Logo de Noticias Coches
SUV Premium VO
Luis Ramos Penabad

SUV premium de segunda mano | Guía de compra

Las marcas de lujo fueron de las primeras en apostar por los SUV. Si en otros tiempos las berlinas de representación eran el escaparate donde mostrar todo su poderío ingenieril y tecnológico, de un tiempo a esta parte son los SUV premium los que presumen de novedades.

Es lógico, debido a su volumen de ventas ya no sólo en España, sino a nivel global. Tradicionalmente contaban con unas enormes aptitudes todoterreno que en su mayor parte conservan… algo que es muy útil en países donde las infraestructuras no están demasiado desarrolladas. Por no hablar de su espacio interior. Si bien es cierto que las berlinas de lujo son la sntítesis de lass estrecheces, en estos modelos se gana altura libre al techo… y presencia, que es lo que buscan una gran mayoría de compradores.

¿Conoces nuestra guía de compra de SUV premium nuevos?

¿Pero es aconsejable apostar por un coche de este tipo en el mercado de coches de ocasión? Es clave que leas nuestros consejos para comprar coche premium de segunda mano, donde te damos algunas pistas y claves para acertar. Obviamente su mantenimiento no es barato y cuentan con tecnología, en muchos casos, que no es sencilla de reparar. Pero por lo general se trata de modelos muy buenos y, teniendo un poco de cuidado, es fácul acertar con la unidad que compres.

Los mejores SUV premium de segunda mano

La lista de coches que te ofrecemos a continuación incluye SUV grandes premium que estaban a la ventacomo nuevos hace menos de cinco años. Obviamente, en nuestra sección de coches de segunda mano puedes encontrar unidades de los modelos que los sustituyeron de ocasión. Al final de la pequeña explicación de cada modelo puedes acceder a la ficha informativa completa de esos modelos, si es que buscas algo más moderno.

Audi Q7 (2015-2020)

Ver más fotos del Audi Q7

El Audi Q7 2015 recuperó el terreno perdido con sus competidores en el difícil segmento de los SUV premium. La primera generación destacó por su excesiva longevidad, ya que vio la luz en el año 2004 (había sido renovado en 2010).

Esta segunda generación recibió un nuevo diseño, más elegante y acorde con los tiempos que corren y mucho más aerodinámica. Además incorporó un equipamiento mucho más tecnológico en un interior totalmente remodelado, bastante versátil (los asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente) y muy cómodo. Podía elegirse con cinco o siete plazas y su maletero es muy capaz pues puede alcanzar los 890 litros de capacidad.

Interesantes fueron sobre todo los cambios en el chasis (puede contar con suspensión neumática) y la dieta de adelgazamiento que le hizo ahorrar hasta 325 kg en algunas versiones gracias al uso de materiales ligeros como el aluminio, que le otorgan un mayor dinamismo y agilidad.

Para mover las algo más de dos toneladas que pesa el Audi Q7, se recurrió a una renovada gama de propulsores más eficientes. Podía elegirse con tres diésel, el 3.0 TDI ultra quattro con 218 CV, la versión de acceso el 3.0 TDI quattro con 272 CV, el protagonista de nuestra prueba y el Audi SQ7 TDI con 467 CV de potencia. Existió también una versión de gasolina, con 333 CV, además de una variante híbrida-diésel, el Audi Q7 e-tron, con 373 CV. Todos van asociados siempre a la tracción total quattro y al cambio automático Triptronic de 8 velocidades.

SUSTITUTO: Audi Q7 2020.

Audi Q7 de segunda mano

BMX X5 (2019-2023)

Ver más fotos del BMW X5

La cuarta generación del BMW X5 llegó a los concesionarios en 2019 para mejorar a un SUV lanzado originalmente en 1999 y que fue uno de los precursores del segmento. Sustituyó al anterior modelo de 2013 y se construyó sobre la plataforma modular CLAR, lo que se tradujo en un ligero aumento de dimensiones. En su renovado diseño destaca la mayor presencia de los riñones de la parrilla, unos faros más angulosos y unos paragolpes más anchos y marcados. El precio del BMW X5 es elevado, como corresponde a un vehículo de su porte capacidades.

En el interior aumentó el espacio disponible, pero no destaca por ello entre sus rivales. Puede también elegirse con una tercera fila de asientos, con el fin de que tenga siete asientos (dos de uso ocasional). Aumentó también la capacidad del maletero hasta los 645 litros. También ganó tecnología, pues monta dos pantallas de 12,3 pulgadas (una para instrumentación y otra multimedia), que funcionan con el sistema iDrive7.0 (mantuvo el mando giratorio en la consola central).

Para los motores del X5 la firma de Munich apostó por bloques de cuatro y seis cilindros. En diésel arranca con el xDrive25d de 231 CV y continúa con el xDrive30d de 265 CV. El tope de gama fue el M50d con 400 CV. En gasolina la opción más discreta es el xDrive40i de 340 CV. Luego está el X5 M con 600 CV o el M Competition de 625 CV, ya con ocho cilindros. Todas las versiones van ligadas a una transmisión automática Steptronic de ocho velocidades y también a la tracción integral permanente xDrive.

El equipamiento básico del BMW X5 es bastante completo de serie y se puede multiplicar gracias a un elevado listado de opciones. Están las líneas de equipamiento xLine y M Sport para dotar tanto al exterior como al interior con una personalidad propia y sumar bastantes elementos. También se pueden equipar paquetes como el Offroad o el Driving Assistant Professional. Por no hablar de las opciones específicas de BMW Individual para tener un coche totalmente a medida.

SUSTITUTO: BMW X5 2023.

