Logo de Noticias Coches
familiares PHEV 2023
Luis Ramos Penabad

Coches familiares híbridos enchufables 2023 | Guía de compra

La normativa anticontaminación europea obligó desde 2020 a que los coches que venden han de tener, de media, unas emisiones de 95 g/km de CO2. Es una cifra muy baja que implicaba poner a la venta muchos coches con algún punto de electrificación.

Mientras no exista una infraestructura de recarga adecuada para coches eléctricos, la principal alternativa que ayuda a bajar realmente las emisiones, sin temor a quedarse tirado por falta de carga de electricidad, son los híbridos enchufables.

¿Conoces nuestra guía de compra de coches familiares híbridos enchufables de segunda mano?

Es tal la avalancha de modelos con este sistema motriz que hemos creado diferentes guías de compra con el paso del tiempo. Por un lado, la de SUV híbridos enchufables y ahora esta de familiares híbridos enchufables. Es lógico que las marcas apuesten por estas carrocerías para estrenar la tecnología. En el primer caso, porque se trata de las siluetas de moda en el mercado.

¿Por qué los familiares? Pues porque cuentan con más espacio de carga que las berlinas de las que derivan. Y como las baterías acaban colocándose en la parte trasera en la mayoría de los casos, de este modo los maleteros, si bien son más pequeños que las versiones de combustión de las que parten, tienen cifras aceptables… y son mucho más prácticos que los de un sedán gracias al portón trasero.

Ya hemos hablados de los diferentes tipos de híbridos y de cuáles son más adecuados en función del tipo de conducción y uso que se le va a dar a cada uno de ellos. En el caso de estos familiares híbridos enchufables, son más caros que otras alternativas de su segmento. Es lógico, cuentan con dos motores y a ello hay que añadir el coste de las baterías, con capacidades ya bastante interesantes, pues pueden recorrer más de 50 km en modo totalmente eléctrico.

Ojo, sumar mecánica y tecnología no sólo aumenta el precio (que las marcas intentan diluir con un equipamiento de serie muy completo en todos los casos) sino también el peso. Eso supone que, si no se puede emplear la energía eléctrica, los consumos no sean tan bajos como otras alternativas de combustión. Algo que verás, sobre todo, en viajes largos.

Sí es cierto que en ciudad los consumos son bajos (o nulos) y se acercan a las impresionantes cifras de homologación (te explicamos cómo se mide el consumo en un híbrido enchufable). Y que cuentan con la etiqueta Cero de la DGT, con los beneficios que eso tiene – en función de donde vivas- y no pagas impuesto de matriculación. Además, no es necesario un segundo coche

Comparativa de coches familiares híbridos enchufables en 2023

Estos son los diferentes modelos híbridos enchufables que puedes comprar en el mercado actualmente. Por ahora la mayoría de opciones corresponden a los segmentos de familiares medios y familiares grandes, pero ya comienzan a asomar algunos familiares compactos. Y sí, la gran mayoría de opciones son de marcas premium:

MODELOMEDIDAS en mm
(largo/ancho/alto)
MALETERORANGO
EV
Audi A6 Avant 55 TFSIe quattro4.939 / 1.886 / 1.490405 litros51 km
BMW 330e Xdrive Touring
BMW 530e Touring
Citroën C5 X
4.805 / 1.865 / 1.485485 litros50 km
Cupra León Sportstourer eHybrid
Kia Ceed Tourer PHEV4.695 / 1.800 / 1.460437 litros60 km
Mercedes CLA 250 e Shooting Brake4.688 / 1.830 / 1.450440 litros68 km
Mercedes Clase C 300 de Estate4.702 / 1.810 / 1.465315 litros53 km
Mercedes Clase E 300 de Estate4.933 / 1.852 / 1.476480 litros52 km
Peugeot 308 SW Hybrid
Peugeot 508 SW Hybrid4.778 / 1.859 / 1.420530 litros52 km
Porsche Panamera ST 4 E-Hybrid5.049 / 1.937 / 1.428495 litros50 km
Renault Megane e-Tech Sport Tourer
Seat León eHybrid Sportstourer
Skoda Octavia Combi iV
Skoda Superb Combi iV4.862 / 1.864 / 1.477510 litros55 km
Volkswagen Arteon eHybrid
Volkswagen Passat Variant GTE4.773 / 1.832 / 1.521483 litros54 km
Volvo V60 T8 Twin Engine4.761 / 1.850 / 1.427529 litros50 km
Volvo V90 T8 Twin Engine4.963 / 1.895 / 1.475560 litros54 km

Los mejores coches familiares híbridos enchufables en 2023

Estos son los aspectos más destacados de los PHEV con carrocería familiar que puedes encontrar en el mercado de coches nuevos:

Audi A6 Avant 55 TFSIe quattro

Ver más fotos del Audi A6 Avant

El Audi A6 Avant híbrido enchufable es la variante electrificada que se sumó a la gama del A6 Avant 2018 a mediados de 2020, pocos meses después que el sedán con este sistema de porpulsión, dentro de la gama TFSIe.

