pudiendo elegir entre una configuración de cuatro, cinco o siete plazas, así como un maletero que oscila entre los 713 y 725 litros. A pesar de tener un aspecto similar al de su predecesor, la apariencia se ha centrado en suavizar los detalles para ensalzar la sensación de lujo y calidad. A bordo hay una pantalla de 13,7 pulgadas acompañado de un Head-Up Display (HUD) y un sistema multimedia de 13,1 que integra a Amazon Alexa y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.

La oferta mecánica se compone de seis alternativas. Las de combustión se asociam un sistema mild-hybrid de 48 v. El escalón de acceso es el bloque diésel de seis cilindros en línea y 3.0 litros con 300 CV (D300) o 351 CV (D350). Y no falta un motor de gassoalina muy pootente, el bloque V8 de 4.4 litros desarrollado junto con BMW que entrega 530 CV (P530). La gama se completa con dos variantes híbridas enchufables de 440 y 510 CV(P440e y P510e) que prometen hasta 100 km de autonomía eléctrica.

El Land Rover Range Rover 2022 se estructuró de incio en tres niveles de equipamiento: SE, HSE y Autobiography. Asimismo, se puede acudir al departamento de personalización SV para tener un Range Rover a gusto personal. Esta opción, a pesar de que la compañía inglesa ya ofrece de por sí infinidad de opciones para el cliente, tiene una pareja de estilos de diseño preestablecidos que denomina SV Serenity y SV Intrepid. Todo para continuar una historia llena de éxitos.

Ofertas Range Rover

Range Rover Sport

El Land Rover Range Rover Sport trajo una nueva generación en 2022 con la intención de ser un referente en el segmento de los SUV de lujo. Reemplazó al modelo de 2017 y presume d un diseño que aboga por la filosofía de “menos es más” tanto por dentro como por fuera, prestando especial atención a una estética minimalista que emane un gran lujo y tecnología a partes iguales.

Con 4.950 mm de longitud, por 2.210 mm de ancho y 1.820 mm de altura, es 100 mm más corto y algo más bajo que el Range Rover, con el que comparte los 2.990 mm de distancia entre ejes. Tiene capacidad para acomodar a cinco pasajeros comodamente y el maletero es de 647 litros. En el salpicadero preside la pantalla de 13,7 pulgadas para la instrumentación y otra de 13,1 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, que incluye el sistema de reconocimiento por voz Alexa, de Amazon, además del sistema Pivi Pro.

Bajo el capó, el Range Rover Sport ofrece tres tecnologías de propulsión: un V8 de gasolina con 530 CV (P530), dos diésel de seis cilindros en línea con 250 CV (D250) o 300 CV (D300) ayudados por un sistema microhíbrido de 48 voltios, y dos híbridos enchufables con 440 CV (P440e) o 510 CV (P510e). La tracción siempre es a las cuatro ruedas y la caja de cambios es automática de ocho relaciones. Gracias a su altura libre al suelo de 281 mm y las funciones todoterreno que equipa, puede vadear ríos de hasta 900 mm de profundidad.

La gama Range Rover Sport 2022 se estructura en seis niveles de dotación: S, SE, Dynamic SE, Dynamic HSE, Autobiography y First Edition (este último solo durante el primer año de comercialización). Como es norma en el segmento de los SUV de lujo, la lista de opciones es amplísima. Se puede optar por distintos tipos de asientos y tapicerías, equipos de sonido de alta fidelidad con 29 altavoces, luz ambiental completa, diferentes materiales nobles para adornar el salpicadero y un amplio conjunto de sistemas de ayuda al conductor.

Ofertas Range Rover Sport

Range Rover Velar

Ver más fotos del Range Rover Velar

Fue en 2021 cuando llegó al mercado un renovado Range Rover Velar para actualizar al espectacular SUV de lujo lanzado en 2018. Tuvo muy pocos cambios en un diseño exterior que seguía llamando la atención a su paso, más allá de algunos detalles. Su precio es elevado, tan imponente como su aspecto.