BMW X5 de segunda mano

BMW X6 (2020-2023)

Ver más fotos del BMW X6

La tercera generación del BMW X6 llegó mercado en 2020 para mejorar notablemente al SUV premium que inició la moda de las siluetas coupé en los todocaminos con un enfoque más dinámico que para cirular fuera del asfalto. El X6 tiene un precio elevado, como era de esperar de un producto de sus capacidades, dimensiones y acabados.

Hay notables diferencias estéticas con el anterior modelo. Ganó agresividad con una parrilla mayor (que puede estar iluminada) y que flanquean faros más delgados y paragolpes de formas más contundentes. No perdió su techo inclinado, con un diseño de doble burbuja rematado en un doble alerón. Es un coche mayor, pues alcanza los 4,93 metros de longitud, 26 mm más que antes. Buena parte del aumento se gana en la distancia entre las ruedas, con 42 mm más. De ahí que sea más amplio y también mucho mas tecnológico. Los asientos traseros se dividen en tres partes y pueden abatirse sus respaldos para que el maletero pase de 580 a 1.530 litros.

Esta tercera generación del X6 aterrizó en los concesionarios con cuatro mecánicas. Se parte del motor de seis cilindros diésel xDrive30d con 265 CV y continía con el xDrive 40d de 340 CV y se vendió también con el X6 M50d, con 400 CV. En gasolina la versión de acceso es el xDrive40i, con 333 CV de potencia (ver prueba) y por encima se encuentra el motor V8 biturbo de 4.4 litros que monta el X60 M50i con 530 CV. Todos se asocian a la transmisión automática Steptronic de ocho velocidades y a la tracción total xDrive. También las versiones deportivas, los X6 M y X6 M Competition con 600 y 625 CV respectivamente.

Está muy equipado de serie, con asientos deportivos, cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y otra pantalla para el sistema de información y entretenimiento del mismo tamaño. Pero hay un sinfín de elementos para personalizarlo. Desde un climatizador de cuatro zonas, portavasos climatizados o el techo panorámico con más de 15.000 puntos iluminados. También detalles en cristal, un sistema de sonido envolvente Bower & Wilkins Diamond de 20 altavoces, cuero Merino y Head-Up Display, entre otros.

SUSTITUTO: BMW X6 2023.

BMW X6 de segunda mano

BMW X7 (2019-2022)

Ver más fotos del BMW X7

BMW quiso seguir explotando en 2019 el segmento SUV con el modelo más grande y lujoso de su gama, el BMW X7. Se trata de un mastodonte de 5,15 metros de longitud con un elevado precio de partida. El diseño fue uno de sus puntos más controvertidos al inicio. Se inspiró en el prototipo X7 iPerformance y cuenta con una parrilla con los riñones de un enorme tamaño o con unas ópticas muy llamativas.

En el interior se puede apreciar el nivel de lujo a través de la calidad de sus materiales y los exquisitos acabados. Se trata de un escaparate tecnológico, con dos pantallas de 12,3 pulgadas para la instrumentación y para el infoentretenimiento. En su habitáculo la marca dispuso tres filas de asientos que puede tener seis o siete plazas en función de las necesidades del usuario. Con todos los asientos montados su maletero se queda en 326 litros, pero abatiendo las dos filas traseras aumenta hasta los 2.120 litros. Con dos filas en uso, lo habitual, alcanza los 750 litros.

La gama de motores inicial del BMW X7 en nuestro continente ofrecía un bloque de gasolinacon seis cilindros en línea biturbo de 3.0 litros es el X7 xDrive 40i con 340 CV y luego llegó el X7 M50i con 530 CV de su V8 de 4.4 litros. En diésel se ofrece un seis cilindros en línea y 3.0 litros, el X7 xDrive con 265 CV (ver prueba) y el X7 M50d de 400 CV, con un seis cilindros de cuatro turbos. Todos ellos van con tracción total y con la transmisión automática Steptronic de ocho velocidades.

El equipamiento, como en la mayoría de modelos de este segmento, es muy completo de serie y puede llegar a ser casi ilimitado opcionalmente. El BMW X7 ofrece de serie climatizador de cuatro zonas, luz ambiental y techo panorámico de cristal con tres secciones, asientos con regulación eléctrico o el BMW Intelligent Personal Assistant. Opcionalmente puede llevar elementos poco comunes, como controles con inserciones de cristal, equipo de sonido Bowers & Wilkins, Head-Up Display o el sistema de entretenimiento Professional en las plazas traseras.

SUSTITUTO: BMW X7 2022.

BMW X7 de segunda mano

Infiniti QX70 (2018-2020)

Ver más fotos del Infiniti QX70

Se trata del SUV premium antes conocido como Infiniti FX, que adoptó el nuevo nombre tras los cambios de nomenclatura de Infiniti, en abril de 2014. Se trata de un coche que intenta aunar el carisma de un deportivo con el porte y presencia de un SUV… y damos fé de que lo consigue, con uno de los diseños de coches de este tipo más acertados del mercado, con una línea que impone de principio a fin del vehículo. Eso tiene un precio, ya que además de pagar una suma bastante alta, tiene un maletero muy escaso, impropio de un coche tan grande.

Sus cualidades dinámicas son excelentes… en carretera. Para ello cuenta con potentes motores de gasolina V6 de 320 CV y V8 de 390 CV. Los que deseen llenar el tanque de este coche con diésel cuentan con un propulsor V6 de 328 CV. Es un tracción trasera, si bien tiene tracción total conectable automáticamente que ayuda en condiciones de baja adherencia. También cuenta con un sistema de dirección a las cuatro ruedas para mejorar la trazada.