El El Audi A6 Avant 55 TFSIe quattro nuevo familiar híbrido enchufable combina para moverse un motor de gasolina 2.0 TFSI de 252 CV con otro eléctrico de 105 kW (143 CV), que va integrado en la caja de cambios automática S tronic de siete relaciones, para entregar una potencia total de 367 CV y 500 Nm de par. Se entrega a las cuatro ruedas mediante el sistema de tracción total quattro.

Las prestaciones son buenas, ya que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos. Además, homologa 51 km de autonomía en modo 100% eléctrico, lo que le otorga la etiqueta Cero, gracias a su batería de iones de litio de 14,1 kWh de capacidad. Eso sí, condiciona un poco la practicidad ya que su maletero se reduce a 405 litros (pierde 160 respecto a las versiones de combustión), si bien tiene una superficie totalmente plana.

Es posible recargar la batería en un punto de carga de 7,4 kW de potencia en dos horas y media. Para gestionar uso de la energía se ofrecen varios modos de conducción: EV para una conducción eléctrica, Hybrid para combinar ambos propulsores y Hold que mantienen la carga de la batería. De serie incluye el paquete S line exterior, que le da un aspecto más deportivo con detalles en negro, tren de rodaje deportivo, llantas de 19 pulgadas, faros adaptativos Matrix LED y, en el interior, asientos deportivos y cuadro de instrumentos digital.

Ofertas Audi A6 Avant híbrido

BMW 320e y 330e XDrive Touring

El BWW Serie 3 Touring híbrido enchufable de 2023 reemplazó a su equivalente presentado en el último trimestre de 2019. Todos los cambios introducidos en la carrocería familiar atañen al aspecto exterior e interior, el cual recibe un salpicadero acorde a los últimos lanzamientos de la compañía, más tecnología a bordo y una dotación de equipamiento más completa.

El principal cambio con respecto a las versiones de combustión está en la pérdida de capacidad de carga, que pasa de 500 a 410 litros. Esto se debe a la ubicación de la batería de 12 kWh bajo el piso del maletero, y puede cargarse íntegramente a una potencia de carga de 3,7 kW en 3,6 horas. Esta alimenta a un motor eléctrico y a uno de combustión interna de 2.0 litros y cuatro cilindros que, bien puede entregar 204 CV al eje posterior (320e) o 292 CV a ambos (330e). La caja cambios siempre es automática de ocho relaciones.

Estéticamente, diferenciar el Serie 3 Touring híbrido enchufable del resto de modelos requiere de un ojo bien entrenado, ya que los cambios se limitan a una parrilla parcialmente carenada, la opción de montar un juego de llantas más aerodinámicas, el puerto de carga y las insignias del modelo sobre la puerta del maletero. En el interior permanece el cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas y el sistema multimedia de 14,9 pulgadas, ambos con datos específicos sobre la gestión de energía dada su condición de coche híbrido.

Entre los beneficios en el apartado de equipamiento destacan elementos como el climatizador de tres zonas desde el nivel más básico, el sistema multimedia Live Cockpit Plus con navegador y control por voz mejorado, un espejo retrovisor con atenuación automática o los sensores de proximidad delante y detrás. Asimismo, los paquetes más dinámicos (M Sport y M Sport Pro) traen consigo un nuevo diseño para los faldones anterior y posterior, la parrilla de doble riñón unas las llantas de aleación ligera de 18 pulgadas.

Ofertas BMW Serie 3 Touring híbrido

BMW 530e Touring

Ver más fotos del BMW Serie 5 Touring

El BMW Serie 5 Touring híbrido enchufable llegó al mercado en 2021 para ser el primer Serie 5 con carrocería familiar en contar con esta tecnología. Hasta entonces solamente los sedanes contaban con estas variantes. Tiene un precio, a igualdad de motor, 3.000 euros más caro que la carrocería berlina.

El encargado de propulsar a este familiar híbrido enchufable, denominado BMW 530e Touring, es un sistema híbrido compuesto por un motor 2.0 de gasolina de cuatro cilindros, que entrega 135 kW (184 CV), junto a uno eléctrico de 80 kW (109 CV). La potencia conjunta de los dos propulsores puede llegar a alcanzar 215 kW (292 CV) y 420 Nm de par durante un breve periodo de tiempo, gracias a la función XtraBoost.

La potencia se entrega a las ruedas traseras, si bien existe la variante BMW 530e xDrive Touring con tracción total. Ambas se asocian a la caja de cambios automática Steptronic de ocho velocidades. Gracias a la batería de 12 kWh de capacidad (11,2 kWh útiles) puede completar entre 58 y 62 kilómetros en modo eléctrico, siempre que no se superen los 140 km/h.

Acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y alcanza 225 km/h de velocidad máxima. Buenas prestaciones, por lo que parece incluso lógico que no se oferte la variante 545e que sí tiene el sedán. Respecto a este gana algo de maletero, que se queda en 430 litros, además de ser más fácil de cargar (pero lejos de los 560 que anuncian las versiones de combustión). Destacable su nivel de dotación de serie, muy completo y que justifica su mayor precio, al tiempo que puede completarse con bastantes extras, algo habitual en la firma.

Ofertas BMW Serie 5 Touring híbrido

Citroën C5 X Hybrid

Ver más fotos de Citroën C5 X

El Citroën C5 X híbrido enchufable es la versión con dos motores de esta carrocería familiar algo más elevada que llegó al mercado en 2022. Posiblemente la más interesante para quien recorra habitualmente muchos kilómetros en ciudad y tenga dónde cargarlo. Eso sí, tiene un precio bastante más elevado que una versión con motor de combustión.