En el interior ganó en refinamiento y tecnología, con un par de pantallas que estrenaron sistema operativo, así como un volante con nuevo diseño y botones inteligentes.

En el apartado mecánico, la marca echó el resto con la electrificación. La gran novedad fue el P400e, un SUV híbrido enchufable con 404 CV de potencia total combinada. Estrenó también variantes Mild Hybrid de 48 voltios, como el D200 de 204 CV o el D300 con 300 CV. En gasolina se ofrecen variantes como el P250 de 250 CV (el híbrido enchufable jubiló al 400 de 400 CV). Todos con cambio automático y tracción total… Estuvo un tiempo en venta el 5.0 V8 S/C de 551 CV (estos sin hibridación).

El equipamiento dio tambien un salto en cantidad y en calidad con mucha tecnología que puede actualizarse de manera telemática. Los niveles más completos cambiaron de nombre, pero se mantuvieron los de acceso S y SE, con el paquete R-Dynamic para quien desee una imagen más deportiva. Todos tratan muy bien a sus ocupantes y no faltaron ediciones especiales como la Auric Edition.

Ofertas Range Rover Velar

Toyota Land Cruiser

Ver más fotos del Toyota Land Cruiser

El Toyota Land Cruiser es uno de los modelos más carismáticos de la marca japonesa. Con más de 60 años de historia a sus espaldas siempre se merece respeto se actualizó en 2021 para seguir siendo uno de los todoterrenos más capaces, con buen interior y acabados… a un precio alto, pero no exagerado en acabados básicos. Respecto de su antecesor, hubo pocos cambios estéticos. Mantuvo parrilla tan reconocible con cinco listones verticales, llantas de entre 17 y 19 pulgadas o los pilotos tridimensionales traseros.

Mantuvo la disponibilidad de carrocería de tres o de cinco puertas con las dimensiones intactas (4,56 metros de longitud para el pequeño y 4,84 metros para el grande). En su amplio interior (ver prueba) no hubo tampoco cambios. Eso sí, la pantalla de 8,4 pulgadas mejoró mucho la conectividad con el móvil.

El Toyota Land Cruiser solamente puede elegirse con una mecánica. Es el motor 2.8D con 204 CV, el mismo diésel de cuatro cilindros, mejorado para que entrege ma´s potencia que antes (177 CV). Ganó tecnología Stop & Start para rebajar los consumos y puede ir asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades o la transmisión automática con el mismo número de relaciones. Obviamente conserva el chasis de largueros que lo hace tan efectivo en la conducción fuera del asfalto y buenos ángulos todoterreno que le permiten inclinarse 44 grados lateralmente y vadear ríos de hasta 70 centímetros.

El Toyota Land Cruiser se ofrece con cinco niveles de equipamiento en nuestro país. Desde el NX, homologado como vehículo comercial N1 que puede completarse con el acabado GX. Para clientes partiulares mejor optar por los superiores VX, VXL y Limited. El tope de gama lleva techo solar panorámico, asientos ventilados y calefactados con tapicería de cuero, bloqueo del diferencial trasero autoblocante, Sistema Multi-Terrain, Suspensión Variable Adaptativa…

Ofertas Toyota Land Cruiser

Volkswagen Touareg

Ver más fotos del Volkswagen Touareg

La tercera generación del Volkswagen Touareg llegó al mercado en 2018. Supuso un importante avance respecto a la segunda generación, sobre todo a nivel tecnológico. Utiliza la plataforma MLB y creci´ ligeramente en dimensiones a la vez que redujo su peso (unos 106 kg). Su diseño exterior también era completamente nuevo, adoptando líneas más afiladas y dinámicas, logrando una mayor horizontalidad.