Lanzado originalmente en 2008, su última actualización data de finales de 2012. Por fuera, los mayores cambios los recibió el frontal, que mantiene sus características formas redondeadas y los abultados extremos del capó, pero con una caída hacia la parrilla más pronunciada, imitando la línea del prototipo Emerge. Los faros antiniebla se bordean con perfiles cromados y las versiones GT y GT Premium incorporan nuevas llantas de aluminio de 20 pulgadas (de 21 en los acabados S).

Puede optarse entre cuatro niveles de equipamiento (S y GT, cada una con sus correspondientes acabados Premium). Mención aparte merece la edición especial diseñada por Sebastian Vettel, que demuestra la apuesta por la deportividad de Inifniti. En el mercado de segunda mano también puede encontrarse (con algo de suerte) la GT Edition, muy limitada y mejor equipada. En cualquiera de ellas encontrarás unos excelentes acabados, con detalles como levas de magnesio para el cambio automático o portón de maletero con apertura eléctrica, además de un importante arsenal tecnológico como un programador de velocidad activo que le permite seguir al coche que le precede o activar los frenos si puede porducirse un choque.

Infiniti QX70 de segunda mano

Jeep Grand Cheroke (2017-2021)

Ver más fotos de Jeep Grand Cherokee

El buque insignia de la marca de Ohio trae a Europa es el Jeep Grand Cherokee. Fue en 1992 cuando se lanzó originalmente y su historia se define por ser el modelo que trajo el lujo a la marca ssin renunciar a un excelente comportamiento fuera del asfalto. La cuarta generación tuvo su última puesta al día en 2017. Sustituyó al anterior Grand Cherokee 2013 con algunos retoques estéticos. En la parte froontal estrenó faros, parrilla y paragolpes. En la zaga también recibió pilotros traseros y spoiler de mayor tamaño, paragolpes diferenciados según versión y doble salida del escape.

En el interior los cambios se centraron en mejorar la tecnología. Ganó el sistema multimedia Uconnect con pantalla táctil de 8,4 pulgadas que mejoró funciones. Y al ojo era más atracctivo, con nuevos tapizados y molduras. Se pudo escoger hasta entre de seis niveles de equipamiento: Laredo, Limited, Trailhawk (de claro enfooque todoterreno), Overland, Summit (el más lujoso) y SRT (el más deportivo). No faltaron versiones especiales, como el Grand Cherokee S (imagen deportiva sin motores hiper potentes).

El Grand Cherokee acabó su vida comercial con el motor diésel 3.0 V6 de 250 CV (ver prueba). Antes hubo también una variante de este propulsor con 190 CV y versiones de gasolina. Desde el V6 de 3.6 litros con 286 CV al un V8 HEMI de 5.7 litros con 352 CV y el enorme V8 HEMI de 6.4 litros con 468 CV ligado al acabado SRT…. que alcanzaban los 717 CV en el Grand Cherokee Trailhawk, de esos coches que se ven poco (o nunca) en la calle. Todos los propulsores están ligados a un cambio automático de ocho velocidades.

Jeep optó por ofrecer este modelo solamente con tracción total. Aumenta sus capacidades todoterreno y tiene tres configuraciones (Quadra-Trac II, Quadra-Drive II y Quadra-Trac) en función de la versión escogida. Dos de ellas tienen reductora, algo cada vez menos habitual. Entre las opciones, una suspensión neumática Quadra-Lift para aumentar la distancia libre al suelo.

SUSTITUTO: Jeep Grand Cherokee 2022.

Jeep Grand Cherokee de segunda mano

Land Rover Range Rover (2017-2021)

Ver más fotos del Range Rover

El Range Rover 2018 fue la renovación del buque insignia de la marca británica. Este modelo llevaba en el mercado desde 1970 y siempre fue respetado por sus rivales debido a sus cualidades. Tras la actualización se mantuvo su estética continuista, pero con unos cuantos retoques para hacerlo más moderno. Estrenó parrillla y faros LED, así como unos paragolpes y llantas rediseñados. La paleta de colores también fue ampliada.

En el interior las novedades se hacen más patentes, pues se actualizó con el sistema multimedia InControl Touch Pro Duo, controlable a través de una pantalla táctil de 10 pulgadas. También puede contar con la instrumentación digital con pantalla de 12 pulgadas o con un nuevo Head-Up Display. La calidad siguió siendo sobresaliente y estrenó unos nuevos asientos, con hasta 24 tipos de ajuste. En  las versiones tope de gama la segunda fila estaba formada por dos butacas individuales separadas por una consola central.

El equipamiento del Range Rover se dividía en cuatro acabados en nuestro país. Arranca con el HSE, que ya cuenta con llantas de 19 pulgadas, faros LED, climaitzador trizona,InControl Touch Pro Duo o tapicería de piel. Le sigue el Vogue, que añade llantas de 20 pulgadas, faros Matrix LED, techo panorámico, Terrain Response 2 o Tv digital. Por encima está el Autobiography, que suma llantas de 21 pulgadas, climatización de cuatro zonas, iluminación ambiental o sistema de sonido Meridian Surround. el tope de gama es el SVAutobiography Dynamic con un aspecto más deportivo y solo disponible con el motor más potente.

La gama de motores del Range Rover contó con novedades. Por la parte del diésel estaban disponibles dos mecánicas: el TDV6 de 3.0 litros y 258 CV y el SDV8 de 4.4 litros y 339 CV. Por la parte de la gasolina aparecen el 3.0 V6 de 340 CV y el 5.0 V8 con dos niveles de potencia: 525 o 565 CV. Todas las mecánicas van ligadas a una transmisión automática ZF de ocho velocidades y a un sistema de tracción total. Estrenó una nueva variante híbrida enchufable, la P400e.