Con unas dimensiones exteriores como otras variantes, el Citroën C5 X Hybrid mide 4.805 milímetros de largo, 1.865 mm de ancho y 1.485 mm de alto, ofreciendo un volumen de carga de 485 litros. Son 60 litros menos que en su equivalente de gasolina. No hay cambios, sin embargo, en el habitáculo, muy generoso con sus ocupantes y con detalles como los asientos Advanced Comfort Seats.

Bajo el capó hay una unidad de gasolina de cuatro cilindros y 1.6 litros turboalimentada que es capaz de entregar 181 CV y 250 Nm. Junto a él, hay un motor eléctrico que puede aportar 110 CV y 320 Nm extra para ofrecer un máximo de 224 CV y 360 Nm a las ruedas delanteras; no se puede pedir con tracción total ni en opción. En modo completamente eléctrico ofrece hasta 50 kilómetros de autonomía, y en este caso, la velocidad máxima se limita a 135 km/h. En sí, la batería es de 12,4 kWh de capacidad y, en el mejor de los casos, necesita dos horas para recargarse. No falta el chasis con las Advanced Comfort Active Suspension que buscan el confort máximo de marcha.

En el apartado tecnológico, el Citroën C5 X híbrido goza de un cuadro de instrumentos digital adjunto a un sistema de información y entretenimiento de 12,3 pulgadas. La gama se estructuró en los acabados Feel Pack, Shine y Shine Pack y los más completos ofrecen hasta proyección de información en el parabrisas con realidad aumentada, reconocimiento de órdenes por voz o una base de carga inalámbrica para smartphones.

Ofertas Citroen C5 X Hybrid

Cupra León Sportstourer eHybrid

Ver más fotos del Cupra León Sportstourer

El Cupra León Sportstourer híbrido enchufable fue la variante que dio el pistoletazo de salida a las ventas del Cupra León familiar a finales de 2020. Pretende aunar el buen hacer en marcha con unas emisiones bajas (nulas incluso durante unso kilómetros), a un precio competitivo para sus prestaciones y tamaño.

Denominado Cupra León Sportstourer eHybrid, se diferenció de otras versiones de la gama en elementos como el logotipo e-Hybrid o sus llantas de aleación específicas. En el habitáculo los cambios se reducen a los menús propios de su naturaleza híbrida.. que implica reducir el maletero de 620 a 470 litros de capacidad.

El sistema híbrido enchufable es común a otros modelos del Grupo Volkswagen, como el Skoda Octavia R S iV. Consta de un motor de gasolina de 1.4 litros turboalimentado de 150 CV y uno eléctrico de 85 kW (116 CV). La potencia total combinada es de 245 CV y 400 Nm de par. Se envían alas ruedas delanteras mediante una caja de cambios automática de doble embrague (DSG) de seis relaciones. Completa el 0 a 100 km/h en 7,5 segundos (ver prueba). Con posterioridad se sumó una versión de 204 CV, más económica y con mayor autonomía eléctrica.

El sistema eléctrico se nutre de la energía almacenada en una batería de iones de litio de 13 kWh de capacidad, con la que homologó  64 kilómetros en modo eléctrico, por lo que cuenta con la etiqueta CERO de la DGT. De todos modos, en lo que destaca frente a sus rivales es en su puesta a punto, mucho más deportiva y directa, como en el resto de la gama.

Ofertas Cupra León Sportstourer híbrido

Kia Ceed Tourer PHEV

Ver más fotos del Kia Ceed Tourer

El Kia Ceed Tourer híbrido enchufable, conservó en su puesta al día de 2022 el sistema de propulsión de dos motores, que no se ofrece con la carrocería de cinco puertas ni con el shooting brake Proceed. Su punto fuerte es ser uno de los coches familiares híbridos con un precio más económico.

El aspecto exterior renovó al lanzado en 2019 con un frontal más agresivo y estrenó faros y parachoques. Para el habitáculo se reservaron mejoras de calidad de materiales y tecnológicas, con un cuadro de instrumentos digital de serie de 12,3 pulgadas y una pantalla del sistema multimedia que puede crecer hasta 10,25 pulgadas (8 de serie). Ofrece un interior muy amplio para cuatro adultos, con unas plazas traseras generosas y un maletero de 437 litros (bastante mermado respecto a variantes con motor de combustión).

Bajo el capó, esta variante híbrida enchufable (PHEV) acoge un propulsor de gasolina de cuatro cilindros y 1.6 que entrega 105 CV. Junto a él trabaja un motor eléctrico de 45 kW (61 CV) que, combinados, consiguen una energía de 141 CV y 265 Nm sobre las ruedas delanteras. La caja de cambios asociada es la automática de seis relaciones, la misma configuración que vimos en nuestra prueba. Por su parte, la batería de 8,9 kWh de capacidad concede una autonomía 100 % eléctrica de 47 kilómetros, lo suficiente para contar con etiqueta Cero.