La verdadera revolución del Touareg sucede en el interior. Prescindió casi por completo de botones gracias al Innovision Cockpit, que colocada de forma consecutiva la instrumentación digital de 12 pulgadas y una pantalla táctil de 15 pulgadas. Ofrece una calidad superior con materiales y los acabados más cuidados en la marca, mientras que la habitabilidad mejoró en la segunda fila y también su maletero, que ofrece entre 697 y 810 litros de capacidad.

La gama de motores se centró en el diésel, donde el protagonista principal es el V6 3.0 TDI con 231 o 286 CV de potencia. Hubo otras versiones en venta que se despidieron antes que el modelo, como un V8 TDI de 421 CV o el gasolina V6 TFSI de 340 CV. Todas las versiones llevan de serie la transmisión automática de ocho velocidades y la tracción total 4MOTION. No hay que olvidar al Toouareg híbrido, la variante h´íbrida enchufable con Tienen 381 CV y 47 kilómetros de autonomía eléctrica, que alcanza 462 CV en el Touareg R.

El equipamiento de serie del Volkswagen Touareg es bastante completo, pues la mara deidió ofrecer sin sobrecoste elementos como los faros LED, sistema multimedia Discover Pro con pantalla de 9,2 pulgadas o sensores de luz y lluvia. Se puede completar con las líneas de equipamiento Atmosphere, Elegance o R-Line; que le dan una personaldad propia. La lista de opcionales también es extensa, y puedes enccontrar elementos como la visión nocturna, los faros matriciales LED IQ.Light o sistema de protección de ocupantes proactiva.

Ofertas Volkswagen Touareg

Volvo XC90

Más fotos del Volvo XC90

En 2019 se actualizó el Volvo XC90, el SUV más grande y lujoso de la firma nórdica, asentado sobre la plataforma SPA. Todo lo bueno que tenía su predecesor se mantuvo intacto y, además, consiguió mejorar en algunos aspectos. En el apartado estético lo cierto es que cuesta distinguirlo del modelo al que sustituyó, pues apenas variaron los paragolpes, la parrilla delantera y nuevos diseños para las llantas.

En el interior tampoco hubo demasiados cambios. Conservó su tecnología y la pantalla táctil principal en posición vertical. La calidad es otro de los puntos en los que destaca, con materiales y acabados realmente cuidados y que justifican en buena parte el precio del Volvo XC90, bastante elevado. Mantuvo sin cambios su buena habitabilidad y la posibilidad de elegir entre las cinco o las siete plazas. Como novedad el poder configurarse con seis asientos más amplios. Su maletero anuncia 721 litros con cinco plazas, que baja a 692 en la de siete asientos (cuando empleas dos filas de asientos, lo habitual).

El equipamiento se estructura en torno a varios acabados, que a mitad de vida comercial la marca cambió de nombre. Del Momentum, R-Design e Inscription incicales se pasó a los Core –el de acceso, bastante bien dotado–, Plus –más completo, con dos ambientes a elegir, Bright o Dark– y Ultimate, realmente cuidado y con detalles de auténtico lujo como inserciones de madera o palanca de cambios de cristal.

La gama de motores del Volvo XC90 fue la que vivió la gran renovaci´ón con la llegada de versiones con hibridación ligera y sistema eléctrico de 48 voltios. Un ejemplo, el diésel B5 de 235 CV, un cuatro cilindros de 2.0 litros. Al inicio de la comercailización también contaba con un gasolina convencional, el T5 de 250 CV (posteriormente con la tecnología microhíbrida). El Volvo XC90 híbrido enchufable, el T8 Twin de 390 CV, pasó en 2022 a llamarse T8 Recharge con 455 CV. Todas las versiones van ligadas a transmisión automática de ocho velocidades y a la tracción total.

Ofertas Volvo XC90

[NOTA: Artículo publicado el 07/05/2014, actualizado regularmente con los últimos lanzamientos del mercado]

  • todocamino
  • todoterreno