SUSTITUTO: Range Rover 2022.

Range Rover de segunda mano

Range Rover Sport (2018-2022)

Ver más fotos del Range Rover Sport

Fue en 2018 cuando la marca inglesa renovó al Range Rover Sport, el modelo que pretende acercarse a las capacidades todoterreno del Range Rover y su pasión por el lujo… en un tamaño algo más reducido y un precio también más cercano a lo que puede permitirse alguien (que sea pudiente, claro). Respecto de su predecesor mantuvo su diseño casi inalterado, a excepción de unos paragolpes rediseñados, unos nuevos faros LED más estilizados, el spoiler trasero o las llantas de 21 y 22 pulgadas de nuevo diseño. No perdió ese toque deportivo y elegante al mismo tiempo.

En el interior de este modelo se aplicaron las mejoras vistas antes en otros los modelos de la marca. Llegaron elementos como el sistema multimedia Touch Pro Duo, que se controla a través de la pantalla táctil de 10 pulgadas. La instrumentación tradicional se sustituyó por una completamente digital con pantalla de 12 pulgadas. La calidad de acabados siguió siendo notable y estren´ó tapicerías e iluminación ambiental con 10 colores. No varió su capacidad de maletero, de 522 litros con cinco plazas en uso y 150 con 7 plazas.

La gama de motores del Range Rover Sport también estrenó novedades. Se ofrece con motore diésel de entre 163 CV y 204 CV (al iniccio de la comercialización se vendían versiones más potentes) y en gasolina hay  variantes a partir de los 290 CV de potencia. El tope de gama fue el Range Rover Sport SVR con motor 5.0 V8 S/C de 575 CV y la principal novedad la pone la mecánica híbrida enchufable P400e. Los motoress más sencillo son de propulsión y los más potentes, siempre con tracción total.

El Range Rover Sport estructuró su gama en diferentes niveles de equipamiento, denominadas como habitualmente hacía la marca. El aspecto puede ganar en deportividad con el paquete R-Dymanic. Desde el más básico ya aparecen elementos como llantas de 19 pulgadas, faros LED o el Touch Pro Duo. En los acabados superiores se ofrecen elementoss llantas de 21 pulgadas, asientos térmicos y refrigerados, sistema de sonido premium o tapicería de cuero.

SUSTITUTO: Range Rover Sport 2023.

Range Rover Sport de segunda mano

Range Rover Velar (2021-2023)

Ver más fotos del Range Rover Velar

Fue en 2021 cuando llegó al mercado un renovado Range Rover Velar para actualizar al espectacular SUV de lujo lanzado en 2018. Tuvo muy pocos cambios en un diseño exterior que seguía llamando la atención a su paso, más allá de algunos detalles. Su precio es elevado, tan imponente como su aspecto.

En el interior ganó en refinamiento y tecnología, con un par de pantallas que estrenaron sistema operativo, así como un volante con nuevo diseño y botones inteligentes.

En el apartado mecánico, la marca echó el resto con la electrificación. La gran novedad fue el P400e, un SUV híbrido enchufable con 404 CV de potencia total combinada. Estrenó también variantes Mild Hybrid de 48 voltios, como el D200 de 204 CV o el D300 con 300 CV. En gasolina se ofrecen variantes como el P250 de 250 CV (el híbrido enchufable jubiló al 400 de 400 CV). Todos con cambio automático y tracción total… Estuvo un tiempo en venta el 5.0 V8 S/C de 551 CV (estos sin hibridación).

El equipamiento dio tambien un salto en cantidad y en calidad con mucha tecnología que puede actualizarse de manera telemática. Los niveles más completos cambiaron de nombre, pero se mantuvieron los de acceso S y SE, con el paquete R-Dynamic para quien desee una imagen más deportiva. Todos tratan muy bien a sus ocupantes y no faltaron ediciones especiales como la Auric Edition.

SUSTITUTO: Range Rover Velar 2023.

Range Rover Velar de segunda mano

Lexus RX (2016-2020)

Ver más fotos del Lexus RX

El Lexus RX 2016 llegó al mercado a finales de 2015 para sustituir al RX 2009 (que había sido actualizado ya en 2012. La cuarta generación del Lexus RX trajo una imagen más actual y deportiva, a la vez que aumentó el equipamiento tecnológico y es más acorde con lo que ofrecen otros SUV premium.

La nueva carrocería creció doce centímetros respecto al modelo anterior, hasta 4,89 metros de longitud por 1,89 metros de ancho. Este aumento de medidas se traduce en una mayor habitabilidad y en un maletero 93 litros más grande respecto al modelo anterior, ahora con 539 litros de capacidad.

Estéticamente se apreciaron cambios significativos especialmente en el frontal, que ganó presencia gracias a la gran parrilla hexagonal que recorre gran parte de éste. En función del nivel acabado elegido, la parrilla tenía listones horizontales o forma de nido de abeja. También cambiaron los faros que se acoplan a la perfección al diseño de la parrilla y los paragolpes. El diseño de la zaga recuerda al de un SUV coupé por la caída pronunciada del techo.

La oferta mecánica se reducía a una versión híbrida denominada 450h (en Estados Unidos se ofrece con un motor de gasolina), que combina un motor gasolina de seis cilindros 3.5 litros con dos eléctricos, que dan como resultado una potencia total de 313 CV, asociado a una caja de cambios automático que envía su potencia a las ruedas traseras (otro motor eléctrico de 68 CV mueve las traseras para contar con tracción total). Se trata de una transmisión tipo CVT, pero como pudimos ver en nuestra prueba, han logrado que mejore en las aceleraciones y simule saltos de marchas.