La gama del Kia Ceed Tourer Híbrido se organiza en torno a tres niveles de equipamiento: eDrive, eTech y eMotion; los acabados Concept y GT Line no están disponibles con esta mecánica. Sí lo están todos los asistentes de ayuda a la conducción, entre los que se incluye un detector de vehículos en el ángulo muerto con capacidad para intervenir sobre la dirección, alerta por tráfico cruzado marcha atrás con función de frenado automático, control de crucero activo que funciona junto con sistema de mantenimiento de carril o frenada de emergencia en ciudad.

Ofertas Kia Ceed Tourer

Mercedes CLA 250 e Shooting Brake

El Mercedes CLA 250 e Shooting Brake es la variante híbrida enchufable del Mercedes CLA Shooting Brake, que da acceso a la etiqueta Cero en la gama. Se renovó en 2023 como el resto de la gama y posiblemente sea la que más cambió en el apartado técnico.

Hubo notables cambios mecánicos respecto al coche familiar con este tipo de propulsión que reemplazó. Se incrementó la potencia máxima del motor 1.3 de gasolina (163 CV, 3 más que antes) y del propulsor eléctrico (80 kW, 5 más que antes). Conservó inalterada, eso sí, la potencia combinada de 218 CV y 450 Nm de par. Se sumó a la ecuación una batería de más capacidad, en concreto de 15,6 kWh, lo que le da 82 km de autonomía eléctrica en ciclo WLTP (10 más que antes). Opcionalmente puede cargar en corriente alterna a 11 kW (antes 7,4 kW).

El salpicadero coia la distribución de dos pantallas (central de 7 pulgadas e instrumentación digital de 10,25 pulgadas, opcionalmente pueden ser ambas del tamaño mayor. Va equipado con una nueva generación de MBUX (que mejora el asistente por voz) y unos nuevos estilos en los gráficos. El maletero anuncia una capacidad de 445 litros, penalizado por el espacio que ocupa la batería.

De inicio Mercedes estrucuró la gama CLA en las líneas de equipamiento AMG Line y Progressive, que varían bastante el aspecto exterior. Estas líneas pueden ampliar a través de diferentes paquetes opcionales que pueden mejorar mucho todos los aspectos del coche.

Ofertas Mercedes CLA Shooting Brake híbrido

Mercedes Clase C 300e Estate

Ver más fotos del Mercedes Clase C Estate

El Mercedes Clase C Estate híbrido enchufable se denomina C 300e Estate. Llegó al mercado en 2022, al igual que la vertiente sedán. Con esta carrocería, esta variante híbrida enchufable de la marca de Stuttgart se posiciona como uno de los más eficientes de su clase, aunque quizá no la más práctica debido a su maletero de 360 litros, 130 menos que las versiones de combustión. Por suerte, aun cuenta con la ventaja de poder aprovechar la capacidad de carga hasta el techo.

Recibió los cambios del resto de la gama del Clase C Estate 2021, con cotas son muy parecidas con las del sedán con 4.751 milímetros de longitud y 1.820 mm de anchura. Solo es 20 mm más alto, con 1.455 mm. En el interior no hay cambios con respecto a la berlina más allá de una mayor altura libre en las plazas traseras (como vimos en nuestra prueba). Tiene la misma combinación de doble pantalla, con un cuadro de instrumentos de 10,25 o 12,3 pulgadas y una de 9,5 o 11,9 pulgadas para el sistema de información y entretenimiento MBUX.

Bajo el capó, el Mercedes Clase C Estate híbrido enchufable cuenta con un propulsor de gasolina de cuatro cilindros y 2.0 litros que entrega 204 CV. Con él trabaja un motor eléctrico de 129 CV para entregar una potencia combinada de 313 CV y 550 Nm, bien al eje posterior o a los dos (4Matic). La caja de cambios es automática de nueve relaciones. Por su parte, la batería cuenta con una capacidad de 25,4 kWh. Puede recargarse con corriente alterna a una potencia de hasta 11 kW y con corriente continua (C.C.) a un máximo de 55 kW.

En cuanto al apartado tecnológico de seguridad, el Mercedes-Benz C 300e Estate destaca por algunos sistemas como el Pre-Safe Impulse Side (infla los airbags laterales antes del impacto), los faros Digital Light (que pueden incluso proyectar símbolos en la carretera), o las múltiples mejoras en el programador de velocidad y sistema de mantenimiento de carril. En cuanto a las líneas de equipamiento, se puede elegir entre un acabado más lujoso (Avantgarde) o deportivo (AMG Line).

Ofertas Mercedes Clase C 300 de Estate

Mercedes Clase E 300 de (y e) Estate

Ver más fotos del Mercedes Clase E Estate

No hay un Mercedes Clase E Estate híbrido enchufable, sino que la marca presentó al mercado dos versiones con este sistema de propulsión. Ambas presentan las mismas novedades estéticas que el resto de la gama del familiar, así como el importente salto tecnológico en materia de conectividad y seguridad.

Como decíamos, la apuesta por la electrificación en el Clase E Estate 2020 fue doble. Por un lado está el E 300 de, que combina un motor diésel de dos litros y cuatro cilindros en línea de 194 CV con uno eléctrico de 122 CV, para conseguir 306 CV de potencia combinada y 700 Nm de par.  Por otro, el E 300 e, que combina el propulsor de gasolina de dos litros y 211 CV con otro eléctrico idéntico al interior, para conseguir 320 CV de potencia combinada. Los dos van ligados al cambio automático de nueve relaciones.

Destacan por ofrecer buenas prestaciones, pues alcanzan los 100 km/h desde parado en 6 y 5,9 segundos respectivamente. Con la batería de 13,5 kWh de capacidad pueden recorrer hasta 50 y 49 km en modo eléctrico, respectivamente, por lo que cuentan con la etiqueta Cero de la DGT.

Hay diversos modos de gestión de la energía. Lo peor es que la batería, ubicada bajo el piso del maletero, resta bastante capacidad de carga. Este familiar pasa de 640 a 480 litros, que eso sí, son más interesantes y aprovechables que los 370 litros de capacidad del sedán.

Ofertas Mercedes Clase E Estate híbrido

Opel Astra Sports Tourer PHEV

Fue en otoño de 2023 cuando llegó a los concesionarios el Opel Astra Sports Tourer PHEV, la versión híbrida enchufable de esta carrocería familiar. No hay apenas diferencias estéticas respecto a la variante de combustión, más allá de la toma de corriente en el lado izquierdo de la carrocería. El frontal es calcado al del Astra de 5 puertas, con el Opel Vizor, un visor protector que integra parrilla, faros y logotipo en un solo módulo. Puede contar con nuevos faros matriciales Intelli-Lux LED Pixel adaptativos.

La oferta mecánica es conocida, ya que es la misma que emplean otros modelos en Stellantis. Este Astra familiar híbrido enchufable entrega 180 CV de potencia, gracias a la unión de un bloque gasolina 1.6 PureTech de 150 CV con uno eléctrico de 110 CV. El cambio es el automático de ocho relaciones. Cuenta con una batería de 12,4 kWh de capacidad, lo que hace que anuncie una  autonomía eléctrica de 66 km, de ahí que cuente con etiqueta CERO. La gama la completa, unos meses después del lanzamiento, el Astra GSe de 225 CV.

El interior es algo más amplio que el cinco puertas (sin ser de los mejores de su categoría), con el mismo diseño que vimos en nuestra prueba del Astra, más tecnológico sin desdeñar la comodidad, al poder tener asientos delanteros ergonómicos AGR (con funciones de ventilación y masaje opcionales para el conductor). La tecnología de propulsión condiciona el maletero, que se queda en 548 litros en estas versiones PHEV (1.574 litros en caso de abatir los respaldos de los asientos traseros).

Llegó al mercado con dos acabados entre los que elegir. El más sencillo Edition incluye de serie llantas de 16 pulgadas, faros LED, climatizador automático, freno de estacionamiento eléctrico, volante de cuero o sensores de aparcamiento traseros, además del panel panorámico digital que aúna instrumentación y display multimedia en dos pantallas de 10 pulgadas unidas. Si buscas un toque más deportivo, busca la versión GS.

Ofertas Opel Astra Sports Tourer híbrido

Peugeot 308 SW Hybrid

Ver más fotos del Peugeot 308 SW

El Peugeot 308 SW híbrido enchufable fue una de las grandes novedades que llegaron con el 308 SW 222. Se ofrece en dos versiones, ambas con el mismo tren motriz, que son las más potentes de la gama de este familiar. Tiene un precio interesante para su tamaño, sin ser de los más económicos con esta carrocería.

Este familiar híbrido mide 4.636 mm de longitud, como otras variantes. Eso sí, su maletero anuncia 548 litros (por 608 en el caso de las vertientes de combustión) debido al espacio que restan la baterías. No hay cambios en el habitáculo, bastante amplio y con un interior cuidado a nivel de remates y de tecnología, con una pantalla de 10 pulgadas para el cuadro de instrumentos (i-Cockpit) y otra de igual tamaño para el sistema de infoentretenimiento.

La oferta mecánica se compone de un motor de gasolina combinado con uno eléctrico y se ofrece en dos versiones: 180 CV (ver prueba) o 220 CV, ambos con 360 Nm y siempre con tracción delantera. La caja de cambios es automática de ocho relaciones (EAT8) y la autonomía en conducción completamente eléctrica alcanza los 60 kilómetros en ambos casos (WLTP). En cuanto a prestaciones, en modelo más potente completa la carrera de aceleración de 0 a 100 km/h en apenas seis segundos y alcanza una velocidad máxima de 235 km/h.

Las gama del Peugeot 308 SW Hybrid se estructuró en cinco niveles: Active Pack, Allure, Allure Pack, GT y GT Pack. Todos ellos cuentan con una amplia dotación de serie y ayudas a la conducción (ADAS) como el reconocimiento de señales de tráfico, el sistema de mantenimiento de carril, la frenada de emergencia en ciudad o el control de crucero activo, entre otros. Opcionalmente, se pueden añadir elementos como una cámara de visión panorámica, llantas de aleación de 18 pulgadas o un equipo de sonido de alta fidelidad (Hi-Fi).