La gama 2016 está formada por cinco niveles de equipamiento:  Eco, Corporate (dirigido a flotas), Executive, F-Sport (con un toque mucho más deportivo, sobre todo en el frontal) y Eco Luxury, el más alto de gama, muy lujoso.

SUSTITUTO: Lexus RX 2020.

Lexus RX de segunda mano

Mercedes Clase G (2012-2017)

Ver más fotos del Mercedes Clase G

El Mercedes Clase G es un modelo único, que se mantiene fiel a la idea original que surgió en 1979: todoterreno auténtico, rudo y duro. Su nombre viene del término alemán Geländewagen, que significa vehículo todoterreno. Sus orígenes son curiosos. El Sha de Persia sugirió a Mercedes Benz hacer un todoterreno, y lo han estado haciendo desde entonces. Con el paso de los años ha ido olvidándose de los interiores espartanos y ahora cuenta con un equipamiento y acabados de auténtico lujo.

Disponible con tres tipos de carrocería diferentes, de tres puertas (4.212 mm), descapotable (4.257 mm) y cinco puertas (4.662 mm). Sus motores son abrumadores. La variante de acceso cuenta con un motor V6 diésel de 211 CV, del que hemos hecho una prueba off-road. A partir de ahí entramos en territorio de la gasolina. Parte de un V8 de 388 CV para seguir con los dos más desmesurados, los Clase G AMG: Por un lado está el Clase G 63 AMG, con un V8 biturbo de 544 CV y por otro el Clase G 65 AMG, sólo disponible con carrocería cinco puertas, con un V12 biturbo que rinde 612 Cv de potencia. Mención aparte merece el Mercedes G63 AMG 6X6, un Clase G de seis ruedas con todo tipo de detalles lujosos, del que se fabricó una pequeña serie.

La última actualización importante de esta generación data de 2012 (hubo una menor en 2015). En el exterior la marca no ha osado depurar su clásica imagen, más allá de incluir luces diurnas con LED o cambiar los retrovisores. Apenas las variantes AMG tienen una parrilla de radiador específica y nuevos paragolpes. El interior sí cambió mucho, a imagen y semejanza de las berlinas de Mercedes, con un panel de instrumentos renovado y un fastuoso equipo de Infotainment que ofrece acceso a Internet, conexión Bluetooth, un sistema de navegación específico para vehículos todoterreno… y la lista de equipamiento adicional es prácticamente infinita.

¿Qué hay de malo detrás de todos estos datos que dejan a uno patidifuso? Un precio desorbitado y un todoterreno puro (chasis de travesaños, suspensiones de eje rígido, tres diferenciales bloqueables… Así que no es lo más cómodo para viajar por carretera, ni lo que menos consume, aunque esto último no importará demasiado a sus compradores.

SUSTITUTO: Mercedes Clase G 2018.

Mercedes Clase G de segunda mano

Mercedes Clase GL (2012-2016)

Ver más fotos del Mercedes Clase GL

Se trata de una especie de primo lejano del Clase G, con un enfoque totalmente americano por tamaño y por concepción, ya que, a diferencia de G, además de rodar por pistas de tierra con solvencia, se adentra sin concesiones y sin pudor alguno al asfalto, donde resulta muy cómodo a la hora de realizar viajes largos. Puede contar con siete asientos y, aún utilizándolos todos queda un maletero enorme. Sí, es todo un mastodonte de precio elevado, lo que cabe esperar de un coche de este tamaño y sus acabados.

Lanzado en 2006, en el Salón de Nueva York de 2012 se presentó la última actualización del todoterreno más grande de la marca. En el diseño exterior copió las líneas del Clase M, sobre todo el frontal, mucho más deportivo al tener ahora una parrilla mayor y tomas de aire en panel de nido de abeja. La trasera es más clásica y cuadrada, para afianzar su robustez y darle más carácter.

Más allá de la estética el coche ganó entonces mucho en tecnología. Desde mucho más equipamiento destinado a la conducción offroad, como la suspensión neumática AIRMATIC, el control de descenso en pendientes, o su programa específico para conducir fuera del asfalto. El paquete ON&OFFROAD, facilita aún más la conducción por zonas sin asfaltar (añade reductora y diferencial autoblocante). Y es que hablamos de un auténtico todoterreno, con 306 mm de altura máxima libre al suelo y 600 mm de profundidad de vadeo. Y su suspensión neumática adaptativa mejora el confort y el agarre en las curvas sobre asfalto.

Sólo una caracteristica lo aleja de los todoterrenos de antaño. Su chasis es monocasco en lugar de largueros y travesaños, lo que mejora la seguridad pasiva, según la marca. Además Mercedes lo equipó al máximo en esta materia. Además de los habituales sistemas ESP, ASR y ABS incluía de serie el asistente de prevención de colisión, un detector de somnolencia y un sistema de control de la dirección, entre otros. Podía elegirse con un motor diésel de 258 CV (ver prueba) y dos gasolina. Por un lado el GL 500 de 435 CV y por otro el GL 63 AMG con 557 CV.

SUSTITUTO: Mercedes GLS 2016.

Mercedes Clase GL de segunda mano

Mercedes GLE (2015-2019)

Más fotos de Mercedes GLE

El Mercedes GLE 2015 llegaba para sustituir al anterior Clase M tras el cambio de nomenclatura en la marca. Se ofrece en esta carrocería más clásica, pero también está disponible con otra más deportiva: el GLE Coupé. En este caso la estética es un poco más conservadora, ya que el coupé es la versión en la que se arriesga. En el GLE destacan los nuevos paragolpes y ópticas LED, mantiene las líneas traseras del ML aunque camban el portón o el difusor.