Ofertas Peugeot 308 SW Hybrid

Peugeot 508 SW Hybrid

Ver más fotos del Peugeot 508 SW

El Peugeot 508 SW híbrido enchufable se renovó en 2023 para ofrecer alfo más de espacio y maletero que el sedán (mide 4 cm más de longitud, se va a los 4,79 metros). Los principales cambios estéticos respecto de su precedesor lanzado en 2019 se observan en el frontal, donde ganó una parrilla de mayores dimensiones y faros que incluyen tres franjas verticales que albergan los LED matriciales. También se renovaron los pilotos traseros copiando el diseño de triple garra de otros lanzamientos coetáneos.

El interior se actualizó también, sobre todo en lo que se refieere a calidades (es el modelo de referencia de la firma) y tecnología. Se mejoró el i-Cockpit (puesto de conducción de la marca)y ganó un nuevo panel de 10 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, renocnocimiento por voz y conectividad inalámbrica

Existen hasta tres versiones de esta variante híbrida enchufable. Común a todas ellas, el motor de gasolina 1.6 Puretech que entrega diversas potencias en función de la versión. La más sencilla –novedad en esta puesta al día–, es la de 180 CV. Por encima se ubica la de 225 CV y el más potente es la versión PSE con 360 CV y que suma un segundo motor eléctrico para tener tracción total. Todos equipan la misma batería, con 12,4 kWh de capacidad (antes exclusiva de la versión PSE), con la que alcanzan entre 52 y 64 km de autonomía.

Los niveles de terminación se denomina Allure, GT y PSE (este último asociado a la variante más potente y con notables detalles estéticos que lo diferencian). Es muy completo lo que ofrecen de serie desde el acabado más sencillo y el intermedio le da una imagen algo más deportiva que le sienta realmente bien al modelo.

Ofertas Peugeot 508 SW Hybrid

Porsche Panamera Sport Turismo 4 E-Hybrid

Ver más fotos del Porsche Panamera Sport Turismo

Fueron tres versiones del Porsche Panamera Sport Turismo híbrido enchufable las que llegaron a la gama de este familiar deportivo en 2021. La mayor diferencia respecto a las variantes de combustión son los 418 litros de maletero, cuando éstas cuentan con 515 litros.

Todos ellos comparten la batería de 17,9 kWh de capacidad, así como el motor eléctrico que se mueve con esa energía acumulada, de 136 CV de potencia. La autonomía en modo eléctrico oscila entre los 50 y 53 km según la versión, por lo que cuentan con la etiqueta ambiental de Cero emisiones.

Lo que varía y determina la diferencia de precio entre ambos es el motor de combustión. Los Panamera 4 E-Hybrid y 4S E-Hybrid tienen un bloque V6 de 2.9 litros de cilindrada, con 330 o 440 CV. Sumados al eléctrico, son 462 y 560 CV, cifras muy elevadas.

Por encima está el Panamera Turbo S E-Hybrid con un V8 de 4.0 litros de 571 CV de potencia con el que este familiar híbrido enchufable alcanza los 700 CV de potencia. Todos estos vehículos cuentan con una caja de cambios automática de ocho velocidades y tracción total y destacan por su buen comportamiento dinámico. así como un interior repleto de buenos acabados y mucho equipamiento.

Ofertas Porsche Panamera Sport Turismo Híbrido Enchufable

Renault Megane e-Tech Sport Tourer

Ver más fotos de Renault Megane Sport Tourer

Respecto a las versiones con motor de combustión exclusivamente perdió algo de capacidad de maletero, que se queda en 389 litros. Ganó, eso sí, tres modos de conducción (Pure o eléctrico puro, MySense o híbrido y Sport, algo más deportivo en un coche que ni pretende ni consigue serlo).

No hay diferencias apreciables en el exterior ni en el espacio interior disponible. Puede elegirse entre tres niveles de acabado: Intens, Zen (más refinado) y RS-Line, con toques deportivos en su aspecto.

Ofertas Renault Megane Sport Tourer híbrido

Seat León eHybrid Sportstourer

Ver más fotos de Seat León ST

El Seat León Sportstourer híbrido enchufable es la variante con este sistema de propulsión enchufable. Llegó al mercado a finales de 2020 junto a la carrocería convencional del León de 5 puertas y tiene unprecio interesante, pues respecto a este último tiene un sobrecoste de 1.200 euros, que no es demasiado para lo que aporta.

Hay pocas diferencias estéticas en el Seat León e-Hybrid Sportstourer respecto a las versiones de combustión del León Sportstourer 2020: el logotipo e-Hybrid, la toma de carga delantera o las llantas de aleación específicas. Dentro, una menú exclusivo en el sistema de infoentretenimiento debido a la naturaleza de su propulsor. Pierde 150 litros de maletero, algo habitual con este sistema de híbrido, se queda en 470.

Se mueve gracias al sistema híbrido enchufable del Grupo Volkswagen, compuesto por un motor de gasolina de 1.4 litros de 150 CV que se asocia a uno eléctrico de 116 CV. La potencia total combinada es de 204 CV, con ​​un par de 350 Nm, que se transmiten al eje delantero mediante una caja de cambios automática de doble embrague (DSG) de seis velocidades. El sistema eléctrico se alimenta de una batería de iones de litio de 13 kWh de capacidad con la que puede recorrer hasta 64 km en modo eléctrico. Anuncia buenas prestaciones, pues acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos.

Al igual que en la carrocería compacta de cinco puertas, el SEAT León e-Hybrid Sportstourer también ofrece la posibilidad de elegir entre dos líneas de acabado: por un lado el Xcellence, más refinado y orientado al confort y por otro el FR, con suspensión deportiva, y un paquete de kit de carrocería más deportivo.

Ofertas Seat León Sportstourer híbrido

Skoda Octavia Combi iV

Ver más fotos de Skoda Octavia Combi

El Skoda Octavia Combi híbrido enchufable se sumó en 2021 a la gama de la quinta generación del familiar. Supuso la primera vez que este histórico modelo contase con un sistema propulsor híbrido y con él llegó la etiqueta Cero de emisiones. Tiene el apellido iV que identifica a los modelos de la firma con esta tecnología de propulsión. Tiene un sobrecoste de 700 € respecto del sedán.

En la versión de acceso (ver prueba) se combina un motor de gasolina 1.4 TSI de 150 CV con otro eléctrico de 102 CV, que se alimenta de una batería de iones de litio con 13 kWh de capacidad que le otorga 60 km de autonomía eléctrica. La transmisión es la caja automática DSG de seis velocidades y ofrece 204 CV (150 kW) de potencia total combinada, con un par motor máximo de 350 Nm.

Por otro lado está el Octavia Combi RS iV, con idéntico motor de combustión pero uno eléctrico de 85 kW (116 CV), para conseguir una potencia total combinada de 245 CV y 400 Nm de par máximo.

La marca checa estructuró la gama inicial en las terminaciones Ambition y Style –lugo llegó el Sport, además de la versión RS iV, con detalles estéticos propios–. Por fuera apenas se distinguen de modelos de combustión en la toma de carga ubicada en la aleta delantera izquierda o las siglas iV en el portón. Está bien equipado de serie y se incluyó la pantalla táctil de hasta 10 pulgadas y el cuadro de mandos digital de 10,25 pulgadas.

Ofertas Skoda Octavia Combi híbrido

Skoda Superb Combi iV

Ver más fotos de Skoda Superb Combi

El Skoda Superb Combi híbrido enchufable fue una de las grandes novedades del Superb Combi 2020, ya que por primera vez en su historia se podía elegir este sistema de propulsión en el modelo. Se sumó a la gama IV de modelos electrificados de la firma como la mejor alternativa para un viaje en familia. Tiene un sobrecoste de unos 1.200 euros (varía según el nivel de acabado) respecto del sedán.

El Skoda Superb IV Combi comparte con el sedán y otros híbridos enchufables del Grupo la tecnología de propulsión, que combina  un motor de gasolina 1.4 TSI de 156 CV con otro eléctrico de 85 kW, lo que le otorga una potencia conjunta de 218 CV, que gestiona una caja de cambios automática DSG. Como es habitual en coches con esta tecnología, es posible gestionar el uso de la energía de diferentes modos.

Respecto al sedán, aumenta ligeramente el consumo y las emisiones (37 g/km de CO2) y empeoran un poco las prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y calca la velocidad máxima de 224 km/h. La autonomía en modo eléctrico homologada alcanza los 55 km, gracias a las baterías de 13 kW de capacidad. Se recarga enchufándolo, si bien recupera energía en frenadas y deceleraciones.

Ubicadas bajo el maletero, estas baterías restan capacidad de carga, que se queda en 510 litros (por 660 de las variantes de combustión). Con los asientos abatidos pueden alcanzar 1.800 litros, que no está nada mal. Esta variante llegó al mercado con cuatro niveles de terminación; Ambition, Style, Sportline y L&K, como el resto de la gama. Puede estar muy equipada, con elementos como el cuadro digital Virtual Cockpit, navegador con pantalla de hasta 9,2 pulgadas (de serie en el L&K), eSIM incorporada, y numerosos sistemas de ayuda a la conducción.

Ofertas Skoda Superb Combi IV

Volkswagen Arteon Shooting Brake eHybrid

Ver más fotos de Volkswagen Arteon Shooting Brake

El Volkswagen Arteon Shooting Brake híbrido enchufable fue una de las novedades que trajo bajo el brazo el Shooting Brake, un coche familiar que no pierde los rasgos dinámicos del modelo Arteon que parte. Ambas carrocerías comparten gama mecánica y cuesta apenas 200 euros más de partida que la versión convencional (ambos miden lo mismo de largo y no tiene un maletero con dos litros más de capacidad, pero más práctico y fácil de cargar).

El sistema híbrido enchufable (ver prueba) combina un motor de cuatro cilindros de gasolina de 150 CV trabaja junto a uno eléctrico de 115 CV para conseguir 218 CV de potencia conjunta. Anuncia prestaciones idénticas que el sedán: 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y 222 km/h de velocidad máxima.

Si bien la batería es la misma, con 13 kWh de capacidad, en este caso la autonomía se reduce a 57 km (dos menos). No obstante, es suficiente para conseguir la etiqueta Cero emisiones de la DGT. Puede circular a velocidades de hasta 130 km/h en modo eléctrico.