En el interior también vemos algunos cambios reseñables como es el caso del nuevo volante multifunción y la consola central del salpicadero, ahora con una pantalla de 8 pulgadas que sobresale. El equipo de infoentretenimiento podrá, además controlarse por una interfaz giratoria táctil, situada entre los asientos. Mejora también la calidad de los materiales y se pueden escoger molduras de madera, aluminio, carbono… El espacio seguirá estando a la altura, con cinco plazas de gran tamaño y un maletero de 690 litros, alg por encima de la media del segmento.

El Mercedes GLE cuenta con un completo equipamiento de serie entre el que están el climatizador bizona, asientos con ajustes eléctricos, el sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas, control de crucero adaptativo, Adaptative Break (asistencia a la frenada en ciudad) o el Dynamic Select (modos de conducción). También cuenta con una extensa lista de equipamiento opcional, así como la línea AMG Line para dar un aspecto más deportivo.

La gama de motores de este SUV también será amplia, potente y equilibrada. En diésel están las versiones 250 d 4MATIC con 204 CV y 350 d 4MATIC con 258, ambas con cambio automático y tracción total. En gasolina están los Mercedes-AMG GLE 43 4MATIC con 367 CV y los potentes AMG GLE 63 y 63 S 4MATIC con 557 y 585 CV respectivamente. Estos también van con cambio automático y tracción total. Además hay una variante híbrida enchufable GLE 500 e 4MATIC con motor V6 y eléctrico y 333 CV, que ya pudimos probar.

SUSTITUTO: Mercedes GLE 2019

Mercedes GLE de segunda mano

Mercedes GLE Coupé (2015-2020)

Más fotos de Mercedes GLE Coupe

Cuando hablamos del Mercedes GLE 2015 decimos que es el sucesor del Clase M. Entonces se sumó un hermano con carrocería coupé y aires deportivos, el Mercedes GLE Coupé 2015. Era fácil diferenciarlos a ambos por su exterior, pues este modelo tiene unas líneas completamente distintas. En el frontal comienzan de forma muy similar, pero el lateral del coupé es mucho más bajo y estilizado, con una caída del techo suave. La zaga es la parte más diferenciada en formas y que tiene unos pilotos de nuevo diseño.

En el habitáculo las diferencias son menores y durante su prueba pudimos comprobar que comparte todos sus elementos con su hermano de carrocería clásica. Introdujo el mismo volante multifunción y sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas que sobresale en el salpicadero y se controla desde la interfaz giratoria táctil, situada entre los asientos. En términos de habitabilidad no destacaba tanto, pues el acceso es más complicado y el maletero se queda en 650 litros (40 menos que el GLE).

En cuanto al equipamiento del GLE Coupé, tendremos que decir que también era el mismo. De serie ya venía con llantas de 20 o 21 pulgadas (según versión), asientos de regulación eléctrica y calefactados, arranque sin llave, el sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas, sistema de iluminación LED o climatizador bizona. No faltaban los sistemas de seguridad como el Adaptative Break y había líneas para completar su equipamiento, como la AMG Line.

El Mercedes GLE Coupé tenía una gama de motores más limitada que la del GLE, del que toma solo las mecánicas más potentes. El diésel solamente estaba el 350 d 4MATIC con 258 CV con cambio automático 7G-Tronic y tracción total. En gasolina están los AMG GLE 43 4MATIC con 367 CV y los potentes AMG GLE 63 y 63 S 4MATIC con 557 y 585 CV respectivamente. En esta carrocería no estuvo disponible la mecánica híbrida enchufable.

Mercedes GLE Coupé de segunda mano

Mercedes GLS (2016-2019)

Más fotos de Mercedes GLS

El Mercedes GLS 2016 es el SUV más grande que encontramos en la marca de la estrella. Mide 5,13 metros de largo y llegó para sustituir al anterior GL 2012 tras el cambio de nomenclatura de la marca. Lo que más llama la atención de su renovación es el frontal con su nueva parrilla de grande dimensiones, paragolpes y faros rediseñados. En la zaga los cambios son menos significativos pero también hay pilotos y paragolpes de nuevo diseño.

El interior de este modelo también se ha actualizado al nivel del resto de SUV de la gama. Algunas de sus incorporaciones más llamativas son el sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas que sobresale en el salpicadero controlada desde la interfaz giratoria táctil. Los acabados y materiales son tan lujosos como en un Clase S y sus dimensiones contribuyen a que mantenga la configuración de siete plazas. Con ellas tiene un maletero de 295 litros y si se dejan cinco plazas alcanza los 680 litros.

El Mercedes GLS tiene un completísimo equipamiento que cuenta de serie con elementos como tapicería de cuero, asientos calefactados delante y detrás, tercera fila de asientos abatible eléctricamente, portón trasero eléctrico, sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas, modos de conducción, control de crucero y muchas ayudas a la conducción. Para dar un aspecto más deportivo está disponible el acabado AMG Line.

La gama de motores del GLS solamente recibe las mecánicas más potentes. En diésel está el 350 d 4MATIC de 258 CV que va ligado al cambio automático 7G-Tronic y a la tracción total. En gasolina están los GLS 400 4MATIC de 333 CV, GLS 500 4MATIC de 455 CV y el potente Mercedes-AMG GLS 63 4MATIC con 585 CV. Todos van con cambio automático, los menos potentes con el 9G-Tronic y el tope de gama con el 7G-Tronic.

SUSTITUTO: Mercedes GLS 2020

Mercedes GLS de segunda mano

Mitsubishi Montero (2014-2019)

Más fotos del Mitsubishi Montero

El Mitsubishi Montero 2014 fue uno de los modelos más icónicos y enfocados al uso todoterreno que podamos encontrar. Mide 4,9 metros de largo y en su última actualización se puso al día a la altura del segmento y mejorar su relación calidad-precio. Mantuvo su filosofía aunque introdujo una serie de cambios estéticos pasan por nuevos paragolpes y parrilla cromada de mayor tamaño, luces diunas LED y un portón trasero de nuevo diseño.

El interior de este modelo ofrecía buenas calidades y acabados, y además renovó su tecnología. Las formas de su carrocería consiguen una notable amplitud dentro, con unas plazas delanteras y traseras destacadas. Venía de serie con siete plazas bastante aprovechables, mientras que el maletero tiene una capacidad de 663 litros cuando se usan cinco plazas y de 215 litros si se utilizan las siete.

El Mitsubishi Montero tenía su equipamiento distribuido en dos niveles de acabado. El de acceso se llamaba Spirit y contaba con elementos como llantas de 17 pulgadas, climatizador automático bizona, tercera fila de asientos o espejos eléctricos. El acabado superior es el Kaiteki, que sumaba llantas de 18 pulgadas, control de crucero, navegador con pantalla de 7 pulgadas, equipo de sonido premium, tapicería de cuero, techo solar o cámara trasera.

La gama de motores en este modelo era muy limitada, en nuestro país se ofrecía solamente con una mecánica diésel. Se trataba del 3.2 DI-D que con sus 3.2 litros desarrollaba 200 CV y solamente podía ir ligado a una caja de cambios automática de cinco velocidades (ver prueba). La tracción total también era de serie y ofrecía varios modos de conducción: 2H, 4H, 4HLc y 4LLc que incluye reductora para subir cualquier pendiente.

SUSTITUTO: Este modelo no tuvo continuidad.

Mitsubishi Montero de segunda mano

Porsche Cayenne (2014-2017)

Ver más fotos del Porsche Cayenne

El nuevo Porsche Cayenne, que llegó al mercado en octubre de 2014, es una actualización estética, de equipamiento y de la gama de motores de la segunda generación, que data de 2010. En el exterior se diferencia por el frontal (capó, las tomas de aire laterales del parachoques) y la zaga (nuevas ópticas, portón y salidas de escape).

Su interior no cambió la parte práctica (asientos traseros desplazables) ni su calidad, de las mejores del mercado, a la altura de su precio, por encima de la de sus alternativas. Sí varió ligeramente el diseño de los asientos traseros, ahora con ventilación.

La gama de motores comprende mecánicas muy potentes. Existían cuatro versiones de gasolina. Las iniciales, 420 CV de potencia y el Cayenne Turbo de 520 CV, que se completaron con el Cayenne GTS de 440 CV y el motor V6 de 300 CV. Existieron dos diésel en la gama, con 262 y 365 CV y una híbrida enchufable, el Cayenne S E-Hybrid de 416 CV. La oferta se completó con el Cayenne Turbo S, con 570 CV. Todas las versiones tienen tracción total permanente y el cambio automático PDK con ocho marchas, de doble embrague. Bajaron consumos gracias a que tenía función de circulación a vela, un Start&Stop mejorado y parrilla activa para mejorar la aerodinámica.

Era una de las mejores opciones de su segmento para ir rápido por carretera, como pudimos ver en nuestra prueba. Por muchas curvas que tenga, su peso y tamaño resulta casi inapreciable en una conducción dinámica. Esto se debe a su buen chasis. Cuenta con suspensión (de muelles helicoidales o neumáticos) con amortiguadores normales o controlados electrónicamente. También puede variar la rigidez del chasis a la torsión con el sistema PDCC (Porsche Dynamic Chasis Control). Como el coche al que sustituyó, no cuenta con reductora, pero cumple fuera del asfalto.

En cuanto al equipamiento, era amplísimo, siempre que uno esté dispuesto a gastarse el dinero en extras. Podía disponer de un nuevo parabrisas calefactado por una lámina transparente que mejora el funcionamiento de sus diversos sistemas de ayuda a la conducción. Entre ellos, destacan los faros inteligentes LED, un mejor control de crucero, el nuevo sistema de frenado de emergencia o Park Assist con vista panorámica o 360º, muy útil en un SUV tan grande con tan mala visibilidad.

SUSTITUTO: Porsche Cayenne 2018.

Porsche Cayenne de segunda mano

Toyota Land Cruiser (2018-2021)

Ver más fotos del Toyota Land Cruiser

El Toyota Land Cruiser lanzado en 2018 continuó la saga de uno de los modelos más carismáticos de la marca japonesa. Este modelo con más de 60 años de historia a sus espaldas siempre se merece respeto se actualizó en 2021 para seguir ‘estando en la pomada’ en este segmento. Estéticamente sigue la misma fórmula, pero con nuevos paragolpes, faros, parrila y capó; además de unas dimensiones ligeramente superiores.

Más revolucionario fue el cambio en su interior. El salpicadero se transforma totalmente para poder incluir el nuevo sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas (Toyota Touch 2 & GO). Es la diferencia más patente, pero también son nuevos volante, palanca de cambios e incluso el cuadro de instrumentos. Se han mejorado botones en las puertas o la iluminación ambiental y también los materiales que, en teoría y a tenor de las imágenes deberían dar mayor sensación de calidad.