Se puede encontrar con un acabado más refinado denominado Elegance y otro más deportivo, llamado R-Line. Ambos son muy completos y de serie encuentras elementos como el control de crucero adaptativo, Front Assist con frenada de emergencia autónoma, reconocimiento de señales de tráfico, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas, navegador, cuadro de instrumentos digital, cargador inalámbrico para móviles, llantas de 19 pulgadas, faros full LED…

Ofertas Volkswagen Arteon Shooting Brake eHybrid

Volkswagen Passat Variant GTE

Ver más fotos de Volkswagen Passat Variant

El Passat Variant híbrido enchufable compartió con el sedán el sistema de propulsión híbriodo. Sin apenas diferencias estéticas respecto del Passat Variant 2019 buscó ofrecer en su lanzamiento las mismas cualidades que otras variantes de combustión… pero mejorando la eficiencia de conducción frente a las vertientes de gasolina y diésel.

El Volkswagen Passat Variant GTE puede rodar sin consumir ni una sola gota de combustible, ofrece una aceleración rápida, una elevada eficiencia en el consumo, reducción de impuestos por emisiones de CO2, acceso a las grandes ciudades gracias la etiqueta Cero de la DGT y un amplio espacio para viajar cómodamente a cualquier sitio.

Su tren motriz está compuesto por un motor de combustión y uno eléctrico, alimentado por una batería de iones de litio de 13 kWh y asociado a una transmisión automática DSG de seis velocidades. El propulsor térmico es un 1.4 TSI de 156 CV, mientras que el eléctrico es de 85 kW. La potencia combinada es de 218 CV y 400 Nm, una de las opciones más potentes de la gama (ver prueba).

Respecto a los modelos demás modelos no electrificados, el Passat Variant GTE vio reducida su capacidad de maletero de 650 a 580 litros, lo que sigue siendo suficiente para hacer una vida familiar. El sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas es de serie, mientras que una de 9,2 se puede integrar de forma opcional. Desde dentro, el conductor puede seleccionar entre tres modos de conducción: EV (eléctrico puro), Hybrid (mixto) y GTE (deportivo).

Ofertas Volkswagen Passat Variant GTE

Volvo V60 T6 Recharge

Ver más fotos del Volvo V60

El Volvo V60 hibrido enchufable llegó al mercado en 2022 para poner al día al modelo lanzado en 2018. La marca sueca fue de las primeras en apostar por este sistema de propulsión, que ha ido mejorando a lo largo de los años.   

El más sencillo se denomina Volvo V60 T6 Recharge su sistema de propulsión combina un motor de gasolina de 2.0 litros con 253 CV con un motor eléctrico de 107 kW (146 CV) que mueve las ruedas traseras. Se obtienen de este modo 350 CV de potencia total combinada.  La batería de iones de litio posee una capacidad útil de 14,9 kWh (antes eran apenas 10,4), lo que permite una autonomía eléctrica de entre 75 y 95 kilómetros (WLTP), una de las mayores de su segmento. El V60 T8 Recharge emplea un motor de combustión algo más potente, de 310 CV para alcanzar 455 CV y se incorpora más adelante.

Hay muy pocas diferencias estéticas respecto a las variantes de combustión tradicionales, apenas las toma de recarga en la aleta delantera izquierda y los emblemas. El interior está muy bien realizado y el maletero anuncia de 529 litros de capacidad, una buena cifra.

El V60 híbrido estructuró su gama en los acabado: Core, Plus y Ultimate, con los paquetes Bright y Dark que añaden detalles en cromo u oscuros a ciertas partes de la carrocería. Entre los sistemas de asistencia a la seguridad destaca el paquete Pilot Assist, que permite al conductor circular de forma semiautónoma en autovías y autopistas.

Ofertas Volvo V60 T8 Twin Engine

Volvo V90 T6 y T8 Recharge

Ver más fotos del Volvo V90

El Volvo V90 híbrido enchufable se ofrece con dos variantes (a diferencia del S90, que sólo ofrece una, la más potente). Se trata del T6 Recharge y el T8 Recharge, pues cambiaron en 2022 la antigua denominación de Twin Engine, junto con otras mejoras del sistema de propulsión. No cambió la estética apenas desde 2020, cuando recibió sutiles cambios estéticos respecto al V90 2016.

Ambos combinan un motor de combustión de gasolina de cuatro cilindros junto a uno eléctrico. En principio sus potencias eran de 341 y 392 CV pero tras una altualización alcanzaron los 350 y 455 CV de potencia. Ambos son de tracción total, ya que el motor eléctrico se encarga de mover las ruedas traseras y el de combustión las delanteras. La transmisión corre a cargo de una caja de cambios es una automática de ocho velocidades.

La batería de la que se nutre el motor eléctrico anuncia de 18,8 kWh de capacidad, frente a los 11,6 kWh de los modelos anteriores. Eso le aporta una autonomía homologada de 86 kilómetros en ciclo WLTP, algo menos que en el S90, pero muy destacable. Ofrece un maletero de 560 litros, (60 más que el S90 del que deriva).

El aspecto general se mantiene, aunque se actualizó la gama de acabados como en otros modelos. Los niveles existentes son: Core, Plus y Ultimate, con diferencias entre ellos centradas en estética, en el equipamiento. El acabado más completos es el únicos que puede escogerse con la mecánica híbridas enchufable más potente.

Ofertas Volvo V90 T8 Twin Engine

  • coches híbridos
  • familiar
¿Te ha gustado esta noticia?Suscríbete y no te pierdas las últimas novedades cada semana