En nuestro país se comercializaba con cuatro niveles de equipamiento. Arranca con el GX, puramente industrial, que incluye llantas de acero, climatizador manual o diferencial central autoblocante (con reductora). Le sigue el VX, que se completa con llantas de aleación de 17 pulgadas, Toyota Touch 2 con pantalla de 8 pulgadas o cámara de visión trasera. Por encima está el VXL, que sumaba llantas de 19 pulgadas, faros LED, suspensión adaptativa o bloqueo del diferencial trasero LSD Torsen. El tope de gama es el Limited, que incluía sistema de Avance Activo (Crawl Control), sistema de entretenimiento para plazas traseras o navegación GO con funciones avanzadas.

La mecánica en España siguió siendo la misma, el motor diésel 2.8 D4-D de cuatro cilindros con 177 CV y 420 Nm de par que va ligado a una caja de cambios manual de seis velocidades o a una automática con las mismas relaciones. Las prestaciones y consumos se mantienen muy similares a su antecesor. Este modelo destaca por sus capacidades off-road, con unas excelentes cotas de entrada y salida (31º de ángulo de ataque, 25º de salida y una altura libre hasta el suelo de 215 mm si se elige el cinco puertas).

SUSTITUTO: Toyota Land Cruiser 2021.

Toyota Land Cruiser de segunda mano

Volkswagen Touareg (2014-2018)

Ver más fotos del Volkswagen Touareg

El Volkswagen Touareg se renovó en 2010 para tener un carácter estético más deportivo, que suavizase las contundente líneas de los antiguos 4×4 que tenía el Touareg 2007. La última de las renovaciones fue presentada en 2014, pero en lo básico continúa siendo el mismo modelo.

Se rediseñaron tanto frontal como la trasera. Delante hay unos faros mucho mayores, de bi-xenón en toda la gama y la parrilla delantera luce ahora cuatro barras horizontales cromadas, en lugar de las dos anteriores. Se ha trabajado mucho la zona del parachoques, con nuevas entradas de aire inferiores.

La gama de propulsores en España estaba formada por los V6 TDI de 204 CV (con un consumo más bajo) y de 258 CV (este último ganó 13 CV, para equipararlo al Porsche Cayenne). La variante más potente era el V8 4.2 TDI de 340 CV. También mantuvo la variante híbrida denominada Touareg Hybrid, que combinaba un V6 TSI de 333 CV con un propulsor eléctrico de 52 CV (potencia total de 380 CV). También hay cambios en la puesta a punto y en su tecnología de seguridad.

Sus capacidades fuera del asfalto ya quedaron patentes en el récord que estableció al recorrer la Panamericana en el menor tiempo posible. Todas las motorizaciones se asociaban a la caja de cambios de ocho velocidades y tracción a las cuatro ruedas 4Motion. Se mantiene el botón off-road, que adecúa la respuesta de la electrónica a la circulación en campo. La variante Tdi de 258 CV podía contar también con el paquete off-road (ver prueba), que incluía un diferecial central diferente, un diferencial trasero con bloqueo al 100% y una caja reductora además de la suspensión neumática, que permite elevar la altura libre al suelo para mejorar los ángulos de entrada y salida del coche. Era una de las opciones más equilibradas del mercado, por comportamiento en todos los terrenos y por precio, alto pero no desorbitado.

SUSTITUTO: Volkswagen Touareg 2018.

Volkswagen Touareg de segunda mano

Volvo XC90 (2006- 2014)

Más fotos del Volvo XC90

Tras este modelo se esconde toda una refundación de la marca. Este SUV de lujo de siete plazas es el primer modelo fabricado bajo el paraguas financiero de la china Geely, que se hizo con la empresa en 2010. Ha costado tres duros años de desarrollo y estrena un nuevo diseño, basado en el Volvo XC Concept, que lo hacen diferente y elegante sin perder las líneas clásicas de un todoterreno robusto.

El interior del Volvo XC90 es mucho más minimalista y tecnológico, presidido por una enorme pantalla táctil que ha eliminado un sinfín de mandos. No se ha escatimado en emplear buenos materiales. También destaca por su generoso habitáculo, muy luminoso. Ha sido la nueva plataforma SPA la que ha permitido ganar espacio interior y crear un vehículo más cómodo.

Su gama inicial de motores serán de cuatro cilindros y 2 litros de cilindrada, el T6 de gasolina con doble sobrealimentación, que rinde 320 CV y el D5, un motor diésel biturbo con 225 CV, asociados a una caja de cambios automática de convertidor hidráulico de par de ocho velocidades. Contará con tracción a las cuatro ruedas y en septiembre de 2015 se une a la gama el motor diésel D4 de 190 CV con tracción delantera, la versión de acces0. La gama se completa con el XC90 T8, una versión híbrida enchufable, con 400 CV de potencia total combinada (más información).

Si por algo destaca el nuevo XC90 2015 es por el sinfín de tecnologías de seguridad, que la firma anuncia como “el paquete de seguridad de serie más completo y tecnológicamente sofisticado”. De entre todos los sistemas, que incluyen hasta conducción semiautónoma en atascos, destacan dos que son primicia mundial, el paquete que protege ante salidas de la vía y la detención automática en intersecciones.

Puede elegirse con cuatro niveles de equipamiento muy completos, Kinetic, Momentum, Inscription y el Volvo XC90 R-Design, que añade varios elementos que lo convierten en el más deportivo de la gama. A igualdad de motor y equipamiento, y motores, comparado con las versiones de siete plazas de la competencia, resulta más barato que sus rivales.

SUSTITUTO: Volvo XC90 2019.

Volvo XC90 de segunda mano

  • guía de compra coches segunda mano
  • todocamino